P谩rvulos aprenden la importancia del aguayo aymara

Todo un s铆mbolo cultural y ancestral es el aguayo o llijlla con el que com煤nmente cargan a sus hijos, o llevan alimentos de sus cosechas, las mujeres de la etnia aymara en las zonas andinas de Per煤, Bolivia y Chile.

Los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil y sala cuna 鈥淧achamama鈥 de Putre lo saben muy bien y as铆 qued贸 demostrado en el seminario web 鈥淐onect茅monos con la Educaci贸n Parvularia鈥, en donde fueron protagonistas exhibiendo sus conocimientos sobre este tejido ancestral junto al equipo educativo que lidera la educadora Carmen Tapia Caiconte.

Desde el a帽o pasado y cada quince d铆as, este seminario se desarrolla v铆a online por la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y en su 煤ltima edici贸n estuvo dedicado a la interculturalidad y a los pueblos originarios.

鈥淚nstitucionalmente y como regi贸n tenemos un gran desaf铆o que es poder generar espacios educativos respetuosos de la diversidad y en donde podamos incorporar especialmente la cosmovisi贸n de nuestro pueblo originario aymara鈥, dijo por su parte, la asesora Romina Ramos antes de la presentaci贸n grabada de una experiencia intercultural encabezada por la elci Janeht Ca帽ari.

鈥淯na de las experiencias educativas m谩s significativas para nuestros ni帽os y familias es el uso del aguayo, que en el mundo aymara representa nuestra identidad y tambi茅n es el s铆mbolo del esfuerzo y del trabajo, generaci贸n tras generaci贸n鈥, expres贸 Janeht Ca帽ari Ram铆rez educadora de lengua y cultura ind铆gena (elci) del jard铆n infantil 鈥淧achamama鈥.

Ante una audiencia conectada desde norte, centro y sur de Chile, Janeht y Carmen se encargaron de exponer c贸mo es el trabajo pedag贸gico que refuerza las costumbres y la cultura aymara en los p谩rvulos que asisten al jard铆n, presentaci贸n que cont贸 con Angela Gallardo Rojas, jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra y de Romina Ramos Segovia, asesora t茅cnica de jardines infantiles de la instituci贸n.

鈥淭odo esto es parte de un trabajo valioso e importante para el desarrollo y fortalecimiento de la interculturalidad, el que tambi茅n se realiza en otros siete jardines infantiles de Integra en Arica, mediante un convenio entre Fundaci贸n Integra y Conadi que existe desde el 2014. Gracias a este trabajo conjunto se incorpora al equipo educativo de cada jard铆n infantil, una educadora intercultural o elci hablante de aymara鈥, cont贸 Angela Gallardo.

鈥淚nstitucionalmente y como regi贸n tenemos un gran desaf铆o que es poder generar espacios educativos respetuosos de la diversidad y en donde podamos incorporar especialmente la cosmovisi贸n de nuestro pueblo originario aymara鈥, dijo por su parte, la asesora Romina Ramos antes de la presentaci贸n grabada de una experiencia intercultural encabezada por la elci Janeht Ca帽ari.

En el video de esta experiencia educativa desarrollada a trav茅s de un juego, se puede ver tanto a ni帽os como ni帽as que identifican un aguayo, lo distinguen por su nombre y lo visten cargando con 茅l un beb茅 como lo hac铆an sus ancestros.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

#ComparteEducaci贸n: “Sof铆a te acompa帽a a cirug铆a”

“Sof铆a te acompa帽a a cirug铆a”, es la experiencia que el equipo educativo de la Modalidad No Convencional Mi Jard铆n Al Hospital en Puerto Montt present贸 en la sexta versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n, realizada en 2018.

Durante la presentaci贸n , la psic贸loga Carol Rojas,聽quien es parte del equipo educativo, coment贸 que el proyecto busca apoyar y dar seguridad a los ni帽os que deben ser sometidos a una intervenci贸n quir煤rgica, 鈥淪of铆a es una mu帽eca que tiene una caja con utensilios m茅dicos que se utilizan normalmente en el hospital, con los que los ni帽os y ni帽as aprenden sobre su salud, de esta manera el ingreso al pabell贸n聽se hace sin miedo鈥, relata la profesional.

La experiencia tambi茅n tiene entre sus objetivos promover el derecho de ni帽os(as) a comprender el proceso m茅dico por el que est谩n pasando y que a partir de esta pueden adquirir nuevas destrezas para la vida.

La psic贸loga agreg贸 que, gracias al trabajo del equipo educativo de Fundaci贸n Integra y m茅dico del Hospital de Puerto Montt, los ni帽os聽se transforman en protagonistas, aprender a resolver dudas, a entender la situaci贸n que est谩n viviendo y a disminuir su ansiedad, lo que influye directamente en聽su salud.

Cabe destacar que el proyecto considera un trabajo con los padres y familia de los ni帽os, por medio de conversaciones did谩cticas, para entregarles estrategias concretas que ayuden a sus hijos(as) a aprender de la experiencia que viven, respondiendo de manera emocionalmente sensible y fortaleciendo el v铆nculo afectivo entre ambos.

Bomberos por un d铆a

Una entretenida y enriquecedora jornada vivieron los ni帽os y ni帽as del programa Vacaciones en Mi Jard铆n en la regi贸n de Magallanes, convirti茅ndose por un d铆a en rescatistas del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Punta Arenas.

