Versos y voces para tejer infancias: Encuentro promovi贸 el goce lector de las ni帽as y ni帽os

En el marco de los 10 a帽os de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y del Mes del Libro, la instituci贸n realiz贸 el Encuentro: 鈥Versos y voces para tejer infancias: Mediaci贸n creativa, lectura y arte en la Educaci贸n Parvularia鈥, instancia que reuni贸 a equipos educativos y destacados espacios culturales abordando c贸mo el arte, la lectura, el juego y la ciencia pueden entrelazarse como lenguajes fundamentales en la vida de ni帽as y ni帽os.

鈥淓ste seminario es parte de la historia de la Subsecretar铆a, que est谩 comprometida con potenciar la ciudadan铆a, el juego y el bienestar integral de la primera infancia. Este ha sido un espacio gratificante para detenernos, para encontrarnos como comunidades educativas, culturales y territoriales, y reflexionar colectivamente sobre c贸mo fortalecemos ese derecho muchas veces invisibilizado: el derecho cultural de las ni帽as y ni帽os, el derecho a imaginar, a crear, a ser parte de la vida simb贸lica y art铆stica de sus comunidades鈥, indic贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, en la actividad realizada en el Centro Cultural La Moneda.

A trav茅s de las presentaciones del Centro Cultural La Moneda, el Museo Artequin, el Museo Interactivo Mirador (MIM) y la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (BILIJ), se exploraron diversas formas de mediaci贸n cultural y educativa, donde las infancias son reconocidas como protagonistas de la vida simb贸lica y creativa de sus comunidades.

La jornada cont贸 adem谩s con una exposici贸n de la reconocida autora e ilustradora, Paloma Valdivia, quien valor贸 el trabajo que se realiza para potenciar el goce lector y enfoque de derecho a la cultura que se promueve desde los equipos pedag贸gicos del primer nivel educativo.

La actividad tambi茅n cont贸 con la presencia del director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, adem谩s de la directora regional de la RM Suroriente,聽Javiera Mosqueda Castro; y del director regional de la RM Norponiente,聽Claudio Arias Mera.

Foto_DE_DR_Integra_SO_NP

Las exposiciones destacaron la importancia de generar experiencias sensibles, participativas y multisensoriales, que promuevan el acceso temprano a los bienes culturales y reconozcan la diversidad de expresiones que habitan en ni帽as y ni帽os. Desde la literatura y la ilustraci贸n, pasando por el arte visual y el juego con los sentidos, hasta la exploraci贸n del mundo natural a trav茅s de la ciencia, se reafirm贸 que todas estas dimensiones pueden ser parte de una propuesta integral que resguarde los derechos culturales de las infancias y potencie su desarrollo pleno.

Esta jornada de inspiraci贸n, reflexi贸n y compromiso con el derecho de ni帽as, ni帽os y guaguas a vivir experiencias significativas de lectura, arte y cultura desde sus primeros a帽os, se enmarca tambi茅n en el a帽o de conmemoraci贸n de los 80 a帽os de la obtenci贸n del premio Nobel por parte Gabriela Mistral, educadora y escritora que uni贸 la pedagog铆a con la poes铆a, el cuidado con la palabra, y la infancia con la dignidad.

Este 2025 la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia cumple una d茅cada de existencia, consolidando la institucionalidad y fortalecimiento de la educaci贸n inicial, promoviendo una visi贸n integral, centrada en el bienestar y desarrollo de las m谩s de 710 mil ni帽as y ni帽os que asisten a salas cuna, jardines infantiles y escuelas en todo el pa铆s.

Fundaci贸n Integra entrega recomendaciones para fomentar en ni帽os y ni帽as la relaci贸n con los libros

El pr贸ximo 23 de abril, se celebrar谩 una nueva versi贸n del D铆a Internacional del Libro y del Derecho de Autor, hito que marcar谩 el cierre de diversas actividades efectuadas durante el mes en escuelas, universidades, bibliotecas, centros culturales y diversos espacios p煤blicos, los cuales buscan relevar la importancia de acercar y fomentar en la comunidad la relaci贸n entre los libros y las/los lectores.

