“Recre-activa”, promoviendo el deporte y el arte en Purranque

Con la música y el baile, los niños también juegan, se divierten y estimulan su desarrollo físico, mental y emocional. Con esta premisa, la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Pinina, de la comuna de Purranque (Osorno), dio vida al proyecto “Recre-activa tu infancia junto al Deporte”. A través de esta iniciativa, los niños y niñas de los niveles medios participaron activamente en clases de gimnasia rítmica y bailes modernos, que se desarrollaron durante tres meses y que fueron dirigidas por la profesora de Educación Física, Pamela Retamal.

“Recre-activa tu infancia…” fue un proyecto desarrollado por el Centro de Padres y Apoderados de Pinina, que obtuvo fondos del 2% del Gobierno Regional Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de 1,5 millones de pesos, que permitió la adquisición de balones, cintas, ulas ulas, mallas de baile y vestimenta infantil, entre otros materiales.

“Este proyecto es fundamental para potenciar y fortalecer la coordinación, flexibilidad y psicomotricidad de los niños, además de favorecer su entretenimiento, ya que ellos disfrutan bailando y la música genera motivación y alegría”, señaló la directora de Pinina, Katherine Flood. Agregó que el proyecto es fundamental para potenciar y fortalecer la coordinación, flexibilidad y psicomotricidad.

La ceremonia de presentación del proyecto, se llevó a cabo en el Gimnasio de la Escuela Villa Lo Burgos, con la participación de toda la comunidad educativa. La directora destacó que “esta iniciativa tiene además directa relación con nuestra Política de Calidad Educativa, que promueve y reconoce a las familias y comunidad como aliados estratégicos para favorecer el desarrollo pleno de niños y niñas”.

En Coquimbo unimos lazos con nuestras familias migrantes

Los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena; y Rinconcito y Grillitos de San Ramón, de Coquimbo, fueron sede de una iniciativa que busca aproximarse a las familias migrantes que forman parte de los establecimientos, mediante diversas expresiones artísticas.

La actividad nació producto del convenio firmado entre el Departamento Educativo de Integra y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de la Región de Coquimbo, y consideró la visita a los establecimientos del artista circense colombiano Roberto Véliz, conocido como el payaso “Trapo Sucio”, quien deleitó a los niños y niñas con sus chistes y habilidades en globoflexia.

“Esto surge en reuniones intersectoriales en las que coincidimos con el coordinador del área Ciudadanía y Cultura del CNCA, Fernando Graña. En representación de nuestras instituciones, ambos manifestamos la intención de coordinar esfuerzos para acercarnos intersectorialmente a diversos fenómenos que cruzan al ser, tanto educativos como culturales y artísticos. En específico la temática migrante, con una importante presencia en la región”, señaló Miguel Suárez, coordinador técnico del Departamento Educativo de Integra.

Suárez agregó que “pretendemos iniciar y proyectar una alianza entre el CNCA y las comunidades educativas que se caractericen por estar constituidas por familias inmigrantes”, además de ello, “en los jardines infantiles se propiciará la postulación a proyectos del Ministerio de la Cultura ligados a sus PEI, así como también se buscará potenciar y diversificar la participación de familias extranjeras”.

Junto con la presentación artística de “Trapo Sucio”, el equipo educativo y las familias de los tres jardines infantiles pudieron asistir a una charla del CNCA, en la cual se acercaron a la labor que la institución desarrolla, las posibilidades de trabajo conjunto y la creación del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Educación parvularia de calidad es el anhelo de un #ChileMejor

Familias y equipos educativos inauguraron en septiembre 22 nuevos espacios educativos de calidad, donde niños y niñas aprenden felices a través del juego. Y si bien el mes de la patria ya quedó atrás, bien vale la pena ver cómo avanzó el programa de Aumento de cobertura que lleva adelante el gobierno en todo el territorio nacional.

