Recoleta tiene un nuevo jardín infantil

Ratificando su compromiso con la educación de la primera infancia, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, inauguró esta mañana el jardín infantil Rinconcito feliz de Recoleta, que es parte de los 22 mil nuevos cupos con los Integra aportará al aumento de cobertura en educación parvularia.

Junto a la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; y la Directora Ejecutiva de Fundación Integra Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Primera Mandataria reafirmó que “creo tanto, tanto en la educación parvularia: lo hicimos en el primer Gobierno, lo continuamos haciendo ahora, porque queremos que los niños y niñas puedan seguir descubriendo el mundo, despertando sus inquietudes, que su creatividad se pueda desarrollar”. Agregó que este incremento de cupos se inserta en la reforma educacional que ha eliminado gradualmente el cobro a las familias, la selección en los colegios subvencionados, y que actualmente permite que el 50% más vulnerable de los estudiantes estudie en la educación superior.

La Presidenta Bachelet recorrió el establecimiento y compartió con los niños. “Quiero que ellos sepan que pueden tener sueños y anhelos, y que esos se van a cumplir, porque lo que queremos es seguir construyendo una sociedad que apoya a sus niños, niñas y jóvenes, y que garantice la posibilidad de estudiar, de formarse en todos los ámbitos, sean profesionales o técnicos, sin que existan barreras que pueden ser el lugar de Chile donde viven, los recursos con que cuenta la familia”, afirmó.

El tanto, el alcalde Jadue, recordó que al inicio de este gobierno recibió el ofrecimiento para construir 26 jardines infantiles y salas cunas, lo que posibilitará que a final de año haya 400 familias que tendrán acceso a educación gratuita y de calidad.

El jardín infantil y sala cuna Rinconcito Feliz cuenta con una superficie construida de 435.93 mts2 y significó una inversión de 416 millones de pesos, entre infraestructura y material didáctico. Ubicado en la población “La Chimba”, este nuevo espacio educativo cuenta con un nivel de sala cuna que entrega atención a 20 lactantes, un nivel medio que recibe a otros 28 niños, además de una sala de lactancia y salas de juego y expansión. Los 48 niños que asisten a este nuevo establecimiento desde fines del mes pasado son atendidos por un equipo educativo compuesto por 11 trabajadoras.

Inauguracion_Rinconcito_feliz_recoleta (38)

“Este jardín tiene una dignidad y una calidad que inunda el corazón”

“Ver crecer a los hijos e hijas en paz, más allá de los recursos económicos que tengan las familias. Ese es el derecho que buscamos garantizar”, afirmó la Presidenta Michelle Bachelet al inaugurar este martes una nueva sala cuna y jardín infantil Integra y una nueva comisaría en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto.

En una actividad que se enmarca en el desarrollo del Plan Integral Bajos de Mena, la presidenta de la República junto a la directora Sociocultural de la Presidencia Paula Forttes, la Subsecretaría de Educación Parvularia María Isabel Díaz, el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el ‎Coordinador Regional de Planes Integrales para Barrios de Alta Complejidad, Hernán Ortega y Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra, entregaron estas excelentes noticias a la comunidad del sur de Santiago.5K7A1742

UN JARDÍN DE LUJO

La sala cuna y jardín infantil Mussa tiene una inversión total de $1.599.130.975, se emplaza en un terreno de 3810 mt2 con un total de 1.404 metros construidos y cuenta con capacidad de atención para 192 niños y niñas.
Las autoridades y la comunidad educativa recorrieron las instalaciones y se mostraron felices por los altos estándares de calidad que fueron entregados a las familias, luego que los propios niños del centro educativo cortaran la cinta y dieran por inaugurado el nuevo espacio.