En este escenario, la educaci贸n parvularia juega un rol fundamental, ya que ac谩 ni帽as y ni帽os tienen sus primeros acercamientos a los libros. Desde Fundaci贸n Integra destacan que, aproximadamente, desde los seis meses se puede comenzar a familiarizar a ni帽as y ni帽os con los libros, con textos para que los exploren con todos sus sentidos siempre acompa帽ados por una/un adulto, describiendo las im谩genes que observa y las acciones que realiza el ni帽o o ni帽a.

Otra recomendaci贸n es que las/los adultos lean el texto antes de compartirlo con los ni帽os/as, buscando un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura en la medida de lo posible, mostrando las ilustraciones, leyendo de forma natural, disfrutando de ese momento, respondiendo las preguntas que surjan y dando la posibilidad de volver a leer el texto tantas veces como el ni帽o o ni帽a quiera.

Desde la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, recordaron que el acercamiento a textos de calidad es fundamental para fortalecer la equidad e igualdad en nuestra sociedad. Cuando ni帽os y ni帽as tienen la oportunidad de crecer en contacto con diversos tipos de libros, aumentan su vocabulario, potenciar su creatividad e imaginaci贸n, ampliando su horizonte cultural al conocer lugares, situaciones y personas a trav茅s del texto.

UN LIBRO PARA CADA EDAD

As铆 como ni帽os y ni帽as tienen diversas necesidades durante sus primeros a帽os, su acercamiento al libro tambi茅n debe considerar estos factores, existiendo m煤ltiples formatos, tama帽os y materiales que permiten responder a estas necesidades. Para ni帽os y ni帽as de cero a dos a帽os, se recomiendan libros de materiales lavables y f谩cil manipulaci贸n, en lo posible que posean texturas, im谩genes claras y que incentiven a las y los p谩rvulos su exploraci贸n de manera aut贸noma.

Entre los dos y cuatro a帽os, es favorable ofrecer libros de diversos materiales, incorporando mayor cantidad de textos acorde a sus per铆odos de atenci贸n y concentraci贸n, mientras que, para el rango de edad de cuatro a seis a帽os, se pueden elegir distintas extensiones, contenidos e ilustraciones, variando la oferta: por ejemplo, textos de cuentos, poes铆a, leyendas o enciclopedias infantiles.

Por 煤ltimo, y como se帽ala la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades, es imprescindible generar condiciones que garanticen el acceso a la cultura de los libros desde las m谩s tempranas etapas, entendiendo que 茅sta es una oportunidad que permite el desarrollo integral de las y los ciudadanos.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Acercar a ni帽as y ni帽os a la lectura, una tarea necesaria

A trav茅s de la lectura de cuentos y compartir relatos, ni帽as y ni帽os van desarrollando una conciencia fonol贸gica, que les permite asimilar los sonidos 鈥揻onemas鈥 que forman las palabras. Este acercamiento, les聽facilitar谩 la interpretaci贸n de sonidos y ritmos, que contribuyen a articular palabras y tambi茅n reconocerlas, entre otros aprendizajes.

Este contacto inicial de las infancias con los libros permite que desarrollen el lenguaje y la comunicaci贸n. Cuando leemos cuentos a ni帽os y ni帽as, les ayudamos a ampliar su vocabulario y aportamos a que en el futuro posean una mejor comprensi贸n de la sintaxis y la gram谩tica.

Quienes trabajamos en educaci贸n inicial estamos conscientes de que acercar a los ni帽os/as a la lectura es una tarea necesaria, pues les permitir谩 construirse como ciudadanos/as y pavimentar el camino hacia aprendizajes futuros para crecer sin l铆mites.

