Presidente y Primera Dama inauguran nuevo jardín infantil Integra en el centro de Santiago

Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama y presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel Montes, inauguraron esta mañana el nuevo jardín infantil Integra Dieciocho, ubicado en pleno centro de Santiago, donde asisten 96 niños de entre 3 meses y 4 años en más de 720 mts2, de infraestructura de altos estándares de calidad. “El compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisión y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educación parvularia”, dijo el mandatario.

En la oportunidad, la Primera Dama y presidenta de la Fundación Integra, Cecilia Morel, recibió de manos del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, 20 inmuebles en 5 regiones del país, los cuales ya están en condiciones de ser utilizados para fortalecer la Red de Salas Cunas y Jardines Infantiles de Integra.

inauguracion_jardin18_2

La Primera Dama valoró la entrega: “Estos nuevos inmuebles permitirán que más niños puedan tener la educación parvularia de calidad que se reciben en los establecimiento de la Red Integra. Estamos trabajando como equipo con la misión que ha encomendado el Presidente: poner en el primer foco de atención a nuestros niños siempre”.

Además, el ministro de Bienes Nacionales informó que otros 17 terrenos, en 9 regiones, están próximos a concluir su trámite y podrán utilizarse para fines educacionales.

“El compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisión y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educación parvularia”, dijo el mandatario.

Para el ministro Ward, esta entrega tiene como objetivo “que los niños tengan las mayores facilidades para acceder a la educación parvularia. Estamos seguros que no hay mejor destino para un terreno del Estado que el que va en ayuda de los niños, porque ellos son nuestra prioridad”.

Además de la primera dama y el titular de Bienes Nacionales, a la inauguración asistió el Ministro de Educación, Gerardo Varela; la intendenta de la región Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; y el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, quien destacó la importancia de que niños y niñas puedan desarrollar sus talentos y capacidades accediendo a la igualdad de oportunidades desde este nivel educativo. “Por eso como Integra y sociedad tenemos un gran desafío: transmitir a más familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jardín”, enfatizó.

inauguracion_jardin18_3

El recinto incluye accesos universales inclusivos, sala de lactancia, sala de primeros auxilios y sombreadores en patio. “Este es el mejor ejemplo de cómo avanzamos en asegurar la calidad de la educación parvularia de nuestros niños”, dijo el Director Ejecutivo de Integra, José Manuel Ready.

La sala cuna y jardín infantil Dieciocho se emplaza en uno de los terrenos entregados en concesión de uso gratuito por el Ministerio de Bienes Nacionales a Integra, y en su construcción se respetó y restauró la fachada original del edificio, dado que el inmueble se encuentra emplazado en una Zona de Conservación Histórica.

Tongoy inaugura reposición de jardín infantil Perlitas de Ostión

Una verdadera fiesta se vivió en Tongoy con la inauguración de la reposición total de la sala cuna y jardín infantil Perlitas de ostión, establecimiento de Fundación Integra que desde hace más de 30 años ha brindado educación a los niños y niñas del balneario, y que fue reubicado en un terreno de más de 3 mil m2, cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Lo anterior, debido a que el terremoto y tsunami de septiembre de 2015 dañó la infraestructura original del recinto y se hizo necesario reconstruirlo y ampliarlo, en el marco de la meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia del Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Así lo sostuvo el Intendente Regional, Claudio Ibáñez, quien encabezó la actividad y señaló que “estamos dando cumplimiento a la educación pública, gratuita y de calidad, con profesionales del más alto estándar, con educadoras de párvulos que van a realizar un acompañamiento del mejor nivel. Esta es una educación de calidad, con infraestructura de calidad, este es un jardín infantil como el que existe en países desarrollados. Algunas personas pensaban que iban a tener que pagar cien o doscientos mil pesos por estudiar acá, y esto es totalmente gratuito”, dijo.

Silvana Ponce es apoderada histórica del establecimiento, ya que sus tres hijos de 22, 17 y 6 años fueron párvulos de Perlitas de ostión, y hoy lo es su nieta. “El jardín ha sido un gran aporte, porque mi familia ha podido crecer en nuestros trabajos y profesionalmente. Actualmente mi hija está estudiando en el liceo y gracias al jardín ella puede estudiar, porque mi nietecita está acá, al cuidado de grandes personas, de grandes profesionales, de tías que reconozco por su trabajo, porque lo veo a diario y eso se agradece. Estamos con ellas como apoderados, para entregar al jardín lo que necesite de mi parte”, manifestó.

