Sigue estas medidas para prevenir enfermedades en invierno

Durante los meses de invierno los ni帽os y ni帽as est谩n m谩s expuestos a contraer enfermedades respiratorias que pueden ir desde el resfr铆o com煤n hasta el virus sincicial, y los jardines infantiles y salas cuna suelen convertirse en un foco de contagio si no se toman las medidas de prevenci贸n y control necesarias.

En los meses de invierno, m谩s del 30% de los ni帽os falta al jard铆n por enfermedades como la bronquitis aguda y el resfr铆o com煤n. Pero estas se pueden prevenir en la casa y el jard铆n manteniendo los espacios comunes y juguetes limpios.

C贸mo prevenir las enfermedades respiratorias

鈥 Cambia la ropa de la ni帽a o ni帽o inmediatamente si se moja o se encuentra h煤meda.
鈥 Ventila frecuentemente, entre 10 a 15 minutos varias veces al d铆a, habitaciones y aulas.
鈥 Evita el intercambio de cubiertos, juguetes u otros elementos que tienen contacto con secreciones que transmiten virus y bacterias.
鈥 Lave sus manos con agua y jab贸n, promueva este h谩bito en ni帽as y ni帽os, especialmente despu茅s de limpiarse o limpiar la nariz, estornudar, antes de comer y cada vez que sea necesario.
鈥 Promueva un ambiente libre de humo de tabaco para ni帽as y ni帽os.
鈥 Est茅 atenta/o a los signos y s铆ntomas de ni帽as y ni帽os. Eval煤e la necesidad de atenci贸n m茅dica inmediata.
鈥 Promueva la lactancia materna y alimentaci贸n saludable en ni帽as, ni帽os y trabajadoras/es, lo cual contribuye a fortalecer el sistema inmune.
鈥 Mant茅n los periodos de patio con el abrigo que ni帽as y ni帽os requieran, suspendi茅ndolo exclusivamente por condiciones clim谩ticas que no lo permitan (lluvia, nieve o vientos).
鈥 Usa mascarilla en caso de enfermedad respiratoria.
鈥 Mant茅n una temperatura promedio de 22 a 23掳C, procurando apagar la calefacci贸n 15 a 20 minutos antes de salir al patio para evitar cambios bruscos de temperatura.
鈥 Evita el sobre abrigo en ni帽as y ni帽os, principalmente antes de los juegos de patio, manteni茅ndote alerta a la necesidad de cambio de ropa.

 

Entender y apoyar a los ni帽os y ni帽as ante una emergencia

Los fen贸menos clim谩ticos聽que est谩n ocurriendo en nuestro pa铆s afectan el curso normal de las cosas, generando una p茅rdida en la sensaci贸n de seguridad con la que vivimos habitualmente. Los psic贸logos del servicio Fonoinfancia (800 200 818) de Fundaci贸n Integra, entregan algunas recomendaciones para que los adultos a cargo de ni帽os puedan contenerlos y devolverles la sensaci贸n de seguridad que han perdido.

La psic贸loga y jefa de Fonoinfancia, Cecilia Calvo, explica que luego de una situaci贸n como la ocurrida ayer, 鈥渆s normal que los adultos sientan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas鈥. Por eso, recomienda hablar de los hechos y sentimientos que provocan estas reacciones para manejarlos de mejor manera.

La experta de Fonoinfancia explica que los ni帽os pueden sentirse y explicar la situaci贸n de muchas maneras: pueden miedo, confusi贸n, pena; sentir que no tienen control sobre lo que pasa, creer que pueden quedar solos; sentir que los adultos los ignoran; pensar que son un problema para los otros; sentir que est谩n en peligro y que les es dif铆cil adaptarse a los cambios vividos, etc.

Pero, 驴c贸mo podr铆an reaccionar nuestros hijos? Es normal que por un tiempo su hijo o hija est茅:

鈥 Extremadamente apegado a su mam谩, pap谩 o adultos cercanos.
鈥 M谩s llor贸n o grit贸n o que est茅 m谩s silencioso y retra铆do.
鈥 No quiera ir al jard铆n o a la escuela.
鈥 Tenga temor a estar solo, miedo a los extra帽os, a los animales o a situaciones que no ha temido antes como a la noche y a la oscuridad.
鈥 Haya alg煤n episodio en que se haga pip铆 o incluso caca en la cama o en la ropa.
鈥 Disminuya o aumente su apetito.
鈥 Tenga problemas para dormir y/o pesadillas.

