Una educaci贸n con sello propio

Una antigua y popular leyenda japonesa dice que si construyes mil grullas o aves de papel, se te har谩n realidad hasta los sue帽os m谩s imposibles. En la regi贸n de Arica y Parinacota 12 jardines infantiles y salas cuna comenzaron a imaginar c贸mo hacer realidad cada uno de sus sue帽os a trav茅s de la construcci贸n de un Proyecto Educativo Institucional o PEI.

Es as铆 que gracias a ese trabajo iniciado el 2014, hoy es posible decir que esos sue帽os empezaron a hacerse realidad a trav茅s de iniciativas PEI contextualizadas y pertinentes a cada realidad de jard铆n infantil. Ese es el desaf铆o en forma de grullas que est谩n llevando a cabo todos los jardines infantiles y salas cuna de Integra en la regi贸n.

鈥淟o principal de esta iniciativa es que pone como protagonistas a los ni帽os y las ni帽as, sus familias, equipos educativos e integrantes de sus comunidades, quienes levantan su voz para expresar su identidad en forma de un proyecto acorde a sus necesidades educativas鈥, expres贸 Andrea Madariaga Torres, directora regional de Integra.

Las integrantes de cada una de las Mesas PEI instaladas en los jardines infantiles de Integra Arica y Parinacota se reunieron para conocer los avances de este trabajo liderado por el Departamento de Educaci贸n, socializando y reflexionando en relaci贸n a cada uno de los procesos PEI desarrollados en la 1陋 , 2陋 y 3陋 cohorte. En la oportunidad, cada jard铆n infantil recibi贸 el libro 鈥淣uestra historia, nuestro PEI鈥.

Con pasta de campeones

M谩s de un centenar de ni帽os y ni帽as pertenecientes a los jardines infantiles y salas cuna de la Red Integra Arica y Parinacota, participaron en la Segunda Olimpiada de los Jardines Activos que organiz贸 el Instituto Nacional de Deportes a trav茅s de su programa Escuelas Deportivas Integrales.

Al remozado estadio de la Asociaci贸n de Trabajadores tambi茅n conocido como Canadela, llegaron ni帽os y ni帽as, sus familias y equipos educativos de los centros Alborada, Milagro de Amor, Santa Rosa, Nueva Esperanza y San Miguel de Azapa. Ah铆 tuvieron la oportunidad de disfrutar la ma帽ana haciendo actividad f铆sica en diversas estaciones de juegos, circuitos de sicomotricidad, f煤tbol con pelotas gigantes y mini camas el谩sticas. Y como premio y motivaci贸n a su participaci贸n, cada ni帽o y ni帽a recibi贸 una medalla sobre un podio, adem谩s de una copa para su establecimiento, al mejor estilo de los grandes torneos deportivos internacionales.

鈥淓sta es una fiesta deportiva. Los colores y juegos toman mucho m谩s sentido al descubrir que a trav茅s de ellos provocamos sonrisas en los ni帽os. De esta manera, descubrimos que este programa, una de las medidas de la Presidenta Bachelet, toma sentido y avanza hacia la meta propuesta: que los menores descubran que es muy entretenido hacer actividad f铆sica鈥, coment贸 el Director Regional del IND, Roberto Carri贸n.

Andrea Madariaga Torres, directora regional de Integra Arica y Parinacota, destac贸, por su parte, el trabajo conjunto que se desarrolla entre ambas instituciones en la promoci贸n del deporte y la vida saludable entre los ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles de la instituci贸n que dirige.

鈥淓stamos dando el inicio a nuestras actividades de aniversario en conjunto con el IND, poniendo siempre al centro a nuestros ni帽os y ni帽as y con ello el bienestar, el juego, una cultura bien tratante y especialmente los estilos de vida saludable. Nos encontramos junto a las familias en un espacio donde los ni帽os y las ni帽as son los protagonistas鈥.

El programa de “Jardines Activos” pertenecientes a las Escuelas Deportivas Integrales o EDI del Ministerio del Deporte, ejecutadas por el IND, est谩 dirigido a ni帽os y ni帽as de 2 a 6 a帽os. En nuestra ciudad se ejecutan 20 Jardines Activos, de los cuales 3 son de Integra y 3 de la Junji. En 茅stos, los participantes desarrollan actividades que le permitir谩n potenciar el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas y el conocimiento del esquema corporal, as铆 como la promoci贸n de h谩bitos saludables.

驴Cu谩ntos dulces puedo comer?