Como parte de las actividades l煤dicas y de formaci贸n que caracterizan al programa vacacional de Fundaci贸n Integra, un聽grupo de聽voluntarios de la聽3a Compa帽铆a de Bomberos 鈥淏omba Alemana鈥 acudieron hasta el jard铆n infantil Vientos del Sur para compartir una ma帽ana de diversi贸n junto a los p谩rvulos y lactantes del programa vacacional, mostrando parte del equipamiento que utilizan las unidades de rescate y聽en el combate de incendios.

Los p谩rvulos聽disfrutaron a lo grande esta experiencia en la que pudieron, no solo ver y utilizar herramientas, sino equiparse como peque帽os bomberos y subirse a un veh铆culo de rescate y 鈥渉acer ruido鈥 con las sirenas del carro bomba BR3 que聽sorprendi贸 a los ni帽os y ni帽as al ingresar al jard铆n infantil.

Una experiencia educativa, que brind贸 a los p谩rvulos un aprendizaje significativo sobre las funciones que cumplen los bomberos en la sociedad actual y聽consolid贸 el trabajo en redes que realiza el establecimiento con las instituciones de la sociedad civil.

Con academias art铆sticas promueven el aprendizaje en San Esteban

Instrumentos musicales, canto, dramatizaci贸n y baile, fueron algunas de las disciplinas art铆sticas con las que el jard铆n infantil y sala cuna Kan Uiqu de la comuna de San Esteban dio inicio a su actividad de 鈥淎cademias鈥, en donde cada nivel educativo desarroll贸 su propuesta art铆stica en base al sello musical que caracteriza al centro educativo.

Gracias a la experiencia educativa, 鈥渓os ni帽os y ni帽as disfrutaron, compartieron y lograron potenciar sus talentos con diversos materiales鈥, afirm贸聽Macarena Fuentes, directora聽del jard铆n infantil y sala cuna Kan UIqu.

As铆, el nivel de sala cuna mayor desarroll贸 la academia de instrumentos musicales, mientras que el nivel medio menor disfrut贸 con su academia de canto y dramatizaci贸n, dejando la academia de baile para los ni帽os y ni帽as del nivel medio mayor, los m谩s grandes del jard铆n. En esta misma l铆nea desarrollaron, durante el resto de la semana, sus academias los niveles de salas cunas menor e intermedias.

Macarena Fuentes, directora del centro educativo, explic贸 que para este trabajo 鈥渟e utilizan distintivos y los ni帽os y ni帽as deciden de acuerdos a sus gustos, preferencias y habilidades. Se realiz贸 una etapa diagn贸stico, donde se detectaron, primero, las habilidades de cada nivel educativo y, de acuerdo a esas habilidades, se invit贸 a los ni帽os y ni帽as a participar en las academias. De este modo logramos potenciar habilidades, talentos, compartir con ni帽os de otros niveles educativos, y con otras t铆as鈥.

La profesional, agreg贸 que la experiencia fue evaluada de manera positiva, logr谩ndose el objetivo planteado. 鈥淟os ni帽os y ni帽as disfrutaron, compartieron y lograron potenciar sus talentos con diversos materiales鈥, concluy贸.

Seremi de Educaci贸n participa en experiencia educativa de jard铆n infantil Integra

Hasta el jard铆n infantil Ant眉 K眉yen de Mariquina, lleg贸 el seremi de Educaci贸n de Los R铆os, Tom谩s Mandiola, para participar de la experiencia educativa “Con mis amigos preparamos pan”, que tiene por objetivo la observaci贸n,聽la motricidad fina y los grados de autonom铆a en los ni帽os y ni帽as de los niveles medios.

鈥淓l sello de nuestra cartera ser谩 mejorar la calidad de la educaci贸n en todas las 谩reas formativas de la persona, pero centr谩ndonos especialmente en la Educaci贸n T茅cnico Profesional y Educaci贸n Parvularia鈥, dijo la autoridad.
鈥淓n ese sentido priorizaremos a los ni帽os, por lo que aseguraremos acceso universal y gratuito a una Educaci贸n Parvularia de calidad鈥, a帽adi贸 Mandiola.

La autoridad aprovech贸 de compartir con las familias los principales lineamientos que impulsar谩 el Gobierno en materia de educaci贸n.

Por su parte la Directora Regional, Mirella Canessa, dijo que 鈥渆n Integra, junto con trabajar por un mayor acceso a jardines infantiles y salas cuna, tambi茅n nos preocupamos especialmente de la calidad, entregando a ni帽os y ni帽as experiencias educativas que les permitan alcanzar igualdad de oportunidades y enfrentar los desaf铆os que la sociedad requiere en materia educativa y cuyo 茅nfasis est谩 dentro de las prioridades del Gobierno y con gran participaci贸n de las familias鈥, sostuvo.

Un grupo de mam谩s particip贸 activamente de la iniciativa, explicando c贸mo se realizaba la mezcla de los ingredientes, y a cuyas indicaciones los ni帽os y ni帽as estuvieron muy atentos.
En la actividad tambi茅n estuvieron presentes Directoras y familias de los otros 3 jardines de Integra en la comuna de Mariquina: Trinidad, San Jos茅 y Suyai.

seremi_educacion_los_rios2