Jard铆n infantil de Santa Mar铆a promueve la lectura incorporando la cultura local

Favorecer el desarrollo del h谩bito lector a trav茅s de la integraci贸n de recursos literarios de una manera libre, natural y desde el protagonismo infantil, promoviendo con ello el acceso al conocimiento que permite a ni帽os y ni帽as desarrollar el pensamiento desde la m谩s temprana edad, es el objetivo de la propuesta educativa del jard铆n infantil Higuera Danzarina perteneciente a la red Integra.

El centro educativo, ubicado en el sector rural de La Higuera en la comuna de Santa Mar铆a, atiende a cerca de 25 ni帽os y ni帽as de la zona los que han tenido la oportunidad de desarrollar la literacidad desde la planificaci贸n de experiencias cotidianas con intencionalidad pedag贸gica y donde se integran, adem谩s, aspectos relevantes de la cultura local; como las tradiciones familiares y la multiculturalidad de los pueblos originarios presentes en la zona.

La directora del centro educativo, Carolina Lazo, explic贸 que, desde la metodolog铆a, se han ido implementando diversos espacios educativos, tanto en patio, como en aula, que recogen los intereses de los ni帽os y ni帽as en este 谩mbito favoreciendo, a trav茅s del rol mediador del adulto, la libre elecci贸n del recurso literario que se quiere vivenciar. 鈥淟a idea es poder trabajar de manera cotidiana lo que es la literatura en el jard铆n infantil desde el disfrute de los ni帽os, desde el goce, desde las expresiones, desde la creatividad, desde la emoci贸n y desde el sentido del humor鈥, explic贸 Carolina.

La profesional detall贸 que, a trav茅s de esta experiencia, 鈥渘o s贸lo logramos que los ni帽os se encanten y disfruten de la literatura, sino que tambi茅n los ni帽os van potenciando su lenguaje, el lenguaje oral, el verbal, a trav茅s de la expresi贸n corporal, y muchas veces, cuando ellos van viendo los cuentos o van ojeando y van a este sector de la leyenda, de la ruca, logran irse iniciando en lo que es el lenguaje escrito, que tambi茅n es algo importante y relevante; tambi茅n logran imaginar, logran crear, logran so帽ar; el otro d铆a le preguntaba a una ni帽a por qu茅 le gustan los cuentos y ella respondi贸 鈥榯铆a a es que a trav茅s de los cuentos puedo so帽ar鈥”.

HigueraDanzarinba3

As铆 lo reconoce Ver贸nica Contreras, mam谩 y apoderada de Victoria, alumna del jard铆n, quien se帽ala que 鈥渓a experiencia, en lo personal, ha sido muy positiva, ella (Victoria) llega a replicar a la casa, nosotros ya tenemos un h谩bito del tema del cuento en la noche, ella no se duerme si no se le lee un cuento, siempre que salimos o vamos a alguna biblioteca ella siempre est谩 fij谩ndose en los cuentos, en los libros, si bien no sabe leer, reconoce algunos personajes entonces yo creo que es muy significativo, especialmente para los futuros procesos a los que se van a enfrentar los ni帽os鈥.

Efectivamente, los primeros a帽os de vida constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. En este contexto, Carolina Lazo, reconoce en los ni帽os y ni帽as el impacto de las experiencias educativas que han ido desarrollando como jard铆n, pues 鈥渓os ni帽os cierran sus ojos y se van a distintos lugares imaginarios, ellos logran tambi茅n maravillarse con la fantas铆a, despliegan su personalidad, expresan emociones y sentimientos; los cuentos tienen distintas tramas, desde la emoci贸n, el ni帽o logra reconocerlas y logramos, tambi茅n, rescatar parte de la cultura a trav茅s de los grupos humanos, donde vamos intencionado el rescate de las tradiciones, de las invocaciones al tiempo, de los dichos, de los trabalenguas, de las adivinanzas, entre muchas otras cosas鈥, puntualiza la profesional.

Presidente inaugura punto lector de sala cuna en la c谩rcel

El Presidente Sebasti谩n Pi帽era y la Primera Dama y presidenta de Integra, Cecilia Morel, celebraron el D铆a del Libro en la sala cuna Rayito de Sol ubicada en el interior del Centro Penitenciario Femenino de San Joaqu铆n, donde junto al director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, inauguraron el primer punto lector para los ni帽os, madres y equipo educativo. Se trata de una donaci贸n, por parte de la Fundaci贸n Hab铆a Una Vez, de 140 libros did谩cticos con la finalidad de acercar a los ni帽os a la lectura para contribuir a su formaci贸n y desarrollo cognitivo, emocional y social.

鈥淓l libro es una manera de recuperar la libertad鈥 y que nunca pierdan los sue帽os y la esperanza, ya que 鈥渓a parte m谩s interesante del libro de nuestras vidas son las hojas que a煤n no est谩n escritas鈥, se帽al贸 el Jefe de Estado.