La psic贸loga explica que estas reacciones pueden aparecer inmediatamente despu茅s de lo sucedido o luego de varios d铆as, semanas o meses: 鈥淓n la mayor铆a de los casos, los s铆ntomas ir谩n desapareciendo de a poco en cuanto el ni帽o o ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender y a retomar la cotidianeidad鈥.

驴Qu茅 podemos hacer los adultos para ayudar a los ni帽os?

鈥 Ay煤deles a comprender lo que est谩 ocurriendo, explic谩ndoles con claridad y en palabras simples.
鈥 No exageremos ni minimicemos lo que est谩 pasando.
鈥 Evitemos exponer a los ni帽os a situaciones de descontrol o p谩nico en los adultos. Recuerda que para ellos los adultos son sus referentes de comportamiento.
鈥 Expl铆cales lo que aparece en la televisi贸n y en la radio. Los ni帽os necesitan ser informados de acuerdo a su desarrollo.
鈥 Dig谩mosles que es muy normal tener miedo en una situaci贸n como esta.
鈥 A trav茅s del juego, genera espacios para ayudarlos a hablar y expresar sus sentimientos.
鈥 Entreguemos un ambiente de seguridad y contenci贸n.
鈥 Ayud茅moslos a conectarse con la alegr铆a y la esperanza, por ejemplo retomando la rutina y actividades normales dentro de lo posible.
鈥 Si como adulto no te sientes en condiciones de calmar o contener, intenta que otro adulto importante para el ni帽o o ni帽a pueda apoyarlo.

Si los s铆ntomas persisten por largo tiempo o interfieren demasiado en las actividades habituales de los ni帽os, puede consultar a un especialista o contactar a Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra (800 200 818), un servicio telef贸nico gratuito -desde red fija y celulares- y confidencial, atendido por un equipo de psic贸logos que ayudan a resolver dudas relacionadas con situaciones que surgen en la crianza y desarrollo de ni帽os y ni帽as. Fonoinfancia atiende de lunes a viernes entre 9:00 y 18:00 hrs.

驴C贸mo preparar a los ni帽os para el cambio de hora?

Este s谩bado 6 de abril, a las 23:59,聽 los relojes deber谩n regresar en el tiempo una hora (en Isla de Pascua e Isla Salas y G贸mez el cambio ocurrir谩 a las 22:00 hrs.), iniciando en gran parte del pa铆s el horario de invierno.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energ铆a, que no afectar谩 a la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los h谩bitos de nuestros ni帽os y ni帽as.

La psic贸loga del Departamento Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Claudia Moya, explica que 鈥渓a primera semana tras la modificaci贸n horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas鈥.

鈥淧or ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biol贸gico de los ni帽os y las ni帽as鈥, enfatiza la experta.

驴QU脡 HACER?

La especialista plantea a los padres que 鈥渁l menos dos o tres d铆as antes del cambio es ideal que atrasemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los ni帽os, como la alimentaci贸n y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de h谩bitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, as铆 habr谩 un proceso integral en el hogar鈥.

鈥淎l momento de conciliar el sue帽o, el d铆a m谩s complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podr铆an incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los pr贸ximos tres d铆as o m谩ximo una semana鈥, explica.

La psic贸loga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a tener 鈥減aciencia鈥 y 鈥渟er ingeniosos鈥. 鈥淐ada ni帽o y ni帽a es 煤nico, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podr铆an invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que ve铆an sus monitos鈥, detalla.

Por 煤ltimo, Claudia Moya enfatiza que 鈥渟iempre el di谩logo fortalece la relaci贸n con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del a帽o, las ca铆das de las hojas en oto帽o o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas鈥.

Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundaci贸n Integra y funciona a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psic贸logos especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Jard铆n Infantil San Ram贸n: un sue帽o hecho realidad

Fue, para la localidad de San Ram贸n y la comuna de Padre Las Casas, un verdadero sue帽o hecho realidad. Porque en el marco de la visita a la Regi贸n de La Araucan铆a del Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, y con la celebraci贸n de los 28 a帽os de la instituci贸n envolviendo a el momento, se llev贸 a cabo la ceremonia de inauguraci贸n del jard铆n infantil y sala cuna 鈥淪an Ram贸n鈥, la que entrega educaci贸n de calidad a 48 ni帽os y ni帽as del sector.

Fue una fiesta la que se desarroll贸 en las dependencias ubicadas en calle Las Araucarias 0300, con activa participaci贸n de los ni帽os, ni帽as, equipo educativo, familias, redes y autoridades y que, entregando una infraestructura de primer nivel a la comunidad, se cumple con una de las prioridades del Gobierno del presidente Sebasti谩n Pi帽era: mejorar la calidad de la educaci贸n parvularia y entregar espacios educativos que permitan a los ni帽os y ni帽as desarrollar sus talentos y desplegar todas sus capacidades.

5A8A6752

Y este anhelado espacio tuvo su corte de cinta, tras una emotiva ceremonia, encabezado por la directora del establecimiento, Katherine Grego, quien junto al Director Ejecutivo Jos茅 Manuel Ready; la directora regional de Integra聽Marioli Z煤帽iga y autoridades como el gobernador de Caut铆n Mauricio Ojeda y el alcalde de Padre Las casas, Juan Eduardo Delgado, entre otras.

鈥淓s fundamental y parte escencial de la vida tener un jard铆n infantil cerca de tu casa, porque facilita muchas cosas a las familias. Estoy muy feliz de poder inaugurar este establecimiento y felicito al equipo al equipo. Es muy importante tener educaci贸n de calidad y con un equipo con gente calificada y eso pasa en San Ram贸n鈥, indic贸 Jos茅 Manuel Ready, Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra.

La autoridad destac贸 adem谩s el trabajo mancomunado que se desarroll贸 para lograr este importante objetivo, donde junto a Integra se sumaron las organizaciones sociales como la Mesa Territorial de San Ram贸n y el municipio de Padre Las Casas. 鈥淏uscamos que se produzcan comunidades educativas y que convivan arm贸nicamente ni帽os y ni帽as, familias, trabajadores, redes. Que el ni帽o pueda desarrollarse con este nivel de confianza鈥.

Para el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, 鈥渆stamos muy contentos porque estamos cumpliendo un sue帽o de San Ram贸n. Son 48 ni帽os que van a tener las mejores condiciones para su educaci贸n. Estamos felices porque podr谩n desarrollar sus potencialidades y las familias van a tener la seguridad de que sus ni帽os estar谩n muy bien cuidados鈥.

El gobernador de Caut铆n, Mauricio Ojeda, sostuvo que 鈥渃on un jard铆n como el que estamos inaugurando, con este nivel tan alto de infraestructura, se busca entregar educaci贸n de calidad desde la primera infancia, entregando oportunidades a todos y todas. Como se帽al贸 el Presidente Sebasti谩n Pi帽era, los ni帽os est谩n primero en la fila鈥.

Para la directora regional de Integra, Marioli Z煤帽iga, 鈥渆s un momento de alegr铆a el poder compartir con los ni帽os, ni帽as, familias, redes y autoridades este importante momento, ya que se entregan oportunidades reales a la primera infancia鈥.

Finalmente Maritza Godoy, presidenta de la Mesa Territorial de San Ram贸n, record贸 que en el a帽o 2011 muri贸 atropellado Jorgito, un ni帽o del sector de s贸lo 2 a帽os. 鈥淧oco antes se hab铆a quemado el jard铆n infantil que exist铆a y no se repuso. Era un ni帽o del jard铆n que no estaba en su jard铆n. Y el recuerdo de Jorgito se guarda en el coraz贸n. Por ello para nosotros es tan importante el contar con este establecimiento鈥.