“La sala cuna y jardín infantil Mussa es una belleza y una maravilla. Además quiero que pasen el dato a los papás y mamás porque todavía hay cupos disponibles”, afirmó la Presidenta quien luego de inaugurar el centro educativo se trasladó a la 66 Comisaria del sector, donde entregó a la comunidad un nuevo recinto con 102 nuevos carabineros.
“Bajos de Mena ha sido estigmatizado siempre y arrastra una historia de compromisos incumplidos. Esta nueva comisaría pone a la fuerza policial más cerca de las personas y mejora su calidad de vida otorgando más seguridad. Estamos aquí disminuyendo la desigualdad territorial”, continuó la primera mandataria quien frente a las autoridades y la comunidad puentealtina enfatizó que el nuevo centro educativo que Integra inauguró en Bajos de Mena “tienen una dignidad y una calidad que inunda el corazón”.

Nuestra Directora Ejecutiva Oriele Rossel agregó en tanto que “este proyecto tiene una tremenda importancia para las familias, porque le están dando más opciones a más mujeres que trabajen y lo más importante es que los niños están aprendiendo, y se encuentra en espacios protegidos donde disfrutan de estándares de alta calidad”.

5K7A1799

Las familias son el primer educador de los niños y niñas

“Tenemos claridad absoluta que para que los aprendizajes de los niños y niñas mejoren tenemos que incorporar y trabajar con las familias, porque son ellas las primeras formadoras y educadoras de sus hijos”, destacó Patricia Pino, directora de la oficina regional de O´Higgins, sobre el trabajo en conjunto que deben desarrollar los equipos educativos de Integra y las familias, en pos del desarrollo pleno y bienestar de los niños y niñas.

En el marco del Proyecto de Innovación “Primer educador, en busca del desarrollo pleno y felicidad de nuestros niños y niñas”, la directora regional de O´Higgins dio cuenta del desafío que Integra tiene por delante, ya que los niños y niñas que hoy asisten a los jardines infantiles y salas cuna provienen de diferentes tipos de familias, “es importante ver cómo vamos adaptándonos a estas nuevas formas de familia, familias que vienen de otros países, familias que están constituidas por una abuelita, por un tío. Tenemos que mirar nuestro país en un contexto distinto que nos permita incorporar estrategias para trabajar en las diferentes comunidades educativas”.

Al ser la familia el primer educador de un niño o niña es importante que en ese núcleo todo gire en torno al amor y respeto, un niño que es respetado es un niño que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que la infancia sea plena.

Asimismo, María Lidia Guzmán, Coordinadora del Área Familia y Comunidad de Integra, recordó que nuestra institución busca garantizar una educación parvularia de calidad, entendiendo que los primeros años de vida son fundamentales para la formación, “por eso promovemos la asistencia a los jardines infantiles y salas cunas, ya que son el lugar donde los niños adquieren habilidades para toda la vida”. Tal como lo señala nuestra Política de Calidad Educativa, trabajamos por fortalecer la participación de las familias en el proceso educativo, potenciando y valorando las habilidades parentales.

En el encuentro, que contó con la participación de trabajadoras de Integra y representantes del Instituto Santo Tomás, también expuso Amanda Céspedes, reconocida neropsiquiatra infantojuvenil, quien hizo un llamado a los presentes a trabajar con las familias desde una nueva mirada: “en primer lugar el encuentro con este público es trascendente, porque mi preocupación como investigadora y trabajadora en el área de la educación es la primera infancia, por ende los insto a trabajar con las familias de una forma sencilla, pero con una base sólida”.

Al ser la familia el primer educador de un niño o niña es importante que en ese núcleo todo gire en torno al amor y respeto, “un niño que es respetado es un niño que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que su  infancia sea plena. Que duerma las horas que son necesarias, que juegue mucho al aire libre. 70% de las horas que el niño está despierto deberían ser dedicadas a la actividad física al airea libre. Una alimentación saludable y evitar, dentro de lo que sea posible, las fuentes de estrés intrafamiliar. Los padres pueden tener una mala relación entre ellos, pero jamás debe traducirse en gritos y descalificaciones u hostilidades”, afirmó.

El período más importante del ciclo vital de una persona son los primeros cinco años de la vida, insistió Amanda Céspedes, porque “es en ese período donde se desarrollan redes neuronales que son indelebles, es decir, todo lo que aprende el niño para bien o para mal va a ser permanente en su vida y va determinar su conducta y personalidad”.

