Se lanza tercer ciclo del Programa de Formaci贸n de Promotoras de Vida Activa

A partir de la alianza institucional entre Fundaci贸n Arcor Chile y Fundaci贸n Integra, se lanz贸 el tercer ciclo de capacitaci贸n para educadoras y t茅cnicos en p谩rvulos Promotores de vida activa para la primera infancia.

La iniciativa, tiene como objetivo formar promotores que fomenten el movimiento y juego activo en ni帽os y ni帽as de jardines infantiles, y a trav茅s de esto incentivar la vida activa. Se realizar谩 entre los d铆as 26 de abril y 28 de junio, a trav茅s de la metodolog铆a b-learning que incluye capacitaciones presenciales y cursos en l铆nea.
En concreto, el programa consta de tres sesiones on-line y tres sesiones presenciales, a cargo de profesionales ligados a la educaci贸n f铆sica, la psicomotricidad, el juego y la recreaci贸n. En total, son 50 las educadoras y asistentes en p谩rvulos las que participar谩n del curso.

Es la tercera versi贸n de este programa, cuyas primeras experiencias fueron realizadas los a帽os 2015 y 2017, capacitando a cerca de 70 educadoras y t茅cnicos en p谩rvulos de 58 jardines infantiles, beneficiando a m谩s de 5 mil ni帽os y ni帽as de la Regi贸n Metropolitana.

鈥淰aloramos el trabajo realizado junto a Fundaci贸n Arcor y especialmente esta instancia de formaci贸n que enriquece a nuestros equipos educativos con el fin de entregar una educaci贸n parvularia de calidad y, sobre todo, porque entendemos que a trav茅s del juego y el movimiento, los ni帽os descubren su entorno, desarrollan su autonom铆a y adquieren conciencia de su propio cuerpo鈥, dijo Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra.

La primera infancia es el periodo de cambios m谩s acelerados en la vida del ser humano, tanto a nivel f铆sico, cognitivo y socioafectivo, generando las bases de su desarrollo a nivel comunicativo, intelectual y de movilidad corporal. En este sentido, el programa 鈥淧romotores de vida activa鈥 aporta a la formaci贸n de profesionales que faciliten el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as.

Fundaci贸n Arcor Chile y Fundaci贸n Integra comparten la misi贸n de potenciar el desarrollo del bienestar y la salud de los ni帽os y ni帽as desde la perspectiva de derechos, en particular el derecho al juego y el derecho a la participaci贸n infantil como una perspectiva fundante del trabajo pedag贸gico.

2_convenio_arcor_10.05.18

Ni帽os de jard铆n infantil de Codegua se vacunan contra la influenza

En el Jard铆n infantil 鈥淩ayito de Luz鈥, de la comuna de Codegua, se inmuniz贸 a ni帽os y ni帽as contra la influenza, celebrando la Semana de Vacunaci贸n de las Am茅ricas, la cual busca fomentar la equidad, el acceso a la vacunaci贸n, y aumentar la concientizaci贸n acerca de las vacunas.

El Seremi de Salud de la Regi贸n, Rafael Borgo帽o Valenzuela, coment贸: 鈥淯na de las prioridades del gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era ha sido los ni帽os son primero, por este motivo estamos privilegiando la vacunaci贸n en ellos, haciendo un refuerzo en la inmunizaci贸n鈥.

Cabe mencionar que la vacunaci贸n de las Am茅ricas, busca fortalecer los programas nacionales de inmunizaci贸n para llegar a las poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud regulares, como las que viven en las periferias urbanas, zonas rurales y en las comunidades ind铆genas.

Por su parte, la directora del Jard铆n 鈥淩ayito de Luz鈥, Daniela Romo destac贸: 鈥淓stas redes son importante para prevenir y ayudar a las familias que son de sectores proclives a que estas enfermedades ocurran. Para los ni帽os de nuestra localidad es una gran iniciativa que la vacunaci贸n se realice en nuestro jard铆n鈥.

