Reflexión en torno al consumo de TV y pantallas en la infancia

Estereotipos de género y vulneración de derechos de niños y niñas son algunas de las características que tiene la oferta de contenidos en nuestra televisión abierta. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los participantes del taller de “Mediación del consumo infantil de TV y pantallas. Recomendaciones para un uso saludable”, desarrollado por Carolina Grez, socióloga de Consejo Nacional de Televisión CNTV, en el que participaron profesionales de Fundación Integra de las direcciones de Educación, Promoción y Protección a la Infancia y de Asuntos Instituciones y Comunicación.

Durante la actividad, organizada por la Dirección  de Educación de Integra y CNTV, la socióloga confirmó la importancia de que los adultos estén atentos a cuáles son los programas que ven los niños, “es fundamental que los padres medien los contenidos que se consumen, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisión puede generar en ellos emociones como alegría, pena y miedo, que pueden ser difíciles de controlar”. Hoy, del total de la oferta de programas en televisión abierta 1,4% está orientado a niños de hasta 17 años, en tanto la parrilla destinada a niños de menos de 6 años solo alcanza al 0.3%.

“Es fundamental que los padres medien los contenidos que consumen los niños, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisión puede generar en ellos emociones como alegría, pena y miedo, que pueden ser difíciles de controlar”

Los estudios realizados por CNTV informan que el mayor consumo de programas que realizan los niños corresponde a telenovelas y misceláneos. El segundo semestre de 2017, el programa más visto por este niños y niñas fue “Perdona nuestros pecados” y “Morandé con compañía”, destinados a adultos y emitidos después de las 22:30 horas.  De esta manera, al analizar el consumo por canales de televisión, MEGA concentra al público infantil que lo ve preferentemente en el horario prime, abarcando también la franja matinal durante el fin de semana.

Durante el taller también se abordó el desarrollo de la ciudadanía y la perspectiva de derecho en la infancia y su proyección en la televisión abierta, a través de la Convención de los Derechos del Niño. Grez destacó los siguientes artículos relacionados con el tratamiento de la niñez en los medios, en especial en la televisión: Art. 13 que habla sobre libertad de expresión, Art. 16 sobre protección de la vida privada, Art. 17 Acceso a una información adecuada. “(De los numerales) se desprende que es obligación del Estado tomar medidas de promoción y protección del niño, de la información y material perjudicial para su bienestar”, afirmó

Finalmente, la expositora se refirió al avance de la tecnología y su impacto en el consumo, afirmando que “si bien los niños y niñas tienen accesos a pantallas móviles, a través de celulares y Tablet, los datos de CNTV confirman que las principales fuentes de consumo audiovisual siguen siendo la televisión abierta y la televisión de pago”.

Forestín visitó a niños de jardines infantiles de O’Higgins

“Bienvenidos a clases 2018” fue el nombre de la actividad con la que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizó charlas de prevención de incendios a los niños y niñas de los jardines Amanecer de Pichilemu y Las Palmitas de Las Cabras.

Esto en el marco del inicio del año escolar, instancia en la que además estuvieron presentes las gobernaciones de Cardenal Caro y Cachapoal, además de profesionales de Conaf encargados de dictar charlas sobre el cuidado del medio ambiente.

Sin duda que Forestín fue quien se robó la película, ya que los niños y niñas de ambos establecimientos disfrutaron de su alegría, además de regalos y material didáctico como el juego Memorice con la flora y fauna chilena, pintacuentos y lápices, entre otros.

Las autoridades de Conaf entregaron asimismo plantas medicinales,con el fin de inculcar a temprana edad en los niños el respeto hacia las áreas silvestres y la flora y fauna que los rodea.

SONY DSC

Vacúnate contra la Influenza

Para mantener protegida a la población, a partir del  14 de marzo serán vacunados contra la Influenza todos los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años de edad que asisten a los jardines infantiles y salas cuna de Integra y Junji. Además, la vacuna se encuentra disponible en forma gratuita en todos los centros de salud pública para los grupos de riesgo determinados por el Ministerio de Salud.

La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda y es considerada un problema de salud pública por su capacidad de producir epidemias, lo cual se traduce en un aumento de la demanda en la atención ambulatoria y hospitalaria, así como el número de fallecimientos que ocasiona especialmente en los grupos de riesgo, tales como la población infantil, adultos mayores, personas con patologías crónicas y mujeres embarazadas.

Para más información sobre esta vacuna, ingresa aquí

Influenza 2

¿Por qué  debemos vacunar a niños y niñas? 

Las vacunas son la manera más efectiva de mantener a tu hija o hijo sano, ya que su función es prevenir enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas y hasta mortales. Lo más importante es que las vacunas no sólo protegen a él y/o a ella, sino que a toda la familia y al resto de niños y niñas con los que comparte.