En tanto, la Directora Regional de Integra, Carmen Gloria Salamanca, explicó que “este jardín infantil es una reposición y aumento de cobertura. Actualmente tiene una capacidad para 192 niños y niñas, que equivale a cuatro niveles de salas cuna y cuatro niveles medios, dando la posibilidad de que muchas más familias puedan traer a sus hijas e hijos”.

Y según señala la directora del jardín infantil, Egle Torres, las familias están felices. “Este edificio nuevo los tiene muy contentos, muy agradecidos, con ambientes educativos maravillosos para sus hijos y con la plena libertad para entrar, salir, estar con ellos y acompañarlos en sus experiencias de aprendizaje”.

La nueva infraestructura de Perlitas de ostión significó una inversión superior a los mil millones de pesos por parte de Fundación Integra y se emplaza en un terreno cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales. Diego Núñez, Seremi de esa cartera, indicó que “nos encontramos muy contentos de ver cómo se construyeron estas instalaciones para 192 niños de la comuna y estamos muy agradecidos como Ministerio de Bienes Nacionales de poder haber servido con un grano de arena a esta causa”.

010

Integra inaugura reposición y aumento de cobertura en Curacaví

La directora regional metropolitana Norponiente de Integra, Isabel Oyarzún y la directora nacional de Educación, Marcela Fontecilla, inauguraron la reposición de infraestructura y aumento de cobertura al jardín infantil “Remolino Verde” de la comuna de Curacaví.

Cientos de apoderados, autoridades locales y redes comunales celebraron las nuevas instalaciones con una superficie construida de 1.160,3 m2, lo que permitirá aumentar de 133 a 199 la atención para niños y niñas.

Oyarzún agradeció al equipo y a las familias quienes “por más de un año tuvieron que adecuarse a espacios más reducidos. Gracias por su paciencia, confianza y colaboración en este proceso. Ahora comenzaremos a disfrutar de lo nuevo y a cosechar los frutos de este esfuerzo”.

“Estos grandes avances son posible gracias a la Presidenta Michelle Bachelet por incorporar en sus objetivos de gobierno el aumento de cobertura para la educación inicial, que para la comuna de Curacaví significó una importante inversión en su construcción y equipamiento”, remarcó.

La gobernadora provincial de Melipilla, Cristiana Soto, reconoció el apoyo del concejo municipal y del alcalde Juan Pablo Barros. “Como padres lo que soñamos es dar las mejores herramientas a nuestros hijos para que sean grandes personas y así lo entendió la Presidenta Michelle Bachelet, cuando destacó la importancia de la primera infancia en su gobierno”, dijo.

“En primera infancia se moldean los valores y la formación de los niños y niñas hacia el futuro por ello la educación digna y de calidad es fundamental. Invito a la comunidad y vecinos a cuidar el jardín, ya está la infraestructura ahora tenemos que trabajar en conjunto como comunidad para fortalecer este proyecto, que hoy estamos inaugurando. Agradezco y felicito a los equipos ya que nos ayudan a que nuestros hijos se conviertan en grandes personas”, agregó la autoridad regional.

En Rancagua mejoran calidad de vida con nuevo jardín infantil

Casi 500 millones de pesos demandó en inversión el jardín Mis Primeras Huellas de Rancagua, ubicado en la población Fernando Debesa, y que fue inaugurado la tarde del pasado lunes por autoridades regionales y comunales.

La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; el Seremi de Educación, Hernán Castro; el Seremi del Trabajo, Juan Carlos González; y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto.

El nuevo establecimiento cuenta con una sala cuna para 20 lactantes y un nivel medio para 28 párvulos, un total de 48 niños y niñas que son atendidos por las 13 funcionarias que trabajan en él.

Las dependencias del jardín  se distribuyen en los 657 mts2 de terreno, lo que demandó una inversión en infraestructura y equipamiento de 498.981.383 millones de pesos, enmarcados en la meta presidencial de aumento de cobertura.