Para los ni帽os y ni帽as este 31 de octubre es sin贸nimo de fiesta y golosinas. Disfrazarse y salir a la calle junto a las familias a buscar dulces, es parte de la tradicional fiesta de Halloween que lleg贸 para quedarse en nuestro pa铆s. Es por ello que es necesario poner especial atenci贸n en la dieta de los m谩s peque帽os, pero 驴c贸mo hacerlo?

Las golosinas son parte de la vida y est谩 bien consumirlas, pero con moderaci贸n. 鈥淟os m谩s ni帽os suelen recibir muchos chocolates y caramelos en esta fecha y los padres deben dosificar su consumo, explic谩ndoles que podr谩n comer un poco cada d铆a鈥, aseguran los especialistas en nutrici贸n de Integra.

Los nutricionistas explican que no tiene sentido prohibir o negar las golosinas, por lo que la mejor alternativa es su consumo equilibrado y aumentar el juego activo.

Otras recomendaciones de Integra para mantener una dieta balanceada son:

鈥 Expl铆quele a los ni帽os que podr谩n comer golosinas, pero un poco cada d铆a.
鈥 Aumente el juego activo de tus hijos: incent铆velos a correr y saltar al aire libre.
鈥 Privilegie los alimentos frescos como frutas y verduras.
鈥 No consuma frituras ni otros alimentos ricos en grasas como galletas o embutidos.
鈥 Evite consumir grandes cantidades de bebidas, helados y otros alimentos ricos en az煤car.
鈥 Sirva porciones equilibradas, evitando las comidas abundantes en exceso.

As铆 se lograr谩 mantener un equilibrio entre los ricos caramelos y las dem谩s comidas del d铆a.

Testigo de nuestra historia

El tradicional sector Collico de Valdivia, tiene entre sus m谩s destacados vecinos, a la comunidad educativa del jard铆n infantil Cuncunita.

Con m谩s de 30 a帽os de actividad, dicho establecimiento recibe en sus aulas a m谩s 100 ni帽os y ni帽as, quienes son atendidos y educados por un grupo de 29 trabajadoras, entre ellas, la Asistente Administrativa Marisol V谩squez Jacobsen, quien cumple 26 a帽os en Integra.

Marisol naci贸 en la tur铆stica comuna de Corral, donde pas贸 gran parte de su infancia. Luego y por motivos de estudio, se traslad贸 a Valdivia, ciudad desde la que nunca m谩s se fue.

Si bien lleva 26 a帽os en la instituci贸n desde que es Integra, esta T茅cnico en P谩rvulos, ingres贸 al establecimiento en 1980 a trav茅s del Programa de Empleo M铆nimo PEM. Lo hizo como Asistente de Sala, para en 1990 ser promovida a Asistente Administrativa. 鈥淟a t铆a Ver贸nica Mu帽oz, -directora en ese tiempo-, vio que a m铆 me gustaba el papeleo. Siempre ten铆a mis ficheros en orden y fue ella quien me promovi贸 al cargo鈥, cuenta emocionada al recordar.

Pasaron los a帽os y en el 2000 la Fundaci贸n le dio la oportunidad de perfeccionarse. Junto a otras 5 colegas comenzaron la carrera T茅cnico Superior en Administraci贸n de Empresa. 鈥淓n ese tiempo depend铆amos de Los Lagos. Viaj谩bamos a Puerto Montt muy seguido y nos junt谩bamos a estudiar en los mismos jardines. Fue bien sacrificado, pero vali贸 la pena, ya que ahora siento orgullo de haber logrado ese objetivo鈥, explica segura.

Y es que seg煤n relata, siempre ha tenido 鈥渄isposici贸n a aprender鈥. 鈥淓l proceso que he vivido no ha sido f谩cil. A uno nadie le ense帽a. En mi cargo por mucho tiempo trabaj茅 a mano y el calco kores era mi fiel compa帽ero. Luego tuve la m谩quina de escribir y despu茅s lleg贸 el computador y para no quedarme atr谩s, en mis vacaciones tom茅 un curso por aprender a utilizarlo de la mejor manera posible. Adem谩s siempre pido ayuda a mis hijos y a las colegas m谩s j贸venes鈥, cuenta.

Marisol reconoce los cambios que ha experimentado la Fundaci贸n durante estos a帽os. 鈥淗ay m谩s gente trabajando y est谩 toda capacitada. Tenemos educadoras en salas y casi la mayor铆a de los jardines cuentan con el programa de extensi贸n horaria, que es un tremendo apoyo para las mam谩s que trabajan鈥, comenta.