Feliz día mamás Integra

Queridas mamás de Integra:

En nuestro camino para garantizar una educación de calidad y significativa para niños y niñas, el apoyo de ustedes, mujeres y mamás que trabajan con y para los niños, ha sido y seguirá siendo clave. Son ustedes quienes, asumiendo un rol protagónico en la educación de la primera infancia, entregan ese entorno amoroso, de apego y vínculos, tan necesario para el desarrollo de las herramientas que nos acompañarán para toda la vida.

En esta ruta, además, primordial es la labor de todas aquellas trabajadoras que, con convicción y entusiasmo, educan y enseñan a través del juego, el amor y la dedicación permanente a los más de 80 mil niños que conforman nuestra red. El compromiso y sobre todo el apoyo que representan para otras mamás en la educación de niñas y niñas, los que encuentran en ustedes el mismo afecto que en sus casas, es uno de los elementos cruciales que han puesto en marcha la reforma educativa que se vive en las más de mil salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra.

A todas nosotras, mamás que trabajamos, que estudiamos, que somos jefas de hogar y además asumimos con amor muchas veces otros roles…un gran reconocimiento en este día. Son estas distintas y múltiples facetas las que hacen de nuestro modelo educativo uno que perdura y trasciende en la vida de niños y niñas. Y porque mamá no es sólo la que da la vida, sino quien con afecto acompaña, guía, protege y enseña en cada etapa de ésta…¡feliz día a todas las que cumplimos este rol, feliz día mamás!

Oriele Rossel Carrillo 

Directora Ejecutiva 

Integra

Jardines infantiles Integra y Junji reciben set de motricidad

La distribución de los set de motricidad corresponde a una de las medidas del Plan contra la obesidad infantil “Contrapeso” impulsado por Junaeb y que busca el desarrollo de las habilidades motrices básicas con enfoque de género de inclusión y transversalidad, para los niños y niñas de los jardines infantiles Integra y Junji.

Los niñas y niños de la escuela Simón Bolívar, del jardín infantil Madre Teresa de Calcuta de Integra y jardín infantil Millantún de Junji disfrutar de este nuevo material que beneficiará a 50 centros educativos municipales, 163 jardines Integra y 171  de la Junji, en los cuales se implementa el programa Jardín Activo. Los materiales infraestructura y materiales entregados están orientados a estimular la actividad física en primera infancia, la cual permitirá el desarrollo de las habilidades motrices básicas con enfoque de género de inclusión y transversalidad.

La entrega de los set de motricidad son parte de las 50 medidas del Plan Contrapeso, el cual busca promover la alimentación sana, la actividad física y educar en hábitos de vida saludable, para disminuir la obesidad estudiantil en un 2% de aquí al 2020.

“La entrega de set de motricidad busca que los niños de 4 a 6 años desarrollen más actividad física desde pequeños, adquieran hábitos que disminuyan el sedentarismo y de esta forma combatir la obesidad y sobrepeso desde la primera infancia”, afirmó Jaime Tohá, director Nacional(s) de Junaeb.

Por su parte, Teresa Vallespín, Seremi Metropolitana de Educación, hizo hincapié en el desarrollo una cultura de salud y bienestar a nivel nacional. “Es fundamental promover una cultura orientada al bienestar integral. A partir del movimiento los niños y niñas pueden desarrollar su autonomía y su relación con el entorno, fortalecer su identidad y potenciar su creatividad; tienen conciencia su cuerpo, aprenden a respetarlo y a cuidarlo manteniendo hábitos de buena alimentación y de actividad físico”.

En la Región Metropolitana se entregarán 537 set de motricidad en diferentes establecimientos, lo que significa una inversión de $116.041.458.

Integra inaugura nuevos jardines y salas cuna en Paillaco y Valdivia

Con la presencia de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, el Intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millán, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, y la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades, se inauguraron en Paillaco y Valdivia 4 nuevos centros educativos.