Para el alcalde Eduardo Soto la instalación del nuevo establecimiento, obedeció a la sentida demanda de los vecinos en el sector: “Así que pusimos a disposición el terreno y lo mismo hicimos con la Junji, ampliándose importantemente la cobertura en nuestra ciudad en los últimos años (…) nos alegramos mucho en primer lugar por los vecinos, por la integración que aquí se logra y lo más importante la comunidad accediendo a los servicios de calidad”, señaló.

Las familias de Mis Primeras Huellas son en su mayoría jóvenes entre los 18 y 30 años –con presencia de extranjeros-, y es su primera experiencia en un jardín infantil y por lo mismo están muy presentes en el desarrollo de las experiencias de los niños y niñas.

“Gracias al jardín pude estudiar y trabajar y llevo  a la sala cuna a mis hijos y por eso le tengo un gran aprecio y creo que de alguna forma represento a los padre y madres que traen a sus hijos cada día, sabiendo que estarán bien cuidados y acogidos, para nosotros poder trabajar tranquilas y tener mejores oportunidades y mejorar nuestra calidad de vida”, manifestó la apoderada Paulina Cartes en la ocasión.

Para la Directora Regional,  el jardín es un espacio que permite entregar las mejores condiciones para los niños y niñas y el equipo educativo, un aspecto que se enmarca en la reforma educacional impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Cuando hablamos de calidad, hablamos de espacios con colores, con aire acondicionado, con sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios y en general con las mejores condiciones para los niños y niñas que vienen a este jardín”, sostuvo Patricia Pino.

Ayekantún es el nombre del nuevo jardín infantil en San Fernando

96 niños y niñas; más de 745 millones de pesos en inversión; dos salas cuna y dos niveles de párvulos, son solo parte de las estadísticas del nueva sala cuna y jardín infantil Ayekantún de San Fernando, inaugurado en San Fernando en la región de O´higgins

La ceremonia de inauguración del establecimiento educacional de la primera infancia, contó con la participación de la Directora Regional de Integra, Patricia Pino; la diputada reelecta, Alejandra Sepúlveda; el alcalde de la comuna Luis Berwart; y Alyson Hadad, en representación del Gobernador de Colchagua, Luis Barra.

El jardín infantil Ayekantún es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura, y cuenta con una capacidad para 96 niños y niñas distribuidos en sus dos niveles de salas cuna (hasta 2 años) y párvulos (de 2 a 4 años).

Para el alcalde de la comuna, el nuevo establecimiento obedeció a un trabajo mancomunado entre diversas instituciones, que en el caso del municipio obedeció a la focalización al momento de instalar un nuevo jardín.

“Esto se hizo en un tiempo récord, no se demoró mucho la ejecución y el proyecto y hoy día estamos inaugurando la sala cuna y los niveles de párvulos, así que quiero felicitar a todos quienes han hecho posible que ese sueño hoy día sea algo concreto y que beneficia a cada uno de ustedes”. manifestó Berwart.

La apoderada Claudia González en tanto, agradeció el apoyo y trabajo del equipo educativo en el poco tiempo de funcionamiento: “agradecer a todas las tías por el apoyo a nuestros hijos, la perseverancia en la educación; el compromiso con nuestro jardín y cada uno de nuestros hijos”.

La directora regional de Integra, en tanto, invitó a las familias a hacer suyo el nuevo espacio físico: “estamos felices que tengan la confianza de venir a dejar a los niños y niñas acá, ellos y ellas serán más felices en el futuro. Integra desarrolló 32 proyectos y eso significó incorporar más de 1.600 niños y niñas en la región”.

Integra pertenece a la red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

San Carlos y Chillán tendrán nuevos jardines Integra

En el contexto de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura, Integra Biobío inauguró dos establecimientos en la recién creada región de Ñuble. Se trata de los jardines Bernardo O’Higgins de Chillán y Brasil de San Carlos, centros educativos que permitirán brindar atención a 144 niños y niñas.

Ambas construcciones, que en total implicaron una inversión de más de 1.660 millones de pesos, cuentan con salas de expansión, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, baños para niños y niñas, equipos educativos y manipuladores de alimentos. Además, poseen 100% de accesibilidad para niños con capacidades diferentes.

