Tradici贸n y educaci贸n bajo las araucarias

En el punto Aguas Negras del sector Pedregoso, ubicado a 34 kil贸metros de Lonquimay en plena zona cordillerana y en medio de bosques de araucarias milenarias, se desarroll贸 este martes 22 de enero el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2019, un programa de continuidad educativa de Fundaci贸n Integra que se lleva a cabo desde 1994 y que reuni贸 a ni帽os, ni帽as y familias del sector; autoridades e invitados especiales en una emotiva ceremonia.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, coment贸 que el programa聽Veranadas Pehuenche聽鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

El lanzamiento se inici贸 con una breve ceremonia, donde el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero; continuando con el testimonio de las propias familias, en este caso del Jard铆n Infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥, donde se gener贸 una instancia de di谩logo, contando con el compromiso de las autoridades presentes en seguir trabajando por el desarrollo de la zona.

veranadas_pehuenche_2019 (13)

La ceremonia se cerr贸 con las palabras del gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, quien subray贸 el aporte de Fundaci贸n Integra por entregar educaci贸n de calidad, espec铆ficamente en las zonas rurales de Lonquimay. Tambi茅n recalc贸 su compromiso con la comuna y su gente, especialmente los ni帽os y ni帽as.

Posteriormente, los asistentes participaron de una experiencia educativa coordinada por la educadora de p谩rvulos Paola Martel, quien junto a los ni帽os, ni帽as y equipo educativo realizaron dos actividades que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y dibujos y pinturas con colores extraidos de la naturaleza, como menta o betarraga.

Tras el almuerzo, el momento familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken): desde el proceso de tostar el trigo y luego pasarlo por el molino.

Oportunidad

El聽director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready,聽coment贸 que el programa Veranadas Pehuenche 鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

Agreg贸 que 鈥渢ener jardines infantiles en sectores m谩s alejados en un desaf铆o para todos. Y tenemos el desaf铆o de segur trabajando y mejorando en todos los aspectos鈥.

veranadas_pehuenche_2019 (12)

Para el gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, las Veranadas Pehuenche representan 鈥渦na actividad tremendamente importante, donde se cumple lo que ha se帽alado el presidente Sebasti谩n Pi帽era de que los ni帽os est谩n primero. Vemos que las familias se re煤nen, que los ni帽os siguen aprendiendo y que se cumplen los objetivos. Destaco la labor de Fundaci贸n Integra y como autoridades, indicar que seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de las familias del sector鈥.

Marioli Z煤帽iga, directora regional de聽Fundaci贸n Integra, sostuvo que este programa 鈥渞epresenta una tremenda oportunidad para poder compartir con los ni帽os, ni帽as, familias y autoridades que nos visitan. Nos permite acercarnos a las familias, contextualizar la realidad de cada uno de los jardines infantiles que tenemos en la zona y ser parte de la cultura, compartiendo y conociendo sus tradiciones. Y es una oportunidad para seguir aprendiendo, crecer en el proceso pedag贸gico y en la vinculaci贸n permanente y la interacci贸n con los ni帽os y ni帽as鈥.

Respecto a la visi贸n de las familias, el apoderado C茅sar Huaiquill谩n coment贸 que la educaci贸n que los ni帽os y ni帽as han tenido en los jardines infantiles de Integra 鈥渉an permitido que lleguen mejor a la escuela, con m谩s aprendizajes. Es importante que se sigan haciendo estas veranadas, porque es un punto de encuentro de familias, donde participamos y compartimos experiencias. Y en esta ceremonia pudimos compartir nuestras experiencias con familias pero igual con autoridades y la gente que vino鈥.

Finalmente, la directora del jard铆n infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥 del sector de Pedregoso, en Lonquimay, rescat贸 que 鈥渆n este programa se busca rescatar la cultura mapuche. El 100% de nuestros ni帽os son de ascendencia mapuche pehuenche, entonces desarrollar este proceso educativo en el entorno de ellos, tiene mucha trascendencia cultural, ya que es un proceso que cada familia vive鈥.

Tradici贸n

Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y durante estos meses, un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los聽ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2019 se atiende a un total de 74 ni帽os y ni帽as, en cuatro聽 puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.

Yamuw眉n: lengua y cultura ind铆gena desde la primera infancia

El jard铆n infantil y sala cuna 鈥淒espertar鈥 de Fundaci贸n Integra, ubicado en la comuna de Nueva Imperial fue el escenario perfecto para la ceremonia de lanzamiento de uno de los proyectos m谩s importantes en la Regi贸n de La Araucan铆a en cuanto a educaci贸n intercultural en la primera infancias: el Yamuw眉n o Respeto entre las Personas.

