Todo listo para iniciar Vacaciones en mi jard铆n en la regi贸n de Coquimbo

Los jardines infantiles Dulce mirada y Botoncitos del valle, de La Serena; Alberto Hurtado, Grillitos de San Ram贸n y Perlitas de osti贸n, de Coquimbo; y Manzanito y Limar铆, de Ovalle, ser谩n los que este verano 2018 llevar谩n a cabo el programa 鈥淰acaciones en mi jard铆n鈥, brindando atenci贸n a 408 ni帽os y ni帽as desde el pr贸ximo lunes 8 de enero y hasta el 16 de febrero.

Seg煤n explic贸 Carmen Gloria Salamanca, directora regional Integra de Coquimbo, la instituci贸n educativa invertir谩 m谩s de $170 millones en implementar la iniciativa, dirigida especialmente a los hijos e hijas de familias trabajadoras que no cuentan con vacaciones en la temporada. 鈥淓l objetivo es poder entregar a nuestros ni帽os y ni帽as un espacio, un tiempo donde puedan divertirse, entretenerse, jugar y estar protegidos con las trabajadoras que permanecer谩n con ellos en este periodo, y tambi茅n que las familias puedan tener continuidad en sus lugares de trabajo鈥, sostuvo.

Ser谩n 131 trabajadoras quienes liderar谩n el desarrollo de este programa en los 7 jardines infantiles. Se trata de educadoras y t茅cnicos de p谩rvulos, adem谩s de auxiliares de servicio, quienes durante esta semana est谩n participando en un perfeccionamiento que considera fortalecer sus competencias fundamentalmente en el 谩mbito de bienestar infantil y el car谩cter l煤dico y de diversi贸n que caracteriza a 鈥淰acaciones en mi jard铆n鈥.

San Carlos y Chill谩n tendr谩n nuevos jardines Integra

En el contexto de la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura, Integra Biob铆o inaugur贸 dos establecimientos en la reci茅n creada regi贸n de 脩uble. Se trata de los jardines Bernardo O鈥橦iggins de Chill谩n y Brasil de San Carlos, centros educativos que permitir谩n brindar atenci贸n a 144 ni帽os y ni帽as.

Ambas construcciones, que en total implicaron una inversi贸n de m谩s de 1.660 millones de pesos, cuentan con salas de expansi贸n, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, ba帽os para ni帽os y ni帽as, equipos educativos y manipuladores de alimentos. Adem谩s, poseen 100% de accesibilidad para ni帽os con capacidades diferentes.

El intendente de la Regi贸n, Rodrigo D铆az, valor贸 la importancia de la educaci贸n inicial, recordando que es una etapa que muchos adultos no tuvieron, pues hasta hace unos a帽os s贸lo el 5% de la poblaci贸n chilena hab铆a tenido acceso a la educaci贸n parvularia. Junto con ello destac贸 el nivel de formaci贸n que hoy ofrecen instituciones como Integra y Junji. 鈥淓s de primera calidad, es 贸ptimo, es de primer mundo. Si usted compara el nivel de equipos profesionales que est谩n laborando en este jard铆n es importante, porque se tiene la cantidad de personas necesarias para que los ni帽os puedan aprovechar sus aprendizajes. Hemos puesto la vara alta, lo que se ha construido est谩 al nivel m谩ximo de lo que se pudiera tener.鈥

En tanto, Gabriela Maldonado, directora regional de Integra dijo que
鈥渉a habido un incremento de todo el equipamiento, en la forma que adquirimos materiales did谩cticos para los ni帽os y las ni帽as pensado no solo en la cantidad sino tambi茅n en la calidad. La Presidenta ha sido insistente en su pedido de lograr que lo p煤blico gratuito sea de un est谩ndar que d茅 dignidad y que sea un aporte para la infancia y para las familias.鈥

Loreto Vega, apoderada del jard铆n infantil Bernardo O鈥橦iggins, sostuvo que 鈥淓stamos acostumbrados a ver que lo gratis no es tan bueno y la verdad es que Integra me dijo que no. Lo hemos vivido durante todo el a帽o reci茅n pasado con nuestro hijo Santiago, que viene feliz a su jard铆n. Ten铆a un peque帽o retraso en el lenguaje, que ya no lo tiene, ahora dice muchas palabras. Lo otro es que no lo escolarizan, aprenden jugando, son ni帽os y la ni帽ez es una etapa muy importante en la vida. Ahora trabajo s煤per tranquila porque s茅 d贸nde y a quien le dejo mi hijo.鈥

Identidad cultural ser谩 el sello de jard铆n infantil de Paipote

En una multitudinaria y emotiva ceremonia, que cont贸 con la presencia de toda la comunidad educativa el jard铆n infantil Pulgarcito, ubicado en la localidad de Paipote en la comuna de Copiap贸, se realiz贸 el cierre de la construcci贸n participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento, cuyo sello pedag贸gico est谩 centrado en la identidad cultural.

