Directora Ejecutiva visita jardines infantiles afectados por emergencia clim谩tica en el Maule

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, recorri贸 junto al equipo de la Direcci贸n Regional Maule, las zonas m谩s afectadas en el contexto del sistema frontal que se registr贸 en la zona centro sur del pa铆s, para conocer el estado de las salas cuna y jardines infantiles, junto con acompa帽ar a las trabajadoras y trabajadores afectados por esta emergencia clim谩tica.

En compa帽铆a de la directora regional de la instituci贸n, Ang茅lica Olgu铆n Rebolledo, se traslad贸 hasta la comuna de Curepto, donde comparti贸 con el equipo educativo del jard铆n infantil Cuncunita. Tambi茅n, las autoridades participaron de una visita a la escuela Juan Jes煤s Gonz谩lez, que encabez贸 el ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, donde compartieron con vecinas y vecinos.

Luego, el equipo de Integra lleg贸 hasta Licant茅n donde conocieron el trabajo del equipo educativo del jard铆n infantil Papelucho, habilitado como centro de acopio para ayudar a las familias afectadas.

Junto al ministro 脕vila y la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, adem谩s se recorri贸 el liceo Alejandro Rojas Sierra, participaron de una reuni贸n en la Segunda Comisar铆a de Carabineros de Licant茅n, para luego recorrer la sala cuna Capullito, dependiente de Fundaci贸n Integra, recinto que registr贸 da帽os de consideraci贸n producto de la acci贸n del agua.

Nataly Rojas Seguel, indic贸 que 鈥渜uiero destacar el gran compromiso de las y los trabajadores de Integra, ya que se han movilizado para apoyar a las familias que asisten a nuestras salas cuna y jardines infantiles, incluso a pesar de verse tambi茅n afectadas y afectados por este temporal. Estamos trabajando, con la coordinaci贸n de la oficina regional, para que tras el receso invernal podamos reabrir las puertas para recibir a los ni帽os y ni帽as en condiciones normales de funcionamiento鈥.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

Los jardines infantiles Alborada y Miraflores, de la comuna de Longav铆, tambi茅n recibieron la visita de los equipos de Integra desplegados en la zona, para conocer el estado de los recintos y las necesidades especiales que puedan tener las familias y/o trabajadoras. Lo mismo ocurri贸 en Linares, donde la directora ejecutiva recorri贸 el jard铆n infantil Pasitos de Ternura, para compartir posteriormente una instancia de di谩logo con el equipo educativo.

Durante el recorrido por las comunas afectadas por el sistema frontal, tambi茅n se entreg贸 a las familias un kit de emergencia, proporcionado por el programa Chile Crece Contigo, el cual contiene diversos materiales y accesorios especialmente dise帽ados para el uso de ni帽os y ni帽as.

La directora regional de Fundaci贸n Integra, Ang茅lica Olgu铆n Rebolledo, se帽al贸 que 鈥渃omo equipo regional nos preparamos para el complejo escenario clim谩tico que enfrentar铆amos en el Maule, por lo que nos pusimos en acci贸n para abordar las distintas situaciones con las directoras de los jardines infantiles, para que los ni帽os y ni帽as puedan volver luego del receso de invierno鈥.

Tambi茅n, la directora ejecutiva de Integra particip贸 de una reuni贸n en Talca con el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Vicente Marinkovic, instancia donde se revis贸 la situaci贸n de las salas cuna y jardines infantiles afectados por esta emergencia, en materia el茅ctrica, junto con las acciones a implementar para la rehabilitaci贸n del servicio en estos recintos.