Codegua_vacuna_influenza_04.05.18(2)

Fortaleciendo el v铆nculo afectivo a trav茅s de la experiencia sensorial

Telas, cintas y materiales educativos de diferentes texturas y relieves, adem谩s de un espacio para realizar masajes de estimulaci贸n a los ni帽os聽 y ni帽as, son los elementos que conforman el rinc贸n sensorial del jard铆n infantil Rucalaf en la regi贸n de la Araucan铆a, que nace a ra铆z del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y cuya misi贸n es聽entregar educaci贸n a trav茅s de un v铆nculo afectivo.

Luego de una evaluaci贸n que se aplic贸 a los ambientes educativos, el equipo聽 detect贸 la necesidad de enriquecer los espacios de manera de generar experiencias l煤dicas para los ni帽os y ni帽as. As铆 naci贸聽Caricias de Amor, la experiencia educativa que desde el a帽o 2017 se desarrolla en el nuevo rinc贸n sensorial.

鈥渉oy queda claro como en conjunto con las familias se pueden crear espacios emocionales para los ni帽os y ni帽as, descubriendo colores, formas, luz, aromas y texturas. Eso es lo significativo de este proyecto de innovaci贸n donde el equipo y las familias est谩n involucrados”, explica聽Alejandra Navarrete Villa, directora regional de Integra.

Para poner este proyecto en marcha, una profesional de Chile Crece Contigo capacit贸 al equipo en la realizaci贸n de masajes de estimulaci贸n temprana.聽鈥淓n esta l铆nea, nosotras tambi茅n hemos educado a los apoderados, con la finalidad de que ellos tambi茅n puedan realizar masajes a su hijos y fortalecer el v铆nculo afectivo鈥, destac贸 Daniela Fern谩ndez, directora del jard铆n infantil Rucalaf.

Para fortalecer el rol de las familias, 茅stas participaron en la creaci贸n del rinc贸n sensorial con la elaboraci贸n de diferentes materiales,聽 junto a sus hijos.聽鈥淔ue bastante motivador ver que el proyecto se concret贸, de verdad que las t铆as le ponen harto cari帽o, es un equipo que no se conforma, siempre busca m谩s, esto habla bien del establecimiento鈥, coment贸 Jani Arriagada, apoderada.

Por su parte, Alejandra Navarrete Villa, directora regional de Integra, agreg贸 que 鈥渉oy queda claro como en conjunto con las familias se pueden crear espacios emocionales para los ni帽os y ni帽as, descubriendo colores, formas, luz, aromas y texturas. Eso es lo significativo de este proyecto de innovaci贸n donde el equipo y las familias est谩n involucrados”.

Caricias de Amor es una iniciativa financiada a trav茅s del proyecto Comparte Innovaci贸n, liderado por el Departamento de Educaci贸n de Integra en la regi贸n de La Araucan铆a.

Caricias_de_amor_03.05.18 (7)

Seremi de Educaci贸n participa en experiencia educativa de jard铆n infantil Integra

Hasta el jard铆n infantil Ant眉 K眉yen de Mariquina, lleg贸 el seremi de Educaci贸n de Los R铆os, Tom谩s Mandiola, para participar de la experiencia educativa “Con mis amigos preparamos pan”, que tiene por objetivo la observaci贸n,聽la motricidad fina y los grados de autonom铆a en los ni帽os y ni帽as de los niveles medios.

鈥淓l sello de nuestra cartera ser谩 mejorar la calidad de la educaci贸n en todas las 谩reas formativas de la persona, pero centr谩ndonos especialmente en la Educaci贸n T茅cnico Profesional y Educaci贸n Parvularia鈥, dijo la autoridad.
鈥淓n ese sentido priorizaremos a los ni帽os, por lo que aseguraremos acceso universal y gratuito a una Educaci贸n Parvularia de calidad鈥, a帽adi贸 Mandiola.

La autoridad aprovech贸 de compartir con las familias los principales lineamientos que impulsar谩 el Gobierno en materia de educaci贸n.