En la ocasi贸n los ni帽os y ni帽as recrearon distintos momentos hist贸ricos de Paipote, como los inicios del ferrocarril y del asentamiento minero; las primeras instituciones; la influencia del pueblo colla y los gitanos; entre otros hitos.

Adem谩s, en un emotivo momento, los p谩rvulos realizaron una entrega simb贸lica de las declaraciones relevantes del PEI a sus padres, a trav茅s de un sendero construido por todos los integrantes de la comunidad educativa.

Finalmente, se realizaron degustaciones de comidas t铆picas de la historia de Paipote y de algunos pa铆ses a los cuales pertenecen p谩rvulos inmigrantes que asisten al jard铆n infantil, como una forma de relevar la valoraci贸n de la interculturalidad en el establecimiento.

鈥淪oy fan n煤mero uno de la inversi贸n en la primera infancia鈥

Hasta la comuna de Puerto Ays茅n viaj贸 hoy la Presidenta Michelle Bachelet para encabezar la ceremonia de inauguraci贸n de la sala cuna y jard铆n infantil 鈥淟os chilcos鈥, que contempl贸 una inversi贸n de casi 2 mil millones de pesos.

鈥淓s muy dif铆cil ser madre y trabajar al mismo tiempo, por eso agradezco la labor del jard铆n. Gracias al excelente trabajo que realizan las t铆as los ni帽os llegan a la casa contentos. Por eso nos sentimos muy agradecidos鈥, se帽al贸 la apoderada Isabel Cuevas.

El establecimiento tiene capacidad para 156 lactantes y p谩rvulos, pero no se trata s贸lo de cifras y n煤meros, 鈥渟oy fan n煤mero uno de la inversi贸n en la primera infancia. Lo hicimos en el primer Gobierno y ahora queremos dejar 70 mil cupos adicionales para la educaci贸n parvularia. Pero no se trata solamente de un tema de metas y de n煤meros, sino tambi茅n de un conjunto de pol铆ticas y de programas que pongan en el centro de nuestro quehacer el desarrollo pleno de los m谩s peque帽itos de nuestra sociedad鈥, explic贸 la Presidenta.

La importancia de la educaci贸n parvularia fue confirmada por Isabel Cuevas, apoderada del jard铆n infantil y mam谩 de Eluney Gonz谩lez, quien relat贸 los beneficios que tiene para la familia y para las madres trabajadoras contar con m谩s jardines: 聽鈥渆s muy dif铆cil ser madre y trabajar al mismo tiempo, por eso agradezco la labor del jard铆n. Gracias al excelente trabajo que realizan las t铆as los ni帽os llegan a la casa contentos. Por eso nos sentimos muy agradecidos鈥.

En la actividad estuvo presente la directora ejecutiva de Integra Oriele Rossel, la directora de la oficina regional Integra en Ays茅n, Ada Carrasco, junto con autoridades municipales, familias y representantes de la comunidad

Cabe destacar que el jard铆n infantil 鈥淟os Chilcos鈥 cuenta con un proyecto educativo institucional (PEI) art铆stico.

Presidenta Bachelet inaugura primer jard铆n infantil de Integra en la comuna de Santiago

鈥淐uando dejemos el Gobierno, habremos asegurado 70 mil nuevos cupos en la educaci贸n parvularia, y eso es un paso importante en la tarea de ir equiparando derechos y oportunidades para todas las personas鈥, manifest贸 la Presidente la Rep煤blica Michelle Bachelet, durante la inauguraci贸n de la primera sala cuna y jard铆n infantil de Integra ubicado en la comuna de Santiago.

鈥淣uevo Horizonte鈥 es el nombre del establecimiento que cuenta con dos aulas, dos salas de expansi贸n, sala de lactancia, cuatro patios exteriores, patio interior, sala de primeros auxilios, cocinas y bodegas. El nuevo centro educativo tiene una capacidad para 48 ni帽os: 20 para sala cuna y 28 para nivel medio. La nueva infraestructura contempl贸 adem谩s聽 una inversi贸n de m谩s de 860 millones de pesos y tiene una superficie total construida de 960 mt2.

