Actuar en la ni帽ez, la clave para prevenir la obesidad

La obesidad es un problema de salud p煤blica que ha ido en aumento en Chile en las 煤ltimas d茅cadas, y la ni帽ez no est谩 exenta de esta inquietante tendencia. Los antecedentes entregados por el Mapa Nutricional de Junaeb 2023 muestran una disminuci贸n en los niveles parvulario y escolar en los 铆ndices de obesidad. Sin embargo, los n煤meros crecen sosteniblemente a medida que aumenta la edad del ni帽o o ni帽a, prek铆nder presenta un 20,3%, k铆nder tiene una incidencia de 22,7% y 5掳 b谩sico alcanza al 30,7% de incidencia. Una realidad que debe alarmarnos porque representa un riesgo para su salud actual y futura.

Hoy, la obesidad infantil es considerada por algunos como una enfermedad y por otros s贸lo como un factor de riesgo, pero indiscutiblemente es un determinante de diversas enfermedades cr贸nicas como la diabetes, hipertensi贸n, enfermedades cardiovasculares y trastornos 贸seos, adem谩s, impacta en la salud mental y emocional de ni帽as y ni帽os. La discriminaci贸n, baja autoestima y problemas de imagen corporal son, lamentablemente, una consecuencia asociada a la malnutrici贸n por exceso.

Al respecto, el m茅dico Fernando Vio del R铆o, en su libro 鈥淥besidad infantil. Una pandemia invisible鈥, entrega un mal pron贸stico, afirmando que las ni帽as y ni帽os de hoy ser谩n la primera generaci贸n con una esperanza de vida menor a la anterior. El alto consumo de bebidas azucaradas y el nivel de sedentarismo dado por el uso de excesivo de las pantallas, ni帽as y ni帽os sentados frente a un televisor, utilizando una consola o conectados a un smartphone, explican parte de lo que estamos viviendo.

El Mapa Nutricional de Junaeb, tambi茅n, muestra que los estudiantes que pertenecen al tramo 0% al 40% del Registro Social de Hogares, son m谩s vulnerables a la malnutrici贸n por exceso (51,6%), que los del tramo 81% al 100% del RSH, que llega al 48,1%.

Por esto, promover una alimentaci贸n sensible que reconoce las se帽ales de apetito y saciedad de ni帽os y ni帽as, adem谩s de incluir conductas saludables como tomar agua, comer frutas y verduras de diferentes colores diariamente y reducir los alimentos procesados, junto con fomentar el movimiento al aire libre y dentro del hogar son alternativas que, en familia, deben ponerse en pr谩ctica, tal como se hace en las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra.

En nuestros establecimientos, la alimentaci贸n que reciben ni帽as y ni帽os, cumple con la gu铆a de alimentaci贸n del Ministerio de Salud, las recomendaciones internacionales y la Ley 20.606 sobre composici贸n nutricional de los alimentos y su publicidad.

El aporte nutricional que reciben ni帽os y ni帽as es entre un 60% y 75% del requerimiento cal贸rico diario, y el 100% de las prote铆nas que necesitan lactantes y p谩rvulos para crecer adecuadamente. Informaci贸n que es entregada a las familias por los equipos educativos, para que la alimentaci贸n en el hogar se complemente con la que se entrega en las salas cuna y jardines infantiles.

En consecuencia, una estrategia integral de prevenci贸n de la obesidad que incluya mantener una vida activa, promover una alimentaci贸n saludable desde la gestaci贸n, que considere a toda la familia y/o cuidadores, es clave para que las nuevas generaciones de chilenas y chilenos tengan salud y una mejor calidad de vida.

Mar铆a Jos茅 Stecher Miranda

Nutricionista del Departamento Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra.

驴Esperando al conejito? Conoce cu谩ntos huevitos de chocolate es recomendable dar a ni帽os y ni帽as

Una las tradiciones m谩s esperadas por ni帽os y ni帽as en cada Semana Santa, es la b煤squeda de los huevitos que el conejo de Pascua deja en nuestros hogares. Faltando pocos d铆as para esta particular visita, el Departamento de Nutrici贸n y Salud聽de Fundaci贸n Integra entrega diversas recomendaciones para que el consumo de estos alimentos sea seguro y no conlleve riesgos en esta fecha especial para las familias.

Primero, es importante recordar que la ingesta de estos chocolates implica un cambio en la rutina de alimentaci贸n de los hijos/as. Por ello, se sugiere que su entrega y consumo sea moderado, considerando que poseen una alta cantidad de az煤car, grasa y calor铆as.