Por esta razón, el Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional de Inmunización, administra gratuitamente en todos los centros de salud del país vacunas para el control, eliminación y erradicación de aquellas enfermedades prevenibles por inoculación.

Revisa el Calendario de Vacunación 2018 del Ministerio de Salud y acércate a tu centro de salud más cercano para mantener a tu hijo o hija sano y seguro.

Calendario de Vacunas 2018

José Manuel Ready asume como Director Ejecutivo de Integra

La Primera Dama de la República y Presidenta de Integra, Cecilia Morel Montes, nombró a José Manuel Ready como Director Ejecutivo de Fundación Integra para el periodo 2018-2021, quien asumió este lunes 12 de marzo con la misión de continuar el trabajo de la institución, entregar mejores oportunidades a los niños, sus familias y así acortar las brechas desde la primera infancia.

José Manuel Ready

“Queremos seguir mejorando la calidad del servicio ofrecido al país, así como cumplir las metas de cobertura, que son los objetivos más relevantes planteados en el programa de gobierno del Presidente Piñera”, señaló el Director Ejecutivo.

El profesional fue parte del equipo programático de infancia del Presidente Sebastián Piñera y hasta hace unos días se desempeñaba como gerente social de la Protectora de la Infancia. En su trayectoria destaca su trabajo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Seremi) de Coquimbo, durante los años 2010-2014.

José Manuel Ready tiene 40 años, es casado y tiene dos hijas. Es ingeniero comercial de la Universidad de los Andes, tiene un MBA en Servicio Público de la Universidad de Birmingham y una Maestría en Política Social y Desarrollo de la London School of Economics and Political Science, ambas realizadas en Inglaterra.

Su experiencia en el servicio público también la ha desarrollado en las municipalidades de Santiago y Los Muermos, en la Región de Los Lagos, en tareas comunitarias, sociales y de administración.

 

 

“Wikiti” la nueva serie para niños y niñas de Integra y CNTV

“Wikití” es la nueva serie animada, dirigida a un público infantil entre 3 y 6 años, producida en conjunto entre Fundación Integra y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en la que se abordarán temáticas de participación, inclusión, medioambiente, identidad, convivencia y resolución de conflictos.

Los protagonistas de esta nueva producción son Vale y Nico, quienes con 6 y 4 años, respectivamente, vivirán divertidas aventuras y aprenderán a resolver conflictos propios de su edad, junto a su amigo imaginario Wikití.
La música de la serie estuvo a cargo del destacado compositor y cantante chileno, Fernando Milagros, mientras que la dirección estuvo en las manos de Patricio Veloso y Máquina Visual Producciones. El primer capítulo será emitido el martes 6 de marzo en los más de 80 canales de televisión abierta y cable que transmiten la Programación Infantil del CNTV en el país.

Este proyecto audiovisual en torno a la cualidad ciudadana de niños y niñas se suma al conjunto de producciones que el CNTV desarrolla año a año en todo Chile, con la finalidad de dotar a las producciones de contenidos educativos de valor, coherentes a la edad, preferencias y etapa de desarrollo de la audiencia infantil, bajo una óptica de educación en medios, con énfasis en la televisión.

Durante 2018, gracias al convenio entre Fundación Integra y CNTV se entregarán en los jardines infantiles y salas cuna Guías de Mediación ¿Qué ves cuando ves TV? Y videotecas con material de apoyo al proceso de aprendizaje de niños y niñas. El material busca aportar herramientas de apoyo pedagógico a los jardines, además de invitar a la reflexión y diálogo en la familia sobre los contenidos que se ven en televisión, buscando que los adultos se transformen en un ejemplo del consumo saludable de los medios audiovisuales.

Mira el primer capítulo aquí

Tongoy inaugura reposición de jardín infantil Perlitas de Ostión

Una verdadera fiesta se vivió en Tongoy con la inauguración de la reposición total de la sala cuna y jardín infantil Perlitas de ostión, establecimiento de Fundación Integra que desde hace más de 30 años ha brindado educación a los niños y niñas del balneario, y que fue reubicado en un terreno de más de 3 mil m2, cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Lo anterior, debido a que el terremoto y tsunami de septiembre de 2015 dañó la infraestructura original del recinto y se hizo necesario reconstruirlo y ampliarlo, en el marco de la meta presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia del Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Así lo sostuvo el Intendente Regional, Claudio Ibáñez, quien encabezó la actividad y señaló que “estamos dando cumplimiento a la educación pública, gratuita y de calidad, con profesionales del más alto estándar, con educadoras de párvulos que van a realizar un acompañamiento del mejor nivel. Esta es una educación de calidad, con infraestructura de calidad, este es un jardín infantil como el que existe en países desarrollados. Algunas personas pensaban que iban a tener que pagar cien o doscientos mil pesos por estudiar acá, y esto es totalmente gratuito”, dijo.