Los jardines de la Red Integra Paillaquito y Manuel Rodríguez, en Paillaco, Rubén Darío y Santiago Bueras, en Valdivia, entregarán educación parvularia pública, gratuita y de calidad a 412 niños y niñas de la Región.

La Directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Integra, Paula Forttes, destacó que “Integra tiene un sello de excelencia gracias a las mujeres que construyen el desarrollo de niños y niñas junto a sus familias. En esta oportunidad se trata de 97 mujeres técnicos y profesionales quienes liderarán los procesos de aprendizaje de niños y niñas”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, señaló que “estamos felices por la apertura de nuevos espacios para la educación de calidad, donde niños y niñas aprenden. Así lo demuestran los resultados de la evaluación Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,3% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Estos nuevos jardines infantiles y salas cuna, que en conjunto representaron una inversión total de $3.457.052.083, son parte de los más de 1.600 nuevos cupos que aporta la Integra Los Ríos al meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia.

Los nuevos jardines y salas cuna

En Paillaco, la infraestructura del jardín Paillaquito fue totalmente repuesta y aumentó su capacidad de atención en 30 niños en el nivel sala cuna, recibiendo así a 172 niños y niñas cada día. En tanto, la sala cuna y jardín infantil Manuel Rodríguez entregará educación parvularia a 48 niños entre 0 y 4 años.

En Valdivia, el jardín y sala cuna Rubén Darío cuenta con capacidad para 144 niños y niñas, mientras que Santiago Bueras entregará educación parvularia a 48 niños y niñas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Aumento de cobertura en O´Higgins beneficia a más de 1500 niños y niñas

Integra tiene un sello, que es la excelencia en todo lo que hace. Y esto, tiene mucho que ver con la cantidad de mujeres que trabajan en esta institución, las profesionales que construyen el desarrollo de los niños y niñas y fortalecen a las familias”, así se refirió Paula Forttes, directora Sociocultural de la Presidencia, al aporte de nuestra institución a la educación parvularia, pública y de calidad, durante la inauguración de cuatro jardines y salas cuna en la Región O´Higgins.

El lunes la directora encabezó, en la comuna de San Vicente, la inauguración de los jardines y salas cuna Manuel Ford III y General Velázquez. Cada uno de estos centros educativos brindará educación de calidad a 124 niños y niñas. Por eso, al señalar la importancia de este hito para la región, afirmó “estos centros educativos son un aporte para la comunidad de esta zona, pero también forman parte de un proyecto mucho mayor que es el aumento de cobertura en educación parvularia, compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Ambos jardines infantiles contemplaron una inversión de más de 1000 millones de pesos y cuentan con dos niveles de sala cuna y tres niveles medios. A las ceremonias de inauguración asistieron el Intendente de la región de O’Higgins, Pablo Silva; el alcalde de la comuna, Jaime González y la directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades.

El martes, en tanto, se abrieron las puertas de los jardines infantiles Bosque Mágico y Errázuriz, ubicados en Pichilemu y Santa Cruz, respectivamente, que beneficiarán en total a 164 niños y niñas del sector.

Sobre los beneficios que tiene para el desarrollo de los niños y niñas asistir al jardín infantil, la directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, señaló que “estamos felices por la apertura de nuevos espacios para la educación de calidad, donde sus hijos e hijas son los protagonistas del aprendizaje a través del juego. Aquí reafirmamos nuestro compromiso diario por entregar una educación que fortalezca las habilidades y talentos de los niños y las niñas donde se construye un Chile más justo, democrático e inclusivo”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile. Según el informe 2016 del PLAEP-R (Perfil de logro de aprendizaje en la educación parvularia) elaborado por MideUC, el 86,3% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad.

En la región de O´Higgins, Integra está presente en 27 de las 33 comunas. En la provincia de Cachapoal existen 41 establecimientos de Integra en 14 comunas (más dos convenios de administración delegada). Por su parte, en la provincia de Colchagua, hay 29 jardines en siete comunas; y la zona de Cardenal Caro, cuenta con nueve jardines en seis comunas.

