48 nuevos cupos para niños y niñas en Santa Cruz

Una verdadera fiesta fue la que se vivió en la localidad de Quinahue en la comuna de Santa Cruz, con la inauguración de un nuevo jardín infantil de Sueños de Colores, que permitirá que niños y niñas del sector puedan recibir educación de calidad.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la Directora Regional de Integra O’Higgins, Patricia Pino y el Gobernador de Colchagua, Luis Mella, además de autoridades locales y consejeros regionales.

La inversión del jardín alcanzó a los 484.243.036, de los cuales poco más de 468 millones se destinaron a la construcción y el monto restante al equipamiento del mismo, mientras que el terreno fue donado por la Junta de Vecino de Quinahue.

La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la región fue completada en un 100%, lo que implicó el aumento de 1.630 nuevos cupos para niños y niñas en O’Higgins.

Para la Directora Regional de Integra, Patricia Pino, el hecho de cumplir la meta impuesta por el gobierno permite no solo contar con nueva infraestructura, sino además que la educación de calidad llegue a todos y todas.

La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la región fue completada en un 100%, lo que implicó el aumento de 1.630 nuevos cupos para niños y niñas en O’Higgins.

“Para nosotros es motivo de mucho orgullo el reafirmar con cada nuevo establecimiento que igualar la cancha si es posible y que los ambientes educativos y laborales enriquecidos y confortables como los que hay en Sueños de Colores permitirán enriquecer los procesos que en ellos se desarrollan. Además pudimos recuperar un terreno que se encontraba deshabitado y hoy cuenta con un colorido y una vida que todos en el sector reconocen”, señaló la directora regional.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

96 niños y niñas tienen nuevo jardín infantil en Viña del Mar

Concretando el compromiso de aumentar la cobertura en educación parvularia en el marco de la Reforma a la Educación, se inauguró el nuevo jardín infantil y sala cuna “Amautta”, perteneciente a la Red Integra, en la comuna de Viña del Mar, y que permitirá que 96 niños y niñas puedan aprender jugando y desarrollarse plenamente,

Con una alta inversión en terreno, infraestructura y equipamiento y una superficie construida de más de 743 mt.2, el nuevo centro educativo fue inaugurado por la Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, el Gobernador Provincial de Valparaíso, Jorge Dib, y la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto a toda la comunidad educativa y los Seremis de Gobierno, Mario Lagomarsino, de Desarrollo Social, Marisol Torres, y el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, entre otras autoridades regionales.

La Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, señaló que “hoy día estamos cumpliendo la meta comprometida para Viña del Mar, abriendo el segundo establecimiento público, gratuito y de calidad, un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet. Queremos que la educación llegue desde la cuna a generar las mejores condiciones en Viña del Mar y en todo el país. Así que estamos muy felices, más de 1200 millones de pesos invertidos y un compromiso cumplido y entregado hoy día a la comunidad”.

Integra cuenta actualmente con 102 jardines infantiles y salas cuna funcionando y atiende a más de 7.280 niños y niñas que reciben una educación basada en la convivencia bien tratante en la que se respeta y promueven los derechos de niños, niñas y adultos y se conforman comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional.

El Gobernador Jorge Dip, por su parte, explicó que “esto es de tremenda importancia para Reñaca Alto y Viña del Mar, este es un jardín que tiene estándares que no tiene nada que envidiarle a los mejores jardines infantiles privados de Chile y eso es una garantía para los padres cuando dejan a sus hijos aquí, que están en una buena infraestructura, que reciben buena alimentación y, además, están con educadoras de párvulos y con personas que tienen mucha vocación. Cuando uno entrega a nuestros niños en el jardín Amautta, tiene una garantía que le da tranquilidad a los padres y eso no tiene precio”.