El primer jardín infantil y sala cuna inaugurado en septiembre por Integra fue en Antofagasta, se llama “Chinitos del salar” y cuenta con un nivel de sala cuna y un nivel medio, con 48 cupos en total. Pablo y Consuelo, padres de Amaro, quien asiste al jardín infantil, conversaron sobre el desafío que ha significado el proceso de crianza de su hijo, ya que ambos estudian y trabajan para sacar adelante al hogar.

“No es fácil dejar a tu hijo en un jardín con personas que no conoces, porque uno no sabe cómo va a reaccionar él y tampoco sabe el trato que le van a dar”, cuenta Consuelo sobre las aprehensiones que ella y su marido tenían en un principio. “Hoy sabemos del cariño de las tías con nuestro hijo y con todos los niños. El equipo y la directora son muy apegados a los reglamentos y nos han hecho sentir muy bien, confiados y seguros. Es tanto el cariño y cuidado que ellas entregan a nuestro hijo, que nos sentimos agradecidos”, asegura.

“El equipo y la directora son muy apegados a los reglamentos y nos han hecho sentir muy bien, confiados y seguros. Es tanto el cariño y cuidado que ellas entregan a nuestro hijo, que nos sentimos agradecidos”, aseguran dos apoderados el JI Chinitos del Salar de Antofagasta.

En Biobío, son 288 los párvulos que asisten a los nuevos jardines infantiles, inaugurados en Chiguayante, Los Ángeles, Quilleco y Huilque, para aprender jugando y recibir una educación pública de calidad.

Estrecho vínculo con familias y comunidad

En el sector rural de Carachilla, Ana María Castillo Aracena, apoderada del jardín infantil Semillitas, inaugurado en Ovalle, región de Coquimbo, conversó sobre la importancia de que recibieran a sus dos hijos. “Por años luchamos por un jardín para nuestros hijos Benjamín y Simón quien tiene síndrome de Down, pero no fue posible hasta ahora, con el jardín infantil Semillitas. Cuando nos dieron la noticia de que por fin teníamos jardín, pensé en ambos y se me vinieron muchas dudas sobre si era bueno enviar a Simón, pero después pensé que iba a trabajar gente capacitada y me ayudarían a que Simón accediera a nuevos aprendizajes”, dice Ana María.

Al mirar el proceso vivido por su hijo, reconoce lo importante que es para la comunidad contar con un centro educativo de calidad, “todos los que vivimos en Carachilla estamos orgullosos de nuestro jardín, es tan hermoso, cada rincón que tiene es especial y no tenemos nada que envidiarle a ningún otro jardín”.

En tanto, en la región de O´Higgins la comunidad celebró la apertura de cinco nuevos centros educativos con 336 nuevos cupos para niños y niñas en las comunas de Doñihue, Machalí, Rancagua, Rengo y Santa Cruz.

Una revolución en la educación parvularia

El jardín infantil “Casa del árbol” de la comuna de Rengo fue inaugurado por la Presidenta de la República Michelle Bachelet. “En mi primer Gobierno hicimos  una verdadera revolución con la construcción de tantos jardines infantiles y salas cunas, pero ahora nuevamente estamos sumando más cupos públicos para el nivel. Hemos construido recintos que van a permitir al término de mi Gobierno que más de 70 mil nuevos niños y niñas tengan educación y los cuidados que se merecen”, señaló la Gobernante, sobre el proyecto de Aumento de Cobertura que ha beneficiado a miles de familias.

Por su parte, la directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel manifestó su satisfacción por la relevancia que tiene hoy la primera infancia, “para mí es una tremenda alegría poder compartir esta inauguración oficial –ya que el jardín ya lleva un tiempo funcionando– con toda la comunidad educativa de Integra, con las educadoras, las auxiliares, las manipuladoras de alimentos, las madres y los padres, y por supuesto, los protagonistas: que son los niños y niñas que vienen aquí a jugar y a aprender para transformar nuestro país en una sociedad más solidaria, justa y democrática”.

“Me hubiera gustado viajar en el tiempo para conocer a los dinosaurios”

-¿Cómo recuerdas la vida cuando el mundo no se extendía más allá de tus juguetes?