Junto a los ni帽os, ni帽as, equipos educativo, autoridades, familias e invitados especiales, se realiz贸 la actividad para dar a conocer los alcances del proyecto desarrollado entre聽 la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (CONADI) y Fundaci贸n Integra, y que busca incrementar el aprendizaje de las lenguas y las culturas ind铆genas en los p谩rvulos, a trav茅s de la intervenci贸n de los elementos culturales y ling眉铆sticos de la educaci贸n formal. Esta iniciativa, que parti贸 en el 2013 con 14 establecimientos, se desarrolla en 21 jardines infantiles de Integra, de 17 comunas en La Araucan铆a.

“Reconocer desde la interculturalidad la importancia que tiene para los ni帽os su identidad, sus costumbres y hacerlos part铆cipes de todo su proceso educativo, es para nosotros un tema relevante. Estoy muy feliz por el compromiso de los equipos educativos y por la persistencia de CONADI para implementar de la mejor manera cada una de las experiencias, incluyendo una mesa fant谩stica utilizada como recurso did谩ctico para el 茅xito del proyecto educativo. Mejorar la calidad de la educaci贸n parvularia es una de las grandes prioridades del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era y esto es una clara muestra de ello”, se帽al贸 Marioli Z煤帽iga C谩ceres, directora regional de Fundaci贸n Integra.

“El trabajo con los ni帽os es una iniciativa del Presidente Sebasti谩n Pi帽era y tambi茅n es un foco para nuestro Director Nacional, dado el concepto de “Los Ni帽os Primero”. Aqu铆 se plantea el rescate cultural desde la cuna, inmersos en la cultura y lengua mapuche, lo que es apoyado por nuestras instituciones de manera intersectorial, junto a las comunidades mapuche de La Araucan铆a”, agreg贸 Mart铆n Tranamil Vidal, representante de la Subdirecci贸n Nacional Sur de CONADI.

yamawun_1

“Este programa permite mejorar experiencias de calidad, rescatando la cultura mapuche a trav茅s de experiencias de aprendizaje l煤dicas con los ni帽os, y adem谩s con las familias que tambi茅n est谩n contentas con este trabajo mancomunado apoyado por CONADI y Fundaci贸n Integra en La Araucan铆a”, explic贸 por su parte Ruth S谩ez Castillo, directora del jard铆n infantil Despertar, quien adem谩s fue la creadora de la mesa did谩ctico – pedag贸gica financiada por CONADI, que ha sido un gran aporte al trabajo de las Educadoras de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI).

Tras las palabras de las autoridades y la presentaci贸n de una danza mapuche por parte de los ni帽os y ni帽as del establecimiento, se entreg贸 el material educativo 2018-2019 a las directoras de los establecimientos de Integra que trabajan con este proyecto, culminando la actividad con un mizagun en la ruca del jard铆n infantil Despertar.

yamawun 3

Material educativo al rescate de la cultura Mapuche

El ambiente era de festividad, alegr铆a y satisfacci贸n. Y no era para menos. Tras dos a帽os de intenso trabajo culminaba el proyecto 鈥淜imeltuw眉n鈥 cuyo objetivo fue el desarrollo de un set de materiales educativos que rescata el patrimonio inmaterial de la cultura mapuche y que fue presentado en el Centro de Salud Intercultural Boroa Fil眉lawen.

En la regi贸n de La Araucan铆a el conocimiento de la cultura mapuche ha sido transmitido oralmente y el proyecto kimeltuw眉n, que es el proceso educativo por el que se transmite y ense帽a el significado del patrimonio cultural a los ni帽os y ni帽as mapuche, ha transformado esta informaci贸n en sets educativos que ser谩n puestos a disposici贸n de los ni帽os, ni帽as, equipos educativos y familias de los jardines infantiles Integra en la regi贸n.

El set contempla material audiovisual (documentales, relatos sonoros y animaci贸n biling眉e), l谩minas educativas y un libro que busca recopilar, a trav茅s de las familias, distintos tipos de historias y ense帽anzas de la cultura mapuche.

鈥淗a sido un esfuerzo institucional importante para lograr reunir todo este conocimiento y desarrollar el material que se entregar谩 a nuestros jardines infantiles y salas cuna. La idea es que todo este conocimiento pueda perdurar y mantenerse y que los ni帽os y ni帽as, desde la primera infancia, puedan conocer, aprender y respetar la cultura mapuche鈥, concluy贸 Alejandra Navarrete Villa, directora regional de Integra.

Asistieron tambi茅n a la ceremonia de presentaci贸n del material educativo, el seremi de Gobierno Mario Gonz谩lez, loncos de la zona y diversas autoridades e invitados especiales, adem谩s de los ni帽os, ni帽as, equipo educativo y familias que participaron con sus experiencias en la elaboraci贸n del material. Todo concluy贸 con una rogativa junto al rewe al exterior de la ruca, donde se realiz贸 la bendici贸n del material educativo, el cual se entreg贸 de forma simb贸lica a las directoras de los jardines infantiles y salas cuna presentes en la ceremonia.

Material_Educativo_Inclusivo (9)