Integra inaugura dos nuevos jardines infantiles en la Araucanía

La educación pública, gratuita y de calidad es una promesa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se cumple en todos los niveles, “mientras inauguramos estos jardines acá (Araucanía), la Presidenta está inaugurando el año académico de la primera universidad pública de la Región de O’ Higgins. Estamos avanzando en los dos flancos, en la educación preescolar y superior”, aseguró Paula Forttes, Directora Sociocultural de la Presidencia, cuando cortaba la cinta de la sala cuna y jardín infantil O’Higgins, de la comuna de Gorbea, que tuvo una inversión de 900 millones de pesos.

El mismo día, también,  se abrieron las puertas del jardín infantil y sala cuna Baquedano, que tuvo una inversión de 516 millones de pesos, y cuenta con un nivel de sala cuna y un nivel medio, que entregarán atención a 48 niños y niñas de la comuna de Pitrufquén.

En la actividad fueron protagonistas, lo niños, niñas, familias y comunidad que entregaron con sus sonrisas y alegría el escenario propicio para inaugurar los dos espacios educativos, que son parte de los más de 1.600 nuevos cupos con los que Integra aportará a la meta de aumento de cobertura en educación parvularia en la región de la Araucanía.

En la ceremonia, Paula Forttes relevó que los dos jardines infantiles de Integra permitirán que 144 niños y niñas de Gorbea y Pitrufquén accedan a experiencias educativas de calidad que serán un aporte en su desarrollo y aprendizaje. “Estas inauguraciones son una propuesta concreta para avanzar en el desarrollo de habilidades para la vida en la primera infancia, que es la mejor inversión social que como país podemos hacer. Se trata también de dotar a las familias y niños de espacios de inclusión y bienestar”, añadió.

En cuanto a la infraestructura, ambos centros educativos cuentan con ventanas de termo panel en todas las dependencias; además, las salas de actividades, de juego y movimiento cuentan con un sistema de regulación de temperatura autónomo, que permite mantener un ambiente acogedor para niños y niñas. Son 100% accesibles, con circuito de rampas y sin desniveles para acceder desde espacios comunes al interior de las salas.

En la actividad también estuvo presente la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, la directora de la Oficina Regional de Araucanía, Alejandra Navarrete y el Intendente de la Región, Miguel Hernández.

Un nuevo jardín infantil Integra abre sus puertas en Chiguayante

Como “una gran experiencia” definió Luis Altamira, el ingreso de su hijo al jardín infantil O’Higgins, el cual fue inaugurado hoy por la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes y la Directora Regional de Integra Biobío, Gabriela Maldonado, en la comuna de Chiguayante. El joven papá confía en que el trabajo que realice el equipo educativo del establecimiento permita el desarrollo de la parte social en su hijo. Para Alejandra Martínez, también apoderado, contar con un jardín es excelente “porque no había ninguno y nos acomoda porque nos queda cerca. Las tías nos han acogido súper bien y mi hija ha logrado adaptarse muy bien”.

El nuevo jardín infantil cuenta con 513,3 mts2, y  una inversión de más de 558 millones de pesos. Contempla salas multiuso, de amamantamiento, de mudas, de hábitos higiénicos y de actividades, además de áreas de expansión, oficinas, baños, bodegas, cocina y cocina de leche.

Paula Forttes destacó la infraestructura, el equipamiento, los espacios y la calidad de los equipos educativos de los nuevos planteles al decir que “hay algunos que dicen que nos somos Suecia y claramente no lo somos, pero haciendo estas cosas podemos llegar a ser como ellos. Esa es la tarea, invertir en la primera infancia es fundamental porque vamos nivelando la cancha desde el principio”. La Directora Sociocultural también se refirió a lo que se ha hecho y a lo que falta en materia de educación inicial: “Según la última Casen, 5 de cada 10 niños asiste a la educación preescolar y ese es un logro de los gobiernos de la presidenta Bachelet, pero solo 3 de cada 10 van a sala cuna y ahí tenemos una tarea, mantener esta política porque nuestro piso social debe ir aumentando”.