Durante su discurso, la jefa de Estado explic贸 los diversos avances del Gobierno en materia de educaci贸n inicial. En esta l铆nea, subray贸 las mejoras en las nuevas bases curriculares y el marco para la buena ense帽anza de la educaci贸n t茅cnica parvularia; la creaci贸n de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y la Intendencia respectiva para regir el sistema y fiscalizar el buen funcionamiento de los jardines.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento forma parte del aumento de cobertura en la educaci贸n parvularia que busca brindar educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad a todos los ni帽os y ni帽as en Chile.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

 

Presidenta Bachelet inaugura nuevo jard铆n infantil para 96 ni帽os en Talca

M谩s de $939 millones en infraestructura, equipamiento y material did谩ctico invirti贸 Integra en el nuevo jard铆n infantil Acuarela, ubicado a pocos paso de la alameda talquina. Su inauguraci贸n, encabezada por la Presidenta de la Rep煤blica Michelle Bachelet, cont贸 adem谩s con la presencia de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, el Intendente, Pablo Meza, y las directoras ejecutiva y regional de Integra, Oriele Rossel y Claudia Cucurella, entre otras autoridades.

鈥淓n educaci贸n parvularia, hemos dado un paso enorme: 63 jardines infantiles, 34 ya terminados, 26 en obra y 3 ya licitados. En educaci贸n b谩sica, 34 mil computadores entregados a nuestros alumnos. Y ya m谩s grandes, este a帽o, 21 mil 260 estudiantes del Maule pudieron estudiar en la educaci贸n superior sin pagar ni endeudarse鈥, se帽al贸 la Mandataria durante la ceremonia.

Acuarela se trata de un espacio educativo con capacidad para 96 ni帽os y ni帽as de entre 3 meses y 4 a帽os de edad, que cuenta con dos salas cuna y dos niveles medios, adem谩s de dos salas adicionales destinadas al juego y el desarrollo de la motricidad infantil y una sala de lactancia.

鈥淣uestros sue帽os de impactar en la vida de ni帽os y ni帽as desde la sala cuna hasta la educaci贸n superior, se est谩n cumpliendo a lo largo de todo el pa铆s con la generaci贸n de m谩s y mejores centros educativos de Integra, y que s贸lo en el Maule beneficiar谩n a cerca de 9 mil ni帽os/as鈥, afirm贸 la directora Forttes, destacando que antes de la meta presidencial de aumento de cobertura, Integra contaba con casi la mitad de cupos de los que hoy entrega en la regi贸n.

En esa l铆nea, la directora ejecutiva de la fundaci贸n, Oriele Rossel, agreg贸 que 鈥渆n Integra creemos que puede existir un Chile mejor en el que todas y todos reciben las mismas oportunidades, y en ello hemos enfocado nuestro trabajo durante los 煤ltimos 4 a帽os. Al t茅rmino de este Gobierno nuestra instituci贸n habr谩 abierto 2.087 nuevos cupos y 15 nuevos jardines infantiles en el Maule, bajo una inversi贸n superior a los 20 mil millones de pesos鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Con sello inclusivo se inaugur贸 sala cuna en Maule

El proyecto educativo 鈥淔lor de Aromo鈥 est谩 emplazado en la comuna del Maule, en la regi贸n del mismo nombre, y consider贸 una inversi贸n de m谩s de 700 millones de pesos, incluyendo la construcci贸n de las nuevas dependencias y el equipamiento, que beneficiar谩 a 20 familias, en mayor铆a,聽madres y padres trabajadores que se han caracterizado por su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus hijos.

Para celebrar la inauguraci贸n de la nueva sala cuna, el equipo educativo y los p谩rvulos realizaron una representaci贸n art铆stica inclusiva que incluy贸 la interpretaci贸n de una canci贸n en lenguaje de se帽as.

El sello del jard铆n infantil y la nueva sala cuna Flor de propicia un聽 espacio educativo que favorece el bienestar integral de los ni帽os y ni帽as mediante ambientes聽 est茅tico聽 y seguros, considerando la educaci贸n en la diversidad,聽 acercando a las familias聽 en el que hacer educativo para entregar aprendizajes de calidad, favoreciendo la autonom铆a y formaci贸n val贸rica de los ni帽os y ni帽as de nuestra comunidad educativa.