Actualmente Marisol participa del curso 鈥淔ortalecimiento Administrativo鈥, programa de estudio gestado por el Dpto. de Desarrollo de Personas de la Direcci贸n Regional en conjunto con Inacap sede Valdivia y se muestra preparada para enfrentar la actualizaci贸n tecnol贸gica de los procesos administrativos. 鈥淓stoy s煤per dispuesta a emprender este nuevo desaf铆o, ya que los cambios siempre traen cosas mejores鈥, concluye.

26 a帽os educando en igualdad de g茅nero

Cuando en Chile miles de personas se congregan para marchar en contra de la violencia a la mujer, promover desde la primera infancia, a trav茅s de una educaci贸n temprana, los valores del respeto y la inclusi贸n se torna a煤n m谩s significativo y rentable.

Durante octubre Integra celebra 26 a帽os trabajando sobre la base de un enfoque de derechos, que promueve en los ni帽os y ni帽as la igualdad y la equidad de g茅nero, en coherencia con la agenda promulgada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Porque a lo largo de todo Chile, sus m谩s de 20 mil trabajadoras y trabajadores, preferentemente mujeres, estamos convencidas y convencidos de que podemos transformar la sociedad, ya que este cambio social comienza en los primeros a帽os de vida.

Incorporar un lenguaje inclusivo, educar y ense帽arles a nuestros hijos e hijas que sus aspiraciones pueden ser las mismas sin importar si son ni帽os o ni帽as, son peque帽os grandes cambios que van marcando la diferencia.

Hoy educamos en 1096 jardines infantiles a m谩s de 78.000 ni帽os y ni帽as para que aprendan jugando sin estereotipos. Para que se desarrollen con curiosidad y exploren libremente, porque el juego no responde a g茅nero ni condici贸n social.

Oriele Rossel

Directora ejecutiva de Integra聽

鈥淓ste jard铆n e Integra son parte de mi vida鈥

Integra cumple 26 a帽os este 2016 y los mismos a帽os trabajando en el jard铆n infantil Perlitas de Osti贸nde Tongoy, en Coquimbo, cumple Gloria Rojas Zepeda, auxiliar de servicios. Seg煤n los registros contractuales, el 1 de noviembre de 1990, y siendo una veintea帽era, Gloria comenz贸 a formar parte de esta familia, 鈥測 estoy bien contenta, s煤per feliz鈥, dice.

En este tiempo, muchas son las experiencias que destaca de su vida laboral, algunas incluso que han traspasado las paredes del jard铆n infantil y se han convertido en historias de vida. 鈥淭engo dos ahijados que no son parientes, son ahijados de cari帽o, ni帽os que estaban en el jard铆n infantil, Diego y Elizabeth, que ya son adultos, tienen 22 a帽os, est谩n casados y seguimos en contacto鈥, se帽ala.

鈥淓ste jard铆n e Integra son parte de mi vida. Fui mam谩 mientras trabajaba y tengo recuerdos muy lindos y algunos m谩s tristes鈥, rememora con timidez por ser entrevistada y reconocer que su historia es tambi茅n la historia de Integra.

Es que hay episodios lamentables en esta trayectoria. Particularmente Gloria, tongoyina de tomo y lomo, refiere el desastre natural del 16 de septiembre del a帽o pasado, cuando el terremoto con epicentro en la Regi贸n de Coquimbo produjo un tsunami que afect贸 las instalaciones de Perlitas de Osti贸n. 鈥淧ara m铆 fue una pena terrible ver el jard铆n as铆, donde yo me cri茅, tuve a mis hijos. Donde uno trabaja es como si fuera su casa, por eso da pena鈥, cuenta.

26a帽os_coquimbo2

Hoy, mientras conversa con nosotros, la sensaci贸n es diferente. Este 2016 la comunidad educativa del establecimiento est谩 desarrollando sus actividades en una sede vecinal adecuada para atender a los 130 ni帽os y ni帽as del jard铆n. Ha sido un desaf铆o importante que han sabido enfrentar con unidad y mucho tes贸n. 鈥淗emos estado muy bien aqu铆鈥, cuenta Gloria, quien no oculta su alegr铆a cuando le informamos que minutos antes de esta entrevista, la empresa constructora que reposicionar谩 Perlitas de Osti贸n ha recibido oficialmente el terreno para comenzar a trabajar en lo que ser谩 el nuevo jard铆n. 鈥溌so es lo que m谩s queremos, todo nuevo!鈥, exclama.

驴C贸mo se imagina lo que viene para su comunidad educativa? 鈥淪er谩 un jard铆n bonito y aqu铆 voy a estar, contenta, feliz con el personal y con los ni帽os, las t铆as me invitan a participar en todas las actividades as铆 que feliz, aqu铆 estar茅鈥, remata.