Cheryt Mella, apoderada del jardín, compartió su emoción durante la ceremonia y señaló que “para mí es un sueño cumplido; me emociona mucho, porque golpeé muchas puertas para que mi hijo tuviera educación; me encanta la infraestructura, me encanta el servicio, me encanta la visión de Integra, eso de puertas abiertas, de que los papás podamos participar con ellos también me hace muy feliz y sé que mi hijo está bien. Mi corazón se va en paz cuando lo dejo con las tías que son totalmente profesionales; seguridad y vocación desde la tía que te abre la puerta en la mañana, que lo recibe y te dice mamita vaya tranquila, segura de dejarlo acá”.

El jardín, que abrió sus puertas a la comunidad el pasado mes de junio, cuenta con 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 niveles medios para 56 párvulos y es el noveno inaugurado por Integra en la región en lo que va del año.

Sólo en la comuna de Viña del Mar, durante el 2016-2017 Integra concretó la construcción de 2 nuevos jardines infantiles: Sol Naciente en Miraflores Alto y Amautta en Reñaca Alto, que en conjunto abrieron 220 nuevos cupos para niños y niñas, alcanzando hoy una cobertura total de 751 niños y niñas con 8 jardines infantiles en la comuna.

#AumentoDeCobertura en la región                                                                                                                                           

En tanto, en la Región de Valparaíso, nuestra institución ha estado trabajando en un total de 24 proyectos de nuevos jardines infantiles, que contemplan 46 salas cunas y 50 salas de párvulos, para 2.308 nuevos niños y niñas. De estos 24 proyectos, 14 ya abrieron sus puertas a la comunidad y 9 ya han sido inaugurados.

Integra cuenta actualmente con 102 jardines infantiles y salas cuna funcionando y atiende a más de 7.280 niños y niñas que reciben una educación basada en la convivencia bien tratante en la que se respeta y promueven los derechos de niños, niñas y adultos y se conforman comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Inauguramos dos nuevos jardines infantiles en Biobío

Con la participación de las respectivas comunidades educativas, Integra Biobío inauguró dos jardines en las comunas de Los Ángeles y Quilleco, ceremonias que fueron encabezadas por la directora regional (s) de la entidad, Soledad Cea.

En total, se trata de dos nuevos centros educativos que permitirán la atención de 144 niños y niñas entre los 3 meses y 4 años de edad. El jardín infantil Los Carrera, ubicado en la capital provincial y el jardín Las Canteras de Quilleco implicaron una inversión sustantiva para el desarrollo de la primera infancia en la región.

“Los nuevos espacios educativos se crean bajo altos estándares de calidad, con mejor equipamiento y con más espacio físico, así nuestros niños y niñas juegan y aprenden felices”   dijo Soledad Cea, directora regional de Integra Biobío, quien además comentó que “con orgullo podemos decir que en Integra entregamos educación pública, gratuita y de calidad”.

“Los niños que están incorporados a la educación inicial tienen mayores oportunidades de desarrollarse”, recordó el seremi de Educación, Sergio Camus, para luego señalar que  “es por eso que se ha hecho un esfuerzo y a fines de 2018 en la provincia de Biobío tendremos 23 nuevas unidades educativas entre Junji e Integra, los que permitirán el ingreso de más de 1.500 niños y niñas. La educación es la mejor inversión que un país puede hacer para garantizar que todos los niños y niñas tengan oportunidades”, concluyó.

El jefe comunal de Los Ángeles, Esteban Krause dio las gracias a Integra por lo que él definió como “una tremenda tarea”, agregando que “éste es el segundo jardín que inauguramos en la comuna en lo que va del año y son establecimientos de primer nivel”. Su homólogo de Quilleco, Jaime Quilodrán señaló que a través de este tipo de jardines “estamos nivelando la cancha y entregando las herramientas necesarias a quienes serán el futuro de la comuna y el país”.

Inauguramos nuevo jardín infantil para 108 niños en Talca

Más de $790 millones en infraestructura, equipamiento y material didáctico invirtió Integra en el nuevo jardín infantil San Antonio, de Talca. La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la Directora Sociocultural, Paula Forttes, del Intendente, Pablo Meza, el alcalde de la comuna, Juan Carlos Díaz, y la Directora Regional de Integra en el Maule, Claudia Cucurella, entre otras autoridades.