Por su parte la Directora Regional, Mirella Canessa, dijo que 鈥渆n Integra, junto con trabajar por un mayor acceso a jardines infantiles y salas cuna, tambi茅n nos preocupamos especialmente de la calidad, entregando a ni帽os y ni帽as experiencias educativas que les permitan alcanzar igualdad de oportunidades y enfrentar los desaf铆os que la sociedad requiere en materia educativa y cuyo 茅nfasis est谩 dentro de las prioridades del Gobierno y con gran participaci贸n de las familias鈥, sostuvo.

Un grupo de mam谩s particip贸 activamente de la iniciativa, explicando c贸mo se realizaba la mezcla de los ingredientes, y a cuyas indicaciones los ni帽os y ni帽as estuvieron muy atentos.
En la actividad tambi茅n estuvieron presentes Directoras y familias de los otros 3 jardines de Integra en la comuna de Mariquina: Trinidad, San Jos茅 y Suyai.

seremi_educacion_los_rios2

Jard铆n infantil de Tocopilla recibe certificaci贸n ambiental

Gracias al apoyo de una consultora medio ambiental y al trabajo de toda la comunidad educativa, el jard铆n infantil Estrellita de Mar聽 de Tocopilla se convirti贸 en el primer establecimiento de Integra en la regi贸n en recibir la certificaci贸n聽 otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente.

 

Durante meses, el equipo trabaj贸 en la planificaci贸n educativa, orientada a tem谩ticas como reciclaje, cuidado del recurso h铆drico, eficiencia energ茅tica y alimentaci贸n saludable, lo que permiti贸 al jard铆n infantil cumplir con los聽 requisitos para obtener la certificaci贸n ambiental en un nivel intermedio.

鈥 Estamos muy contentos y orgullosos de este logro, donde no s贸lo formamos parte las trabajadoras del jard铆n, sino que tambi茅n los ni帽os y ni帽as y las familias que apoyaron permanentemente las iniciativas鈥, dijo Lipzet Contreras Directora (s) del establecimiento.

En tanto Visnja Music, Seremi de medio ambiente de la regi贸n de Antofagasta, felicit贸聽 al jard铆n infantil “porque es precisamente en la educaci贸n parvularia, donde podemos generar cambios en la conciencia medio ambiental. Creemos que los aprendizajes para ellos son muy significativos y ser谩n adultos responsables y cuidadosos con el medio ambiente”.

Esta certificaci贸n es por dos a帽os. Cumplido este plazo, el jard铆n infantil debe comenzar el proceso para postular al nivel de excelencia.

certificacion_ambiental_Estrellita_de_Mar

“Quienes trabajan en aula tienen el desaf铆o de impulsar los cambios”

En el marco de la jornada nacional de la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra, la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, se refiri贸 a los ejes de trabajo que el Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era se ha planteado en Educaci贸n Parvularia: cobertura, calidad e institucionalidad. 鈥淓s en esta etapa donde tenemos que poner todas las fichas posibles, porque cuando lo hacemos bien aqu铆 el beneficio que recibe el pa铆s no tiene medidas鈥, enfatiz贸.

鈥淟as educadoras y quienes trabajan en aula tienen el desaf铆o de impulsar los cambios, de que las pol铆ticas se hagan realidad鈥, agreg贸 la Subsecretaria, destacando la importancia de Integra y de los equipos de la Direcci贸n de Educaci贸n en el desaf铆o que como pa铆s tenemos en materia de Educaci贸n Parvularia.

Por su parte, la Directora Nacional de Educaci贸n de Integra, Marcela Fontecilla, destac贸 que en la fundaci贸n 鈥渟iempre trabajamos por la calidad educativa, pero hoy en particular nos sentimos tremendamente desafiados con la llegada de las nuevas Bases Curriculares para la Educaci贸n Parvularia y vamos a trabajar lo que sea necesario en su implementaci贸n鈥, y agreg贸: 鈥淗oy Integra tiene casi el 100% de los jardines con sus PEI, por tanto la tierra est谩 s煤per lista para poder dar este paso cualitativo鈥.