P谩rvulos dicen s铆 a la vida saludable

Con el objetivo de empoderar a los ni帽os, ni帽as y adolescentes en etapa escolar para que participen positivamente en la construcci贸n de entornos educacionales m谩s saludables, en el jard铆n infantil y sala cuna de la聽Universidad de Atacama se llev贸 a cabo la actividad Parlamentos Escolares Saludables, iniciativa desarrollada en el marco del programa intersectorial 鈥淎ulas de Bien Estar鈥 de Mineduc y el Sistema 鈥淓lige Vivir Sano鈥.

En la oportunidad, que cont贸 con la presencia de la seremi de Salud, Lilian Sandoval, y la directora regional de Fundaci贸n Integra, Patricia Espinoza, los p谩rvulos participaron de din谩micas l煤dicas y recreativas para debatir y aprender sobre los estilos de vida saludables.

Patricia Espinoza, directora regional de Fundaci贸n Integra, coment贸 que 鈥渆s muy importante trabajar desde la primera infancia en promover estilos de vida saludable y educar en los tipos de alimentaci贸n que los ni帽os y ni帽as deben recibir, desde una articulaci贸n con las familias. Partir desde el jard铆n infantil es fundamental. Esta actividad nos permite promover los estilos de vida saludable, que es un 茅nfasis del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era. Estoy agradecida de hacer un trabajo en conjunto y colaborativo鈥.

Fabiola Araya, directora del establecimiento se帽al贸 que 鈥渃omo jard铆n infantil estamos acreditados como promotores de la salud, adem谩s, nuestro sello pedag贸gico est谩 orientado a la actividad f铆sica. En general, nosotros promovemos la vida saludable por la importancia que esta tiene, con la participaci贸n de los ni帽os, ni帽as, las familias y el equipo, a trav茅s de la incorporaci贸n de la alimentaci贸n sana, el cuidado del medio ambiente y la actividad f铆sica en experiencias pedag贸gicas鈥.

Familias se informan sobre proyecto de K铆nder Obligatorio

驴En qu茅 consiste este proyecto?

Este proyecto adecua sus normas para hacer exigible la obligatoriedad del segundo nivel de transici贸n, m谩s conocido como k铆nder, constituy茅ndose en antecedente necesario para ingresar al primer a帽o de educaci贸n b谩sica.

驴Para qui茅nes ser谩 obligatorio?

Para todos los ni帽os y ni帽as que ingresar谩n a educaci贸n b谩sica. La entrada en vigor de esta Ley ser谩 exigible a partir del a帽o escolar subsiguiente al de la fecha de publicaci贸n de dicha ley.

Una presentaci贸n acerca del proyecto de ley de K铆nder Obligatorio efectu贸 el seremi de Educaci贸n, Luis Tello, a los apoderados del jard铆n infantil Ronda de Colores, del sector de Las Compa帽铆as, en La Serena.

Esta iniciativa modificar铆a la Ley General de Educaci贸n, para establecer el segundo nivel de transici贸n o k铆nder como antecedente necesario para ingresar al primer a帽o de educaci贸n b谩sica, aumentando de 12 a 13 a帽os la escolaridad obligatoria, sumando un a帽o de educaci贸n parvularia a los de educaci贸n b谩sica y media actualmente exigibles.

El seremi de Educaci贸n, Luis Tello, enfatiz贸 que 鈥渆s un proyecto que va de la mano con lo que el Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era quiere dejar, que es el sello de calidad, los ni帽os primeros en la fila. Una vez que el proyecte se apruebe vamos a tener 13 a帽os de escolaridad, siendo k铆nder obligatorio鈥. La autoridad a帽adi贸 que 鈥渆ste proyecto de ley va acompa帽ado con una subvenci贸n extra para los establecimientos educacionales, quienes tendr谩n la obligaci贸n de ampliar su infraestructura para recibir a los ni帽os鈥.

La directora regional de Fundaci贸n Integra, Javiera Adaro, valor贸 la difusi贸n del proyecto de ley. 鈥淨uiero agradecer la visita del seremi a nuestro jard铆n Ronda de Colores del sector de Las Compa帽铆as. El k铆nder es importante porque es uno de los pilares que ha definido el Presidente Sebasti谩n Pi帽era de priorizar la primera infancia en la trayectoria educativa de todos los chilenos. En Fundaci贸n Integra nuestro principal compromiso es avanzar en el acceso universal y gratuito a una educaci贸n parvularia de calidad, porque es un derecho de la infancia鈥, asegur贸.