Se trata de un espacio educativo con capacidad para 108 niños y niñas de entre 3 meses y 4 años de edad, que cuenta con tres salas cuna y dos niveles medios, además de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil. Además, cuenta con sala de lactancia y es totalmente accesible.

Este nuevo jardín infantil y sala cuna es parte de los 15 nuevos establecimientos de Integra en la región del Maule, los que -junto a proyectos de reposición ampliación de infraestructura- aportarán más de 2.087 nuevos cupos en el periodo entre 2014 y 2017, como parte de meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia.

Susana Saez, apoderada del nivel sala cuna, señaló que “agradezco a Integra por pensar en este jardín infantil para construir, que permite a más padres como nosotros poder llevar a sus hijos a este lugar donde sabemos, se encuentran seguros”.

Biobío, O´Higgins y Los Ríos

Nuevos espacios educativos fueron inaugurados también en las localidades de Doñihue, región de O´Higgins; Chiguayante, región de Biobío, y La Unión , región de Los Ríos.

Bautizado como Eluney, que en mapudungun significa “regalo del cielo, el nuevo jardín infantil de la comuna de Doñihue tiene capacidad para 48 niños y niñas. En Biobío, el jardín infantil Esperanza destaca por su moderna infraestructrura, materiales educativos y equipamiento para que niños y niñas se desarrollen jugando plenos y felices. Este es uno de los cinco centros educativos Integra en la comuna de Chiguayante, tres de ellos corresponden a la meta presidencial de Aumento de Cobertura para la educación parvularia.

 

Párvulos de jardín infantil de La Pintana eligieron a su Presidenta

Montserrat tiene cuatro años, asiste al jardín infantil Santo Tomás de La Pintana, y ya ganó una elección presidencial. Sí, la de su establecimiento, en la que compitió con su compañero Benjamín, siendo electa por tan sólo 1 voto de diferencia.

Estas inéditas votaciones se realizaron a fines de julio, con un despliegue de campaña que incluyó carteles, eslóganes y también promesas de mejoras para el jardín infantil.

La primera actividad oficial de la presidenta electa consistió en una visita a la Municipalidad de La Pintana, para pasar una mañana con Claudia Pizarro, alcaldesa de la comuna.

Alcaldesa por un día
Junto a su mamá y a las tías de su nivel, Montserrat recorrió las instalaciones de la Municipalidad y fue presentada ante todos los trabajadores.

Atención especial tuvo en el departamento de infancia del municipio, donde su directora escuchó y tomó nota de las solicitudes de los niños y niñas del jardín infantil Santo Tomás: Más bancas y juegos en el patio, discopeques y tardes de cine, a propósito de la que fuera su promesa de campaña “palomitas para tod@s”.

Las solicitudes fueron bien recibidas y el recorrido terminó en la oficina de la alcaldesa, donde Montserrat pudo despachar documentos con la secretaria y ayudar a la jefa comunal en las labores propias de su cargo.

Una experiencia que las trabajadoras describieron como significativa para los niños y niñas del jardín infantil, ya que les permite ejercer ciudadanía, y que en palabras de la propia Montserrat, fue muy divertida, ya que desea algún día ser Presidenta.

La comuna de El Bosque celebra apertura de nuevo jardín infantil

Este viernes la Directora Sociocultural y Presidenta de Integra, Paula Forttes, junto a la Directora Ejecutiva de la fundación, Oriele Rossel y la Alcaldesa (s) del Bosque, Jimena Lauría, inauguraron la nueva sala cuna y jardín infantil “Renacer” en la comuna, que es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura en la primera infancia que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet.

“La Presidenta nos convoca a esta tarea, porque tiene la convicción más profunda de que la transformación empieza aquí, en la primera infancia. Empieza dotando de herramientas a los niños tempranamente, haciendo una apuesta por la calidad”, señaló Paula Forttes.