Llena de alucinaciones. Veía dinosaurios, robots gigantes, galaxias y explosiones por todas partes. Esperaba que llegara la noche para poder soñar. Amaba los sueños.

-¿Qué juguetes tenías, dónde se fueron tus juguetes?

Tuve algunos dinosaurios de plástico. Yo me hacía mis propios juguetes, con cartón, arcilla y pintura. Hacía naves y personajes de Star Wars, ya que en los años ochenta tenían precios prohibitivos. También hacía barcos, planetas y continentes con plasticina. La plasticina era mi juguete favorito, porque con ella podía hacer lo que mi imaginación me permitiera. No sé qué pasó con mis juguetes ni dónde están. Los imagino destruidos o enterrados bajo sedimentos de escombros. Imagino que serán desenterrados por algún cataclismo o por arqueólogos dentro de muchos siglos.

-¿Juego favorito, solo o acompañado?

Jugar a la escondida y Las naciones. Recuerdo que en primero o segundo básico corría entre los niños y niñas imaginando que estábamos en el mar y yo era un tiburón que podía atacarlos, pero no lo hacía porque eran mis amigas y amigos. Había visto la película tiburón a los 6 años y aunque el tiburón me daba mucho miedo, yo empaticé con él.

-¿Qué olores y sabores recuerdas de esa época?

Me encantaba la carne cruda, el azúcar flor y la miel. No recuerdo olores, salvo el del pan de pascua.

– ¿Qué llevas de tu infancia contigo?

La imaginación. O lo que queda de ella.

unu pacha tiyan

– Secretos que no le dijiste a mamá y/o papá

Bajo el block 1 de la Villa Portales había un perro herido (Tenía el hocico destrozado el pobre) en unas mantas, al que cuidamos con unos amigos.

– Jugaste con tierra, tomaste agua de la manguera… ¿Qué otras cosas hacías?

Como a los diez años, unos pescadores me regalaron unos tiburones pequeños que atraparon en sus redes. Uno que estaba vivo la solté en el mar. Recuerdo que casi me mordió. También solía buscar fósiles y minerales e hice un insectario.

– Cuéntanos ese recuerdo mítico del que todos se acuerdan menos tú… (Ese que tu mamá o tía saca a colación cuando le presentas a una amiga o estás reunido con la familia)

Cuando muy niño me creía Pinocho y me quedaba tirado inmóvil durante mucho tiempo, como un muñeco inerte. Dicen que podía estar horas así.

– ¿Recuerdas tu primer amor de infancia?

El primero no fue muy importante y ya tenía doce años. Dejé de ir a verla porque vivía muy lejos de mi casa y sentía que no había magia entre nosotros. Después, a los catorce me enamoré de verdad, perdidamente, aunque fue un amor epistolar y tormentoso.

– ¿Cuáles son los pequeños grandes triunfos que recuerdas?

Gané un concurso de conocimientos de Sábados Gigantes. Me preguntaban sobre los dinosaurios. El premio fue un viaje a Disneyworld. Fui con mi madre. No me gustó Disneyworld, pero me encantó Seaworld.

– ¿Qué súper poder te hubiera gustado tener y si lo tuvieras hoy…qué harías con él?

Viajar en el tiempo, para poder conocer a los dinosaurios.

-Tenías amigos imaginarios, si es así, ¿cómo eran y cómo se llamaban?

No. Nunca tuve amigos imaginarios. Y eso que cuando niño intentaba creer en Dios, pero no lo conseguí. Lo que sí recuerdo es que a los cuatro años conversaba con los perros y ellos me hablaban.

-¿Qué te daba miedo?

Los uniformados. Eran los setentas.

-¿Te perdiste, sí es así, dónde y cómo apareciste?

En la Fisa, en Cerrillos, en medio de la multitud. Me di cuenta de la horrible soledad y desamparo que se puede experimentar en medio de una multitud. Finalmente me encontraron unos compañeros de colegio.

“Mi infancia estaba llena de alucinaciones. Veía robots gigantes, galaxias y explosiones por todas partes. Esperaba que llegara la noche para poder soñar. Amaba los sueños”, dice el autor de Juan Buscamares.