Mediante la lectura, favorecemos el desarrollo de su imaginaci贸n, les permitimos viajar a lugares donde nunca han estado, a transportarse en el tiempo y el espacio a trav茅s de las palabras. Podemos invitarlos a so帽ar despiertos, vivir aventuras y construir universos que pueden visitar cada vez que deseen. No importa la edad que tengan, pueden ser beb茅s o tener 6 a帽os, al leer en voz alta estaremos aportando a su desarrollo acad茅mico futuro, porque est谩 comprobado que las personas que disfrutan de la lectura desde su primera infancia tendr谩n mejores habilidades de comprensi贸n, escritura y vocabulario en su vida adulta.

De igual manera, un contexto familiar y social que promueva la lectura va de la mano del desarrollo del lenguaje oral y escrito. Una idea que es reafirmada por el estudio realizado por Ipsos sobre h谩bitos de lectura en Chile (2022), 鈥渃uando existen libros en el hogar, los ni帽os y ni帽as los tienen a su alcance y son acordes a sus competencias lectoras, se propiciar谩 la continuidad de ese ni帽o o ni帽a como futuro lector o lectora鈥.

Asimismo, acercar los textos a la primera infancia fortalece el v铆nculo afectivo con las y los adultos, por ejemplo, el leer cuentos en voz alta puede ayudar a tranquilizarlos y a establecer una rutina reconfortante antes de dormir. Con el paso del tiempo, ni帽os y ni帽as aprender谩n a reconocer en la voz de los cuentos una figura de apego y bienestar, porque como nos recuerda Francesco Tonucci, 鈥渓a lectura es un placer que se contagia, no se impone鈥, y en este caso el contagio m谩s efectivo es el que se produce a trav茅s de los afectos.

Por esto, la educaci贸n parvularia busca que la cotidianeidad de las infancias est茅 rodeada de lenguajes e historias. De esta manera, en las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra, los equipos educativos favorecen la conexi贸n diaria con la lectura, a trav茅s de ambientes enriquecidos, que contengan materiales educativos escritos, que estimulen la curiosidad de ni帽os y ni帽as por conocer im谩genes, letras, s铆mbolos, colores, texturas, as铆 como el significado de los mismos, tal como lo proponen las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia.

Quienes trabajamos en educaci贸n inicial estamos conscientes de que acercar a los ni帽os/as a la lectura es una tarea necesaria, pues les permitir谩 construirse como ciudadanos/as y pavimentar el camino hacia aprendizajes futuros para crecer sin l铆mites.

Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

Integra y SAG presentan libro que rescata la importancia de los suelos

Dar a conocer a ni帽os y ni帽as porqu茅 el suelo es uno de los ecosistemas m谩s complejos de la naturaleza y fundamental para la vida en la Tierra, es el objetivo del texto 鈥淓l suelo vivo y las lombrices viajeras鈥, desarrollado en conjunto por Fundaci贸n Integra y el Servicio Agr铆cola y Ganadero (SAG).

El libro, desarrollado en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen desde el a帽o 2014, entrega conocimientos sobre el cuidado del suelo y lo relevante que 茅ste es para los seres vivos y la producci贸n de alimentos. En 茅l se destaca que el suelo alberga una infinidad de organismos que interact煤an entre s铆 y contribuyen a mantener los ciclos naturales de la vida. Es en el suelo donde se inicia gran parte de la alimentaci贸n de las personas, gracias a los componentes que los constituyen, como minerales, agua, aire y materia org谩nica, que entregan nutrientes base para la vida vegetal y animal.

Cabe destacar que desde 2014, Integra y el SAG trabajan en conjunto para desarrollar material did谩ctico que promueva en las infancias el cuidado, protecci贸n y respeto por el medio ambiente y el patrimonio fito y zoosanitario.