El establecimiento emplazado en calle General Silva, tiene una capacidad para 20 niños y niñas en sala cuna, 28 en el nivel medio, quienes serán acompañados por un equipo educativo 13 trabajadoras. Cuenta además con patios y sala de expansión para cada nivel, especialmente diseñados para el desarrollo de niños y niñas.

21369575_1638146369590138_3365620106987786786_n

Este nuevo jardín infantil y sala cuna es parte de los 33 nuevos establecimientos de Integra en el  sector suroriente de la región Metropolitana, los que junto a proyectos de reposición ampliación de infraestructura- aportarán más de 3.440 nuevos cupos en el periodo entre 2014 y 2017 como parte de meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia.

“Integra pone a su disposición equipos educativos comprometidos con una educación de calidad que incentiva aprender a través del juego y resaltando las habilidades de cada uno, porque hemos comprobado que el 86,4% de los niños y las niñas que asisten a nuestra red obtienen logros de aprendizaje esperado o sobre lo esperado para su edad”, añadió la directora ejecutiva de la fundación, Oriele Rossel.

IMG-20170908-WA0007-700x525

 

“El jardín infantil es un lugar que nos da apoyo y tranquilidad”

Pablo y Consuelo son padres jóvenes y según nos cuentan, el proceso de crianza de su hijo Amaro ha sido un constante desafío y un gran aprendizaje. Ambos deben compatibilizar el trabajo con el estudio, es por eso que la apertura del nuevo jardín infantil y sala cuna de Integra Los Chinitos del Salar, se transformó en un gran apoyo para ellos.

Consuelo comenta que cuando decidieron inscribir a su hijo en el jardín infantil tenían muchas aprensiones y temores, ya que “nos es fácil decir dejar a tu hijo con personas que no conoces, porque no sabes cómo va a reaccionar él y tampoco sabes el trato que le van a da”. Sin embargo, esta joven madre con mucha alegría nos cuenta que a dos semanas del inicio de las actividades del jardín infantil,  su percepción ha cambiado completamente. “Hemos encontrado un equipo cariñoso con los niños y cercano con las familias. Son muy apegados a los reglamentos y nos han hecho sentir muy bien”.

En tanto Pablo, esposo de Consuelo, destaca la calidad que él puede ver todos los días, tanto en la atención de su hijo, como también en los materiales que “son muy bonitos, hay mucha variedad y se nota que son de buena calidad”.

Este joven matrimonio considera que Integra y el Gobierno han realizado una gran gestión por los niños y niñas, oportunidad que ellos pueden vivenciar día a día con su hijo Amaro.

Así como esta familia, son 48 familias las beneficiadas con la apertura de este nuevo jardín infantil que atiende a 28 niños en nivel medio heterogéneo y 20 niños y niñas en nivel de sala cuna, en el sector centro norte de Antofagasta y que fue inaugurado este miércoles con una verdadera fiesta de la comunidad educativa.

INAUGURACION JARDIN INFANTIL INTEGRA - 06

Niños de Integra más cerca de la Ciencia y la Tecnología gracias a Explora

En el jardín infantil El Tambito de Iquique se oficializó la entrega del kit de implementos que permitirán en cada uno de los establecimientos beneficiados, estimular y apoyar el desarrollo del pensamiento científico de los niños y niñas de manera entretenida, lúdica y didáctica.

Se trata de materiales que permitirán al equipo educativo direccionar la curiosidad innata de los párvulos, lo que les valdrá para conocer y comprender el mundo y utilizar esos conocimientos en sus desafíos académicos y personales futuros.

“Esta iniciativa dirigida para educación parvularia es una de las herramientas que este año el proyecto asociativo Explora ha implementado en la región y busca como primer objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los niños y niñas de ese nivel educativo”, explicó Valeska Zepeda, directora del PAR Explora en la región, quien además señaló que a través de herramientas, tales como la indagación y la experimentación, los niños y niñas pueden conocer a su alrededor y aprender a valorar su entorno. “La idea es que se encanten con poder indagar a través de la curiosidad”, precisó.