El intendente de la Región, Rodrigo Díaz, valoró la importancia de la educación inicial, recordando que es una etapa que muchos adultos no tuvieron, pues hasta hace unos años sólo el 5% de la población chilena había tenido acceso a la educación parvularia. Junto con ello destacó el nivel de formación que hoy ofrecen instituciones como Integra y Junji. “Es de primera calidad, es óptimo, es de primer mundo. Si usted compara el nivel de equipos profesionales que están laborando en este jardín es importante, porque se tiene la cantidad de personas necesarias para que los niños puedan aprovechar sus aprendizajes. Hemos puesto la vara alta, lo que se ha construido está al nivel máximo de lo que se pudiera tener.”

En tanto, Gabriela Maldonado, directora regional de Integra dijo que
“ha habido un incremento de todo el equipamiento, en la forma que adquirimos materiales didácticos para los niños y las niñas pensado no solo en la cantidad sino también en la calidad. La Presidenta ha sido insistente en su pedido de lograr que lo público gratuito sea de un estándar que dé dignidad y que sea un aporte para la infancia y para las familias.”

Loreto Vega, apoderada del jardín infantil Bernardo O’Higgins, sostuvo que “Estamos acostumbrados a ver que lo gratis no es tan bueno y la verdad es que Integra me dijo que no. Lo hemos vivido durante todo el año recién pasado con nuestro hijo Santiago, que viene feliz a su jardín. Tenía un pequeño retraso en el lenguaje, que ya no lo tiene, ahora dice muchas palabras. Lo otro es que no lo escolarizan, aprenden jugando, son niños y la niñez es una etapa muy importante en la vida. Ahora trabajo súper tranquila porque sé dónde y a quien le dejo mi hijo.”

Presidenta Bachelet inaugura primer jardín infantil de Integra en la comuna de Santiago

“Cuando dejemos el Gobierno, habremos asegurado 70 mil nuevos cupos en la educación parvularia, y eso es un paso importante en la tarea de ir equiparando derechos y oportunidades para todas las personas”, manifestó la Presidente la República Michelle Bachelet, durante la inauguración de la primera sala cuna y jardín infantil de Integra ubicado en la comuna de Santiago.

“Nuevo Horizonte” es el nombre del establecimiento que cuenta con dos aulas, dos salas de expansión, sala de lactancia, cuatro patios exteriores, patio interior, sala de primeros auxilios, cocinas y bodegas. El nuevo centro educativo tiene una capacidad para 48 niños: 20 para sala cuna y 28 para nivel medio. La nueva infraestructura contempló además  una inversión de más de 860 millones de pesos y tiene una superficie total construida de 960 mt2.

Durante su discurso, la jefa de Estado explicó los diversos avances del Gobierno en materia de educación inicial. En esta línea, subrayó las mejoras en las nuevas bases curriculares y el marco para la buena enseñanza de la educación técnica parvularia; la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Intendencia respectiva para regir el sistema y fiscalizar el buen funcionamiento de los jardines.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento forma parte del aumento de cobertura en la educación parvularia que busca brindar educación pública, gratuita y de calidad a todos los niños y niñas en Chile.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

 

Presidenta Bachelet inaugura nuevo jardín infantil para 96 niños en Talca

Más de $939 millones en infraestructura, equipamiento y material didáctico invirtió Integra en el nuevo jardín infantil Acuarela, ubicado a pocos paso de la alameda talquina. Su inauguración, encabezada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet, contó además con la presencia de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, el Intendente, Pablo Meza, y las directoras ejecutiva y regional de Integra, Oriele Rossel y Claudia Cucurella, entre otras autoridades.

“En educación parvularia, hemos dado un paso enorme: 63 jardines infantiles, 34 ya terminados, 26 en obra y 3 ya licitados. En educación básica, 34 mil computadores entregados a nuestros alumnos. Y ya más grandes, este año, 21 mil 260 estudiantes del Maule pudieron estudiar en la educación superior sin pagar ni endeudarse”, señaló la Mandataria durante la ceremonia.

Acuarela se trata de un espacio educativo con capacidad para 96 niños y niñas de entre 3 meses y 4 años de edad, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, además de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil y una sala de lactancia.

“Nuestros sueños de impactar en la vida de niños y niñas desde la sala cuna hasta la educación superior, se están cumpliendo a lo largo de todo el país con la generación de más y mejores centros educativos de Integra, y que sólo en el Maule beneficiarán a cerca de 9 mil niños/as”, afirmó la directora Forttes, destacando que antes de la meta presidencial de aumento de cobertura, Integra contaba con casi la mitad de cupos de los que hoy entrega en la región.

