Integra y Conadi van al rescate de los pueblos originarios

Con el fin de fortalecer los procesos pedag贸gicos de recuperaci贸n de la lengua y cultura ind铆genas desde la primera infancia y con la participaci贸n activa de las comunidades educativas, la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena, Conadi, y Fundaci贸n Integra, firmaron un acuerdo de colaboraci贸n que favorecer谩 a 63 jardines infantiles del pa铆s, 3 de ellos de la Regi贸n de Coquimbo.

El proyecto contempla la incorporaci贸n de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que ser谩n parte de la iniciativa. Marcia Alban茅s es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa 鈥渆s entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (ni帽os y ni帽as), en sus familias, las t铆as y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aqu铆鈥.

La firma simb贸lica del convenio que permitir谩 la ejecuci贸n del proyecto 鈥淚mplementaci贸n de la ense帽anza de las lenguas ind铆genas en jardines infantiles de Integra鈥 se realiz贸 en el establecimiento Sol Naciente, de La Serena, que es uno de los beneficiarios, junto a Limar铆 y Manzanito, de Ovalle.

conadi-fundacion-integra-coquimbo-pueblos-originarios-05092019 (8)

Javier L贸pez, jefe de la oficina de Conadi Santiago, explic贸 que el sentido de este convenio es 鈥渉acer una vinculaci贸n con Integra, para poder llegar con la educaci贸n intercultural y extenderla a muchos m谩s jardines, a muchos m谩s ni帽os y preocuparse principalmente de la primera infancia y de que pueda haber una formaci贸n que vaya botando las barreras de la discriminaci贸n, que termine con la exclusi贸n y que podamos tener una sociedad m谩s inclusiva y m谩s justa鈥, sostuvo.

Por su parte, la directora regional de Integra, Javiera Adaro, agreg贸 que 鈥減ara nosotros es fundamental promover una educaci贸n que favorezca el rescate de las tradiciones y cultura de nuestros pueblos originarios, y que incorpore en esta tarea a las familias y a la comunidad. Por eso, agradecemos y valoramos el acuerdo con Conadi鈥.

El proyecto contempla la incorporaci贸n de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que ser谩n parte de la iniciativa. Marcia Alban茅s es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa 鈥渆s entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (ni帽os y ni帽as), en sus familias, las t铆as y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aqu铆鈥.

Katherine Castillo es apoderada y mam谩 de Gaspar Taqu铆as. Ella sostiene que 鈥渆s muy importante este convenio porque los ni帽os desde chiquititos van creciendo y tomando importancia de lo que es la cultura para ellos, de qu茅 significa ser ind铆genas. Todav铆a ellos no lo saben, pero cuando vayan creciendo van a saber responder esa pregunta, van a saber que son descendientes y van a participar activamente de su cultura鈥, remat贸.

Integrando la diversidad y cosmovisi贸n de los pueblos originarios

Con la celebraci贸n de la salida del nuevo sol, la festividad m谩s importante de los pueblos originarios de Am茅rica del Sur, la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Inti Raymi de la comuna de Quilpu茅 coron贸 una semana de actividades dedicada al rescate de los saberes de los pueblos ind铆genas, valorando la riqueza de su diversidad cultural, una diversidad que se empalma en la conexi贸n con la naturaleza y sus ciclos y que invita a los ni帽os y ni帽as a descubrir aprendizajes fundamentales para la vida.

Este es precisamente el coraz贸n del proyecto educativo del jard铆n infantil perteneciente a la red Integra, en donde la celebraci贸n del solsticio de invierno forma parte de una construcci贸n mucho m谩s amplia y rica que sit煤a al centro de su propuesta curricular a la diversidad cultural y a la apreciaci贸n de la sabidur铆a de los pueblos originarios. Un sello reconocido, valorado y representativo de la comunidad educativa, que favorece los aprendizajes y desarrollo pleno de los ni帽os y ni帽as.

7INTY_RAYMI_10.07.18

Las ra铆ces ancestrales es algo com煤n a todos y todas, explica Bel茅n Montalva, directora del jard铆n infantil, 鈥渘o es exclusivo a un pueblo o a los descendientes de cada pueblo, sino que m谩s bien lo miramos desde rescatar esa sabidur铆a que en el sistema educativo, quiz谩s m谩s formal, no hemos tenido la oportunidad de conocer y eso ha sido lo que, quiz谩s con m谩s fuerza, ha impactado el proyecto educativo y el proyecto curricular, es decir, c贸mo concebimos que, a trav茅s de la diversidad, podemos enriquecer los aprendizajes, sobre todo a nivel cultural鈥, detall贸.

