Federer y Nadal nos muestran que las emociones no tienen g茅nero ni edad

Dos hombres sentados el uno al lado del otro, lloran y se dan la mano. Una imagen conmovedora, que nos invita a conversar sobre el desarrollo de las emociones y c贸mo aprender a reconocerlas desde la ni帽ez puede ayudar a cambiar estereotipos socialmente aceptados. M谩s a煤n si los hombres son los tenistas de nivel mundial, Roger Federer y Rafael Nadal.

M谩s all谩 del hecho mismo, la despedida de Federer, debemos preguntarnos 驴por qu茅 esta imagen nos impact贸 al punto de volverse viral en redes sociales? y 驴qu茅 aprendizaje podemos sacar de ella? Para responder a estas interrogantes, conversamos con Mar铆a Andrea Huerta, psic贸loga y profesional de la Unidad de Pol铆ticas y Proyectos de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, sobre los desaf铆os de la educaci贸n emocional en la infancia como una herramienta que nos permita construir una sociedad m谩s tolerante, respetuosa y emp谩tica.

Fundaci贸n Integra cuenta con un Modelo de Educaci贸n Emocional, que considera un trabajo integral con ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Educar las emociones, explica la psic贸loga, es un proceso en que deben estar presentes los adultos que forman parte de la vida del ni帽o o ni帽a, ya que representan figuras de confianza y estabilidad.

Al partir la entrevista, la profesional nos recuerda que 鈥渉ist贸ricamente en nuestra sociedad los hombres, desde peque帽os, reciben mensajes asociados a que expresar sus emociones es una se帽al de debilidad, siendo muy com煤n la frase 鈥榣os ni帽os no lloran鈥, del mismo modo, se reprimen expresiones de afecto entre hombres, porque son mal vistas e incluso presentan un cuestionamiento a la masculinidad鈥.

Al contrario de lo que com煤nmente se piensa, contin煤a Huerta, las emociones no son una manifestaci贸n propia del g茅nero femenino y hoy los estudios demuestran que estas son parte del desarrollo cognitivo, por lo que son fundamentales para la vida en sociedad y pueden aprender a reconocerse desde los primeros a帽os de vida.

educar_las_emociones_nadal_y_federer (5)

En este sentido, Fundaci贸n Integra cuenta con un Modelo de Educaci贸n Emocional, que considera un trabajo integral con ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Educar las emociones, explica la psic贸loga, es un proceso en que deben estar presentes los adultos que forman parte de la vida del ni帽o o ni帽a, ya que representan figuras de confianza y estabilidad.

Desde una mirada pedag贸gica, 鈥渆l Modelo de Educaci贸n Emocional de Integra, declara que todas las emociones son v谩lidas, que no existen emociones propias de lo femenino y lo masculino, sino que son propias de los seres humanos, desde la gestaci贸n hasta la vejez鈥, afirma la profesional.

El Modelo implementado en las salas cuna y jardines infantiles de Integra tiene como objetivo que ni帽os y ni帽as aprendan a reconocer, expresar y gestionar las emociones, para incentivar competencias esenciales en el desarrollo humano, como el lenguaje, la tolerancia a la frustraci贸n, la empat铆a, la resiliencia, el sentido de pertenencia, entre otros aspectos que contribuyen al bienestar personal y social.

educar_las_emociones_nadal_y_federer (4)

鈥淰aloramos la importancia de que los ni帽os y ni帽as aprendan a reconocer sus emociones, ya que este conocimiento desde la primera infancia, permite el desarrollo integral, potencia su autonom铆a, as铆 como actitudes de respeto y tolerancia, favorece la calidad de las relaciones grupales鈥, agrega Mar铆a Huerta, al explicar la importancia de educar las emociones en las salas cuna y jardines infantiles.

鈥淧or ejemplo, el llanto es una forma de expresar una emoci贸n, que no es ni buena ni mala, simplemente es leg铆tima, las l谩grimas no hacen distinci贸n por sexo o edad, lloran las guaguas como una de las primeras formas de comunicaci贸n con sus cuidadores, lloran los ni帽os, lloran las ni帽as y lloramos los adultos, hombres y mujeres鈥, comenta.

La ira es tambi茅n una emoci贸n considerada negativa por muchas personas, sin embargo, como dec铆a Arist贸teles se debe poner 茅nfasis en el momento que esta emoci贸n se produce, con qui茅n y la intensidad de la misma. Por lo anterior, ayudar a los ni帽os y ni帽as a conocer, reconocer y verbalizar sus emociones, les permitir谩 aprender a regular sus impulsos, mejorar su autoestima y evaluarse, as铆 como educar habilidades sociales para la vida, concluye la psic贸loga.

Jard铆n Sobre Ruedas de Ays茅n realiza encuentro basado en las Emociones

Una emotiva actividad se desarroll贸 en la Villa Ma帽ihuales con ni帽os/as, padres, y apoderados que forman parte de la comunidad educativa del Jard铆n Sobre Ruedas (JSR) de Coyhaique, Arroyo El Gato y Lago Atravesado, adem谩s de la mencionada localidad, y que forman parte del trabajo que desarrolla Fundaci贸n Integra en esta parte del pa铆s. La acci贸n permiti贸 reunir a 48 personas, 16 de los cuales son ni帽os/as que son beneficiaros directos de esta Modalidad No Convencional (MNC).