Durante este a帽o, en Integra el trabajo con las nuevas Bases Curriculares para la Educaci贸n Parvularia se enfocar谩 en los niveles t茅cnicos. Durante el 2019 en tanto se ha planteado una ruta para llegar a los equipos de salas cuna y jardines infantiles de una manera reflexiva.

Ni帽os de jard铆n infantil Las Araucarias celebran creaci贸n de Subsecretar铆a de la Ni帽ez

En el jard铆n infantil Las Araucar铆as de Coyhaique en la regi贸n de Aysen y junto a toda la comunidad educativa, la Intendenta Geoconda Navarrete y la seremi de Desarrollo Social, Dominique Brautigam, se llev贸 a cabo la celebraci贸n de la creaci贸n de la Subsecretar铆a de la Ni帽ez, instancia que tendr谩 dentro de sus lineamientos el reconocer que los ni帽os son la base y el futuro de nuestro pa铆s.

Luego de un recorrido y de compartir con los ni帽os y ni帽as parte de las experiencias educativas que se desarrollan en el jard铆n infantil, la Intendenta se refiri贸 a la importancia de dar a conocer este hito y a las responsabilidades del organismo. 鈥淨ueremos resaltar la promulgaci贸n de la Subsecretar铆a de la Ni帽ez realizada por el Presidente de la Rep煤blica, y confirmar nuestro decidido apoyo y trabajo en favor de los ni帽os de nuestra regi贸n y del pa铆s. La Subsecretar铆a de la Ni帽ez tiene una misi贸n muy importante, que es poder articular la pol铆tica p煤blica, pero tambi茅n trabajar en defensa de los derechos de los ni帽os y evitar su vulneraci贸n y aplica medidas para aquellos que hayan sido vulnerados鈥, sostuvo la m谩xima autoridad de la regi贸n.

DSC_0196

Dominique Brautigam, seremi de Desarrollo Social, destac贸 la creaci贸n de la Subsecretar铆a de la Ni帽ez como el primer paso para generar un plan de acci贸n que permita velar por la protecci贸n y bienestar de los ni帽os.
La directora regional de Integra, Ada Carrasco Furniel destac贸 que 鈥渆sta Subsecretaria tiene una misi贸n muy importante de articulaci贸n con las instituciones que estamos trabajando en materia de infancia pudiendo articular de mejor manera la pol铆tica p煤blica en pos de los ni帽os y ni帽as鈥. Adem谩s destac贸 la importancia de que las 鈥渇amilias asimilen el rol de la educaci贸n en la Primera Infancia y de que sus hijos asistan diariamente al jard铆n, porque en estos espacios ocurren interacciones positivas que impactan en el desarrollo de sus ni帽os鈥.

En la regi贸n de Ays茅n, seg煤n el 煤ltimo censo, existe una poblaci贸n de 30 mil 412 personas, cuyas edades van desde los 0 a 19 a帽os. Cifra que representa aproximadamente al 30% de los habitantes de la regi贸n; segmento al cual busca proteger, apoyar y orientar 茅sta nueva Subsecretar铆a.

DSC_0291

Proyecto permitir谩 crear red social de literatura infantil

驴Qu茅 relaci贸n podr铆a haber entre una agrupaci贸n de hinchas de un club de f煤tbol, jardines infantiles y una instituci贸n privada que se ha propuesto apoyar iniciativas en favor de la comunidad? La respuesta es innovadora y ambiciosa: el punto de uni贸n es un proyecto que fomenta la creaci贸n literaria y el v铆nculo familiar.