– ¿Qué barrio, calle, edificio o balneario es el lugar de tu infancia?

Pichilemu.

¿Cuál era la trampa que hacías para no comer guatitas o la comida que no te gustaba?

La masticaba eternamente, pero no la tragaba.

– ¿Cuál fue tu mayor travesura?

Burlarme con dibujos de los matones del curso hasta hacerlos llorar. También escaparme del colegio e irme al Museo de Historia Natural.

– A qué personaje público invitarías a mirar con ojos de niño la realidad

A Charly García.

– Alguna pregunta para sumar a este cuestionario de Territorio Infancia

¿Qué soñabas en la infancia?

– Alguna persona o personaje que te gustaría para Territorio Infancia…

Al escritor Francisco Ortega.

Presidenta Bachelet inaugura nuevo jardín Integra para 144 niños

La Presidenta de la República Michelle Bachelet inauguró este jueves el nuevo jardín infantil y sala cuna de Integra La Casa del Árbol, en Rengo, región de O’Higgins. La ceremonia contó también con la participación del intendente Pablo Silva; el alcalde de Rengo, Carlos Soto; la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel; y la directora regional de Integra, Patricia Pino, entre otras autoridades.

El nuevo espacio educativo tiene capacidad para 144 niños y niñas, de entre 3 meses y 4 años de edad; se emplaza en un terreno de más de 2.880 mts2., cuenta con una superficie construida de 1.208,56 mts2. y mantiene los altos estándares de todos los jardines y salas cunas correspondientes al compromiso presidencial de aumento de cobertura de educación parvularia, gratuita y de calidad.

El jardín tiene áreas de juegos, patio con sombreadero, salas de expansión, oficinas administrativas, comedor, cocinas, sala de amamantamiento y recintos equipados de acuerdo a la nueva normativa de accesibilidad; y significó una inversión de $825 millones.

Con el nuevo jardín infantil y sala cuna La Casa del Árbol, en la comuna de Rengo, la oferta de educación parvularia aumentó en un 54,9% respecto de lo que había disponible en 2013, pasando de 226 a 411 cupos.

En la Región de O´Higgins, Integra ya tiene el 100% de sus nuevos proyectos funcionando, por lo que el aumento de cobertura está cumplido. En 2013, la región tenía capacidad para 4.176 niños, mientras que hoy cuenta con capacidad para 5.806 niños. Es decir, se crearon 1.630 nuevos cupos.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destacó que “Integra O´Higgins ya ha cumplido con el 100% de la meta de aumento de cobertura de la Región, aportando educación parvularia pública, gratuita y de calidad a más niños y niñas”. Agregó que “la educación pública, gratuita y de calidad, comienza aquí. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde niños y niñas aprenden. Así lo demuestran los resultados de la evaluación Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

48 nuevos cupos para niños y niñas en Santa Cruz

Una verdadera fiesta fue la que se vivió en la localidad de Quinahue en la comuna de Santa Cruz, con la inauguración de un nuevo jardín infantil de Sueños de Colores, que permitirá que niños y niñas del sector puedan recibir educación de calidad.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por la Directora Regional de Integra O’Higgins, Patricia Pino y el Gobernador de Colchagua, Luis Mella, además de autoridades locales y consejeros regionales.

La inversión del jardín alcanzó a los 484.243.036, de los cuales poco más de 468 millones se destinaron a la construcción y el monto restante al equipamiento del mismo, mientras que el terreno fue donado por la Junta de Vecino de Quinahue.

La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la región fue completada en un 100%, lo que implicó el aumento de 1.630 nuevos cupos para niños y niñas en O’Higgins.

Para la Directora Regional de Integra, Patricia Pino, el hecho de cumplir la meta impuesta por el gobierno permite no solo contar con nueva infraestructura, sino además que la educación de calidad llegue a todos y todas.

La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la región fue completada en un 100%, lo que implicó el aumento de 1.630 nuevos cupos para niños y niñas en O’Higgins.

