Con significativo taller potencian rol parental de familias migrantes

Un total de 11 familias provenientes de Haití participaron del Taller de Rol Parental organizado por el jardín infantil y sala cuna Estrella Solitaria de la comuna de La Calera, con el fin de avanzar en el proceso de inclusión educativa que define la Política de Calidad de Integra, promoviendo así un vínculo con familias que potencie el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas con foco en los patrones de crianza positivos y la promoción del buen trato.

La directora del jardín infantil, Jacqueline Gatica, contó que “el taller se pudo conocer algunas costumbres y características de la vida en Haití, las cuales relató una de las apoderadas que lleva 6 años en Chile, así como también se pudo disfrutar de una degustación de comida típica de su país, finalizando con la entonación de una canción infantil en español y creole, acompañadas con instrumentos musicales”

Según explicó la profesional, éste fue el marco para avanzar en establecer un vínculo enriquecido que propicie la participación, el entendimiento y la comprensión de los procesos educativos que se desarrollan en el jardín, favoreciendo los aprendizajes de los niños y niñas.

Director Ejecutivo inaugura sala cuna en Putre

Con infraestructura y espacios educativos de calidad, lo que incluye hasta un ascensor para cumplir con los requerimientos y estándares de accesibilidad universal, cuenta el jardín infantil y sala cuna Pachamama de Putre, lugar en el que fueron inauguradas las nuevas instalaciones del nivel sala cuna en ese establecimiento educativo perteneciente a Integra.

Los trabajos permitieron aumentar en 10 cupos la capacidad de ese nivel educativo para lactantes de 0 a 2 años de edad, incrementando así a 21 niños y niñas el cupo total en nivel sala cuna y a 53 párvulos la capacidad del jardín infantil, incluyendo nivel heterogéneo. La nueva sala cuna fue inaugurada en una ceremonia a la que asistieron autoridades locales y de la capital, entre ellas el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, el subdirector de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Sebastián Lafaurie, la intendenta regional María Loreto Letelier, el gobernador de Parinacota Marcelo Zara Pizarro, la seremi de Educación Lorena Ventura, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones y la Directora Regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo.

“Es esencial y está dentro de la misión de Fundación Integra entregar educación de calidad en todas partes, en todo el territorio chileno y este territorio es especialmente hermoso. Estamos muy orgullosos de poder entregar esta infraestructura de calidad, pero sobre todo también, un programa de calidad que tiene como sello la cultura local, el trabajo con la Pachamama”, expresó José Manuel Ready, director ejecutivo de Integra.

“Para mí en lo personal el jardín infantil es de mucha ayuda. Mi niño está aprendiendo más aquí, las tías lo cuidan y hay mucho espacio acá para jugar y además nos ayudan bastante a las mamás y a las que trabajan también. Aquí los niños tanto como aprenden, se divierten”, manifestó la apoderada del jardín infantil, Fabiola Carabedo. “Hoy se inaugura una remodelación con unos estándares superiores, con unos espacios mejores para la comunidad, de tal manera que los niños y niñas estén cómodos, alegres. Para todos ellos es este jardín infantil remodelado y como el Presidente Piñera lo ha dicho, Los Niños Primero y nuestros máximos esfuerzos están por entregarles todas las condiciones, para que avancen en su proceso educativo”, dijo la intendenta regional María Loreto Letelier.

A la ceremonia de inauguración concurrió gran parte de la comunidad del pueblo de Putre, como también representantes de las organizaciones e instituciones públicas allí instaladas. También fueron parte de esta fiesta apoderados y ex apoderados de este establecimiento educativo fundado en septiembre de 1981 y actualmente dirigido por la educadora de párvulos María José Olivares Parra bajo el sello educativo “Creciendo Junto a la Pachamama”.

Inauguramos nueva sala cuna en La Florida

“Para toda mamá es importante el bienestar de su hijo o hija, en mi caso como madre soltera, fue una gran alegría poder contar con un lugar para mi hijo, un lugar bello y a pasos de mi casa. Agradezco a las tías por su amor y dedicación, son excelentes, cariñosas y siempre dispuestas a entregar amor”, fueron las palabras de Jazmín Sánchez, apoderada, durante la ceremonia de inauguración de la sala cuna Portales II de Fundación Integra en la comuna de La Florida.

El centro educativo Portales II, beneficia a 20 lactantes de las comunas de La Florida, Puente Alto y Buin, y cuenta con accesos universales inclusivos, sala de actividades, aula de hábitos higiénicos, así como espacios para que los lactantes jueguen y desarrollen sus habilidades corporales y movimiento.