Silvana Ponce es apoderada histórica del establecimiento, ya que sus tres hijos de 22, 17 y 6 años fueron párvulos de Perlitas de ostión, y hoy lo es su nieta. “El jardín ha sido un gran aporte, porque mi familia ha podido crecer en nuestros trabajos y profesionalmente. Actualmente mi hija está estudiando en el liceo y gracias al jardín ella puede estudiar, porque mi nietecita está acá, al cuidado de grandes personas, de grandes profesionales, de tías que reconozco por su trabajo, porque lo veo a diario y eso se agradece. Estamos con ellas como apoderados, para entregar al jardín lo que necesite de mi parte”, manifestó.

En tanto, la Directora Regional de Integra, Carmen Gloria Salamanca, explicó que “este jardín infantil es una reposición y aumento de cobertura. Actualmente tiene una capacidad para 192 niños y niñas, que equivale a cuatro niveles de salas cuna y cuatro niveles medios, dando la posibilidad de que muchas más familias puedan traer a sus hijas e hijos”.

Y según señala la directora del jardín infantil, Egle Torres, las familias están felices. “Este edificio nuevo los tiene muy contentos, muy agradecidos, con ambientes educativos maravillosos para sus hijos y con la plena libertad para entrar, salir, estar con ellos y acompañarlos en sus experiencias de aprendizaje”.

La nueva infraestructura de Perlitas de ostión significó una inversión superior a los mil millones de pesos por parte de Fundación Integra y se emplaza en un terreno cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales. Diego Núñez, Seremi de esa cartera, indicó que “nos encontramos muy contentos de ver cómo se construyeron estas instalaciones para 192 niños de la comuna y estamos muy agradecidos como Ministerio de Bienes Nacionales de poder haber servido con un grano de arena a esta causa”.

010

Se abren las puertas de nuevo jardín en la comuna de Santiago

En una ceremonia presidida por la directora ejecutiva (s) de Integra, Joliette Otárola, y el alcalde de la Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri, se realizó la entrega de llaves al equipo educativo y familias del nuevo jardín infantil y sala cuna Libertad, ubicado en pleno centro de la capital y que dentro de los próximos días recibirá a 192 niños y niñas.

Con más de 1.200 m2 construidos, este nuevo espacio educativo tiene la característica de ser el primer jardín infantil Integra que cuenta con dos salas de observación de práctica pedagógica, además de un anfiteatro y un espacio acondicionado para la instalación de una granja educativa, con el fin de promover en los niños y niñas el cuidado y tenencia responsable de los animales.

Cabe destacar que el jardín infantil y sala cuna Libertad se encuentra emplazado donde por décadas funcionó la ex Sociedad Protectora de Animales. Posterior a su clausura, en el año 2016, la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales otorgó a Integra la “Concesión de Uso Gratuito” del inmueble.

5K7A1381

“Hemos transformado un lugar que durante mucho tiempo la comunidad mantuvo relacionado con el maltrato animal. Hoy ponemos a disposición de las familias de la comuna de Santiago un espacio protegido y enriquecido para que niñas y niños logren aprendizajes significativos para la vida”, señaló la directora ejecutiva (s) de Integra. Por su parte, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, destacó la calidad de los espacios en una de las comunas que cuenta con la mayor cantidad de niños y niñas en edad preescolar.

Al finalizar la ceremonia, se presentó el primer capítulo de la serie animada Wikití. Una coproducción de Integra y el Consejo Nacional de Televisión para niños y niñas, en la que Nico y Vale junto a su perro y un amigo imaginario wikití, aprenderán sobre ejercer su ciudadanía en situaciones cotidianas, la sana convivencia, el buen trato, el respeto y promoción de sus derechos. La animación podrá ser vista en todo el país a través de más de 80 canales de televisión abierta, de cable y regionales.

5K7A1428

Ya tenemos nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia

Con la presencia de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se realizó el lanzamiento de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP). El documento, que no se actualizaba desde 2001,  será el referente curricular que definirá qué deberán aprender las niñas y los  niños desde su nacimiento hasta su ingreso a la Educación Básica.

En  la ceremonia, realizada en el Museo de Bellas Artes, también estuvieron presentes nuestra directora ejecutiva(s) Joliette Otárola, las directores regionales de Integra y representantes de nuestros jardines infantiles  y salas cuna

Entre los criterios de enseñanza incorporados en el documentos se cuentan el juego como eje del aprendizaje, así como el protagonismo de los niños y las niñas en las experiencias educativas, respondiendo así a los requerimientos y los énfasis actuales de formación para la primera infancia, como inclusión, diversidad, interculturalidad, enfoque de género, formación ciudadana, desarrollo sostenible, entre otros.