“Para nosotros es motivo de mucho orgullo el reafirmar con cada nuevo establecimiento que igualar la cancha si es posible y que los ambientes educativos y laborales enriquecidos y confortables como los que hay en Sueños de Colores permitirán enriquecer los procesos que en ellos se desarrollan. Además pudimos recuperar un terreno que se encontraba deshabitado y hoy cuenta con un colorido y una vida que todos en el sector reconocen”, señaló la directora regional.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Poder a la ciudadanía y calidad para niños y niñas

“Un marco que nos representa”, “se deja de lado una mirada escolarizante”, “el marco entrega protagonismo a los niños y niñas”, “la evaluación se aborda como un proceso natural”, fueron algunas de las frases que se escucharon durante el acto de cierre del  Proceso Participativo de Ajuste del Marco para la Buena Enseñanza del Nivel Inicial (MPBE), que fue encabezado por la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz. Un hito que se enmarca dentro del proceso de Reforma Educacional que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que fue realizado ayer en Salón refectorio del Centro Patrimonial Recoleta Domínica.

La ceremonia, además, contó con la participación Oriele Rossel, directora ejecutiva de Integra, Desirée López de Maturana, vicepresidenta ejecutiva de Junji, Alexis Ramírez, superintendente de Educación, además de representantes del mundo académico, educadoras y agentes educativas con experiencia en aula.

La subsecretaria destacó que “el MPBE es una pieza clave en la Reforma Educacional. Es un camino de legitimación para la educación parvularia, una validación de los profesionales del nivel y de su ejercicio pedagógico y formativo en salas cuna, jardines infantiles y colegios”.

“El sello que ha implantado la Presidenta Bachelet es precisamente diseñar políticas públicas de una manera participativa, escuchando la opinión de los distintos actores, de las educadoras y equipos en general, para contribuir a generar mejores aprendizajes en los niños y niñas”, señaló Oriele Rossel.

En el acto se recordó también la importancia de que la política pública se desarrolle con la participación de las personas, escuchando, entregando tiempo y recursos para que la ciudadanía se empodere, generando así una horizontalidad en la toma de decisiones.

Al referirse a la importancia de que los equipos educativos de Integra participaran en el desarrollo del MPBE, nuestra directora ejecutiva, Oriele Rossel, recordó el espíritu participativo que ha tenido el Gobierno en estos cuatro años: “el sello que ha implantado la Presidenta Bachelet es precisamente diseñar políticas públicas de una manera participativa, escuchando la opinión de los distintos actores, de las educadoras y equipos en general, para contribuir a generar mejores aprendizajes en los niños y niñas”.

Por su parte, Loreto Barbieri, jefa de Educación de Integra en la Región de Valparaíso, que trabaja hace 17 años en la institución y vive diariamente la experiencia de los jardines infantiles y oficinas regionales, destacó los avances en educación parvularia: “este marco viene a dar respuesta a una necesidad que existía, porque antes sólo había un marco de educación básica. Es una instancia enriquecedora, pero se debe mejorar con el tiempo. No hubo todo el tiempo que hubiéramos querido, pero todo lo que supone la reforma es un avance, un aporte a la calidad. En la V región conversamos luego con los equipos y ellos rescatan la estructura que tuvo el marco, la división de los dominios. Durante las jornadas de reflexión los equipos plantearon algunos desafíos como por ejemplo,  cómo hacer conversar el MPBE con nuestra Política de Calidad Educativa o con el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas”.

Barbieri también destacó que hoy existe una presencia relevante en la agenda pública de la educación parvularia, con lo que se entregan signos concretos de que el nivel inicial tiene un sitial relevante en Chile.

Asimismo, Alejandra Zapata, directora del jardín infantil Teresita de Jesús de la comuna de Las Condes, relató cómo lo hicieron con su  equipo para aportar al proceso. “Pensando en apoyar el aprendizaje de los niños y niñas, lo que más rescato es la importancia que le dimos a la participación de las familias y tratar de comprometerlos en un trabajo colaborativo, para desarrollar una comunidad educativa en pro de la calidad. También coincidimos en que se debe contar con equipos comprometidos que siempre estén dispuestos a aprender, porque los cambios se producen muy rápido”.