La actividad se llevó a cabo con la presencia del director regional de la oficina Suroriente, Salvador Angulo, representantes de redes locales, trabajadores y familias. En la ocasión, los apoderados se mostraron felices y agradecidos con la oportunidad que tienen sus hijos al asistir a la sala cuna de Integra, que cuenta con todos los estándares necesarios para entregar educación de calidad, a través de espacios pedagógicos que permiten a niños y niñas desplegar todas sus capacidades y aprender a través del juego.

Al finalizar la actividad, el equipo educativo invitó a los asistentes a la inauguración a plasmar sus sueños para los niños y niñas en un libro de los deseos.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Fondo para proyectos de innovación en educación parvularia

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2018, es una iniciativa que se enmarca en el “Plan Nacional por la Calidad”, que busca incorporar prácticas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas pedagógicas que surgen desde los equipos educativos de los jardines infantiles y salas cuna de todo país. Los propuestas que se presenten al Fondo de Innovación deben ir alineadas con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) y brindar oportunidades de aprendizaje de calidad a niños y niñas en los establecimientos educativos.

La iniciativa que nace en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, permitirá instalar procesos de mejora que tendrán un impacto directo en los aprendizajes de nuestros niños y niñas, promoviendo la innovación pedagógica. El fondo cuenta con $170.000.000, para financiar proyectos que van desde $1.000.000 a los $3.000.000.

La convocatoria está dirigida a todos los establecimientos educacionales que imparten el nivel de educación parvularia en Chile y que reciben financiamiento del Estado, tales como, Junji, Fundación Integra y Servicios Locales; en todas sus modalidades y programas como también podrán participar escuelas municipales y subvencionadas.

Se puede encontrar más información, ingresando al sitio web https://parvularia.mineduc.cl/antecedentes-generales/ en el botón de FIEP, descargando las bases para participar. El plazo para postular es hasta el 15 de noviembre del 2018 y los resultados se publicarán el 22 de noviembre del 2018 en el sitio web de la https://parvularia.mineduc.cl/

Niños conocen a Hernando de Magallanes gracias al teatro

En dependencias del jardín infantil Luna Creciente, de la ciudad de Punta Arenas, párvulos y sus familias pudieron conocer la historia de Hernando de Magallanes y la gran travesía que hace 500 años lo llevó a descubrir las aguas del estrecho que hoy lleva su nombre, enmarcado como uno de los hitos más importantes de la historia, uniendo por mar y trazando nuevas rutas de navegación para todos los países del mundo.

La representación estuvo a cargo del equipo educativo del jardín infantil y quienes realizaron, además un especial reconocimiento a los pueblos originarios de la zona.

A través de esta experiencia educativa, los niños y las niñas se acercaron a la historia local y sus orígenes. Este tipo de actividades, también permite fomentar en los párvulos los lenguajes artísticos, impulsar el desarrollo de habilidades comunicacionales básicas, como escuchar y hablar. El trabajo realizado por el equipo educativo, ayudará a que los párvulos puedan expresar y recrear la realidad, desarrollar su sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa.

 

Párvulos dicen sí a la vida saludable

Con el objetivo de empoderar a los niños, niñas y adolescentes en etapa escolar para que participen positivamente en la construcción de entornos educacionales más saludables, en el jardín infantil y sala cuna de la Universidad de Atacama se llevó a cabo la actividad Parlamentos Escolares Saludables, iniciativa desarrollada en el marco del programa intersectorial “Aulas de Bien Estar” de Mineduc y el Sistema “Elige Vivir Sano”.

En la oportunidad, que contó con la presencia de la seremi de Salud, Lilian Sandoval, y la directora regional de Fundación Integra, Patricia Espinoza, los párvulos participaron de dinámicas lúdicas y recreativas para debatir y aprender sobre los estilos de vida saludables.

Patricia Espinoza, directora regional de Fundación Integra, comentó que “es muy importante trabajar desde la primera infancia en promover estilos de vida saludable y educar en los tipos de alimentación que los niños y niñas deben recibir, desde una articulación con las familias. Partir desde el jardín infantil es fundamental. Esta actividad nos permite promover los estilos de vida saludable, que es un énfasis del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Estoy agradecida de hacer un trabajo en conjunto y colaborativo”.

Fabiola Araya, directora del establecimiento señaló que “como jardín infantil estamos acreditados como promotores de la salud, además, nuestro sello pedagógico está orientado a la actividad física. En general, nosotros promovemos la vida saludable por la importancia que esta tiene, con la participación de los niños, niñas, las familias y el equipo, a través de la incorporación de la alimentación sana, el cuidado del medio ambiente y la actividad física en experiencias pedagógicas”.