En esa línea, la directora ejecutiva de la fundación, Oriele Rossel, agregó que “en Integra creemos que puede existir un Chile mejor en el que todas y todos reciben las mismas oportunidades, y en ello hemos enfocado nuestro trabajo durante los últimos 4 años. Al término de este Gobierno nuestra institución habrá abierto 2.087 nuevos cupos y 15 nuevos jardines infantiles en el Maule, bajo una inversión superior a los 20 mil millones de pesos”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Con sello inclusivo se inauguró sala cuna en Maule

El proyecto educativo “Flor de Aromo” está emplazado en la comuna del Maule, en la región del mismo nombre, y consideró una inversión de más de 700 millones de pesos, incluyendo la construcción de las nuevas dependencias y el equipamiento, que beneficiará a 20 familias, en mayoría, madres y padres trabajadores que se han caracterizado por su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus hijos.

Para celebrar la inauguración de la nueva sala cuna, el equipo educativo y los párvulos realizaron una representación artística inclusiva que incluyó la interpretación de una canción en lenguaje de señas.

El sello del jardín infantil y la nueva sala cuna Flor de propicia un  espacio educativo que favorece el bienestar integral de los niños y niñas mediante ambientes  estético  y seguros, considerando la educación en la diversidad,  acercando a las familias  en el que hacer educativo para entregar aprendizajes de calidad, favoreciendo la autonomía y formación valórica de los niños y niñas de nuestra comunidad educativa.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento forma parte del aumento de cobertura en la educación parvularia, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y es uno de los 35 proyectos que Fundación Integra desarrolló entre 2014 y 2017 en la Región del Maule, para que más niños y niñas reciban educación parvularia pública gratuita y calidad.

Con éxito finaliza proyecto de educación emocional en Copiapó

Fortalecer la prevención social universal, a través del desarrollo de habilidades socio afectivas en la comunidad educativa fue el objetivo principal del proyecto “El jardín infantil que escucha el corazón de su comunidad”, implementado en el centro educativo Las Campanitas de Fundación Integra.

En una emotiva ceremonia se dio término a la iniciativa, financiada por el Gobierno Regional a través del FNDR glosa 02 N° 2.1. ley N° 20.981, que abarcó charlas psicoeducativas, capacitaciones e intervenciones realizadas por el académico de la Universidad de Atacama Francisco Leria al equipo educativo, familias y redes del jardín infantil en torno a la educación emocional; además de la compra de material didáctico asociado a la temática.

Para el director (s) regional de Integra Atacama, Robinson Ramírez, el proyecto “viene a fortalecer el trabajo que hace más de 2 años está desarrollando este jardín infantil en su comunidad con su Proyecto Educativo Institucional (PEI), cuyo sello pedagógico es educar en la emoción”. Agregó que “hemos visto que esta comunidad educativa ha declarado su sueños, valores, principios y objetivos para avanzar hacia una educación de calidad para sus niños y niñas y lo ha hecho en torno a la educación emocional, la cual ha fortalecido los aprendizajes de estos párvulos, principalmente en al ámbito de formación personal y social, donde se trabajan los núcleos de identidad, autonomía y convivencia”.

Karen Moraga, apoderada del jardín infantil, recalcó el impacto positivo que ha tenido la iniciativa en los niños y niñas, al señalar que “ellos lo disfrutan, van contentos al jardín y lo demuestran en la casa, a mí me dice mi hijo ‘¿mamá estás enojada?, respira’. Ellos están más preparados para contener sus emociones y saberlas expresar”.

En la ocasión, el equipo educativo realizó junto a los párvulos y sus familias el “rito del silencio”, el cual forma parte de las acciones que habitualmente se incorporan en las experiencias educativas del establecimiento. Además, se efectuó una clase magistral sobre “educación emocional y su implicancia en el sistema educativo”, dictada por el mencionado académico de la Universidad de Atacama.

Finalmente, se entregaron distinciones a los niños y niñas que participaron en la implementación del proyecto en el jardín infantil, destacándoles una virtud demostrada en el desarrollo de las experiencias educativas.