Al respecto, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao V茅liz, indic贸 鈥渜ue el Servicio Agr铆cola y Ganadero junto a Integra vienen desde 2014 trabajando, con la idea de sembrar las bases, desde los primeros a帽os de infancia, en torno a la protecci贸n de los recursos naturales. Y este a帽o, con este libro que tiene que ver con el suelo, se da algo muy especial: porque, as铆 como dice el libro, el suelo es un recurso vivo donde hay un sinf铆n de microorganismos fundamentales para la vida de los ecosistemas. Por eso elegimos hacer el lanzamiento en Biob铆o, porque el trabajo de recuperaci贸n de los suelos en esta zona donde estuvo el foco de los incendios forestales ser谩 clave. Y porque como SAG queremos poner el foco en la educaci贸n a temprana edad y hacernos cargo desde el Estado de aportar como organismo t茅cnico鈥.

En la misma l铆nea la Directora Ejecutiva de Integra, Nataly Rojas Seguel, invit贸 a las familias a descubrir este libro junto a ni帽os y ni帽as, 鈥渜ueremos incorporar en las experiencias educativas que ni帽os y ni帽as desarrollan en las salas cuna y jardines infantiles, actividades que contribuyan al cuidado del medioambiente y su biodiversidad, con una perspectiva de sostenibilidad. Para esto, nuestro comportamiento como adultos ser谩 fundamental para que las infancias puedan reivindicar en el futuro su derecho a vivir en un planeta limpio鈥. Agreg贸 que, muchas veces, el aporte del suelo pasa desapercibido para las personas, 鈥減or ejemplo, las lombrices permiten que los desechos org谩nicos se conviertan en abono para los huertos, una transformaci贸n que, muchas veces, resulta invisible a los ojos鈥.

Por su parte, la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fern谩ndez, se帽al贸 que 鈥渆s fundamental hacer todos los esfuerzos que podamos para crear conciencia, desde muy temprana edad, sobre la importancia del cuidado del suelo, del medioambiente y del ecosistema. Esto, para efecto de las medidas que se puedan desarrollar en materia de prevenci贸n y rehabilitaci贸n de zonas afectadas, por ejemplo, por los incendios forestales y otras crisis, clim谩ticas y ambientales importantes. Mientras m谩s temprano podamos estar con los ni帽os y ni帽as, mejores acciones podemos tener en el futuro鈥.

El libro llegar谩 todos los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra

El material se distribuir谩 en las m谩s de 1.200 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales que tiene Integra, y a los cuales asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as, quienes podr谩n recorrer las p谩ginas libro para adentrarse en la vida de las lombrices y la importancia del suelo para la subsistencia de los seres humanos. Tambi茅n podr谩 ser descargado desde la p谩gina web del SAG www.sag.cl desde la secci贸n SAG Educa y del sitio web de Integra www.integra.cl.

Cabe destacar que desde 2014, Integra y el SAG trabajan en conjunto para desarrollar material did谩ctico que promueva en las infancias el cuidado, protecci贸n y respeto por el medio ambiente y el patrimonio fito y zoosanitario.

Descarga el libro en el siguiente link聽聽o rev铆salo en papel digital.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

 

C贸mo despertar el h谩bito lector en tu hijo

Los primeros a帽os de vida de los ni帽os y las ni帽as constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. As铆 lo explica la Coordinadora Nacional de la Unidad de Pol铆tica y Proyectos de la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra, Alicia Berr铆os, quien es categ贸rica: 鈥渓a familiarizaci贸n con el mundo letrado es primordial鈥.Ilustraci贸n 2

La experta de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles explica que 鈥渆l relato y la narraci贸n sistem谩tica y peri贸dica de cuentos es una tremenda oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en nuestros hijos el goce y la motivaci贸n por la lectura鈥.

Berr铆os resalta que 鈥渓a lectura compartida entre ni帽os/as y adultos (familias o equipos educativos)聽 ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito鈥.

A ra铆z de aquello, la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra elabor贸 un sencillo 鈥減aso a paso鈥 para fomentar la lectura desde la primera infancia:

驴C贸mo hacerlo?