Los adultos/as deben revisar la informaci贸n nutricional de estos productos, eligiendo los que posean una mayor cantidad de cacao y privilegiando adem谩s los que tengan menos sellos. Tambi茅n es clave la supervisi贸n de padres y madres, para poder prevenir cualquier riesgo de obstrucci贸n de la v铆a a茅rea.

El llamado es a preferir los huevitos 鈥渉uecos鈥 por sobre los macizos o rellenos, puesto que tienen un menor aporte cal贸rico. Un ni帽o o ni帽a de entre cuatro a cinco a帽os, deber铆a comer como m谩ximo seis huevitos huecos por d铆a, mientras que un ni帽o o ni帽a de dos o tres a帽os, no m谩s de tres unidades de este tipo, tambi茅n por cada d铆a.

Yocelin Sanhueza, jefa del Departamento de聽Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渟abemos el protagonismo que toma en esta festividad el chocolate. No obstante, hay que comerlos de forma moderada y asumiendo que tiene una gran cantidad de calor铆as, az煤car y grasas. Tomemos esta instancia como una oportunidad para realizar din谩micas en familia que den sentido a esta fecha y que no est茅n centradas en comer. Por ejemplo, es posible ejecutar actividades al aire libre, donde ni帽os y ni帽as se mantengan activos/as鈥.

Otra opci贸n es preparar la b煤squeda de los huevitos en casa. Se puede reciclar elementos como bandejas de huevos, cajas de cart贸n o conos de papel higi茅nico para crear canastos, nidos o bolsas para la recolecci贸n de estos apetecidos elementos.

Por 煤ltimo, la especialista de Fundaci贸n Integra recalca que los huevitos de chocolate deben ser comprados en el comercio establecido, para garantizar su calidad y seguridad. Junto a ello, otra recomendaci贸n 煤til es evitar el consumo de 鈥渃omida chatarra鈥 y otros alimentos con alto contenido de az煤car durante estos d铆as de Semana Santa.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

驴Cu谩ntos huevos de chocolate es recomendable dar a tus hijos?

En v铆speras de la Pascua de Resurrecci贸n de este domingo, el chocolate ya se alista para hacer disfrutar a ni帽os y ni帽as en forma de huevo, conejo o las ocurrencias del mercado. Sin embargo, la familia juega a diario un rol fundamental en los h谩bitos alimenticios para evitar los excesos.

鈥淐omo instituci贸n de educaci贸n parvularia comprendemos el protagonismo que toma el chocolate en estas festividades. No obstante, hay que comerlos de forma moderada y asumiendo que tiene una gran cantidad de calor铆as, az煤car y grasas鈥, detalla el jefe del Departamento de Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra, Jaime Folch.

Por ello, el profesional entrega consejos pr谩cticos para un consumo adecuado dependiendo de la edad del ni帽o y 鈥渆vitar posibles molestias digestivas posteriores como estre帽imiento, gastritis o dolor de col贸n鈥.

RECOMENDACIONES

1. Prefiera huevos huecos por sobre los macizos o rellenos, puesto que uno puede ofrecer de 2 a 5 veces m谩s calor铆as que uno hueco del mismo tama帽o. (Ver tabla)
2. Un ni帽o o ni帽a de 4-5 a帽os deber铆a comer m谩ximo 8 huevitos huecos por d铆a, mientras que un ni帽o o ni帽a de 2-3 a帽os no m谩s de 3 o 4 unidades.
3. Opte por chocolates con mayor porcentaje de cacao, los cuales tienen menos az煤car y grasas.
4. Prepare sus propios huevos de pascua, eligiendo ingredientes m谩s saludables para su elaboraci贸n. Por ejemplo, decore o pinte junto a los ni帽os huevos duros (previamente lavados).
5. Busque en familia actividades entretenidas y no centradas en comer. Por ejemplo, cocine galletas de avena con figuras de conejos.
6. Aproveche la instancia para fomentar en los ni帽os la amistad y el compartir. Por ejemplo, compre un chocolate de mayor tama帽o y rep谩rtalo con hermanos o primos.
7. Aumente el juego activo de sus hijos. Por ejemplo, incent铆velos a correr y saltar al aire libre como si fueran conejitos, a jugar con peluches, orejas o antifaces de conejo, etc.
8. Reemplace o mezcle los huevitos de chocolates con frutos secos como pasas, ciruelas, nueces y almendras, entre otros.

INFORMACI脫N NUTRICIONAL:tabla_huevito_pascua
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 26 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.*Departamento de Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra.