Integra y SAG lanzan libro infantil en 3D sobre fauna silvestre

“Protejamos Nuestra Fauna Silvestre” se titula el libro infantil con realidad aumentada estrenado este jueves por la Fundación Integra y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), en el marco del Día Internacional del Libro, y que entrega detalles sobre una serie de especies chilenas protegidas por ley y que se encuentran en algún grado de riesgo por acción de las personas y temas como la sequía o el cambio climático.

El texto, que ya está disponible para su descarga gratuita en www.integra.cl y www.sag.cl, permite que las familias puedan interactuar con el puma, el murciélago y el cóndor en formato 3D, utilizando la aplicación del libro que encontrarán gratis en Play Store y App Store.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, cartera a la cual pertenece el SAG, invitó a todas las familias a “descubrir este nuevo material educativo infantil para que adultos y niños adquieran nuevos conocimientos, se entretengan en familia y se sorprendan con nuestros animales en tres dimensiones. Es fundamental que nuestros niños comiencen a conocer y valorar a nuestra fauna silvestre, para respetarla y preservarla, y qué mejor hacerlo a través de esta entretenida publicación que entrega datos relevantes de una manera divertida y didáctica”.

Descarga el libro aquí

Descarga la aplicación “Protejamos Nuestra Fauna Silvestre” desde Play Store y App Store y comienza disfrutar y aprender de la fauna chilena.

En esa misma línea, el director nacional del SAG, Horacio Bórquez, enfatizó en que “todos los animales incorporados en el libro son especies silvestres de nuestro país que, por distintas razones, como la creciente urbanización o el cambio climático, han visto deteriorado su hábitat, pese a que son vitales para nuestros ecosistemas y por eso se encuentran protegidas por la ley de caza, que es fiscalizada por nuestro Servicio. Esta nueva iniciativa forma parte de un trabajo que desarrolla nuestro Servicio con Integra desde ya hace unos años y se suma a una serie de material educativo que cada año se trabaja de manera coordinada entre ambas instituciones, donde se unen la información técnica y un enfoque pedagógico para entregar un mensaje con contenido a nuestros niños y niñas”.

El director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, explicó que “los niños y las niñas desarrollan de forma espontánea su interés por otros seres vivos, siendo muy perceptivos especialmente con los animales, a quienes incluso imitan por sus ruidos característicos. Por ello, este material educativo tridimensional nos permite aprender y educar en familia a las nuevas generaciones para una convivencia respetuosa con la naturaleza”.

El libro “Protejamos Nuestra Fauna Silvestre”, además de la realidad aumentada, cuenta con un formato de reproducción en audiolibro con datos del puma, el cóndor y el murciélago que se pueden disfrutar a través de la app, y contiene también una planificación pedagógica para guiar de mejor manera el proceso educativo de niños y niñas. Para la elaboración de su contenido se contó con la colaboración de expertos del equipo del Zoológico Metropolitano, así como de Juan Luis Allendes (Bioecos.cl) y de Eduardo Pavez (Bioamérica Consultores).

El material ya fue distribuido en las más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles en modalidad convencional y no convencional que tiene Integra, y a los cuales asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile, quienes podrán recorrer el país a través de las páginas de este libro y de sus animales silvestres protegidos.

Descarga el libro aquí

Pago de aguinaldo de Navidad

Estimadas trabajadores y trabajadoras,

En relación al comunicado que envié ayer -y ante las publicaciones que se han hecho respecto al pago del aguinaldo navideño-, quiero aclarar que nunca ha estado en cuestionamiento el pago de este beneficio.  Pero su pago debe realizarse con posterioridad a la aprobación de la Ley de Presupuesto anual por parte del Congreso Nacional, lo que este año se ha retrasado extraordinariamente como todos están en conocimiento, dificultando que pueda  tramitarse con el pago de remuneración para el día 23 de diciembre.

Estamos haciendo todos los esfuerzos para  incorporarlo en la remuneración o pagarlo unos días después, según lo que resulte de la tramitación de la ley de Presupuesto.

Apenas tengamos información les comunicaremos  la fecha de pago.

Saludos cordiales,

José Manuel Ready Salamé

Director Ejecutivo 

Fundación Integra

Postulación y matrícula 2020

La campaña de inscripción de matrícula 2020 se lanzó en diferentes medios de comunicación del país y en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram y You Tube.

En Integra llevamos 29 años entregando educación parvularia de calidad y gratuita. Niños y niñas aprenden jugando en nuestras más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles en todo el país.

Las salas cuna y jardines infantiles de Integra cuentan con ambientes educativos enriquecidos y confortables, organizados con un sentido pedagógicos y de bienestar para favorecer los aprendizajes de niños y niñas que tienen entre 3 meses y 4 años de edad.

Revisa los requisitos de inscripción y matrícula haciendo click aquí

Descubre aquí, dónde está la sala cuna o jardín infantil más cercano a tu hogar o lugar de trabajo

¡Te invitamos a conocer nuestra campaña en sus diferentes formatos!

Cecilia Morel: “Compartir en familia es el mejor regalo para un niño”

La Primera Dama y presidenta de la Fundación Integra, Cecilia Morel, encabezó la celebración del Día de la Niñez, que organizó nuestra fundación en el Parque Forestal de Santiago. El domingo 11 de agosto, cientos de niños niños y niñas, junto a sus familias disfrutaron de diferentes estaciones de juego, que fueron pensadas y diseñadas para despertar las emociones y activar los sentidos, con música, talleres de pintura y greda.

“El mejor regalo para un niño es compartir con sus padres o con su familia más cercana. No nos olvidemos que la mejor forma que tiene un niño de aprender es a través del juego y esa es la invitación, que sea un día alegre y de unidad familiar, donde recordemos que el primer derecho de un niño es ser querido”, señaló la autoridad.

dia_nino_2019_primera_dama (6)

José Manuel Ready, director ejecutivo de la Fundación Integra, agradeció la gran asistencia de cientos de familias y recalcó que “además de festejar, buscamos que esta instancia estimulara las emociones, los sentidos y el movimiento en los niños y, por supuesto, pudieran ejercer su derecho a jugar, aprender e integrarse”.

El evento, que contó también con la participación del Museo Interactivo Mirador (MIM), la Fundación Artesanías de Chile y el programa Elige Vivir Sano, dejó muy contento a los participantes.

Javiera Reyes, quien asistió con su hijo Gaspar González (3 años), destacó que “le gustó mucho, está muy feliz, todo le llamó la atención sobre todo las cintas al interior de la ballena. Es un espacio donde ellos se pueden recrear y compartir”.

Trabajamos por el bienestar de la niñez

Durante la actividad Primera Dama Cecilia Morel, ahondó en los próximos desafíos en la primera infancia, asegurando que “estamos apurando muy fuertemente la sala cuna universal, que creemos que es fundamental para que las mamás puedan trabajar. El jardín infantil o sala cuna no es una guardería solamente, es para estimularlos, es la etapa de máximo desarrollo de todas las capacidades de los niños y, por lo tanto, es la mejor etapa para sembrar en ellos y eso se siembra a través del juego”.

En tanto, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, hizo hincapié en la campaña “Por una buena niñez” que impulsa y en el futuro del Servicio Nacional de Menores (Sename).

“Durante este mes el llamado es al buen trato. Más del 70% de los niños señala que ha recibido métodos de violencia en la crianza y en la educación, esa es una cifra que queremos revertir y para eso estamos procurando un cambio cultural. Estamos apurando los proyectos de ley que crean los nuevos servicios que reemplazan al Sename, pero también estamos creando todo un sistema de prevención para llegar antes de que se produzcan las vulneraciones”, puntualizó.

Foto principal corresponde a Ximena Navarro, fotógrafa de la Primera Dama, Cecilia Morel

Integra y Conadi van al rescate de los pueblos originarios

Con el fin de fortalecer los procesos pedagógicos de recuperación de la lengua y cultura indígenas desde la primera infancia y con la participación activa de las comunidades educativas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, y Fundación Integra, firmaron un acuerdo de colaboración que favorecerá a 63 jardines infantiles del país, 3 de ellos de la Región de Coquimbo.

El proyecto contempla la incorporación de un Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que serán parte de la iniciativa. Marcia Albanés es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa “es entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (niños y niñas), en sus familias, las tías y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aquí”.

La firma simbólica del convenio que permitirá la ejecución del proyecto “Implementación de la enseñanza de las lenguas indígenas en jardines infantiles de Integra” se realizó en el establecimiento Sol Naciente, de La Serena, que es uno de los beneficiarios, junto a Limarí y Manzanito, de Ovalle.

conadi-fundacion-integra-coquimbo-pueblos-originarios-05092019 (8)

Javier López, jefe de la oficina de Conadi Santiago, explicó que el sentido de este convenio es “hacer una vinculación con Integra, para poder llegar con la educación intercultural y extenderla a muchos más jardines, a muchos más niños y preocuparse principalmente de la primera infancia y de que pueda haber una formación que vaya botando las barreras de la discriminación, que termine con la exclusión y que podamos tener una sociedad más inclusiva y más justa”, sostuvo.

Por su parte, la directora regional de Integra, Javiera Adaro, agregó que “para nosotros es fundamental promover una educación que favorezca el rescate de las tradiciones y cultura de nuestros pueblos originarios, y que incorpore en esta tarea a las familias y a la comunidad. Por eso, agradecemos y valoramos el acuerdo con Conadi”.

El proyecto contempla la incorporación de un Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) en cada uno de los jardines infantiles que serán parte de la iniciativa. Marcia Albanés es la ELCI de Sol Naciente, y explica que su expectativa “es entregar todo mi conocimiento y que ese conocimiento quede en los puchuscos y las puchuscas (niños y niñas), en sus familias, las tías y en toda la comunidad en general. Que la comunidad se interese y dejar en ellos esta semillita de nuestra cultura diaguita y de otras culturas que convergen aquí”.

Katherine Castillo es apoderada y mamá de Gaspar Taquías. Ella sostiene que “es muy importante este convenio porque los niños desde chiquititos van creciendo y tomando importancia de lo que es la cultura para ellos, de qué significa ser indígenas. Todavía ellos no lo saben, pero cuando vayan creciendo van a saber responder esa pregunta, van a saber que son descendientes y van a participar activamente de su cultura”, remató.

Niños y niñas conocieron el universo en Jardín Flor del Valle

Bajo el nombre de la unidad didáctica “Un grandioso universo” los niños y niñas del jardín infantil “Flor del Valle” de la localidad de Calera, comuna de Vicuña, fueron protagonistas de diversas experiencias de aprendizajes sobre el universo.

Todos los años se trabaja la unidad sobre el universo durante los últimos meses del año, ya que el clima es más propicio para observar cuerpos celestes de manera directa, pero por el acontecimiento que vivimos  el día 2 de julio, el equipo decidió adelantar la unidad, para ser pertinente con lo que estaba pasando a nivel nacional y sobre todo en la región de Coquimbo.

Los niños y niñas del jardín  manifestaron sus ideas de cómo les gustaría aprender y qué les gustaría hacer en relación al tema; entre algunas ideas que dieron fueron; ser astronautas, construir  cohetes, hacer un viaje espacial, aprender sobre los planetas,  los meteoritos, el eclipse y poder observar los planetas de cerca. El equipo educativo planificó las ideas de los párvulos y junto a las familias pudieron ofrecer distintas alternativas y experiencias de aprendizajes tomando en cuenta sus intereses y necesidades.

Las familias fueron fundamental para poder llevar a cabo lo planificado, construyeron junto a los niños y niñas distintos cuerpos celestes en volumen, los cuales después presentaron a sus compañeros, también les confeccionaron trajes de astronautas para poder realizar el viaje espacial que ellos deseaban hacer.

Los niños y niñas pudieron observar el sol con sus  lentes certificados y aprender sobre los cuidados para evitar daños en su vista. A las familias también se les entregaron recomendaciones para observar el fenómeno de forma segura.

Luego de ocurrido el evento del eclipse cada párvulo realizó una presentación sobre cómo vivió el eclipse, para ello en conjunto con las familias crearon pinturas, relatos y poemas.

Para finalizar la unidad didáctica se realizó una salida pedagógica al observatorio Mamalluca en donde participaron, niños y niñas, familias y equipo educativo.