En tanto Yocelin Sanhueza, directora regional de Integra, agradeció la propuesta de Explora y manifestó que aprender la ciencia de manera lúdica y a través del juego es lo que promueve Integra en su currículum. “En las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra, se intenciona el juego durante toda la jornada y se promueven situaciones con carácter lúdico en los que los niños y niñas pueden participar y ser protagonistas activamente”.

Explicó que se proporciona a los niños y niñas, experiencias educativas mediante una intervención oportuna, intencionada, pertinente y significativa, donde ellos son protagonistas de sus aprendizajes.

Capacitación

El programa “Tus Competencias en Ciencias” contempló una capacitación previa de tres jornadas dirigida a 10 educadoras de párvulos de Integra, quienes conocieron una propuesta metodológica de valoración de la ciencia, tecnología e innovación basado en un modelo de competencias, a través de talleres.

La actividad se ejecutó a través de acuerdos de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de vincular la ciencia y la tecnología desde la primera infancia.

IMG_1003

Nuevo jardín infantil Integra en el centro de Antofagasta

Más de $554 millones en infraestructura invirtió Integra en el nuevo jardín infantil y sala cuna Chinitos del Salar, en el sector centro norte de Antofagasta, el que fue inaugurado esta mañana por la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; el Intendente de Antofagasta, Arturo Molina; y la Directora Regional de Antofagasta, Lidia Julio, entre otras autoridades.

Se trata de un espacio educativo con capacidad para 48 niños y niñas, de entre 3 meses y 4 años, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, además de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil. Además, es totalmente accesible, cuenta con circuito de rampas y mantiene los altos estándares de los casi 400 nuevos establecimientos que Integra ha construido a lo largo del país en gobierno de la Presidenta Bachelet.

Este nuevo jardín infantil y sala cuna es el primero que se inaugura en Antofagasta, en el marco del aumento de cobertura en educación parvularia, y es parte de los 444 nuevos cupos que aportará Integra en la región, en el periodo entre 2014 y 2017 para que más niños y niñas accedan a educación pública, gratuita y de calidad.

La Directora Forttes, quien también es Presidenta de Integra, destacó la relevancia de este jardín, de los más de tres mil cupos que tendrá la región de Antofagasta a final de año y de los más de 20 mil nuevos cupos que la institución generará durante esta administración como parte del compromiso presidencial. “El acceso a la educación parvularia que hemos generado demuestra muy concretamente que nuestro objetivo es emparejar la cancha para todos los chilenos, en una política pública que prioriza la educación para contribuir a terminar con la desigualdad”.

Este nuevo jardín infantil y sala cuna es el primero que se inaugura en Antofagasta, en el marco del aumento de cobertura en educación parvularia, y es parte de los 444 nuevos cupos que aportará Integra en la región, en el periodo entre 2014 y 2017 para que más niños y niñas accedan a educación pública, gratuita y de calidad.

Laura Guerrero, apoderada del nivel medio heterogéneo, explicó que el jardín infantil es un lugar muy importante para ella y su marido, ya que “somos un matrimonio joven, trabajador y estudiante y Samuel es nuestro primer hijo y el jardín nos ha ayudado y enseñado con la crianza”. Laura destacó además el trabajo inclusivo que realiza el equipo del jardín con su hijo que tiene necesidades educativas especiales.

Por su parte, la Directora Regional de Integra, Lidia Julio, afirmó que “la educación pública, gratuita y de calidad, comienza aquí. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde niños y niñas aprenden. Así lo demuestran los resultados de la evaluación Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

INAUGURACION JARDIN INFANTIL INTEGRA - 06

“La zona de la paz” del jardín infantil Graneritos

“La zona de la paz” es el nombre de la experiencia educativa que expuso el jardín infantil Graneritos de Casablanca en el IV Seminario Regional de Convivencia Escolar e Inclusión, encabezado por el recién nombrado Premio Nacional de Ciencias de la Educación, Dr. Abraham Magendzo, y organizado por la Superintendencia de Educación.