Biblioblablapp es el nombre de esta idea que ya comienza a ser real y que re煤ne a la Fundaci贸n Carmen Goudie, la Agrupaci贸n Anarko Revoluci贸n C.D.L.S y Fundaci贸n Integra, organizaciones que en el jard铆n infantil Valle de la Luna, de Huachalalume, firmaron un convenio para su ejecuci贸n este a帽o.

red_social_literatura (7)

La dise帽adora Isabel Gajardo lo explica: 鈥淵o soy parte de la Agrupaci贸n y todo lo que tiene que ver con f煤tbol lleva un estigma negativo, pero la Agrupaci贸n se form贸 para hacer todo lo contrario. Uno se junta con otros por el cari帽o que hay por un equipo, pero tambi茅n hay ganas de que la ciudad y el entorno tenga mejoras鈥. As铆 es como en el marco de un diplomado, ella y la educadora de p谩rvulos y diferencial, Carla Ruiz, dise帽aron un proyecto cuyo objetivo es promover el gusto por la lectura y la creaci贸n de literatura infantil y lo propusieron a Anarko Revoluci贸n C.D.L.S, quienes se sumaron a la idea y decidieron presentarlo a la Fundaci贸n Carmen Goudie, instituci贸n que los escogi贸 como uno de los ganadores de su fondo concursable y los financiar谩 con m谩s de $13 millones de pesos.

鈥淪on pocas las organizaciones que est谩n cercanas a la literatura y a nosotros se nos dio la oportunidad y ahora que lo vamos a poder desempe帽ar tenemos mucha fe de que saldr谩 bien. Se habla de una gran familia en los clubes deportivos aunque a veces no tenemos muy buena fama, pero nosotros queremos hacer un aporte a la ciudadan铆a y a las personas en lo social鈥, asegur贸 Jorge Quiroga, presidente de la Agrupaci贸n Anarko Revoluci贸n C.D.L.S.

red_social_literatura (12)

Los favorecidos con esta iniciativa ser谩n alrededor de 250 ni帽os y ni帽as de jardines infantiles Integra de La Serena y Coquimbo, sus familias y equipos educativos. Carmen Gloria Salamanca, directora regional de Integra, manifest贸 que 鈥渆ste proyecto que vamos a trabajar con 6 jardines de La Serena y Coquimbo es una gran idea porque es sabida la importancia de la lectura y que los adultos hemos ido dejando de lado. Ahora con la televisi贸n, la tecnolog铆a y con nuestros ni帽os usando celulares, la lectura ha quedado de lado. Y que sea un trabajo co-constructivo con la familia va a dar buenos resultados porque la imaginaci贸n es ilimitada. Adem谩s de fortalecer la imaginaci贸n y la lectura, se estar谩n fortaleciendo los v铆nculos parentales鈥, dijo.

Y es que esta red social de literatura infantil in茅dita pondr谩 茅nfasis en creaci贸n de historias entre los ni帽os y sus familias. 鈥Queremos crear textos in茅ditos infantiles uniendo a las familias con sus hijos. Vamos a trabajar en una serie de talleres co-creativos presenciales en los jardines infantiles, para que los apoderados o cuidadores trabajen con los ni帽os creando sus cuentos y luego todos esos cuentos ser谩n subidos a una plataforma, a una biblioteca virtual, y adem谩s vamos a dejar a disposici贸n de la Fundaci贸n Integra y de todas las familias que compongan las comunidades educativas, sesiones para poder crear en l铆nea鈥, explic贸 la educadora Carla Ruiz, una de las dise帽adoras del proyecto.

red_social_literatura (1)

La propuesta es innovadora y por ello despert贸 el inter茅s de la Fundaci贸n Carmen Goudie. Su directora ejecutiva, Isabel Hamilton, cuenta que 鈥淏iblioblablapp cumpl铆a con todos los factores, la verdad es que no hubo ninguna discusi贸n, fue elegido por unanimidad鈥. Y adem谩s agrega que se trata de 鈥渦n proyecto lindo, que apunta a desarrollar y rescatar la creatividad que tienen los ni帽os de chicos, porque una vez que entramos en la escuela nos formalizan un poquito y toda la creatividad queda un poco de lado鈥, concluye.