Cabe destacar entre las cifras presentadas, que hubo 9600 participaciones en la consulta online, 14 mil personas en jornadas de reflexión en jardines infantiles y colegios públicos, además de 184 participantes en las siete jornadas nacionales.

La próxima semana, el MPBE será entregado al Consejo Nacional de Educación para su análisis, ya que es un referente clave para la evaluación de los y las educadoras, a partir de sus contenidos se diseñarán los instrumentos y estrategias de evaluación

 

96 niños y niñas tienen nuevo jardín infantil en Viña del Mar

Concretando el compromiso de aumentar la cobertura en educación parvularia en el marco de la Reforma a la Educación, se inauguró el nuevo jardín infantil y sala cuna “Amautta”, perteneciente a la Red Integra, en la comuna de Viña del Mar, y que permitirá que 96 niños y niñas puedan aprender jugando y desarrollarse plenamente,

Con una alta inversión en terreno, infraestructura y equipamiento y una superficie construida de más de 743 mt.2, el nuevo centro educativo fue inaugurado por la Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, el Gobernador Provincial de Valparaíso, Jorge Dib, y la Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto a toda la comunidad educativa y los Seremis de Gobierno, Mario Lagomarsino, de Desarrollo Social, Marisol Torres, y el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, entre otras autoridades regionales.

La Directora Regional de Integra, Paola Álvarez, señaló que “hoy día estamos cumpliendo la meta comprometida para Viña del Mar, abriendo el segundo establecimiento público, gratuito y de calidad, un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet. Queremos que la educación llegue desde la cuna a generar las mejores condiciones en Viña del Mar y en todo el país. Así que estamos muy felices, más de 1200 millones de pesos invertidos y un compromiso cumplido y entregado hoy día a la comunidad”.

Integra cuenta actualmente con 102 jardines infantiles y salas cuna funcionando y atiende a más de 7.280 niños y niñas que reciben una educación basada en la convivencia bien tratante en la que se respeta y promueven los derechos de niños, niñas y adultos y se conforman comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional.

El Gobernador Jorge Dip, por su parte, explicó que “esto es de tremenda importancia para Reñaca Alto y Viña del Mar, este es un jardín que tiene estándares que no tiene nada que envidiarle a los mejores jardines infantiles privados de Chile y eso es una garantía para los padres cuando dejan a sus hijos aquí, que están en una buena infraestructura, que reciben buena alimentación y, además, están con educadoras de párvulos y con personas que tienen mucha vocación. Cuando uno entrega a nuestros niños en el jardín Amautta, tiene una garantía que le da tranquilidad a los padres y eso no tiene precio”.

Cheryt Mella, apoderada del jardín, compartió su emoción durante la ceremonia y señaló que “para mí es un sueño cumplido; me emociona mucho, porque golpeé muchas puertas para que mi hijo tuviera educación; me encanta la infraestructura, me encanta el servicio, me encanta la visión de Integra, eso de puertas abiertas, de que los papás podamos participar con ellos también me hace muy feliz y sé que mi hijo está bien. Mi corazón se va en paz cuando lo dejo con las tías que son totalmente profesionales; seguridad y vocación desde la tía que te abre la puerta en la mañana, que lo recibe y te dice mamita vaya tranquila, segura de dejarlo acá”.

El jardín, que abrió sus puertas a la comunidad el pasado mes de junio, cuenta con 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 niveles medios para 56 párvulos y es el noveno inaugurado por Integra en la región en lo que va del año.

Sólo en la comuna de Viña del Mar, durante el 2016-2017 Integra concretó la construcción de 2 nuevos jardines infantiles: Sol Naciente en Miraflores Alto y Amautta en Reñaca Alto, que en conjunto abrieron 220 nuevos cupos para niños y niñas, alcanzando hoy una cobertura total de 751 niños y niñas con 8 jardines infantiles en la comuna.