 

Integra y Mindep presentan guía de juegos para promover la vida activa

Hasta el jardín infantil Coquimbo, en la comuna de Santiago, llegaron la ministra del Deporte, Pauline Kantor, y el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, para presentar la Guía de Juegos Activos ¡Es hora de Jugar!, que busca favorecer el desarrollo de la corporalidad infantil y estilos de vida saludable en niños de 3 a 6 años.

Este material, que surge en el marco del convenio entre Integra y el Ministerio del Deporte, será distribuido en 110 jardines infantiles de  las regiones de Tarapacá, O´Higgins, Los Lagos y Metropolitana, y su implementación contempla la capacitación de los equipos educativos.

A partir del 2020 se espera llegar a los más de 1.200 establecimientos de Fundación Integra en todo Chile.

pauta_mindep_02

“Esta guía nos va a permitir lograr uno de los objetivos del programa Crecer en Movimiento,  que es que todos los días, 60 a 90 minutos, los niños puedan tener distintos tipos de actividades motoras, ya sea con juegos dirigidos o libres. Con esto estamos seguros que vamos avanzando en dotar a nuestros niños de mejores oportunidades”, dijo la ministra del Deporte, Pauline Kantor.

El director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, añadió que “la promoción de una vida saludable y el juego activo,  es parte del trabajo que hacemos constantemente en las salas cuna y los jardines infantiles de Fundación Integra y el material que hoy presentamos junto al Ministerio del Deporte, viene a enriquecer las experiencias educativas que se desarrollan en esta línea, favoreciendo en los niños el conocimiento del propio cuerpo, su desarrollo motor y autonomía, entre otros”.

La Guía de Juegos Activos ¡Es hora de jugar!, contiene 22 juegos guiados y diez danzas circulares, además de un CD con canciones y videos representativos,  que permiten el conocimiento del propio cuerpo, la autonomía y seguridad en los desplazamientos, coordinación dinámica general y percepción espacial, entre otros.

Cabe destacar, que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Niños eligen material educativo para sus jardines infantiles

Como una invitación a jugar recibieron los niños y niñas de los niveles medios de los jardines infantiles de Fundación Integra, la posibilidad de participar en la selección del material didáctico y fungible que estará disponible, a contar del año 2020,  en los más de 1.200 establecimientos de la institución en todo Chile.

La instancia, que forma parte del proceso de adjudicación y licitación de material educativo, tiene por objetivo generar un espacio de participación y ejercicio de la ciudadanía de los niños, que les permite escoger materiales de acuerdo a su interés, enriqueciendo de esta manera su experiencia de aprendizaje.

“Este tipo de iniciativas tienen la importancia de poder seleccionar los juguetes que realmente logran ser parte del proceso de aprendizaje, ya que estamos considerando la opinión e intereses de los niños y niñas”, sostuvo el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready.  Por su parte, Paula Villalón, educadora del jardín infantil Doctora Eloísa Díaz, de la comuna Independencia, valoró la oportunidad de ser partícipe de una decisión que impactará en la educación de los niños.  “Creo que esta instancia favorece 100% a las experiencias educativas ya que los niños aprenden de acuerdo a sus habilidades, características e intereses, entonces si estos elementos son elegidos por ellos y que posteriormente los materiales se encuentren en la sala, es un paso más para que en su proceso educativo estén más contentos y motivados”, concluyó.

Fueron alrededor de 30 niños los que participaron en el proceso de selección realizado en uno de los salones del Hotel Fundador, donde los niños fueron invitados a jugar libremente con el material dispuesto en diferentes zonas, mientras un equipo de profesionales del área de la educación, observó y evaluó de acuerdo a una pauta que consideró criterios como el nivel de exploración, tiempo de observación y cantidad de niños que lo utilicen.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

Trabajando por la salud bucal de los niños

En una actividad encabezada por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, se presentó la campaña “Cuadernos Viajeros: Familias que siembran sonrisas”, una herramienta educativa que busca beneficiar a familias de todo Chile, a través del trabajo colaborativo entre equipos de jardines infantiles y familias para desarrollar hábitos de salud bucal en los niños y niñas.

