Acercar a ni帽as y ni帽os a la lectura, una tarea necesaria

A trav茅s de la lectura de cuentos y compartir relatos, ni帽as y ni帽os van desarrollando una conciencia fonol贸gica, que les permite asimilar los sonidos 鈥揻onemas鈥 que forman las palabras. Este acercamiento, les聽facilitar谩 la interpretaci贸n de sonidos y ritmos, que contribuyen a articular palabras y tambi茅n reconocerlas, entre otros aprendizajes.

Este contacto inicial de las infancias con los libros permite que desarrollen el lenguaje y la comunicaci贸n. Cuando leemos cuentos a ni帽os y ni帽as, les ayudamos a ampliar su vocabulario y aportamos a que en el futuro posean una mejor comprensi贸n de la sintaxis y la gram谩tica.

Quienes trabajamos en educaci贸n inicial estamos conscientes de que acercar a los ni帽os/as a la lectura es una tarea necesaria, pues les permitir谩 construirse como ciudadanos/as y pavimentar el camino hacia aprendizajes futuros para crecer sin l铆mites.

Mediante la lectura, favorecemos el desarrollo de su imaginaci贸n, les permitimos viajar a lugares donde nunca han estado, a transportarse en el tiempo y el espacio a trav茅s de las palabras. Podemos invitarlos a so帽ar despiertos, vivir aventuras y construir universos que pueden visitar cada vez que deseen. No importa la edad que tengan, pueden ser beb茅s o tener 6 a帽os, al leer en voz alta estaremos aportando a su desarrollo acad茅mico futuro, porque est谩 comprobado que las personas que disfrutan de la lectura desde su primera infancia tendr谩n mejores habilidades de comprensi贸n, escritura y vocabulario en su vida adulta.

De igual manera, un contexto familiar y social que promueva la lectura va de la mano del desarrollo del lenguaje oral y escrito. Una idea que es reafirmada por el estudio realizado por Ipsos sobre h谩bitos de lectura en Chile (2022), 鈥渃uando existen libros en el hogar, los ni帽os y ni帽as los tienen a su alcance y son acordes a sus competencias lectoras, se propiciar谩 la continuidad de ese ni帽o o ni帽a como futuro lector o lectora鈥.

Asimismo, acercar los textos a la primera infancia fortalece el v铆nculo afectivo con las y los adultos, por ejemplo, el leer cuentos en voz alta puede ayudar a tranquilizarlos y a establecer una rutina reconfortante antes de dormir. Con el paso del tiempo, ni帽os y ni帽as aprender谩n a reconocer en la voz de los cuentos una figura de apego y bienestar, porque como nos recuerda Francesco Tonucci, 鈥渓a lectura es un placer que se contagia, no se impone鈥, y en este caso el contagio m谩s efectivo es el que se produce a trav茅s de los afectos.

Por esto, la educaci贸n parvularia busca que la cotidianeidad de las infancias est茅 rodeada de lenguajes e historias. De esta manera, en las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra, los equipos educativos favorecen la conexi贸n diaria con la lectura, a trav茅s de ambientes enriquecidos, que contengan materiales educativos escritos, que estimulen la curiosidad de ni帽os y ni帽as por conocer im谩genes, letras, s铆mbolos, colores, texturas, as铆 como el significado de los mismos, tal como lo proponen las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia.

Quienes trabajamos en educaci贸n inicial estamos conscientes de que acercar a los ni帽os/as a la lectura es una tarea necesaria, pues les permitir谩 construirse como ciudadanos/as y pavimentar el camino hacia aprendizajes futuros para crecer sin l铆mites.

Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

Ni帽os y abuelos celebran el D铆a del Libro

Cada 23 de abril se celebra el D铆a del Libro, y Fundaci贸n Integra, junto con la聽red Interinstitucional Nororiente de Rancagua fueron parte de esta importante jornada,聽invitando a los abuelos como actores principales para transmitir la importancia de la lectura en la primera infancia.

La actividad se llev贸 a cabo en la Biblioteca P煤blica 鈥淪antiago Benadava鈥, donde acompa帽aron autoridades de la regi贸n, El Director Provincial de Educaci贸n, Domingo Izquierdo, La Directora Regional de la Fundaci贸n Integra, Yenny Villanueva, y el due帽o de casa, Director de la Biblioteca Municipal, Julio Moreira.

En conjunto con los jardines de聽Integra 鈥淒iego Portales鈥, 鈥淰illa cordillera鈥 y 鈥淢i gran tesoro鈥, quienes son parte de la Red Interinstitucional Nororiente, y que la conforman adem谩s, algunos jardines de la Junji, Cormun, Cesfam, Centro Cultural y la Biblioteca ya nombrada. Todas estas instituciones trabajan en pro a la primera infancia y participaron de la celebraci贸n 鈥淎buelita, abuelito, cu茅ntame un cuentito鈥.