Por su parte, la gobernadora de Elqui, Daniela Norambuena, destac贸 que 鈥渓a propuesta del Presidente del k铆nder obligatorio es una detecci贸n temprana en cu谩nto a educaci贸n y al acceso a un sinn煤mero de habilidades que pueden optar los ni帽os para poder desarrollarse. Es fundamental que los ni帽os puedan trabajar en educaci贸n temprana, para que as铆 se fortalezcan y tengan una mejor ni帽ez, adolescencia y adultez鈥.

El Ministerio de Educaci贸n ingres贸 el pasado 25 de septiembre a la C谩mara de Diputados el Proyecto de Ley de K铆nder Obligatorio. El proyecto tiene por objetivo cumplir e implementar la reforma constitucional de la ley 20.710 de 2013, aprobada en el primer Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era que hizo obligatorio el segundo nivel de transici贸n.

Para el Estado es obligatorio promover la educaci贸n parvularia, por ello, financiar谩 un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a 茅ste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transici贸n es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educaci贸n b谩sica.

 

Integra inaugura nueva infraestructura en jard铆n infantil de El Bosque

Con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro; el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready; y el alcalde la comuna de El Bosque, Sadi Melo; este martes fue inaugurado la renovada infraestructura de la sala cuna y jard铆n infantil Mar铆a Luisa Bombal de Fundaci贸n Integra.

Con 30 a帽os de historia, este emblem谩tico establecimiento de la comuna de El Bosque cuenta ahora con una remozada infraestructura y nuevas instalaciones que permitieron sumar una sala cuna para 20 lactantes, gracias a una inversi贸n total de $504.363.975.

Durante la ceremonia, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 la importancia del desarrollo de los talentos y las capacidades de聽los ni帽os y las ni帽as en ambientes educativos que aseguren el bienestar de los ni帽os. 鈥淓se es el mensaje que nos entrega la Presidenta de nuestra Fundaci贸n, Cecilia Morel, quien nos dice que tenemos que potenciar el desarrollo y aprendizaje de ni帽os, a trav茅s de un proyecto educativo de calidad con ambientes acogedores, inclusivos y protegidos porque los ni帽os est谩n primero鈥, enfatiz贸.

La subsecretaria Castro聽hizo hincapi茅 en que聽“esto no es una guarder铆a simplemente para que los padres puedan trabajar tranquilos, esta es una instancia de gran aprendizaje. Ac谩 tenemos ni帽os motivados y contentos. Aqu铆 lo principal es el gozo”.

El jard铆n infantil Mar铆a Luisa Bombal, que recibe a 50 lactantes y 160 p谩rvulos,聽cuenta con 961,86 metros cuadrados construidos, los cuales est谩n emplazados en un terreno superior a los 2 mil metros cuadrados que聽fue聽entregado en concesi贸n de uso gratuito por el Serviu Metropolitano.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Jard铆n infantil celebra fiesta pampina en Mar铆a Elena

El rescate y el fomento de la Cultura Pampina, es el sello educativo en el que se basa el Proyecto Educativo Institucional del jard铆n infantil Sol del Desierto de la comuna de Maria Elena. Seg煤n explica Paulina Ossandon, Directora de este establecimiento, 鈥 todas nuestras pr谩cticas, nuestros ambientes educativos y experiencias educativas, est谩n pensados y dise帽ados para que nuestros ni帽os y ni帽as, puedan conocer sus ra铆ces y la historia pampina.鈥

Es en este contexto que la comunidad educativa del jard铆n infantil, es decir, familias, ni帽os y ni帽as y trabajadoras, organizaron la segunda Fiesta Pampina, actividad que se realiz贸 en la plaza de armas de la comuna salitrera y que cont贸 con la participaci贸n de gran parte de la comunidad, que a trav茅s de distintos stand y exposiciones , rememoraron la historia, de la 煤ltima salitrera viva en el mundo.