  • Escoja con anticipaci贸n el texto y l茅alo varias veces antes para apropiarse del contenido.
  • Identifique aspectos tales como: nombre del autor, del ilustrador, editorial, entre otros.
  • Si hay ilustraciones, obs茅rvelas con detenci贸n para identificar sus caracter铆sticas, lo que quieren transmitir y c贸mo se relacionan con el contenido.
  • Reconozca las caracter铆sticas de los personajes.

隆Manos a la obra!

  • Busque un momento tranquilo y sin interrupciones. No obligue a sus hijos a leer.
  • Ubique los libros al alcance de los ni帽os, para que puedan acceder a ellos f谩cilmente.
  • Muestre a los ni帽os y ni帽as el cuento.
  • Lea el texto en voz alta, imprimiendo emoci贸n a la narraci贸n. Utilice distintos tonos y timbres de voz para cada uno de los personajes.
  • Pronuncie y articule adecuadamente cada palabra.
  • Lea con naturalidad y sin exageraciones.
  • Favorezca que los ni帽os y las ni帽as puedan hacer conexiones con su vida personal y sus experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo: 驴Recuerdas cu谩l era el h谩bitat de los pumas?, 驴d贸nde has visto pumas?, etc.
  • De espacio para los comentarios y acoja las consultas de los ni帽os y ni帽as, procurando no extenderse m谩s all谩 de lo necesario de modo de mantener la continuidad en la historia.
  • Realice preguntas que inviten a los ni帽os y ni帽as a reflexionar sobre el texto le铆do e identifique su nivel de comprensi贸n. Por ejemplo: 驴Qu茅 pas贸 con el oso blanco?, 驴qu茅 har铆as t煤 si te pasara lo mismo que a la ni帽a de la historia?
  • Finalice la lectura con una frase que conecte al ni帽o con la lectura. Por ejemplo: 鈥溾 como dice mi t铆o Cresp铆n, este cuento lleg贸 a su fin.鈥
  • Por 煤ltimo, invite a los ni帽os y ni帽as a leer el cuento nuevamente, en otra oportunidad.

Ilustraci贸n 1Cinco cuentos infantiles imperdibles para leer a tus hijos

1.- 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua 鈥, versi贸n de Laura Herrera. (Ediciones Ekar茅 Sur).

Rese帽a: 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua鈥 es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de c贸mo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, sol铆an jugar juntos en la tierra.

Consejo: Este libro se recomienda para ser le铆do a ni帽os y ni帽as mayores de 2 a帽os. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversaci贸n y la reflexi贸n.

2.- 鈥淰amos a cazar un oso鈥, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekar茅).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la b煤squeda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obst谩culos que sortear. 驴Lograr谩n finalmente cazar al oso?

Consejo: Este texto lo podemos leer ya a ni帽os peque帽os. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura b谩sica la cual se va repitiendo a trav茅s de toda la historia. L茅ala manteniendo el ritmo e invite a los ni帽os y ni帽as a repetir la secuencia le铆da.

3.- 鈥淓l nabo gigante鈥, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).

Rese帽a: Este libro est谩 inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que est谩 en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. 驴Cu谩l ser谩 el gran problema que deben resolver?

Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los ni帽os y ni帽as, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresi贸n adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulaci贸n de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.

4.- 鈥淟a peque帽a oruga glotona鈥, de Eric Carle. (Ediciones K贸kinos).

Rese帽a: Este libro narra la historia de una peque帽a oruga que ten铆a un hambre tremenda. A trav茅s del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el est贸mago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ah铆 cuando decide comenzar a construir una casa.

Consejo:聽Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los ni帽os y ni帽as frente a las im谩genes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto tambi茅n nos ofrece la posibilidad de trabajar con los n煤meros, los d铆as de la semana o los alimentos. Las posibilidades son m煤ltiples.

5.- 鈥淣o es lo que parece鈥, de Paula V谩squez. (Ediciones Alfaguara Infantil).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.

Consejo:聽Muestre el cuento a los ni帽os y ni帽as, su portada, lea el t铆tulo y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicci贸n, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.