Este el primer jardín que Integra inaugura este 2017 en la región, de 23 que abrirá en el transcurso del año. Además, como comentó la Directora Regional de la institución, suma 48 niños y niñas a los 273 que atendía Integra en Chiguayante. “La idea es que los establecimientos estén donde las familias lo necesiten. Es por eso que éste está en el sector oriente de la comuna, donde un jardín era algo muy sentido. Durante el primer semestre se abrirán otros dos, llegando a una capacidad de atención de 521 niños y niñas. Al término del mandato de la presidenta Michelle Bachelet, a nivel regional vamos a crecer de 10 mil a 12 mil niños”, sostuvo Gabriela Maldonado.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, felicitó a Integra, pues “ver estos jardines es ver la calidad de la educación que queremos entregar en nuestro país. Ese es el compromiso de la Presidenta y aquí lo evidenciamos con padres que pueden disfrutar y compartir el proceso de aprendizaje de los niños”.

Por último, Lissette Arriagada, directora del jardín infantil O’Higgins señaló que su establecimiento es de puertas abiertas, por lo que han realizado encuentros con los apoderados, lo que les permitió darse cuenta de lo esperado que era por la comunidad. “Lo agradecen montones” expresa, al tiempo que reconoce que “estamos muy entusiasmadas en generar redes y establecer aprendizajes significativos con los niños, poder dar estándares de calidad educativa, poder entregar amor y valores”.

El nuevo centro educativo, de 513,3 mts2, implicó una inversión de más de 558 millones de pesos y contempla salas multiuso, de amamantamiento, de mudas, de hábitos higiénicos y de actividades, además de áreas de expansión, oficinas, baños, bodegas, cocina y cocina de leche. También se incluye espacios exteriores para los patios de expansión, de servicio y general.

Presidenta Michelle Bachelet da inicio a año parvulario inaugurando nueva sala cuna

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio inicio al año parvulario nacional en el jardín infantil “Paraíso de los niños” de El Bosque, perteneciente a Integra, donde aprovechó la instancia para inaugurar dos nuevas salas cuna que beneficiará a 40 niños y niñas.

La Mandataria, quien fue acompañada por la ministra de Educación, Adriana Delpiano; la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; y la directora sociocultural y presidenta de Integra, Paula Forttes; enumeró alguno de los logros del gobierno en la etapa inicial, como los 50 mil nuevos cupos en su administración, y las creaciones de la Subsecretaria de Educación Parvularia, la Superintendencia de Educación y la Intendencia de Educación Parvularia.

“Esto es construir igualdad con hechos concretos y desmienten una y otra vez a los pesimistas y a los que no le gustan que todos tengan las mismas oportunidades. Ha sido difícil, es cierto, no siempre hemos podido explicar lo que estamos haciendo, pero avanzamos y estoy segura que ya nada será igual. Lo avanzado en cobertura en todos los niveles, mejoramiento docente, en infraestructura, en gratuidad universitaria, significan un salto como país en la única dirección posible, en la buena educación”, enfatizó Bachelet.

La Directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Integra, Paula Forttes, detalló que “hoy celebramos la apertura oficial de Arica a Punta Arenas de todas nuestras salas cunas y jardines infantiles, las cuales significan un espacio fundamental para el desarrollo y aprendizaje de los niños, y también un apoyo a las familias. Tenemos que seguir avanzando en esto, porque es la reforma desde la primera infancia como vamos a cambiar el rostro al país”.

La ceremonia en El Bosque contó, además, con un emotivo discurso de María Isabel Pradenas, apoderada y abuela de Vicente Herrera, de 1 año 11 meses, quien nació con una microcefalia.

“Gracias a la atención Vicente ha tenido grandes avances. Ahora es un niño más sociable y comunicativo, comparte con otros niños, le gusta participar en actividades y juegos. Como familia estamos muy contentos con la labor de las educadoras, ya que es fundamental en las orientaciones y enseñanzas para enfrentar cada situación nueva que se va presentando”, señaló.

En esa línea, la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, resaltó “el compromiso de las trabajadoras de todo el país por garantizar y entregar una educación inicial de calidad como un derecho social desde la cuna”.