Por su parte la Primera Dama, Cecilia Morel, agradeci贸 al equipo educativo de la sala cuna Rayito de Sol聽 y a las madres, a quienes invit贸 a continuar creando el v铆nculo con sus hijos, estimul谩ndolos y protegi茅ndolos. 鈥淟os libros son como las estrellas que guardan la luz dentro de s铆, est谩n esperando dentro de sus hojas que las descubramos. Por eso les pido, no los dejen ah铆 cerrados. Porque ellos necesitan de nosotros sus lectores para tener vida y nosotros necesitamos de los libros para tener una vida mejor鈥, concluy贸.

Carolina Ubilla, directora de la sala cuna Rayito de Sol, valor贸 la iniciativa porque adem谩s de textos apropiados para la edad de los ni帽os y ni帽as, contempla un n煤mero de ejemplares con tem谩ticas para adultos que apoyan el trabajo con las familias. 鈥淰iene a enriquecer y a complementar, con algo que no exist铆a en el caso de las madres: este sistema de pr茅stamo de libros, para que ellas tengan sus habitaciones repisas con libros, que hagamos esta instancia de biblioteca real con ellas. Es acercarlas al h谩bito de la lectura鈥.

Durante el recorrido el Mandatario junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, visitaron tambi茅n los talleres de la Corporaci贸n Abriendo Puertas y el Espacio Mandela, sector dirigido por la Pastoral Cat贸lica del Centro Penitenciario.En este lugar, participaron de la Clausura del Taller 鈥淓scuelas de Perd贸n y Reconciliaci贸n鈥 (ESPERE), que funciona gracias al financiamiento de Fosis del Ministerio de Desarrollo Social.

Cuentos infantiles para compartir en familia

La聽Direcci贸n de Educaci贸n de Integra ha elaborado un listado de cinco textos infantiles, sugeridos para favorecer el desarrollo del lenguaje verbal en los ni帽os y las ni帽as.

鈥淎 partir de los primeros meses de vida el adulto debe proveer de m煤ltiples oportunidades para potenciar el desarrollo del lenguaje. Es necesario propiciar conversaciones en donde se aborden diversos temas, con riqueza y variedad en los conceptos utilizados, adem谩s de una correcta elaboraci贸n de oraciones鈥, explica la coordinadora del 脕rea de Curr铆culo de la instituci贸n de educaci贸n parvularia, Ela Valladares.

La especialista hace hincapi茅 en que 鈥渓os gestos que realiza el adulto, tanto al leer como al escribir, finalmente se transforman en modelos a seguir por los ni帽os y ni帽as. Por ello, es importante crear espacios para el desarrollo del lenguaje, fomentando la riqueza en las interacciones comunicativas y exponi茅ndolo desde el nacimiento con el lenguaje oral y escrito, por ejemplo, a trav茅s de todo lo que hay en el ambiente o de diversos textos鈥.

1. 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua 鈥, versi贸n de Laura Herrera. (Ediciones Ekar茅 Sur).

Rese帽a: 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua鈥 es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de c贸mo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, sol铆an jugar juntos en la tierra.

Consejo: Este libro se recomienda para ser le铆do a ni帽os y ni帽as mayores de 2 a帽os. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversaci贸n y la reflexi贸n.

2. 鈥淰amos a cazar un oso鈥, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekar茅).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la b煤squeda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obst谩culos que sortear. 驴Lograr谩n finalmente cazar al oso?

Consejo: Este texto lo podemos leer ya a ni帽os peque帽os. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura b谩sica la cual se va repitiendo a trav茅s de toda la historia. L茅ala manteniendo el ritmo e invite a los ni帽os y ni帽as a repetir la secuencia le铆da.

3. 鈥淓l nabo gigante鈥, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).

Rese帽a: Este libro est谩 inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que est谩 en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. 驴Cu谩l ser谩 el gran problema que deben resolver?

Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los ni帽os y ni帽as, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresi贸n adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulaci贸n de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.

4. 鈥淟a peque帽a oruga glotona鈥, de Eric Carle. (Ediciones K贸kinos).

Rese帽a: Este libro narra la historia de una peque帽a oruga que ten铆a un hambre tremenda. A trav茅s del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el est贸mago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ah铆 cuando decide comenzar a construir una casa.

Consejo: Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los ni帽os y ni帽as frente a las im谩genes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto tambi茅n nos ofrece la posibilidad de trabajar con los n煤meros, los d铆as de la semana o los alimentos. Las posibilidades son m煤ltiples.

5. 聽鈥淣o es lo que parece鈥, de Paula V谩squez. (Ediciones Alfaguara Infantil).
Rese帽a: Este libro 谩lbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.

Consejo: Muestre el cuento a los ni帽os y ni帽as, su portada, lea el t铆tulo y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicci贸n, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.