Cabe destacar que el nuevo establecimiento forma parte del aumento de cobertura en la educaci贸n parvularia, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y es uno de los 35 proyectos que Fundaci贸n Integra desarroll贸 entre 2014 y 2017 en la Regi贸n del Maule, para que m谩s ni帽os y ni帽as reciban educaci贸n parvularia p煤blica gratuita y calidad.

Con 茅xito finaliza proyecto de educaci贸n emocional en Copiap贸

Fortalecer la prevenci贸n social universal, a trav茅s del desarrollo de habilidades socio afectivas en la comunidad educativa fue el objetivo principal del proyecto 鈥淓l jard铆n infantil que escucha el coraz贸n de su comunidad鈥, implementado en el centro educativo Las Campanitas de Fundaci贸n Integra.

En una emotiva ceremonia se dio t茅rmino a la iniciativa, financiada por el Gobierno Regional a trav茅s del FNDR glosa 02 N掳 2.1. ley N掳 20.981, que abarc贸 charlas psicoeducativas, capacitaciones e intervenciones realizadas por el acad茅mico de la Universidad de Atacama Francisco Leria al equipo educativo, familias y redes del jard铆n infantil en torno a la educaci贸n emocional; adem谩s de la compra de material did谩ctico asociado a la tem谩tica.

Para el director (s) regional de Integra Atacama, Robinson Ram铆rez, el proyecto 鈥渧iene a fortalecer el trabajo que hace m谩s de 2 a帽os est谩 desarrollando este jard铆n infantil en su comunidad con su Proyecto Educativo Institucional (PEI), cuyo sello pedag贸gico es educar en la emoci贸n鈥. Agreg贸 que 鈥渉emos visto que esta comunidad educativa ha declarado su sue帽os, valores, principios y objetivos para avanzar hacia una educaci贸n de calidad para sus ni帽os y ni帽as y lo ha hecho en torno a la educaci贸n emocional, la cual ha fortalecido los aprendizajes de estos p谩rvulos, principalmente en al 谩mbito de formaci贸n personal y social, donde se trabajan los n煤cleos de identidad, autonom铆a y convivencia鈥.

Karen Moraga, apoderada del jard铆n infantil, recalc贸 el impacto positivo que ha tenido la iniciativa en los ni帽os y ni帽as, al se帽alar que 鈥渆llos lo disfrutan, van contentos al jard铆n y lo demuestran en la casa, a m铆 me dice mi hijo 鈥樎縨am谩 est谩s enojada?, respira鈥. Ellos est谩n m谩s preparados para contener sus emociones y saberlas expresar鈥.

En la ocasi贸n, el equipo educativo realiz贸 junto a los p谩rvulos y sus familias el 鈥渞ito del silencio鈥, el cual forma parte de las acciones que habitualmente se incorporan en las experiencias educativas del establecimiento. Adem谩s, se efectu贸 una clase magistral sobre 鈥渆ducaci贸n emocional y su implicancia en el sistema educativo鈥, dictada por el mencionado acad茅mico de la Universidad de Atacama.

Finalmente, se entregaron distinciones a los ni帽os y ni帽as que participaron en la implementaci贸n del proyecto en el jard铆n infantil, destac谩ndoles una virtud demostrada en el desarrollo de las experiencias educativas.

 

El compromiso con la educaci贸n de calidad en una sonrisa

Hace poco m谩s de 3 a帽os, la familia Palomino Morante inici贸 su nueva vida en Chile, provenientes de Lima, Per煤. Vicente, el pap谩, y Cynthia, la mam谩, se instalaron en la comuna de Ovalle junto a sus dos hijos. Ya en Chile naci贸 el tercero, Alejandro, a quien la familia considera su 鈥渆mbajador鈥 en el pa铆s.

Alejandro es p谩rvulo del nuevo jard铆n infantil “Molino de los sue帽os”, cuya inauguraci贸n se efectu贸 hace casi un mes, el 22 de noviembre. En esa ocasi贸n, Don Vicente comparti贸 su experiencia como apoderado del establecimiento. Su calidez y cari帽o conmovi贸 a los presentes y sobre todo al equipo educativo. Por ello, a continuaci贸n reproducimos su testimonio, que 茅l mismo titul贸 鈥淟a importancia de una sonrisa鈥:

鈥淓star lejos de tu gente, de tus seres queridos y llegar a un nuevo pa铆s, para muchos puede ser aterrador, pero si tienes la confianza y el coraz贸n abierto para que alguien te pueda dar una mano, pues simplemente las cosas se presentar谩n con una sonrisa.