#AumentoDeCobertura en la región                                                                                                                                           

En tanto, en la Región de Valparaíso, nuestra institución ha estado trabajando en un total de 24 proyectos de nuevos jardines infantiles, que contemplan 46 salas cunas y 50 salas de párvulos, para 2.308 nuevos niños y niñas. De estos 24 proyectos, 14 ya abrieron sus puertas a la comunidad y 9 ya han sido inaugurados.

Integra cuenta actualmente con 102 jardines infantiles y salas cuna funcionando y atiende a más de 7.280 niños y niñas que reciben una educación basada en la convivencia bien tratante en la que se respeta y promueven los derechos de niños, niñas y adultos y se conforman comunidades educativas inclusivas que participan activamente en su Proyecto Educativo Institucional.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Inauguramos dos nuevos jardines infantiles en Biobío

Con la participación de las respectivas comunidades educativas, Integra Biobío inauguró dos jardines en las comunas de Los Ángeles y Quilleco, ceremonias que fueron encabezadas por la directora regional (s) de la entidad, Soledad Cea.

En total, se trata de dos nuevos centros educativos que permitirán la atención de 144 niños y niñas entre los 3 meses y 4 años de edad. El jardín infantil Los Carrera, ubicado en la capital provincial y el jardín Las Canteras de Quilleco implicaron una inversión sustantiva para el desarrollo de la primera infancia en la región.

“Los nuevos espacios educativos se crean bajo altos estándares de calidad, con mejor equipamiento y con más espacio físico, así nuestros niños y niñas juegan y aprenden felices”   dijo Soledad Cea, directora regional de Integra Biobío, quien además comentó que “con orgullo podemos decir que en Integra entregamos educación pública, gratuita y de calidad”.

“Los niños que están incorporados a la educación inicial tienen mayores oportunidades de desarrollarse”, recordó el seremi de Educación, Sergio Camus, para luego señalar que  “es por eso que se ha hecho un esfuerzo y a fines de 2018 en la provincia de Biobío tendremos 23 nuevas unidades educativas entre Junji e Integra, los que permitirán el ingreso de más de 1.500 niños y niñas. La educación es la mejor inversión que un país puede hacer para garantizar que todos los niños y niñas tengan oportunidades”, concluyó.

El jefe comunal de Los Ángeles, Esteban Krause dio las gracias a Integra por lo que él definió como “una tremenda tarea”, agregando que “éste es el segundo jardín que inauguramos en la comuna en lo que va del año y son establecimientos de primer nivel”. Su homólogo de Quilleco, Jaime Quilodrán señaló que a través de este tipo de jardines “estamos nivelando la cancha y entregando las herramientas necesarias a quienes serán el futuro de la comuna y el país”.

Nueva sala de amamantamiento para jardín infantil de Pozo Almonte

Con la finalidad de incentivar la lactancia materna, la sala cuna y jardín infantil Los Pampinitos de la comuna de Pozo Almonte inauguró la “sala de amamantamiento”. Se trata de un espacio totalmente equipado que permite el tranquilo y placentero amamantamiento de los lactantes, protegiendo y fomentando el vínculo entre madre e hijo.

La iniciativa se desarrolló en el marco de la Conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna y es parte de las mejoras realizadas al establecimiento para cumplir con los requisitos del Reconocimiento Oficial.

En la actividad participaron las familias del jardín infantil, el equipo educativo, los niños, niñas, la nutricionista regional de la institución, autoridades de la municipalidad de la comuna, representantes de Chile Crece Contigo y del Cesfam de Pozo Almonte.

Beneficios de la lactancia 

La lactancia materna es la forma natural de alimentación y contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del niño y la niña, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el crecimiento y desarrollo de sus órganos, especialmente el sistema nervioso, según las necesidades específicas de cada niño.

También ofrece múltiples beneficios biopsicosociales y la prolongación de este proceso es una medida eficiente, económicamente viable y de gran beneficio humano para la madre, su hijo o hija y el padre, enriqueciendo la vida familiar y en sociedad.

IMG_5345