Con el fin de fortalecer los procesos pedag贸gicos de recuperaci贸n de la lengua y cultura ind铆genas desde la primera infancia y con la participaci贸n activa de las comunidades educativas, la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena, Conadi, y Fundaci贸n Integra, firmaron un acuerdo de colaboraci贸n que favorecer谩 a 63 jardines infantiles del pa铆s, 3 de ellos de la Regi贸n de Coquimbo.
El proyecto contempla la incorporaci贸n de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que ser谩n parte de la iniciativa. Marcia Alban茅s es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa 鈥渆s entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (ni帽os y ni帽as), en sus familias, las t铆as y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aqu铆鈥.
La firma simb贸lica del convenio que permitir谩 la ejecuci贸n del proyecto 鈥淚mplementaci贸n de la ense帽anza de las lenguas ind铆genas en jardines infantiles de Integra鈥 se realiz贸 en el establecimiento Sol Naciente, de La Serena, que es uno de los beneficiarios, junto a Limar铆 y Manzanito, de Ovalle.
Javier L贸pez, jefe de la oficina de Conadi Santiago, explic贸 que el sentido de este convenio es 鈥渉acer una vinculaci贸n con Integra, para poder llegar con la educaci贸n intercultural y extenderla a muchos m谩s jardines, a muchos m谩s ni帽os y preocuparse principalmente de la primera infancia y de que pueda haber una formaci贸n que vaya botando las barreras de la discriminaci贸n, que termine con la exclusi贸n y que podamos tener una sociedad m谩s inclusiva y m谩s justa鈥, sostuvo.
Por su parte, la directora regional de Integra, Javiera Adaro, agreg贸 que 鈥減ara nosotros es fundamental promover una educaci贸n que favorezca el rescate de las tradiciones y cultura de nuestros pueblos originarios, y que incorpore en esta tarea a las familias y a la comunidad. Por eso, agradecemos y valoramos el acuerdo con Conadi鈥.
El proyecto contempla la incorporaci贸n de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que ser谩n parte de la iniciativa. Marcia Alban茅s es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa 鈥渆s entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (ni帽os y ni帽as), en sus familias, las t铆as y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aqu铆鈥.
Katherine Castillo es apoderada y mam谩 de Gaspar Taqu铆as. Ella sostiene que 鈥渆s muy importante este convenio porque los ni帽os desde chiquititos van creciendo y tomando importancia de lo que es la cultura para ellos, de qu茅 significa ser ind铆genas. Todav铆a ellos no lo saben, pero cuando vayan creciendo van a saber responder esa pregunta, van a saber que son descendientes y van a participar activamente de su cultura鈥, remat贸.