16.000 ni帽os y familias de Integra disfrutaron la Navidad del Perro Chocolo

Este a帽o la fiesta de Navidad de la Presidencia nos invit贸 a reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad. De la mano del Perro Chocolo iniciamos un recorrido por Chile para conocer las diferentes realidades que viven los ni帽os y ni帽as de nuestro pa铆s. Finalmente Chocolo entrega un mensaje alejado del consumo desmesurado tan propio de estas fiestas y pidi贸 como regalo 鈥淎mor y paz para todos鈥.

Una historia sencilla, que hizo reflexionar a m谩s de 16 mil ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos de Integra que asistieron a los espect谩culos presentados en el estadio la Granja de Curic贸, el estadio Calvo y Bascu帽谩n de Antofagasta y el Movistar Arena de Santiago. Las celebraciones fueron encabezadas por la Presidenta Michelle Bachelet, y contaron con la participaci贸n de la directora Sociocultural de la Presidencia Paula Forttes, le Directora Ejecutiva de Integra Oriele Rossel y las directores de la regi贸n del Maule, Claudia Cucurella,聽 de Antofagasta, Lidia Julio, de la RM Suroriente, Julia Escobedo y de la RM Norponiente, Isabel Oyarz煤n.

Desde una mirada educativa y considerando el aporte que el espect谩culo signific贸 para los ni帽os y ni帽as, Mar铆a Jos茅 rescat贸 que 鈥渟e trat贸 de una experiencia l煤dica, con un lenguaje que se adaptaba a ellos, adem谩s fue cultural porque el Perro Chocolo hizo un recorrido por Chile, donde conocimos los palafitos de Chilo茅, San Pedro de Atacama y la Patagonia鈥.

El espect谩culo presentado en las tres regiones cont贸 con la participaci贸n del Perro Chocolo y sus amigos, Josefina la gallina, Pancho el chancho y Lila, un elenco de 25 actores, bailarines, corp贸reos y m煤sica en vivo. Adem谩s de la cantante Mar铆a Jos茅 Quintanilla y el actor Gustavo Becerra, que formaron parte del equipo que hizo re铆r, cantar y tambi茅n reflexionar sobre el verdadero sentido de la Navidad.

As铆 lo confirm贸 Mar铆a Jos茅 Reyes, educadora de p谩rvulos del nivel heterog茅neo del jard铆n infantil Sue帽os de Ni帽o de Talca, 鈥渇ue maravilloso, todo estuvo entretenido y la organizaci贸n fue muy buena, los pap谩s se dieron cuenta de que hab铆a una preocupaci贸n, hab铆a dos carabineros por cada bus, por lo que se sent铆an muy seguros y tranquilos鈥.

Desde una mirada educativa y considerando el aporte que el espect谩culo signific贸 para los ni帽os y ni帽as, Mar铆a Jos茅 rescat贸 que 鈥渟e trat贸 de una experiencia l煤dica, con un lenguaje que se adaptaba a ellos, adem谩s fue cultural porque el Perro Chocolo hizo un recorrido por Chile, donde conocimos los palafitos de Chilo茅, San Pedro de Atacama y la Patagonia鈥.

鈥淓n este gobierno de la Presidenta Bachelet quisimos llevar la fiesta que siempre se hac铆a en Santiago, a regiones. Adem谩s de ser un regalo, el verdadero objetivo de la fiesta fue que los ni帽os lo pasaran bien y se conectaran con el verdadero sentido de la Navidad. El trasfondo de la obra y el mensaje del perro Chocolo es ese: una reflexi贸n sobre la generosidad鈥, afirm贸 Paula Forttes, Directora Sociocultural de la Presidencia, entidad organizadora de estos eventos.

Adem谩s de ser un personaje entra帽able para varias generaciones de ni帽os, el Perro Chocolo tiene especial importancia para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, porque surgi贸 en el marco del programa Chile Crece Contigo, una pol铆tica p煤blica de protecci贸n a la infancia.