Por 煤ltimo, las autoridades recalcaron a las familias afectadas que pueden recurrir de forma gratuita y confidencial a Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, el que cuenta con un equipo de psic贸logos y psic贸logas preparadas para entregar orientaci贸n en temas de crianza, cuyo horario de atenci贸n es de 08:00 a 19:00 horas a trav茅s del tel茅fono 800200 818 o por chat en www.fonoinfancia.cl.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Rendir cuenta en educaci贸n parvularia

En mi rol de Directora Ejecutiva, tuve el honor de presentar el trabajo realizado por Fundaci贸n Integra durante el a帽o 2022, un a帽o en que el desaf铆o fue adaptarnos y buscar estrategias en conjunto, para recuperar las confianzas, reconectarnos y poder disminuir la incertidumbre en tantas familias y trabajadores, luego de los momentos complejos vividos durante el confinamiento, cuando la vida se paraliz贸, pero las necesidades de aprendizajes de ni帽os y ni帽as no.

Rendir cuenta es un hito relevante para la democracia del pa铆s, porque entrega se帽ales de transparencia y confianza a la ciudadan铆a, que tambi茅n refiere a una institucionalidad honesta, responsable y comprometida.

Con casi tres d茅cadas de existencia, hemos construido pilares s贸lidos sobre los que avanzamos, con la convicci贸n de la labor transformadora que tiene la educaci贸n, desde los primeros a帽os de vida. En 2022, 81.739 ni帽os y ni帽as asistieron a los jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra en todo Chile, donde m谩s de 27 mil trabajadores y trabajadores 鈥揹e los cuales un 97% son mujeres-, se encargan de entregar experiencias significativas de aprendizaje y bienestar.

El trabajo y compromiso de los equipos educativos son el motor transformador de la sociedad, porque sabemos lo importante que es para el ser humano la estimulaci贸n en los primeros a帽os de vida. Por esto, en Fundaci贸n Integra, ni帽os y ni帽as aprenden jugando y adquieren herramientas para su desarrollo futuro.

Esta cuenta p煤blica, releva tambi茅n la participaci贸n y compromiso de trabajadores, trabajadoras, familias, ni帽os y ni帽as, para la construcci贸n de la Carta de Navegaci贸n, documento que traza el rumbo de la instituci贸n para los pr贸ximos a帽os, a trav茅s de ejes estrat茅gicos como la promoci贸n de derechos y bienestar de ni帽os y ni帽as, reconocer el rol y fortalecer el bienestar de las y los trabajadores, inclusi贸n como enfoque institucional y mejorar la gesti贸n institucional, entre otros.

Uno de los grandes desaf铆os que enfrenta Chile en materia de infancia es que ni帽os y ni帽as accedan a una educaci贸n de calidad, equitativa e inclusiva, en espacios donde se protejan y promuevan sus derechos. Trabajar coordinadamente como sector nos ha permitido avanzar en esta materia y tambi茅n enfrentarnos a la tarea de ampliar el acceso a la educaci贸n parvularia a trav茅s de la incorporaci贸n de 13 mil nuevos cupos, que permitir谩n entregar oportunidades de desarrollo a miles de ni帽os y ni帽as.

Avanzar en calidad tambi茅n requiere que las comunidades educativas se organicen y autoeval煤en, definiendo de manera integrada los objetivos y estrategias para favorecer el aprendizaje y desarrollo pleno de ni帽os y ni帽as. De acuerdo a este prop贸sito, en 2022, en Fundaci贸n Integra, el 99% de los establecimientos trabajaron durante 2022 en los Planes de Mejoramiento Educativo, as铆 como tambi茅n el 100% desarroll贸 su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y 624 jardines infantiles y salas cuna ya cuentan con su Reconocimiento Oficial.

El trabajo y compromiso de los equipos educativos son el motor transformador, porque sabemos lo importante que es que para el ser humano la estimulaci贸n en los primeros a帽os de vida. En los establecimientos de Fundaci贸n Integra, ni帽os y ni帽as aprenden jugando y adquieren herramientas para su desarrollo futuro. Por eso, vimos con preocupaci贸n los efectos negativos que dej贸 el confinamiento y la no presencialidad en t茅rminos de desarrollo y salud mental. Surge as铆, nuestro Modelo de Educaci贸n Emocional, que ense帽a a las trabajadoras, trabajadores, familias, ni帽os y ni帽as que todas las emociones son v谩lidas, que no existen emociones por g茅nero o edad, sino que son sentimientos propios, experimentados por los seres humanos, desde la ni帽ez hasta la senectud.

Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra

Nataly Rojas Seguel

Adaptaci贸n de ni帽os y ni帽as a la sala cuna y jard铆n infantil

Los conflictos y contratiempos que surgen durante el primer d铆a de jard铆n, requieren el apoyo, presencia y participaci贸n de los adultos, para que ni帽os y ni帽as puedan superar los miedos que produce la separaci贸n de las familias y la distancia del hogar.

Durante la transici贸n de la casa al jard铆n observamos que hay ni帽os y ni帽as que tienen una mayor madurez cognitiva y emocional, que les permite estar mejor preparados para separarse de los adultos que los cuidan. Sin embargo, otros/as requerir谩n m谩s apoyo y contenci贸n de parte de las familias y equipos educativos para adaptarse a este nuevo espacio de socializaci贸n.

Para una transici贸n exitosa los ni帽os y ni帽as requieren haber desarrollado relaciones afectivas s贸lidas con los adultos que los cuidan, con el objeto de propiciar la internalizaci贸n de actividades y sentimientos positivos frente al cambio que significa pasar del hogar familiar al establecimiento educativo.

Al reflexionar sobre lo que ni帽os y ni帽as viven al ingresar al nivel parvulario y relacionar la funci贸n educativa del estado con la que cumple la familia, podemos decir que se trata de una instancia vital en su desarrollo que anuncia un cambio de rol y de entorno, pues deber谩n adaptarse a un nuevo contexto cultural, social, ambiental, de seguridad, entre otros.

Esta din谩mica que se produce en la primera infancia, es una de las tantas transiciones que deber谩n vivir los seres humanos durante la vida. En esta etapa, la transici贸n se puede entender como un estado intermedio que lleva a los ni帽os y ni帽as desde la comodidad y protecci贸n del n煤cleo familiar a conocer y explorar una esfera diferente, donde tendr谩n la posibilidad de interactuar con pares y adultos desconocidos.

Para una transici贸n exitosa los ni帽os y ni帽as requieren haber desarrollado relaciones afectivas s贸lidas con los adultos que los cuidan, con el objeto de propiciar la internalizaci贸n de actividades y sentimientos positivos frente al cambio que significa pasar del hogar familiar al establecimiento educativo. Tambi茅n, es importante no subestimarlos, ni pensar que porque son peque帽os no entender谩n lo que les queremos decir, transmitirles seguridad con palabras simples y explicarles que a veces debemos separarnos, que a pesar de la distancia seguiremos juntos, ayudar谩 a crear un v铆nculo.

“Es conveniente destacar los cambios positivos que vivir谩n los ni帽os y ni帽as en esta etapa, aprender a trav茅s del juego, explorar, construir nuevos significados y perspectivas de su paso por el mundo, construyendo su ciudadan铆a paso a paso”.

Por lo anterior, como Fundaci贸n Integra, trabajamos por comunicar a las familias y equipos educativos la importancia del buentrato y la crianza respetuosa, y de esta manera apoyar el proceso que deber谩n vivir ni帽os y ni帽as durante las primeras semanas del ingreso a la sala cuna y/o jard铆n infantil. Durante su paso por la educaci贸n parvularia, los ni帽os y ni帽as pueden estar m谩s sensibles, agresivos o silentes, en estos momentos, es clave que los adultos responsables de su cuidado tengamos paciencia con la adaptaci贸n que est谩n viviendo y brindemos la seguridad emocional que requieren para sentirse c贸modos.

Para apoyarlos, se recomienda realizar un proceso paulatino de separaci贸n durante los primeros d铆as de ingreso, con el fin de facilitar la adaptaci贸n a los desaf铆os del nuevo entorno.

En este sentido, es conveniente destacar los cambios positivos que vivir谩n los ni帽os y ni帽as en esta etapa, aprender a trav茅s del juego, explorar, construir nuevos significados y perspectivas de su paso por el mundo, construyendo su ciudadan铆a paso a paso.

Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva Fundaci贸n Integra