Favorecer el desarrollo del h谩bito lector a trav茅s de la integraci贸n de recursos literarios de una manera libre, natural y desde el protagonismo infantil, promoviendo con ello el acceso al conocimiento que permite a ni帽os y ni帽as desarrollar el pensamiento desde la m谩s temprana edad, es el objetivo de la propuesta educativa del jard铆n infantil Higuera Danzarina perteneciente a la red Integra.
El centro educativo, ubicado en el sector rural de La Higuera en la comuna de Santa Mar铆a, atiende a cerca de 25 ni帽os y ni帽as de la zona los que han tenido la oportunidad de desarrollar la literacidad desde la planificaci贸n de experiencias cotidianas con intencionalidad pedag贸gica y donde se integran, adem谩s, aspectos relevantes de la cultura local; como las tradiciones familiares y la multiculturalidad de los pueblos originarios presentes en la zona.
La directora del centro educativo, Carolina Lazo, explic贸 que, desde la metodolog铆a, se han ido implementando diversos espacios educativos, tanto en patio, como en aula, que recogen los intereses de los ni帽os y ni帽as en este 谩mbito favoreciendo, a trav茅s del rol mediador del adulto, la libre elecci贸n del recurso literario que se quiere vivenciar. 鈥淟a idea es poder trabajar de manera cotidiana lo que es la literatura en el jard铆n infantil desde el disfrute de los ni帽os, desde el goce, desde las expresiones, desde la creatividad, desde la emoci贸n y desde el sentido del humor鈥, explic贸 Carolina.
La profesional detall贸 que, a trav茅s de esta experiencia, 鈥渘o s贸lo logramos que los ni帽os se encanten y disfruten de la literatura, sino que tambi茅n los ni帽os van potenciando su lenguaje, el lenguaje oral, el verbal, a trav茅s de la expresi贸n corporal, y muchas veces, cuando ellos van viendo los cuentos o van ojeando y van a este sector de la leyenda, de la ruca, logran irse iniciando en lo que es el lenguaje escrito, que tambi茅n es algo importante y relevante; tambi茅n logran imaginar, logran crear, logran so帽ar; el otro d铆a le preguntaba a una ni帽a por qu茅 le gustan los cuentos y ella respondi贸 鈥榯铆a a es que a trav茅s de los cuentos puedo so帽ar鈥”.
As铆 lo reconoce Ver贸nica Contreras, mam谩 y apoderada de Victoria, alumna del jard铆n, quien se帽ala que 鈥渓a experiencia, en lo personal, ha sido muy positiva, ella (Victoria) llega a replicar a la casa, nosotros ya tenemos un h谩bito del tema del cuento en la noche, ella no se duerme si no se le lee un cuento, siempre que salimos o vamos a alguna biblioteca ella siempre est谩 fij谩ndose en los cuentos, en los libros, si bien no sabe leer, reconoce algunos personajes entonces yo creo que es muy significativo, especialmente para los futuros procesos a los que se van a enfrentar los ni帽os鈥.
Efectivamente, los primeros a帽os de vida constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. En este contexto, Carolina Lazo, reconoce en los ni帽os y ni帽as el impacto de las experiencias educativas que han ido desarrollando como jard铆n, pues 鈥渓os ni帽os cierran sus ojos y se van a distintos lugares imaginarios, ellos logran tambi茅n maravillarse con la fantas铆a, despliegan su personalidad, expresan emociones y sentimientos; los cuentos tienen distintas tramas, desde la emoci贸n, el ni帽o logra reconocerlas y logramos, tambi茅n, rescatar parte de la cultura a trav茅s de los grupos humanos, donde vamos intencionado el rescate de las tradiciones, de las invocaciones al tiempo, de los dichos, de los trabalenguas, de las adivinanzas, entre muchas otras cosas鈥, puntualiza la profesional.