Conciencia energ茅tica en Educaci贸n Parvularia

Con el Museo de Historia Natural como tel贸n de fondo, la Subsecretaria de Energ铆a, Jimena Jara, junto con la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az lideraron esta ma帽ana un conversatorio y lanzamiento oficial del nuevo material educativo para el nivel inicial sobre cultura energ茅tica. 聽La actividad est谩 en el marco de un convenio que firmaron ambas instituciones para transmitir a las nuevas generaciones conocimientos que permitan modificar los h谩bitos actuales y propiciar la instalaci贸n de una cultura energ茅tica nacional en la primera infancia.

鈥淓s sumamente importante que se empiece a pensar en la educaci贸n parvularia, porque nosotros entregamos valores importantes a nuestros ni帽os y ni帽as, por ejemplo ahora el que ellos logren respetar, sean responsables y adquieran ese compromiso con el ahorro de energ铆a y el cuidado del medio ambiente. Al ser un jard铆n comunitario, se lo vamos a poder presentar tambi茅n a nuestras familias y comunidad y hacer un trabajo colaborativo鈥, se帽al贸 Alejandra Ar茅valo, del Jard铆n infantil Juanita, de Bajos de Mena, una de las 10 educadoras de Integra que participaron de las regiones Metropolitana Suroriente y Norponiente.

Por su parte, la Subsecretaria de Energ铆a destac贸 que 鈥渄esde el Ministerio intentamos avanzar desde una visi贸n absolutamente t茅cnica hacia una visi贸n mucho m谩s social. Estamos convencidos de la energ铆a no es solo ciencia y fierros, sino los diversos actores de la sociedad. Ac谩 ustedes van a tener un rol fundamental para promover la conciencia energ茅tica desde la m谩s temprana edad鈥.

Para la ejecuci贸n del convenio, ambas Subsecretar铆as se comprometieron entre otras acciones a聽 generar herramientas y productos que permitan incorporar criterios del buen uso de la energ铆a en las actividades de aula; a apoyar la implementaci贸n de sistemas de eficiencia energ茅tica en establecimientos de la red p煤blica o con financiamiento o subvenci贸n del Estado y a desarrollar en conjunto, materiales de apoyo o recursos educativos relacionados con la energ铆a, que sean 煤tiles para la comunidad educativa.

Gracias al convenio entre la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia y la Subsecretar铆a de Energ铆a se trabaja en la instalaci贸n de una cultura de ahorro y eficiencia energ茅tica desde la sala cuna.

Inauguramos jard铆n infantil en Graneros

M谩s de mil millones de pesos demand贸 la construcci贸n del jard铆n infantil y sala cuna Millant煤 (sol de oro en mapudung煤n) de Graneros, que fue inaugurado en una ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades regionales, provinciales y comunales.

La nueva instalaci贸n es parte de la meta presidencial de aumento de cobertura y que, en este caso, permitir谩 que 48 ni帽os y ni帽as reciban educaci贸n de calidad desde la primera infancia, quienes son atendidos por un total de 20 trabajadoras.

El establecimiento educacional se encuentra ubicado en la calle Santa Mar铆a de la capital del caf茅, a solo dos cuadras de la plaza de armas y cuenta con una infraestructura de lujo, que entre otras incluye cuenta con dos salas de actividades, correspondientes a nivel sala cuna y nivel medios, cada una con salas de cuerpo y movimiento, en donde ni帽os y ni帽as desarrollan habilidades motoras basadas en el juego y la exploraci贸n.

Para el alcalde de la comuna, Claudio Segovia, el nuevo edificio y especialmente el equipo educativo, permitir谩n entregar herramientas a los ni帽os y ni帽as: 鈥済arantizar que van a tener una formaci贸n adecuada, sobre todo en esta etapa de la vida, donde es fundamental que las herramientas que se le entreguen sean mucho m谩s poderosas para que puedan enfrentar el mundo de una manera mucho m谩s preparada鈥, se帽al贸.

En general las familias de Millant煤 son en su mayor铆a j贸venes y es su primera experiencia en un jard铆n infantil, y tienen un alto grado de participaci贸n en el desarrollo de las experiencias de los ni帽os y ni帽as.

Los apoderados tambi茅n mostraron su alegr铆a por la inauguraci贸n, un hito que les permiti贸 reconocer el trabajo que se realiza en el jard铆n, algo particularmente especial para quienes como Natalia Bossa, result贸 ser toda una experiencia nueva.