“Los Cuadernos Viajeros son una estrategia virtuosa en dos sentidos, primero, porque es una iniciativa intersectorial, que reúne al Ministerio de Salud y las dos instituciones de educación parvularia más grandes del país, Fundación Integra Junji. En segundo lugar, porque promueve el rol activo de las familias en la educación de los niños y niñas, situando al centro la vida saludable, el cuidado del cuerpo y en especial de los dientes”, Sostuvo Marcela Fontecilla, directora de Educación de Fundación Integra.

La actividad se llevó a cabo en el jardín infantil Nietos de Bello de Junji y contó con la presencia de niños, niñas, familias y equipos educativos, junto al vicepresidente de Junji (s), Andrés Carvajal y la directora de Educación de Fundación Integra, Marcela Fontecilla.

Sobre los aportes de la campaña, “Cuadernos Viajeros: Familias que siembran sonrisas”, la subsecretaria Daza señaló que el programa es prueba de que diferentes instituciones pueden trabajar de manera integral para beneficiar a las familias y a los niños. Además, “tiene la externalidad positiva de involucrar a otros miembros del núcleo familiar, e impactar en la autonomía de los niños, logrando que adquieran habilidades, como el cepillado de dientes”, afirmó.

“Los Cuadernos Viajeros son una estrategia virtuosa en dos sentidos, primero, porque es una iniciativa intersectorial, que reúne al Ministerio de Salud y las dos instituciones de educación parvularia más grandes del país, Fundación Integra y Junji. En segundo lugar, porque promueve el rol activo de las familias en la educación de los niños y niñas, situando al centro la vida saludable, el cuidado del cuerpo y en especial de los dientes”, sostuvo Marcela Fontecilla, directora de Educación de Fundación Integra.

Participación de las familias

Para explicar cómo se realizó el proyecto en los establecimientos de educación parvularia, Lili Valenzuela, directora del jardín infantil heterogéneo Sonrisas de Miel, de Colina,  aclaró que todo está pensado en los niños: “Nosotros trabajamos con un maletín con unos dientes y un cepillo, para que pudieran interactuar con el material, contar las muelas, los dientes y jugar. Los papás tuvieron una participación muy activa y les explicaban a los niños cómo se lavaban antes los dientes, cuando no había pasta de dientes y que se pueden perder los dientes si no se cuidaban bien”.

Agregó que para comenzar a trabajar con los “Cuadernos Viajeros”, recibieron una capacitación del Ministerio de Salud y Fundación Integra, “luego tuvimos que transmitir nuestro conocimiento al equipo educativo, hicimos reuniones de apoderados para contarle del proyecto a las familias, y que ellas entendieran que debían cuidar el cuaderno y que este debía rotar entre los papás, para recoger y mostrar las experiencias de todos”, aseguró.

Los “Cuadernos Viajeros”, son para Gustavo Espinosa, apoderado del jardín infantil Amulén de Estación Central, una oportunidad que agradece: “Con los cuadernos nos acostumbramos a estar siempre pendientes de decirle a nuestra hija (Rayén) que debe lavarse los dientes. En la medida que íbamos escribiendo en el cuaderno, nos dimos cuenta que le enseñamos lo mismo que nuestros padres nos decían a nosotros”.

Fortaleciendo el trabajo en red

Una mañana distinta y entretenida disfrutaron los niños, niñas, equipo y familias del jardín infantil y sala cuna Aprendemos Jugando de Viña del Mar, quienes fueron invitados por la Escuela de Formación de Carabineros a una presentación especialmente realizada para ellos. La actividad, enmarcada en el aniversario N° 92 de Carabineros de Chile, forma parte de las acciones impulsadas por el trabajo en red que lidera el centro educativo en el sector de Nueva Aurora.

María Inés Reyes, directora del establecimiento, explicó que, “Carabineros nos invita a la escuela de formación donde se realizan diferentes actividades para los niños; se presentaron los caballitos, estuvieron también los perritos, hubo juegos inflables. Estuvo muy entretenido”.

La profesional agregó que “la actividad se extendió toda la mañana y se sumó el consultorio, donde se hizo difusión de los exámenes preventivos para nuestras familia; por lo tanto, no sólo tuvo un énfasis recreativo, sino que también se enmarcó en la difusión de exámenes preventivos y la salud de las familias”.