Educaci贸n c铆vica desde la cuna

El 23 de octubre del 2016 se celebrar谩n las Elecciones Municipales, en las cuales se podr谩 elegir a los representantes para los cargos de alcaldes y concejales de las 346 comunas de nuestro pa铆s. Por eso profesionales del Departamento de Educaci贸n junto a sic贸logos de Fonoinfancia, ambos de Integra, entregan orientaciones para que las familias puedan fomentar en ni帽as y ni帽os, procesos participativos que garanticen la igualdad de derechos, promoviendo personas capaces de respetar la diferencia, la diversidad y las posibilidades de todos, en un contexto democr谩tico.

Para Cecilia Calvo, jefa de Fonoinfancia, la elecci贸n debe ser vista como la posibilidad de tomar una decisi贸n en diversidad de opciones resaltando el poder de elegir: 鈥淐omo padre o adulto significativo, te puedes preguntar 驴en qu茅 cosas dejo a mi hijo decidir?, 驴en qu茅 momento lo ayudo para que 茅l tome decisiones?, 驴c贸mo ense帽o a mi hijo a tomar decisiones?, 驴elijo siempre por 茅l?, 驴le explico cu谩les son las posibilidades y riesgos?, o 驴solo me remito a decir “s铆 o no”?鈥.

Seg煤n comenta la especialista, hay instancias cotidianas donde podemos comenzar a sembrar el terreno para elecciones futuras m谩s complejas: “Todas estas preguntas son ejercicios de participaci贸n y educaci贸n c铆vica, porque es educar a tus hijos en autonom铆a y en la toma de decisiones responsables. Por ejemplo, al hacerlo decidir entre el pantal贸n de color blanco y el color azul, 茅l ser谩 el responsable de sus propias decisiones”.

Recomendaciones:

鈥 Ens茅帽ale a tu hijo o hija cu谩l es la labor del alcalde y del concejal en la comuna en la que viven, acerc谩ndolo a su realidad. 鈥淓l alcalde es la persona que tiene la m谩xima autoridad en nuestra comuna, quien est谩 encargado de mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en ella. Es como el capit谩n del equipo de f煤tbol o el presidente de curso鈥.

鈥 Ens茅帽ale la importancia que tienen las elecciones para un pa铆s y lo clave de participar en ellas (鈥渁l votar, est谩s expresando tu opini贸n y est谩s eligiendo鈥).

鈥 Transmite las distintas opiniones que hay en torno al voto, sin sesgarlos con el discurso sobre lo bueno o malo seg煤n el juicio propio.

鈥 Asiste con tu hijo o hija a votar para que vivan el proceso juntos y comprendan que en un pa铆s democr谩tico es importante, porque es un derecho y deber ciudadano. Los ni帽os aprenden con la experiencia.

鈥 Expl铆cales la importancia de respetar a los diferentes candidatos a alcaldes y concejales.

鈥 Expl铆cales que existe una convenci贸n de derechos del ni帽o, ens茅帽ales cu谩les son sus derechos.

Ent茅rate de los puntos que tienes que tener en cuenta para ejercer tu derecho a voto en www.servel.cl聽

El encuentro entre dos generaciones

La presencia de los abuelos y abuelas tiene un valor inigualable en la experiencia de vida de todo ni帽o o ni帽a. Ellos son los portadores de la historia familiar, de sus ra铆ces y tradiciones, fundamentales en la formaci贸n de su identidad personal y familiar.

Para reconocer su aporte en el desarrollo pleno y significativo de ni帽os y ni帽as, jardines infantiles y salas cuna de Integra en todo Chile celebraron el D铆a del Abuelo, con encuentros donde ambas generaciones jugaron y escucharon las historias de anta帽o.

D铆adelAbuelo_LaAraucan铆a (1)

鈥淐uando yo era una ni帽a como ustedes, no ten铆amos ni celulares ni computadores. Jug谩bamos mucho al aire libre, en el campo, corriendo y saltando todo el d铆a鈥, cont贸 por ejemplo Erna del Carmen, a los ni帽os y ni帽as del jard铆n Arcoiris del Lago de Labranza en Temuco, quienes la miraban incr茅dulos al saber que antes no exist铆an los celulares.