鈥淓s s煤per dif铆cil para una madre primeriza dejar a su hijo al cuidado de otro, m谩s cuando uno tiene que trabajar. Muchos padres confiamos en las manos de este gran equipo, desde la directora hasta la manipuladora, porque son un equipo y somos una familia, quiero agradecer por la entrega, la acogida, la dedicaci贸n y el trabajo que ellas entregan a nuestros hijos鈥, manifest贸 la apoderada.

En la ceremonia de inauguraci贸n tambi茅n estuvieron presentes autoridades como la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia; el Seremi de Educaci贸n, Hern谩n Castro; la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Yosselin Moyano; y la directora de Senda, Marjorie Alzamora.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

鈥淩ecre-activa鈥, promoviendo el deporte y el arte en Purranque

Con la m煤sica y el baile, los ni帽os tambi茅n juegan, se divierten y estimulan su desarrollo f铆sico, mental y emocional. Con esta premisa, la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Pinina, de la comuna de Purranque (Osorno), dio vida al proyecto 鈥淩ecre-activa tu infancia junto al Deporte鈥. A trav茅s de esta iniciativa, los ni帽os y ni帽as de los niveles medios participaron activamente en clases de gimnasia r铆tmica y bailes modernos, que se desarrollaron durante tres meses y que fueron dirigidas por la profesora de Educaci贸n F铆sica, Pamela Retamal.

鈥淩ecre-activa tu infancia鈥︹ fue un proyecto desarrollado por el Centro de Padres y Apoderados de Pinina, que obtuvo fondos del 2% del Gobierno Regional Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un monto de 1,5 millones de pesos, que permiti贸 la adquisici贸n de balones, cintas, ulas ulas, mallas de baile y vestimenta infantil, entre otros materiales.

鈥淓ste proyecto es fundamental para potenciar y fortalecer la coordinaci贸n, flexibilidad y psicomotricidad de los ni帽os, adem谩s de favorecer su entretenimiento, ya que ellos disfrutan bailando y la m煤sica genera motivaci贸n y alegr铆a鈥, se帽al贸 la directora de Pinina, Katherine Flood. Agreg贸 que el proyecto es fundamental para potenciar y fortalecer la coordinaci贸n, flexibilidad y psicomotricidad.

La ceremonia de presentaci贸n del proyecto, se llev贸 a cabo en el Gimnasio de la Escuela Villa Lo Burgos, con la participaci贸n de toda la comunidad educativa. La directora destac贸 que 鈥渆sta iniciativa tiene adem谩s directa relaci贸n con nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, que promueve y reconoce a las familias y comunidad como aliados estrat茅gicos para favorecer el desarrollo pleno de ni帽os y ni帽as鈥.

En Coquimbo unimos lazos con nuestras familias migrantes

Los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena; y Rinconcito y Grillitos de San Ram贸n, de Coquimbo, fueron sede de una iniciativa que busca aproximarse a las familias migrantes que forman parte de los establecimientos, mediante diversas expresiones art铆sticas.

La actividad naci贸 producto del convenio firmado entre el Departamento Educativo de Integra y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de la Regi贸n de Coquimbo, y consider贸 la visita a los establecimientos del artista circense colombiano Roberto V茅liz, conocido como el payaso 鈥淭rapo Sucio鈥, quien deleit贸 a los ni帽os y ni帽as con sus chistes y habilidades en globoflexia.

鈥淓sto surge en reuniones intersectoriales en las que coincidimos con el coordinador del 谩rea Ciudadan铆a y Cultura del CNCA, Fernando Gra帽a. En representaci贸n de nuestras instituciones, ambos manifestamos la intenci贸n de coordinar esfuerzos para acercarnos intersectorialmente a diversos fen贸menos que cruzan al ser, tanto educativos como culturales y art铆sticos. En espec铆fico la tem谩tica migrante, con una importante presencia en la regi贸n鈥, se帽al贸 Miguel Su谩rez, coordinador t茅cnico del Departamento Educativo de Integra.