Familias se informan sobre proyecto de Kínder Obligatorio

¿En qué consiste este proyecto?

Este proyecto adecua sus normas para hacer exigible la obligatoriedad del segundo nivel de transición, más conocido como kínder, constituyéndose en antecedente necesario para ingresar al primer año de educación básica.

¿Para quiénes será obligatorio?

Para todos los niños y niñas que ingresarán a educación básica. La entrada en vigor de esta Ley será exigible a partir del año escolar subsiguiente al de la fecha de publicación de dicha ley.

Una presentación acerca del proyecto de ley de Kínder Obligatorio efectuó el seremi de Educación, Luis Tello, a los apoderados del jardín infantil Ronda de Colores, del sector de Las Compañías, en La Serena.

Esta iniciativa modificaría la Ley General de Educación, para establecer el segundo nivel de transición o kínder como antecedente necesario para ingresar al primer año de educación básica, aumentando de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria, sumando un año de educación parvularia a los de educación básica y media actualmente exigibles.

El seremi de Educación, Luis Tello, enfatizó que “es un proyecto que va de la mano con lo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera quiere dejar, que es el sello de calidad, los niños primeros en la fila. Una vez que el proyecte se apruebe vamos a tener 13 años de escolaridad, siendo kínder obligatorio”. La autoridad añadió que “este proyecto de ley va acompañado con una subvención extra para los establecimientos educacionales, quienes tendrán la obligación de ampliar su infraestructura para recibir a los niños”.

La directora regional de Fundación Integra, Javiera Adaro, valoró la difusión del proyecto de ley. “Quiero agradecer la visita del seremi a nuestro jardín Ronda de Colores del sector de Las Compañías. El kínder es importante porque es uno de los pilares que ha definido el Presidente Sebastián Piñera de priorizar la primera infancia en la trayectoria educativa de todos los chilenos. En Fundación Integra nuestro principal compromiso es avanzar en el acceso universal y gratuito a una educación parvularia de calidad, porque es un derecho de la infancia”, aseguró.

Por su parte, la gobernadora de Elqui, Daniela Norambuena, destacó que “la propuesta del Presidente del kínder obligatorio es una detección temprana en cuánto a educación y al acceso a un sinnúmero de habilidades que pueden optar los niños para poder desarrollarse. Es fundamental que los niños puedan trabajar en educación temprana, para que así se fortalezcan y tengan una mejor niñez, adolescencia y adultez”.

El Ministerio de Educación ingresó el pasado 25 de septiembre a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Kínder Obligatorio. El proyecto tiene por objetivo cumplir e implementar la reforma constitucional de la ley 20.710 de 2013, aprobada en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que hizo obligatorio el segundo nivel de transición.

Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, por ello, financiará un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica.

 

Integra inaugura nueva infraestructura en jardín infantil de El Bosque

Con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro; el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready; y el alcalde la comuna de El Bosque, Sadi Melo; este martes fue inaugurado la renovada infraestructura de la sala cuna y jardín infantil María Luisa Bombal de Fundación Integra.

Con 30 años de historia, este emblemático establecimiento de la comuna de El Bosque cuenta ahora con una remozada infraestructura y nuevas instalaciones que permitieron sumar una sala cuna para 20 lactantes, gracias a una inversión total de $504.363.975.

Durante la ceremonia, el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, destacó la importancia del desarrollo de los talentos y las capacidades de los niños y las niñas en ambientes educativos que aseguren el bienestar de los niños. “Ese es el mensaje que nos entrega la Presidenta de nuestra Fundación, Cecilia Morel, quien nos dice que tenemos que potenciar el desarrollo y aprendizaje de niños, a través de un proyecto educativo de calidad con ambientes acogedores, inclusivos y protegidos porque los niños están primero”, enfatizó.

La subsecretaria Castro hizo hincapié en que “esto no es una guardería simplemente para que los padres puedan trabajar tranquilos, esta es una instancia de gran aprendizaje. Acá tenemos niños motivados y contentos. Aquí lo principal es el gozo”.

El jardín infantil María Luisa Bombal, que recibe a 50 lactantes y 160 párvulos, cuenta con 961,86 metros cuadrados construidos, los cuales están emplazados en un terreno superior a los 2 mil metros cuadrados que fue entregado en concesión de uso gratuito por el Serviu Metropolitano.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Magallanes: Niños y sus familias cuidan su salud, para cuidar el planeta

Cuidarse para cuidar el planeta. Esa es la consigna que los párvulos y familias del jardín infantil Magallanes, de Fundación Integra, buscan transmitir y contagiar a la comunidad, invitando a todas las persona a adoptar estilos de vida saludable y al mismo tiempo ser guardianes del medio ambiente junto a las nuevas generaciones.