Quienes asistieron pudieron ver distintos art铆culos utilizados en la 茅poca de gloria de la industria del salitre como maquinas de escribir,聽 vestimentas, comidas y licores propios de la pampa, monedas y fichas, galer铆as fotograf铆as, juguetes de la 茅poca y adem谩s intercambiar historias con personas de la comuna que fueron parte de esa 茅poca.

Paulina Ossand贸n, Directora del jard铆n infantil Sol del Desierto , destac贸 el compromiso y participaci贸n de las familias y el equipo, se帽alando que 鈥 llevamos 5 a帽os trabajando el sello de la cultura pampina en nuestro jard铆n infantil, y ha sido una muy buena experiencia para nuestros ni帽os y ni帽as. Las familias tambi茅n est谩n muy contentas de que el jard铆n infantil sea un polo de difusi贸n y rescate de las ra铆ces hist贸ricas de la Pampa Salitrera鈥.

Erwin Tapia, coleccionista de monedas y billetes, se encarg贸 de relatar la historia Pampina en torno a sus colecciones. Para 茅l, 鈥渆l trabajo que hace el jard铆n infantil es fant谩stico, porque permite a los ni帽os y ni帽as conocer historias de sus abuelos, y tambi茅n aprender para poder perpetuar las historia de esta bella salitrera鈥.

Maria Jos茅 Montoya, directora regional de Integra, destac贸 que 鈥 con el trabajo que hoy vemos aqu铆 en Mar铆a Elena, nos damos cuenta de la importancia de que cada comunidad educativa construya su proyecto educativo de acuerdo a sus propios intereses, y que definan qu茅 y c贸mo queremos que nuestros ni帽os y ni帽as aprendan. La directora destac贸 que cada jardin infantil de Integra en la regi贸n cuenta con su propio proyecto educativo.

La gran fiesta pampina finaliz贸 con una degustaci贸n de comidas t铆picas, amenizada por la banda de bronce Amerika.

25

Cecilia Morel visit贸 jard铆n infantil Integra promotor de la cultura y las tradiciones

En el marco del lanzamiento de la nueva regi贸n del 脩uble, la Primera Dama y presidenta de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, visit贸 este mi茅rcoles el jard铆n infantil Mis Pasitos de Chill谩n Viejo, donde comparti贸 con los ni帽os, familiares y trabajadores, quienes expusieron el proyecto educativo del establecimiento llamado “Al rescate de la cultura popular y las tradiciones”.

En sello enfatiza de forma in茅dita el rescate de la cultura, la historia y las tradiciones de la comuna, considerando la importancia que tiene la ense帽anza de las costumbres locales en el impacto de los p谩rvulos.

La Primera Dama, quien particip贸 en la plantaci贸n de un 谩rbol nativo junto a los ni帽os, se帽al贸 que “este tipo de proyectos educativos no son solo importantes para nuestros ni帽os que hoy est谩n aprendiendo en este jard铆n, sino que involucra a todas las familias y a una comunidad completa, m谩s en una comuna hist贸rica como Chill谩n Viejo. La incorporaci贸n de nuestras tradiciones permite a los ni帽os saber y conocer la importancia de nuestra cultura desde los primeros a帽os de la ense帽anza”.

PHOTO-2018-09-05-15-26-36

 

En la oportunidad, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, sostuvo que “el jard铆n Mis Pasitos fue el primer establecimiento de Integra en la comuna de Chill谩n Viejo y su sello pedag贸gico es el futuro de la nueva regi贸n de 脩uble, al realzar las costumbres que pasan de generaci贸n en generaci贸n y llegan a convertirse en verdadero patrimonio鈥.

El recinto educacional, que abri贸 sus puertas el 6 de octubre del 2014, cuenta, adem谩s, con juegos ambientados en el mes de la patria donde los ni帽os comparten, juegan y aprenden.

En la actividad, Cecilia Morel y Jos茅 Manuel Ready fueron acompa帽ados por las directoras regionales de Integra en 脩uble, Mar铆a Alejandra Ram铆rez y en Biob铆o, Patricia Escobar, adem谩s de la directora del jard铆n infantil, Priscila Aldana.

PHOTO-2018-09-05-15-27-36