Su谩rez agreg贸 que 鈥減retendemos iniciar y proyectar una alianza entre el CNCA聽y las comunidades educativas que se caractericen por estar constituidas por familias inmigrantes鈥, adem谩s de ello, 鈥渆n los jardines infantiles se propiciar谩 la postulaci贸n a proyectos del Ministerio de la Cultura ligados a sus PEI, as铆 como tambi茅n se buscar谩 potenciar y diversificar la participaci贸n de familias extranjeras鈥.

Junto con la presentaci贸n art铆stica de 鈥淭rapo Sucio鈥, el equipo educativo y las familias de los tres jardines infantiles pudieron asistir a una charla del CNCA, en la cual se acercaron a la labor que la instituci贸n desarrolla, las posibilidades de trabajo conjunto y la creaci贸n del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Jard铆n infantil de La Araucan铆a celebra los 100 a帽os de Violeta Parra

En el jard铆n infantil Nuevo Mundo hay un peque帽o espacio ambientado con diversos trabajos realizados por los ni帽os, ni帽as y sus familias; dibujos, arpilleras, citas, colores. La directora del establecimiento, Marcela Araneda, nos contextualiza r谩pidamente 鈥渆sto es parte de la Unidad Tem谩tica Violeta Parra, estamos conmemorando sus 100 a帽os鈥.

Luego de unos minutos llega un joven m煤sico V铆ctor Gui帽ez, 茅ste se dirige al nivel medio, se genera una conversaci贸n donde se explica la importancia del legado de Violeta Parra, posteriormente, comienza el sonido de la guitarra y, poco a poco, los ni帽os y ni帽as, educadoras y agentes educativas comienzan a acompa帽ar cada uno de los temas. Se genera un grato ambiente, l煤dico, art铆stico y de experimentaci贸n.

鈥淓s importante que nuestros ni帽os y ni帽as valoren la cultura y el legado de Violeta Parra. Esto lo estamos trabajando como una tem谩tica que tiene una duraci贸n de dos semanas. Las idea es finalizar con una exposici贸n basada en los trabajos de Violeta鈥, nos coment贸 Viviana Seguel, Educadora.

5A8A7359

Educaci贸n parvularia de calidad es el anhelo de un #ChileMejor

Familias y equipos educativos inauguraron en septiembre 22 nuevos espacios educativos de calidad, donde ni帽os y ni帽as aprenden felices a trav茅s del juego. Y si bien el mes de la patria ya qued贸 atr谩s, bien vale la pena ver c贸mo avanz贸 el programa de Aumento de cobertura que lleva adelante el gobierno en todo el territorio nacional.

El primer jard铆n infantil y sala cuna inaugurado en septiembre por Integrafue en Antofagasta, se llama 鈥淐hinitos del salar鈥 y cuenta con un nivel de sala cuna y un nivel medio, con 48 cupos en total. Pablo y Consuelo, padres de Amaro, quien asiste al jard铆n infantil, conversaron sobre el desaf铆o que ha significado el proceso de crianza de su hijo, ya que ambos estudian y trabajan para sacar adelante al hogar.

鈥淣o es f谩cil dejar a tu hijo en un jard铆n con personas que no conoces, porque uno no sabe c贸mo va a reaccionar 茅l y tampoco sabe el trato que le van a dar鈥, cuenta Consuelo sobre las aprehensiones que ella y su marido ten铆an en un principio. 鈥淗oy sabemos del cari帽o de las t铆as con nuestro hijo y con todos los ni帽os. El equipo y la directora son muy apegados a los reglamentos y nos han hecho sentir muy bien, confiados y seguros. Es tanto el cari帽o y cuidado que ellas entregan a nuestro hijo, que nos sentimos agradecidos鈥, asegura.

鈥淓l equipo y la directora son muy apegados a los reglamentos y nos han hecho sentir muy bien, confiados y seguros. Es tanto el cari帽o y cuidado que ellas entregan a nuestro hijo, que nos sentimos agradecidos鈥, aseguran dos apoderados el JI Chinitos del Salar de Antofagasta.

En Biob铆o, son 288 los p谩rvulos que asisten a los nuevos jardines infantiles, inaugurados en Chiguayante, Los 脕ngeles, Quilleco y Huilque, para aprender jugando y recibir una educaci贸n p煤blica de calidad.

