Jardines Integra en zonas remotas logran conectividad digital con internet satelital Starlink

Ya sea para tener videollamadas de calidad o acceder r谩pidamente a recursos pedag贸gicos online, tener una buena conectividad es clave, especialmente en lugares de dif铆cil acceso o sin una infraestructura t茅cnica suficientemente desarrollada. Por ello, Fundaci贸n Integra est谩 implementando iniciativas para aprovechar las ventajas del sistema satelital Starlink 鈥揹e la firma SpaceX鈥 y as铆 entregar conexi贸n a las comunidades educativas de zonas remotas.

Por ejemplo, en la regi贸n de Antofagasta, ya son seis los jardines infantiles que cuentan con esta tecnolog铆a: Mi Banderita Chilena (Ollag眉e), Parinitas (Peine), Lickan Antay (Toconao), Miscanti (Socaire), Los Duendecitos (Taltal) y Pampinitos (Antofagasta).

Para la directora regional (i) de Fundaci贸n Integra en la regi贸n, Mar铆a 脫rdenes Mundaca, este proyecto 鈥渃onstituye un importante apoyo para el proceso educativo de ni帽as, ni帽os y el trabajo que realizan los equipos de los jardines infantiles ubicados en zonas aisladas o en 谩reas donde el servicio es intermitente, ya que ahora, por ejemplo, pueden acceder a los recursos pedag贸gicos online que posee Integra, de forma expedita鈥.

Las antenas de Starlink recientemente instaladas, permiten una conexi贸n estable y una 贸ptima velocidad de descarga de datos, la que, por ejemplo, en Socaire, alcanz贸 los 168,79 Mbps. de bajada y los 44,70 Mbps. de subida.

Un poco m谩s al sur, en la regi贸n de Atacama, son cuatro los establecimientos que cuentan actualmente con el servicio provisto por SpaceX de forma permanente. En la comuna de Huasco son los jardines infantiles Condell Sur y Villa Las Palmas; en Cha帽aral el jard铆n infantil Los Enanitos y en Alto del Carmen, el jard铆n infantil Chollay.

En este sentido, la directora regional de Fundaci贸n Integra en la regi贸n de Atacama, Anelice V茅liz Kratzschmar, se帽al贸 que 鈥渃ontar con estas antenas en los establecimientos que han presentado dificultades de conexi贸n, debido a la ubicaci贸n en que se encuentran, es clave para su correcto funcionamiento. Con esta tecnolog铆a, los equipos pedag贸gicos pueden tener acceso a mayores recursos para el desarrollo de sus labores, adem谩s de mantener una mejor comunicaci贸n con su entorno y sus asesores de oficina regional o provincial鈥.

En el caso de la regi贸n de Antofagasta, a comienzos del a帽o 2023 se realiz贸 la marcha blanca de este plan, que implic贸 la rotaci贸n de una antena Starlink por varios jardines infantiles para probar las potencialidades de este sistema. En Atacama, en tanto, durante el segundo semestre de 2022 se incluyeron jardines infantiles a una iniciativa piloto similar.

Fundaci贸n Integra, con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Conociendo el mundo de las abejas

En la jard铆n infantil Pulgarcito de la regi贸n de Atacama se present贸 el libro聽鈥淓l dulce zumbido. Un paseo por el maravilloso mundo de las abejas鈥, que fue desarrollado gracias convenio realizado por el Servicio Agr铆cola y Ganadero (SAG) y Fundaci贸n Integra. El texto busca que los ni帽os y las ni帽as aprendan sobre la importancia de estos insectos voladores en el equilibrio聽de nuestro聽ecosistema.

As铆, por medio de relatos, ilustraciones y fotograf铆as presentes en la obra, los p谩rvulos junto al equipo educativo del establecimiento conocieron la labor de las abejas en el ecosistema y su labor en el medio ambiente. Lo anterior, a trav茅s tambi茅n de la presencia de un inspector SAG con traje e instrumentos ap铆colas y una degustaci贸n de miel.

Patricia Espinoza, directora regional de Fundaci贸n Integra, explic贸 que 鈥渆l libro permitir谩 que los ni帽os y ni帽as valoren la importancia de las abejas en la naturaleza y nuestro entorno, a trav茅s de la labor del equipo educativo. Porque es fundamental reconocer que los ni帽os y ni帽as no son solamente protagonistas de sus aprendizajes y desarrollo, sino que tambi茅n agentes de cambio social en el mundo de hoy y ma帽ana鈥.

Por su parte, Mei Maggi, directora regional del Servicio Agr铆cola y Ganadero (SAG), coment贸 que 鈥渆l dulce zumbido es un libro infantil, publicado en el contexto del convenio que tiene SAG con Integra. Este convenio, pretende crear conciencia desde la primera infancia, en los m谩s peque帽os, ya que son quienes proteger谩n el patrimonio fitozoosanitario en el futuro鈥. De igual manera, la autoridad agreg贸 que 鈥渆n especial en esta regi贸n, debemos cuidar y proteger a las abejas que son escasas y muy importantes para mantener la polinizaci贸n de especies vegetales鈥.

En la Regi贸n de Atacama se entregaron 67 ejemplares del libro 鈥淓l dulce zumbido鈥, en formato gigante, a los 29 jardines infantiles y salas cunas y la modalidad no convencional Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra. Esta es la quinta publicaci贸n de ambas instituciones dirigida a la primera infancia sobre el cuidado y valorizaci贸n de los recursos naturales.