Cabe destacar que este no es un espacio de simple guarder铆a. Esto es mucho m谩s, ya que nuestros hijos mediante el esp铆ritu del juego y la alegr铆a, iniciar谩n su aprendizaje social, aquellos primeros pasos que los marcar谩n y preparar谩n para la vida.

As铆 fue en nuestro caso. Mi familia es de Per煤 y estamos en Chile desde hace algunos a帽os. Esa sonrisa se dibuj贸 meses atr谩s, aquella que nos dio tranquilidad y esperanza, y pese a que no nos conoc铆an, pudimos sentir que en corto tiempo nuestro peque帽o Alejandro podr铆a contar con un espacio para 茅l.

La sonrisa viaj贸 semana a semana y es a fines del a帽o pasado que nuestro cachorro Alejandro pudo llegar por primera vez a su colegito, a su jard铆n infantil, donde pese a las primeras l谩grimas, fue recibido con alegr铆a y sonrisas para conocer a nuevos amiguitos.

Ya son varios meses de sonrisas y el jard铆n es sin duda una de nuestras mejores experiencias aqu铆 en Ovalle, lo que se refleja cada ma帽ana cuando una personita me dice: 隆Vamos al colegio!

imag1_apoderado_ovalle_20122017

Este es un espacio moderno, seguro y lleno de color, que estimula a diario a nuestros ni帽os y ni帽as para tener positivas experiencias, las que son motivadas por los latidos del coraz贸n de este jard铆n infantil. Dichos latidos son todas las t铆as y el personal administrativo, quienes ofrecen sus habilidades con amor para hijos e hijas, siendo un equipo comprometido.

Cabe destacar que este no es un espacio de simple guarder铆a. Esto es mucho m谩s, ya que nuestros hijos mediante el esp铆ritu del juego y la alegr铆a, iniciar谩n su aprendizaje social, aquellos primeros pasos que los marcar谩n y preparar谩n para la vida.

Para culminar, con una nueva sonrisa y a nombre de las familias de nuestra comunidad educativa, y de la m铆a propia, quisiera agradecer a quienes corresponda por haber apostado por la creaci贸n de este nuevo proyecto de la Fundaci贸n Integra, ya que con estas instalaciones y lo que encierran, ofrecen una mejora en la calidad de vida de la ciudad de Ovalle y de Chile entero鈥.

Jard铆n infantil Remanso realiza gala art铆stica en El Salvador

A trav茅s de una concurrida gala art铆stica en el teatro 鈥淚nca鈥, nuevamente el jard铆n infantil Remanso de la localidad de El Salvador mostr贸 a la comunidad la implementaci贸n de su Proyecto Educativo Institucional (PEI), cuyo sello pedag贸gico es el lenguaje art铆stico del聽 canto popular chileno, la dramatizaci贸n y la pintura.

En la ocasi贸n, equipo educativo, familias y p谩rvulos realizaron diversas presentaciones art铆sticas para el deleite del p煤blico. As铆, el coro del establecimiento interpret贸 la canci贸n 鈥淟a Jardinera鈥 de Violeta Parra; un apoderado y una educadora de p谩rvulos bailaron cueca; el nivel medio mayor present贸 un baile mapuche y los niveles medio menor y heterog茅neo realizaron una presentaci贸n asociada a la cultura Rapa Nui.

La directora regional de Integra Atacama, Patricia Espinoza, quien encabez贸 la ceremonia, se帽al贸 que 鈥渜uiero destacar la implementaci贸n del PEI en este jard铆n infantil, porque aqu铆 no s贸lo participaron los p谩rvulos y聽 el personal educativo, sino que toda la comunidad educativa particip贸 en este hermoso proceso, donde so帽aron qu茅 educaci贸n quer铆an para nuestros ni帽os y ni帽as y hoy d铆a lo vemos reflejado en esta iniciativa鈥. La autoridad regional agreg贸 que 鈥渓a educaci贸n de calidad requiere proyectos educativos de calidad que se construyen con la participaci贸n activa de todos y que son pertinentes al territorio donde se emplaza el jard铆n infantil y Remanso es un ejemplo de ello.鈥.

La actividad, realizada por tercera vez consecutiva, incluy贸 presentaciones de otros jardines infantiles, escuelas de lenguaje, colegios, grupos folcl贸ricos entre otros establecimientos educacionales.