Estrecho v铆nculo con familias y comunidad

En el sector rural de Carachilla, Ana Mar铆a Castillo Aracena, apoderada del jard铆n infantil Semillitas, inaugurado en Ovalle, regi贸n de Coquimbo, convers贸 sobre la importancia de que recibieran a sus dos hijos. 鈥淧or a帽os luchamos por un jard铆n para nuestros hijos Benjam铆n y Sim贸n quien tiene s铆ndrome de Down, pero no fue posible hasta ahora, con el jard铆n infantil Semillitas. Cuando nos dieron la noticia de que por fin ten铆amos jard铆n, pens茅 en ambos y se me vinieron muchas dudas sobre si era bueno enviar a Sim贸n, pero despu茅s pens茅 que iba a trabajar gente capacitada y me ayudar铆an a que Sim贸n accediera a nuevos aprendizajes鈥, dice Ana Mar铆a.

Al mirar el proceso vivido por su hijo, reconoce lo importante que es para la comunidad contar con un centro educativo de calidad, 鈥渢odos los que vivimos en Carachilla estamos orgullosos de nuestro jard铆n, es tan hermoso, cada rinc贸n que tiene es especial y no tenemos nada que envidiarle a ning煤n otro jard铆n鈥.

En tanto, en la regi贸n de O麓Higgins la comunidad celebr贸 la apertura de cinco nuevos centros educativos con 336 nuevos cupos para ni帽os y ni帽as en las comunas de Do帽ihue, Machal铆, Rancagua, Rengo y Santa Cruz.

Una revoluci贸n en la educaci贸n parvularia

El jard铆n infantil 鈥淐asa del 谩rbol鈥 de la comuna de Rengo fue inaugurado por la Presidenta de la Rep煤blica Michelle Bachelet. 鈥淓n mi primer Gobierno hicimos 聽una verdadera revoluci贸n con la construcci贸n de tantos jardines infantiles y salas cunas, pero ahora nuevamente estamos sumando m谩s cupos p煤blicos para el nivel. Hemos construido recintos que van a permitir al t茅rmino de mi Gobierno que m谩s de 70 mil nuevos ni帽os y ni帽as tengan educaci贸n y los cuidados que se merecen鈥, se帽al贸 la Gobernante, sobre el proyecto de Aumento de Cobertura que ha beneficiado a miles de familias.

Por su parte, la directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel manifest贸 su satisfacci贸n por la relevancia que tiene hoy la primera infancia, 鈥減ara m铆 es una tremenda alegr铆a poder compartir esta inauguraci贸n oficial 鈥搚a que el jard铆n ya lleva un tiempo funcionando鈥 con toda la comunidad educativa de Integra, con las educadoras, las auxiliares, las manipuladoras de alimentos, las madres y los padres, y por supuesto, los protagonistas: que son los ni帽os y ni帽as que vienen aqu铆 a jugar y a aprender para transformar nuestro pa铆s en una sociedad m谩s solidaria, justa y democr谩tica鈥.

Presidenta Bachelet inaugura nuevo jard铆n Integra para 144 ni帽os

La Presidenta de la Rep煤blica Michelle Bachelet inaugur贸 este jueves el nuevo jard铆n infantil y sala cuna de Integra La Casa del 脕rbol, en Rengo, regi贸n de O鈥橦iggins. La ceremonia cont贸 tambi茅n con la participaci贸n del聽intendente Pablo Silva; el alcalde de Rengo, Carlos Soto; la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel; y la directora regional de Integra, Patricia Pino, entre otras autoridades.

El nuevo espacio educativo tiene capacidad para 144 ni帽os y ni帽as, de entre 3 meses y 4 a帽os de edad; se emplaza en un terreno de m谩s de 2.880 mts2., cuenta con una superficie construida de 1.208,56 mts2. y mantiene los altos est谩ndares de todos los jardines y salas cunas correspondientes al compromiso presidencial de aumento de cobertura de educaci贸n parvularia, gratuita y de calidad.

El jard铆n tiene 谩reas de juegos, patio con sombreadero, salas de expansi贸n, oficinas administrativas, comedor, cocinas, sala de amamantamiento y recintos equipados de acuerdo a la nueva normativa de accesibilidad; y signific贸 una inversi贸n de $825 millones.