Estable además, que todos los jardines infantiles deben contar con un Proyecto Educativo Institucional (PEI), que defina el sello y sentido de la comunidad, incorporando activamente a las familias en su desarrollo.

Las Bases Curriculares ofrecen un conjunto de fundamentos, objetivos de aprendizaje y orientaciones, para el trabajo pedagógico e implementación directa en el aula. De este modo, han sido concebidas como un referente para la organización integral de una trayectoria formativa de calidad, respetuosa de las características, intereses, fortalezas y necesidades de las niñas y los niños, de modo que potencien el desarrollo y el aprendizaje en esta etapa decisiva, a través de proyectos educativos innovadores.

Cabe destacar el documento fue desarrollado con una amplia participación de los diferentes actores de este nivel educativo, quienes pudieron expresar sus opiniones y visiones en 51 diálogos y 530 mesas de discusión que, realizadas a lo largo de Chile, consideraron a más de 5.000 personas a lo largo del país, y fue aprobado en noviembre de 2017 por el Consejo Nacional de Educación.

Descarga aquí las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP).

Historias de Liderazgo

A través del libro Historias de Liderazgo, para la calidad educativa”, reconocemos el trabajo y compromiso que nuestros equipos realizan día a día construyendo un Chile más solidario, justo y democrático, entregando educación parvularia, pública y de calidad a niñas y niños.

Recordando nuestros valores  Calidad, Inclusión, Participación, Respeto, Confianza, Transparencia y Apreciación de los Talentos, damos cuenta del liderazgo que caracteriza a nuestra institución, un liderazgo que reconoce y promueve el rol de agentes de cambio social de las trabajadoras y los trabajadores, así como las buenas prácticas y las relaciones bientratantes que se viven en salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

historias_liderazgo_libro_portada

Descarga el libro Historias de Liderazgo 

 

 

¿Cómo prepararnos para el primer día de jardín?

Marzo está a la vuelta de la esquina; comenzamos a despedir las vacaciones mientras que muchos niños se preparan para ir por primera vez al jardín infantil o al colegio. Se trata de un hito socialmente muy importante, que exige a los niños y niñas incorporarse repentinamente a una cultura distinta a la vivida por años, lo que representa importantes desafíos.

Es fundamental que los niños y niñas puedan vivir esta transición de forma positiva, gratificante y como una oportunidad para aprender de manera entretenida a través de juegos y nuevas experiencias.

Este proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y esencial de esta transición. Es por ello que Integra, con 27 años de experiencia entregando educación parvularia de calidad en más de 1.200 jardines y salas cuna en todo Chile, comparte algunas recomendaciones para que la familia pueda apoyar la transición desde el jardín infantil a la escuela o desde el hogar al jardín infantil.

¿Cómo podemos acompañar a nuestros hijos e hijas en esta transición?

– Hable con el niño o niña sobre las nuevas experiencias que vivirá, con una mirada positiva al cambio, explíquele que tendrá nuevos amigos y aprenderá cosas nuevas.

Lleve a su hijo a conocer el jardín o colegio. Es una buena manera de acercarlo a esta nueva etapa: muéstrele su sala, el baño y los juegos para que se sienta más seguro.

Los hábitos y horarios de alimentación y sueño se modifican con la entrada al colegio o al jardín infantil. Es importante adecuarlos con anterioridad para evitar un cambio drástico en las rutinas diarias.

Una vez que el niño o niña comienza a ir, recomendamos que la asistencia sea lo más continua posible.

No le mienta, ni salga a escondidas de la sala. Explíquele que se irá, pero que volverá a buscarlo más tarde.

Evite traspasarle sus miedos y aprensiones. Si se muestra seguro y tranquilo, será más fácil para ellos/as.

Al igual que un adulto, un niño se puede poner nervioso ante los cambios. Por eso, respete sus sentimientos y la forma de expresarlos. Es importante contenerlos, sin reprochar el llanto, “pataletas” u otras reacciones. Ayúdele a recuperar la calma por medio del cariño y la comprensión.

Cuando el niño o niña lo requiera, es posible sugerir al apoderado que lo acompañe durante un momento de la jornada. El tiempo de permanencia del adulto se podrá disminuir gradualmente, a medida que el niño o niña se sienta más seguro y confiado.

Generar instancias de intercambio de información acerca de procesos importantes para los niños y niñas con el equipo del jardín, tales como modificaciones en la alimentación, inicio o progresos asociados al control de esfínter, evolución de enfermedades o tratamientos médicos, etc.