鈥淨ueremos que el tema de las ra铆ces ancestrales sea un tema que ellos puedan descubrir y es adem谩s muy natural para ellos, si t煤 te das cuenta los ni帽os y ni帽as naturalmente todos le dibujan una cara sonriente al sol, le dibujan sonrisas a las flores y a los 谩rboles en sus dibujos, no tienen ning煤n problema en hablarle a una chinita en el jard铆n o a un caracol y eso es justamente la sabidur铆a de los pueblos, c贸mo nos volvemos a conectar con la madre tierra鈥, explica Bel茅n.

Diversidad que enriquece

La diversidad cultural es un elemento relevante dentro del Referente Curricular de Integra, en donde la Inclusi贸n Educativa propicia tambi茅n la interculturalidad, intencionando una relaci贸n de di谩logo y encuentro entre las distintas culturas, a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas. A煤n m谩s, las nuevas Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia integran y renuevan sentidos que responden a requerimientos y 茅nfasis actuales de formaci贸n para la primera infancia, entre ellos la educaci贸n inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de g茅nero, la formaci贸n ciudadana, y el desarrollo sostenible, entre otros.

6INTY_RAYMI_10.07.18 (1)

En este contexto, la apuesta del jard铆n infantil Inti Raymi se ha ido enriqueciendo con la llegada de familias extranjeras que encuentran aqu铆 un espacio donde compartir sus tradiciones, su cultura y encontrarse en la cosmovisi贸n de los distintos pueblos que han habitado el continente, unidos todos por la sabidur铆a que entrega el v铆nculo con la Madre Tierra.

As铆 lo percibe Daniela Drolet, mam谩 de Gustavo del nivel medio menor y una de las cerca de 80 familias que conforman la comunidad educativa del jard铆n. Para ella, el sello educativo ha impactado positivamente en el desarrollo de su hijo, ampliando su mundo, puesto que 鈥渉a abierto un poquito su mente, de que hay gente distinta a 茅l, a su forma de vivir, a su forma de relacionarse, tambi茅n hay ni帽os con capacidades distintas, entonces esto le ha hecho al Gustavo conocer un poquito m谩s. Si bien es peque帽o, tiene reci茅n 3 a帽os, pero ya tiene 2 a帽os en el Inti Raymi, Gustavo se ha ido adaptando, tiene una personalidad muy particular, pero se ha podido adaptar a esto y conocer las distintas culturas y las ra铆ces de Chile tambi茅n鈥.

En la de la Fiesta del Sol 鈥揷elebraci贸n que le otorga el nombre al jard铆n Inti Raymi-, pero tambi茅n en la ceremonia de la apacheta y en las distintas experiencias que se viven a diario y, particularmente esta semana, los ni帽os y ni帽as pudieron aprender sobre los ciclos de la tierra y las estaciones, compartir emociones, deseos, vincularse con sus familias y con familias de otras culturas鈥 conectarse. Y 茅ste, precisamente, es el aprendizaje m谩s significativo que se revela a partir de este proyecto.

En palabras de su directora, 鈥渆s c贸mo nos conectamos o c贸mo nos volvemos a conectar, no s贸lo con la Madre Tierra que es tan necesario para los tiempos que hoy d铆a estamos viviendo, sino que tambi茅n c贸mo nos conectamos entre nosotros. La vida es muy ajetreada, la mayor铆a aqu铆 son madres que trabajan, es una vida r谩pida y pocas veces nos detenemos a conectarnos con el momento, con el espacio, con la naturaleza y con el otro sobre todo, yo creo que ese el aprendizaje m谩s grande que nos queda a todos鈥.

El jard铆n infantil Inti Raymi es parte de la red de jardines infantiles de Integra en donde m谩s de 7800 ni帽os y ni帽as de la Regi贸n de Valpara铆so reciben una educaci贸n parvularia de calidad a trav茅s de un proyecto educativo que considera la participaci贸n activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.

1Inti_raymi_10.07.18