La actividad organizada por 2º año consecutivo, contó con más de 250 participantes, entre párvulos y familias de los jardines infantiles Magallanes y Luna Creciente (Integra), My Little House (particular) y la escuela especial de lenguaje “Ierun Talj”, además de la colaboración de Fundación Cequa y la ACHS, quienes recorrieron en una entretenida jornada deportiva cerca de dos kilómetros de pista al interior del Parque María Behety, en la ciudad de Punta Arenas.

La directora del jardín infantil Magallanes, Irma Díaz, agradeció el compromiso y participación de todos los apoderados y los jardines invitados, y aseguró que “esto es una actividad que busca aportar un granito de arena para crear una conciencia global de una vida saludable y el cuidado del medio ambiente, y lo más importante es que nuestros niños y niñas pueden vivir estas experiencias junto a sus familias. Acá hubo papás, mamás, abuelitos y tíos, toda la familia se reunió en torno al deporte”. Esta actividad se enmarca en las estrategias de promoción de la salud de Fundación Integra.

Para Danilo Torres, apoderado del jardín infantil Magallanes, “estas actividades tienen mucho valor porque desde Integra nos ayudan a crear conciencia en nuestros hijos de la importancia de cuidar la salud y el medio ambiente, pero además, nos permiten acompañarlos en sus experiencias de aprendizaje”. En la carrera participaron también Cequarito, Super Planeta e Integrito, que con su ejemplo alentaron a los participantes a llegar hasta la meta.

Finalmente, la divulgadora científica de Fundación Cequa, Romina López, agradeció la invitación del jardín ambientalista y destacó estas instancias “que permiten a las familias realizar actividades al aire libre, y que a su vez tienen finalidades concretas de aprendizaje y concientización del cuidado de la salud y medio ambiente”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile al atender más de 90 mil niños y niñas en sus 1.207 establecimientos.

“Carnaval por la infancia” se tomó el Paseo Bulnes

El sábado 6 de octubre, a partir de las 11 de la mañana, la Fundación Integra dio inicio a la cuarta versión del “Carnaval por la infancia”, para celebrar a los más de 90 mil niños de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales que cuenta la red de educación parvularia en el país. La actividad marcó el hito de inicio de las celebraciones del mes aniversario de Fundación Integra, que cumple 28 años.

En Santiago, más de 2 mil personas se reunieron en el Paseo Bulnes, donde desfilaron 49 comparsas de las regiones Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, bajo la temática “¡Viva la naturaleza y el medioambiente!”, con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de su cuidado y, además, fomentar el reciclaje.

El director ejecutivo de la fundación, José Manuel Ready, resaltó el esfuerzo y dedicación de los jardines infantiles. “Estamos orgullosísimos en Integra de poder celebrar este carnaval, celebrar este aniversario, cumplimos 28 años. Vemos la motivación, todas las ganas que hay en los jardines infantiles para trabajar en conjunto con todas las familias, con todos los educadores. Es realmente emocionante ver esta unión y ver todo este en torno al juego y el medioambiente”.

Resultando ganador de una fiesta de Navidad en el parque de diversiones Mampato el jardín infantil Gotitas de Amor de Cerro Navia, con su tema “Amando y cuidando la naturaleza, vivimos todos en armonía”.

Carnaval (1)

La directora del jardín, Claudia Fredes, quien encabezó los festejos tras la obtención del primer lugar, contó que “fueron dos semanas pero a full, porque terminado las fiestas de septiembre ahí empezamos con el carnaval, pero fue un trabajo súper mancomunado, las familias, las tías, los niños. Es un triunfo de todos y todas”.

El director ejecutivo de la fundación, José Manuel Ready, resaltó el esfuerzo y dedicación de los jardines infantiles. “Estamos orgullosísimos en Integra de poder celebrar este carnaval, celebrar este aniversario, cumplimos 28 años. Vemos la motivación, todas las ganas que hay en los jardines infantiles para trabajar en conjunto con todas las familias, con todos los educadores. Es realmente emocionante ver esta unión y ver todo este en torno al juego y el medioambiente”, dijo la autoridad.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es uno de los prestadores de educación parvularia más grande de Chile al atender más de 90 mil niños y niñas en sus 1.233 establecimientos.