En la oportunidad, 16 establecimientos educacionales, entre ellos 3 jardines infantiles de la región, expusieron experiencias destacadas realizadas junto a sus comunidades educativas para mejorar la convivencia escolar. En este contexto, fue seleccionado el jardín infantil y sala cuna “Graneritos de Casablanca” con una especial iniciativa que ha generado un impacto positivo y alta satisfacción en su comunidad y que han denominado “La zona de la Paz”.

Con material audiovisual, dípticos, y una ornamentación especialmente pensada para dar vida a “La zona de la paz”, el equipo del jardín dio a conocer la experiencia sorprendiéndose de la relevancia del trabajo realizado y de la importancia de educar para la paz desde la primera infancia.

IMG_0827

Analy Aguirre, agente educativa del jardín infantil Graneritos de Casablanca e integrante del equipo que presentó la experiencia en el seminario en Viña del Mar, señaló que “estamos felices de poder entregar a las personas que vienen la experiencia que estamos realizando en el jardín porque la verdad es que ahora que estamos aquí nos damos cuenta de la importancia que tuvo y que está teniendo en nuestros niños. Cada vez que les hablamos a las personas se sorprenden porque realmente estamos educando para la paz”. La agente educativa agregó que “quizás le habíamos tomado poco asunto a lo que estábamos haciendo, pero realmente aquí nos damos cuenta de que es grande”.

Por su parte, Paola Álvarez, Directora Regional de Integra, reconoció el trabajo desarrollado por el equipo del jardín y señaló que “esta zona de la paz lo que nos está permitiendo hoy día es contarles que la convivencia es algo que desarrollamos todos los días y podemos aprender a que sea armónica y bien tratante, reforzando valores, reforzando prácticas y enseñando, especialmente a los equipos técnicos y profesionales, que hay maneras lúdicas de incorporar el diálogo, el respecto, la empatía y el afecto como claves para el desarrollo de los niños y de toda la comunidad”.

La Zona de la Paz

La experiencia educativa “La zona de la paz” nace el año 2015 a raíz de un diagnóstico que daba cuenta de la existencia de numerosos conflictos entre los niños y niñas y la necesidad de buscar nuevas maneras de abordarlos. La directora del jardín infantil y sala cuna Graneritos de Casablanca, Sandra Maturana, explica que este contexto llevó al equipo a buscar y desarrollar distintas estrategias para vivir el valor de la PAZ de manera concreta, en el día a día, con los niños y niñas e involucrando a toda la comunidad educativa.

Así, basándose en una metodología Montessori y adaptándola a la realidad del jardín, el equipo desarrolló 3 estrategias:

• Cada familia elaboró una paloma definiendo ¿Qué es la PAZ? y ¿Qué compromiso podemos hacer como familia para vivir la PAZ?
• Se modificó la planificación del periodo de Acogida: en éste los niños expusieron los contenidos de la paloma elaborada por su familia, generando una instancia de reflexión sobre este valor.
• Se implementó La zona de la Paz con los niños y familias, espacio a utilizarse durante toda la jornada para la resolución pacífica de conflictos entre los niños y niñas.
Con esta propuesta inicial y logrando incorporar las fortalezas para abordar los obstaculizadores que se fueron presentando, se llega a una experiencia que ha favorecido la construcción de un aprendizaje sociocultural a través de la apropiación del concepto de la PAZ al interior de la comunidad educativa y la vivencia de este Valor en la práctica pedagógica. Así, se reconocen los siguientes avances:
• Los niños y niñas logran avanzar hacia la resolución pacífica de conflictos.
• Las familias y equipo logran la construcción de saberes compartidos en relación al valor de la PAZ y la importancia del diálogo en la resolución pacífica de conflictos.
• Avanzamos como comunidad educativa en la Dimensión Cultura Inclusiva, específicamente en la subdimensión valores y respeto por la diversidad.