Basado en el trabajo del Proyecto de Innovaci贸n denominado 鈥淓l Arte de Educar con Emoci贸n鈥 el equipo del Jard铆n Sobre Ruedas prepar贸 lo que se denomin贸 como 鈥4to Encuentro de Jardines Sobre Ruedas鈥 que tuvo por objetivo potenciar habilidades de inteligencia emocional con los actores que se involucran y trabajan en el Jard铆n Sobre Ruedas que recorre cuatro localidades de la regi贸n de Ays茅n.

JSR_aysen

Joselyn Orellana Delgado, directora del Jard铆n Sobre Ruedas destac贸 que 鈥渋deamos algunos talleres en relaci贸n a las emociones m谩s conocidas, para que cada familia pueda conectarse con su hijo y que puedan tener la empat铆a para poder conectarse de mejor manera. Esperamos que con estas acciones, los padres puedan entender que los ni帽os tambi茅n es v谩lido que puedan sentir pena, miedos y/o alegr铆a y que estos sentimientos son parte del proceso natural de cada persona鈥.

Promover la comunicaci贸n y la expresi贸n de sentimientos, para fortalecer el v铆nculo adulto-ni帽o/a, a trav茅s del juego; lograr el desarrollo pleno y la felicidad de los ni帽os y ni帽as que forman parte del JSR; promover la crianza respetuosa y el desarrollo positivo de la infancia fueron parte del trabajo desarrollado durante esa jornada.

Cuatro son las localidades de la regi贸n de Ays茅n que cuentan con el trabajo del Jard铆n Sobre Ruedas buscando acercar la educaci贸n a todos los lugares de nuestra regi贸n a trav茅s de un desarrollo curricular que integra diferentes ambientes y espacios educativos, respondiendo a caracter铆sticas particulares de los grupos involucrados y donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento formal.

JSR_Aysen3

Con 茅xito finaliza proyecto de educaci贸n emocional en Copiap贸

Fortalecer la prevenci贸n social universal, a trav茅s del desarrollo de habilidades socio afectivas en la comunidad educativa fue el objetivo principal del proyecto 鈥淓l jard铆n infantil que escucha el coraz贸n de su comunidad鈥, implementado en el centro educativo Las Campanitas de Fundaci贸n Integra.

En una emotiva ceremonia se dio t茅rmino a la iniciativa, financiada por el Gobierno Regional a trav茅s del FNDR glosa 02 N掳 2.1. ley N掳 20.981, que abarc贸 charlas psicoeducativas, capacitaciones e intervenciones realizadas por el acad茅mico de la Universidad de Atacama Francisco Leria al equipo educativo, familias y redes del jard铆n infantil en torno a la educaci贸n emocional; adem谩s de la compra de material did谩ctico asociado a la tem谩tica.

Para el director (s) regional de Integra Atacama, Robinson Ram铆rez, el proyecto 鈥渧iene a fortalecer el trabajo que hace m谩s de 2 a帽os est谩 desarrollando este jard铆n infantil en su comunidad con su Proyecto Educativo Institucional (PEI), cuyo sello pedag贸gico es educar en la emoci贸n鈥. Agreg贸 que 鈥渉emos visto que esta comunidad educativa ha declarado su sue帽os, valores, principios y objetivos para avanzar hacia una educaci贸n de calidad para sus ni帽os y ni帽as y lo ha hecho en torno a la educaci贸n emocional, la cual ha fortalecido los aprendizajes de estos p谩rvulos, principalmente en al 谩mbito de formaci贸n personal y social, donde se trabajan los n煤cleos de identidad, autonom铆a y convivencia鈥.

Karen Moraga, apoderada del jard铆n infantil, recalc贸 el impacto positivo que ha tenido la iniciativa en los ni帽os y ni帽as, al se帽alar que 鈥渆llos lo disfrutan, van contentos al jard铆n y lo demuestran en la casa, a m铆 me dice mi hijo 鈥樎縨am谩 est谩s enojada?, respira鈥. Ellos est谩n m谩s preparados para contener sus emociones y saberlas expresar鈥.

En la ocasi贸n, el equipo educativo realiz贸 junto a los p谩rvulos y sus familias el 鈥渞ito del silencio鈥, el cual forma parte de las acciones que habitualmente se incorporan en las experiencias educativas del establecimiento. Adem谩s, se efectu贸 una clase magistral sobre 鈥渆ducaci贸n emocional y su implicancia en el sistema educativo鈥, dictada por el mencionado acad茅mico de la Universidad de Atacama.

Finalmente, se entregaron distinciones a los ni帽os y ni帽as que participaron en la implementaci贸n del proyecto en el jard铆n infantil, destac谩ndoles una virtud demostrada en el desarrollo de las experiencias educativas.