Con el nuevo jard铆n infantil y sala cuna La Casa del 脕rbol, en la comuna de Rengo, la oferta de educaci贸n parvularia aument贸 en un 54,9% respecto de lo que hab铆a disponible en 2013, pasando de 226 a 411 cupos.

En la Regi贸n de O麓Higgins, Integraya tiene el 100% de sus nuevos proyectos funcionando, por lo que el aumento de cobertura est谩 cumplido. En 2013, la regi贸n ten铆a capacidad para 4.176 ni帽os, mientras que hoy cuenta con capacidad para 5.806 ni帽os. Es decir, se crearon 1.630 nuevos cupos.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destac贸 que 鈥淚ntegra O麓Higgins ya ha cumplido con el 100% de la meta de aumento de cobertura de la Regi贸n, aportando educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad a m谩s ni帽os y ni帽as鈥. Agreg贸 que 鈥渓a educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad, comienza aqu铆. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde ni帽os y ni帽as aprenden. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Prevencionista derriba mitos y entrega claves para salir ileso de un sismo

Cerca de 2 millones de santiaguinos se movilizar谩n este jueves, a las 11 de la ma帽ana, en el 鈥淢ega Simulacro鈥 de un sismo de mayor intensidad o terremoto organizado por la Intendencia Metropolitana, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y el Ministerio de Educaci贸n, para los establecimientos educacionales de todos los niveles, desde sala cuna hasta universitarios.

鈥淟a preparaci贸n es la clave del 茅xito y un simulacro puede salvar vidas. Especialmente en instituciones que trabajen con ni帽os y que est谩n en permanente riesgo de terremoto e incluso un tsunami por las caracter铆sticas de nuestro pa铆s鈥, enfatiza Katherine Cid, jefa del Departamento de Prevenci贸n de Riesgo de Integra, fundaci贸n que aportar谩 con 201 salas cuna y jardines infantiles, lo que significa movilizar y preparar solo en la RM a cerca de 25 mil ni帽os, ni帽as y equipos educativos.

鈥淟a pr谩ctica a trav茅s de simulaciones permanentes nos acerca al escenario real, a una emergencia real, este ejercicio permitir谩 identificar y anticipar los problemas que podr铆an surgir para corregirlos. Por ejemplo, en la fundaci贸n uno distribuye roles para el cuidado de los ni帽os y las ni帽as, pero si notas que el miedo se apodera de una trabajadora, que es algo totalmente v谩lido y comprensible, se deber谩 entregar entonces un rol menos activo al momento de la emergencia鈥, explica la experta.

Por ello, la Prevencionista entrega algunos consejos para salir ileso de un sismo y derriba mitos de supuestas t茅cnicas de supervivencia que circulan en redes sociales y que generan en la poblaci贸n una falsa sensaci贸n de seguridad.

El lugar m谩s seguro聽

Se entiende que una mesa no resistir铆a el peso de objetos voluminosos, pero s铆 quedar debajo de ellas es un lugar efectivo para evitar ser da帽ado por objetos menores que podr铆an caer, volcarse o desprenderse durante un sismo intenso, tales como adornos, trozos de luminarias que podr铆an quebrarse, cuadros, libros, parte del cielo, etc.

驴Arranco?

Frente a un sismo intenso el peor error es evacuar o salir a la calle porque te expones a m谩s riesgos que al interior de la casa o el trabajo, esto, dado que en la v铆a p煤blica te encuentras con el tendido el茅ctrico, desprendimiento de cornisas de los edificios, corte de sem谩foros y caos vial e incluso la ca铆da de maceteros desde los edificios. En un sismo solo se debe evacuar en caso que la estructura presente colapso o derrumbe, aunque es poco probable por la exigente norma s铆smica existente en nuestro pa铆s.