La idea de conmemorar el d铆a del libro nace por parte de la Unesco, como una forma de rendir homenaje a los grandes escritores de la historia de la lengua y tambi茅n por motivar el consumo de la literatura en j贸venes y ni帽os.

Y para potenciar el desarrollo lector de nuestros ni帽os y ni帽as, es que se incluy贸 la participaci贸n de abuelitos y abuelitas, para que fuesen ellos quienes contaran las historias a sus nietos, ya que, son los encargados de transmitir la cultura e historia a sus propias familias.

Carolina Reyes, directora del jard铆n infantil 鈥淒iego Portales鈥 y presidenta de la red, destaca que 鈥淓l objetivo de esta actividad era que las familias disfrutaran de un espacio m谩gico, desarrollando habilidades, y trabajando el lenguaje que son uno de los aspectos que siempre se deben mejorar, en conjunto con las dem谩s instituciones de la Red, estamos en constante preocupaci贸n para el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as鈥.

En la actividad se presentaron caracterizaciones de dos abuelos, quienes mostraron a trav茅s de la actuaci贸n, que leer un cuento puede ser un momento l煤dico, de risas y entretenci贸n en familia.

鈥淟a idea de esta actividad fue transmitir a los ni帽os y ni帽as, que desde la familia se deben inculcar la cultura, la historia y la lectura, nosotros somos extensores de la educaci贸n, pero los principales educadores son los padres y los abuelos, por lo que su participaci贸n en esta actividad es primordial para fomentar la educaci贸n de calidad鈥, destaca la directora regional de la Fundaci贸n Integra, Yenny Villanueva.

Para el director provincial de Educaci贸n, Domingo Izquierdo, 鈥淔omentar la lectura en familia, apoya la labor que hacemos como jardines infantiles y como Ministerio de Educaci贸n, ya que contamos con distintos programas de lectura. Adem谩s hacerlo de forma l煤dica y a trav茅s de actores, llama la atenci贸n de nuestro principal p煤blico, que son nuestros ni帽os y ni帽as de la regi贸n鈥.

C贸mo despertar el h谩bito lector en los ni帽os

Los primeros a帽os de vida de los ni帽os y las ni帽as constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. As铆 lo explica la Coordinadora Nacional de la Unidad de Pol铆tica y Proyectos de la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra, Alicia Berr铆os, quien es categ贸rica: 鈥渓a familiarizaci贸n con el mundo letrado es primordial鈥.

La experta explica que 鈥渆l relato y la narraci贸n sistem谩tica y peri贸dica de cuentos es una tremenda oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en nuestros hijos el goce y la motivaci贸n por la lectura鈥.

Berr铆os resalta que 鈥渓a lectura compartida entre ni帽os/as y adultos (familias o equipos educativos) ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito鈥.

A ra铆z de aquello, la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra elabor贸 un sencillo 鈥減aso a paso鈥 para fomentar la lectura desde la primera infancia:

驴C贸mo hacerlo?

*Escoja con anticipaci贸n el texto y l茅alo varias veces antes para apropiarse del contenido.

*Identifique aspectos tales como: nombre del autor, del ilustrador, editorial, entre otros.

*Si hay ilustraciones, obs茅rvelas con detenci贸n para identificar sus caracter铆sticas, lo que quieren transmitir y c贸mo se relacionan con el contenido.

*Reconozca las caracter铆sticas de los personajes.

隆Manos a la obra!

*Busque un momento tranquilo y sin interrupciones. No obligue a sus hijos a leer.

*Ubique los libros al alcance de los ni帽os, para que puedan acceder a ellos f谩cilmente.

*Muestre a los ni帽os y ni帽as el cuento.

*Lea el texto en voz alta, imprimiendo emoci贸n a la narraci贸n. Utilice distintos tonos y timbres de voz para cada uno de los personajes.

*Pronuncie y articule adecuadamente cada palabra.

*Lea con naturalidad y sin exageraciones.

*Favorezca que los ni帽os y las ni帽as puedan hacer conexiones con su vida personal y sus experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo: 驴Recuerdas cu谩l era el h谩bitat de los pumas?, 驴d贸nde has visto pumas?, etc.

*De espacio para los comentarios y acoja las consultas de los ni帽os y ni帽as, procurando no extenderse m谩s all谩 de lo necesario de modo de mantener la continuidad en la historia.

*Realice preguntas que inviten a los ni帽os y ni帽as a reflexionar sobre el texto le铆do e identifique su nivel de comprensi贸n. Por ejemplo: 驴Qu茅 pas贸 con el oso blanco?, 驴qu茅 har铆as t煤 si te pasara lo mismo que a la ni帽a de la historia?

*Finalice la lectura con una frase que conecte al ni帽o con la lectura. Por ejemplo: 鈥溾 como dice mi t铆o Cresp铆n, este cuento lleg贸 a su fin.鈥

*Por 煤ltimo, invite a los ni帽os y ni帽as a leer el cuento nuevamente, en otra oportunidad.

Interior_acercar_ni帽os_a_la_lectura