Jard铆n infantil de Traigu茅n fomenta el amor por la lectura

En el marco de las celebraciones del D铆a Internacional del Libro (23 de abril), la comunidad del jard铆n infantil y sala cuna Renacer de la comuna de Traigu茅n, disfrut贸 junto a los ni帽os y ni帽as de la obra 鈥淎lel铆 Ama los Libros鈥 de la Compa帽铆a de Teatro Karamelos, que invit贸 a los asistentes a viajar por el m谩gico mundo de la literatura, pero por sobre todo a valorar, cuidar y amar los libros.

鈥淓l fomento al lector como comunidad educativa lo rescatamos para nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), porque tenemos la certeza del 茅xito que significa para los ni帽os a futuro. El fomento al lector, el cari帽o y el amor por los libros y por la lectura les va garantizar a ellos un 茅xito futuro en sus etapas posteriores, educaci贸n y vida diaria鈥, enfatiza Tatiana Leiva, directora de la sala cuna y jard铆n infantil Renacer.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En relaci贸n a esta iniciativa, Alejandra Navarrate Villa, Directora Regional de Integra cuenta que 鈥渆s interesante ver como se ha hecho un trabajo con los ni帽os, con las familias, y con el equipo en torno al fomento al lector. Entregando as铆 herramientas a la familia y a los ni帽os. T煤 entras al jard铆n y te das cuenta de que su sello es el fomento al lector, est谩n acostumbrados a leer un libro, escuchar un cuento y participar de este tipo de actividades鈥.

Por su parte las familias tambi茅n valoran este tipo de instancias, cuya finalidad es potenciar a煤n m谩s el sello pedag贸gico del jard铆n infantil. 鈥淢e parece muy bien, es el sello del jard铆n y sala cuna Renacer: fomentar la lectura en nuestros ni帽os. Es justamente a lo que nosotros tenemos que apuntar como sociedad, a que nuestros ni帽os tengan amor por la lectura鈥, destac贸 el apoderado, Iv谩n Luengo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Director Ejecutivo de Integra realiza primera visita a regiones

A O麓Higgins fue la primera visita a regiones que realiz贸 el recientemente asumido Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, luego de ser nombrado por la Primera Dama, Cecilia Morel, para asumir el mando de la instituci贸n.

La m谩xima autoridad nacional de Integra particip贸 en una jornada de trabajo en la comuna de Requ铆noa donde se reflexion贸 sobre el contexto educativo y se fortalecieron conocimientos y estrategias para un trabajo de colaboraci贸n entre las familias y el jard铆n infantil. La actividad, que reuni贸 a m谩s de 200 educadoras y t茅cnicos de los jardines de la regi贸n, cont贸 con la relator铆a de la sic贸loga y terapeuta familiar de la Universidad Cat贸lica, Francisca Morales.

Director_ejecutivo_Ohiggins (3)

En la ocasi贸n el Director Ejecutivo de Integra destac贸 la importancia de este tipo de instancias para abordar una tem谩tica tan relevante, 鈥減orque la educaci贸n comienza en las familias y nosotros somos la extensi贸n de ellas, debemos involucrarlas, escucharlas y acogerlas para seguir avanzando en calidad. Es necesario hacer comprender que los primeros a帽os de vida son fundamentales en cuanto a estimulaci贸n temprana, y las brechas que se generan en esta etapa dif铆cilmente pueden ser revertidas al crecer鈥, sostuvo Jos茅 Manuel Ready.

Director_ejecutivo_Ohiggins (5)

El Director plante贸 adem谩s que Integra tiene el desaf铆o de 鈥渢ransmitir a las familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jard铆n, porque en estos espacios ocurren interacciones positivas que impactan en el desarrollo futuro de los ni帽os鈥.

Para cerrar la jornada, el Director Ejecutivo visit贸 los jardines San Nicol谩s y Peumay茅n, ambos de Requ铆noa y Los Enanitos de Quinta de Tilcoco, donde pudo conocer del trabajo de los jardines y conversar con los equipos educativos para interiorizarse de la realidad y particularidad de sus centros educativos.

Director_ejecutivo_Ohiggins (4)