El “mito” del tri谩ngulo de la vida

Junto a la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS) comprobamos que no existe asidero cient铆fico respecto a esa t茅cnica de supervivencia en caso de sismos que se masific贸 en redes sociales. Las estructuras no colapsan de una forma determinada ni existe una tendencia que compruebe cuando se deforman. El supuesto 鈥渢ri谩ngulo de la vida鈥 solo genera una falsa sensaci贸n de seguridad. En un sismo lo principal es resguardar que los objetos no te caigan encima o te aplasten, puesto que esta es la principal causa de muertes o lesiones y no el movimiento en s铆 mismo, para eso tienes que buscar zonas seguras o zonas despejadas, libres de objetos o materiales que puedan caer y que puedan constituirse en un refugio donde permanecer mientras ocurre el movimiento tel煤rico, otras alternativas son debajo de la mesa o escritorio, dependiendo lo que tengas a mano.

El marco o dintel de la puerta聽

En general, dentro de las recomendaciones, se indica abrir las puertas durante un sismo intenso, para evitar que se traben, porque las estructuras podr铆an sufrir deformaciones frente a sismos mayores, pero no es necesario ubicarse bajo el dintel de la puerta, antiguamente las viviendas se constru铆an reforzando especialmente los arcos de las puertas, motivo por el cual siempre eran las partes de las habitaciones que quedaban en pie, sin embargo hoy en d铆a se utilizan materiales livianos para construir los dinteles, tales como tabiques de madera o aluminio, por lo que no constituyen necesariamente el lugar m谩s seguro de la casa.

Simulacro 1

Jard铆n infantil expuso experiencia de apego y fortalecimiento del v铆nculo afectivo en Hospital de Porvenir

En el marco del cierre del Mes de la Lactancia Materna, el jard铆n infantil y sala cuna Arco Iris, expuso en el Hospital de Porvenir una innovadora y significativa experiencia de aprendizaje con familias de nivel sala cuna, para fortalecer el apego y el v铆nculo afectivo en el proceso de lactancia o alimentaci贸n.

La iniciativa se denomin贸 鈥淓l arte de amar鈥, y consisti贸 en realizar una sesi贸n fotogr谩fica a la madre junto a su hijo o hija, y la expresi贸n de sus sentimientos a trav茅s de una carta. Dicho material fue enmarcado para exhibirlo en una muestra que se realiz贸 en el establecimiento con familias y autoridades, y posteriormente en el recinto de salud.

Al respecto, la directora del jard铆n infantil Arco Iris, Valeska Douglas, expres贸 que: 鈥淟o hermoso es que particip贸 el cien por ciento de las familias de sala cuna mayor. En esta ocasi贸n, ocurri贸 algo bien bonito, y es que hay un pap谩 que est谩 a cargo de su hija y tambi茅n particip贸 de esta experiencia porque, as铆 como 茅l nos comentaba, cuando prepara la mamadera a su hija y le da la leche, tambi茅n fortalece ese v铆nculo鈥.

Lactancia materna

La apoderada Gabriela Oyarz煤n cont贸 que 鈥渘os sumamos para que mi hijo pueda ser parte de esta experiencia y unirnos como familia. Creo que nuestra participaci贸n como padres es importante para que nuestros hijos se sientan apoyados, y favorecer la gesti贸n del jard铆n para el bienestar de todos los ni帽os鈥.

La presentaci贸n de esta muestra se realiz贸 con la presencia de autoridades y profesionales del centro de salud, quienes valoraron el trabajo en red desarrollado en conjunto con el jard铆n infantil. 鈥淔elicito a la directora y a su equipo, que han hecho una bonita labor para la preparaci贸n de esta exposici贸n, en el lanzamiento en el jard铆n y hoy en el Hospital, para compartirlo con la comunidad. Abrirse a los espacios comunitarios es un desaf铆o constante que tenemos todos los servidores p煤blicos鈥, plante贸 el Gobernador de Tierra del Fuego, Rodolfo C谩rdenas.

Por su parte, la directora regional de Integra, Paola Valenzuela Pino, relev贸 el compromiso que tiene la instituci贸n con garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, y en ese marco, se debe 鈥渆ntender que tenemos que formar alianzas, que somos parte de una comunidad, que cuando hablamos del desarrollo integral nos referimos a los aprendizajes, al juego, pero tambi茅n a la salud, el bienestar; por lo tanto, aunar esfuerzos entre todos, con las familias, las redes, la comunidad, es muy importante鈥.

Lactancia materna (4)