Respecto a la implementaci贸n de la publicaci贸n en las aulas, Claudia Almendares, directora del jard铆n infantil Pulgarcito de Fundaci贸n Integra afirm贸 que 鈥渆l libro permitir谩 conocer una tem谩tica que tal vez hemos ido olvidando como sociedad. Por tanto, el libro nos dar谩 la oportunidad de retomar conocimientos de la naturaleza, particularmente en relaci贸n a las abejas. A los ni帽os les encantan las im谩genes, porque tienen mucho color. Es una buena herramienta para las experiencias educativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente鈥.

Finalmente, es preciso se帽alar que desde el 2014 se encuentra vigente un convenio de colaboraci贸n entre Integra y el Servicio Agr铆cola y Ganadero (SAG), que ha permitido la elaboraci贸n de material educativo como libros y l谩minas de Kamishibai (teatrillo japon茅s), adem谩s de la realizaci贸n de charlas y actividades.

portada_dulce_zumbido

Descargar PDF

“El Dulce Zumbido, un paseo por el maravilloso mundo de las abejas”

Director Ejecutivo de Integra visita jardines infantiles de Atacama

En el marco de la jornada de capacitaci贸n AprendeS de Fundaci贸n Integra, el director ejecutivo de la entidad, Jos茅 Manuel Ready Salam茅, viaj贸 a Atacama para compartir con las trabajadoras durante la iniciativa que se llev贸 a cabo desde el 31 de julio hasta el 1 de agosto en la regi贸n. Asimismo, para conocer a los ni帽os, ni帽as y el equipo educativo de jardines infantiles y salas cuna de Copiap贸 y Vallenar, su labor diaria, sello pedag贸gico y dependencias.

IMG_0023En el primer d铆a, el director ejecutivo junto a profesionales de la instituci贸n participaron de charlas y talleres de AprendeS, actividad realizada con la finalidad de propiciar y fortalecer habilidades de convivencia bien tratante y liderazgo. En la oportunidad asistieron alrededor de 500 funcionarias, entre directoras, educadoras, agentes educativas y administrativas.

Luego, la comitiva concurri贸 al jard铆n infantil Las Campanitas, que entrega educaci贸n gratuita y de calidad en la capital regional a 160 p谩rvulos y 64 lactantes, a trav茅s de su sello pedag贸gico 鈥淓ducar en la emoci贸n鈥.

El director ejecutivo destac贸 el trabajo que se realiza en la regi贸n y el compromiso de todos los equipos profesionales para entregar cada d铆a a los ni帽os y ni帽as educaci贸n de calidad. 鈥淣uestro desaf铆o hoy est谩 en avanzar cada vez m谩s en los contenidos educativos y el trabajo que se hace en sala y para ello es fundamental el rol de las educadoras de p谩rvulos y las agentes educativas鈥, afirm贸.

Respecto a las situaciones de emanaciones de gases que se han producido en el 煤ltimo tiempo en Vallenar, confirm贸 que se han realizado obras y revisiones de las instalaciones en los jardines infantiles para asegurar que los problemas no se repitan. 鈥淓stamos comprometidos con la seguridad de nuestros ni帽os y los equipos educativos. Se est谩n haciendo revisiones peri贸dicas, pero tambi茅n necesitamos el apoyo de la comunidad, porque muchos incidentes ocurren desde el exterior de los jardines infantiles鈥 explic贸.

IMG_0150

Sembrando inclusi贸n en Atacama

Dar conocer a la comunidad el trabajo que realizan los jardines infantiles en torno a la inclusi贸n educativa en Atacama, fue el objetivo de la Fundaci贸n Integra al realizar la feria 鈥淪embrando inclusi贸n: La educaci贸n de calidad la hacemos todos y todas鈥.

La actividad cont贸 con la presencia de la directora de la Oficina Regional de Atacama de Fundaci贸n Integra, Patricia Espinoza, quien se帽al贸 que la importancia de promover la inclusi贸n desde la primera infancia, para construir una sociedad m谩s respetuosa de la diferencia, 鈥渆stamos orgullosos de ver cu谩nto hemos avanzado como instituci贸n en esta tem谩tica, a trav茅s de las jornadas de formaci贸n a trabajadores, asesor铆as a los equipos educativos, la instalaci贸n de mesas de inclusi贸n, la implementaci贸n del dise帽o universal de aprendizaje y el Programa de Atenci贸n Temprana que tenemos en conjunto con Senadis鈥. Agreg贸 que 鈥渢odos estos elementos nos permiten contribuir a la inclusi贸n educativa y a la equiparaci贸n de oportunidades de ni帽os y ni帽as que asisten a nuestros establecimientos en el marco de sus proyectos educativos institucionales鈥.

La聽directora de la Oficina Regional de Atacama de聽Fundaci贸n Integra, Patricia Espinoza,聽destac贸聽la importancia de promover la inclusi贸n desde la primera infancia, para construir una sociedad m谩s respetuosa de la diferencia.

En la plaza de Armas Copiap贸 dijeron presente 13 establecimientos para mostrar a los transe煤ntes el material educativo y la metodolog铆a con la que trabajan diariamente los jardines infantiles, para instalar el enfoque inclusivo.

La feria tambi茅n cont贸 con la presencia de la dupla de profesionales del Programa de Atenci贸n Temprana, quienes mostraron el material que utilizan para desarrollar la creatividad y juego imaginativo en los p谩rvulos a trav茅s de los sentidos y la exploraci贸n.

Adem谩s, participaron profesionales de la oficina regional que dieron a conocer los principales avances en el acceso universal en t茅rminos de infraestructura y junto con ello el 聽personal inform贸 sobre la oferta de matr铆culas en los jardines infantiles para 2018.