DiadelAbuelo_LaAraucania2 (1)
Otros abuelos, como don Bernardo en el jard铆n Chispita en La Araucan铆a, cautivaron a los ni帽os hablando y ense帽ando sus oficios, o simplemente reviviendo esos juegos sencillos pero significativos, como Andr茅s Narea en el jard铆n Sonrisas de Ni帽os de Tierras Blancas Coquimbo, quien cont贸 que nunca pudo hacer bailar el trompo y que disfrutaba construyendo balsas para lanzarse r铆o abajo en La Serena, junto a sus amigos.

DiadelAbuelo_Coquimbo (4)

Una abuela de tiempo completo

Antes de que en la regi贸n de Los R铆os se inaugurara el nuevo jard铆n infantil y sala cuna Cipriano Calderara en la localidad de Lanco, Sara Carriel deb铆a pagar mensualmente $20 mil a un transporte escolar para llevar a su nieta Maira todos los d铆as al jard铆n infantil. Ahora, Sara s贸lo debe caminar una cuadra para dejar a su nieta. Una cuadra que para ella no s贸lo significa un ahorro en el presupuesto familiar.

Desde que Maira cumpli贸 un a帽o, Sara (50) se ha hecho cargo de la crianza y cuidado de la ni帽a. Por eso el apoyo del jard铆n infantil ha sido fundamental para que ella pueda seguir trabajando, lo que valora a煤n m谩s cuando da cuenta de los avances y aprendizajes de su nieta. 鈥淢aira va al jard铆n desde que est谩 conmigo. Yo he notado un cambio en ella. Por ejemplo, ha mejorado su lenguaje y 隆ya sabe hasta los n煤meros!鈥, nos cuenta orgullosa.

Junto a Maira, son cerca de 100 ni帽os y ni帽as los que asisten diariamente al jard铆n infantil y sala cuna Cipriano Calderara. Un nuevo espacio educativo para el bienestar y el desarrollo pleno de los ni帽os, que a esta abuela la tiene muy contenta. 鈥淟as t铆as son muy cari帽osas y para m铆 es el lugar m谩s seguro donde puede estar mi nieta. Si tuviera que recomendar el jard铆n a otras mam谩s, les dir铆a que lleven a los ni帽os al jard铆n con toda la confianza del mundo鈥, concluye apresurada. Su jornada laboral como asesora del hogar ha terminado y esta abuela de tiempo completo, debe recoger a su nieta en el jard铆n para regresar de la mano, juntas, a casa.

Los abuelos y abuelas son la principal red de apoyo para los padres y/o madres que trabajan, asumiendo, en muchos casos, la crianza de los ni帽os y ni帽as. Ellos se preocupan de llevar a sus nietos al jard铆n y se involucran en sus actividades.

Un jard铆n intercultural

Incorporar las ra铆ces y costumbres en los aprendizajes de ni帽os y ni帽as en edad preescolar es lo que se busca en el jard铆n infantil Integra Los Arbolitos de Integra Atacama. Ubicado en la emblem谩tica poblaci贸n Baquedano de Vallenar, este establecimiento incorpora la educaci贸n intercultural mediante un programa educativo integral basado en la diversidad cultural, incorporando a las familias, equipo educativo y comunidad en general.

All铆 los p谩rvulos egresan no solamente con los aprendizajes esperados a su edad, sino que adem谩s lo hacen con un amplio conocimiento de las culturas ind铆genas de la zona y las costumbres chilenas, un desarrollado lenguaje art铆stico y una apertura a la convivencia con la diversidad en t茅rminos culturales.

As铆 lo explica la directora del jard铆n infantil, Pamela Guzm谩n, quien se帽ala que 鈥渘os enfocamos en la interculturalidad, en relaci贸n a los collas, los atacame帽os y los diaguitas que son el fuerte de las etnias que tenemos aqu铆 y dentro de tres enfoques que son: las costumbres y tradiciones de las familias, las etnias chilenas y el folclore chileno en relaci贸n a la regi贸n鈥.

Conociendo las culturas

Uno de las iniciativas que forman parte del trabajo de este sello intercultural es el periodo 鈥渃onociendo las culturas鈥, el cual se trabaja de manera permanente en todos los niveles de atenci贸n del jard铆n infantil donde, tal como explica la directora del jard铆n infantil, 鈥渟e trabajan las etnias desde las caracter铆sticas de cada nivel, tambi茅n se considera si hay alg煤n ni帽o o ni帽a perteneciente a alguna etnia para incorporarla al trabajo con las otras etnias鈥.

En este periodo, los p谩rvulos no s贸lo conocen las culturas sino que adem谩s desarrollan otros aprendizajes de forma paralela. Maryorie Zepeda, educadora del nivel medio mayor, entrega un ejemplo, al comentar que 鈥渄urante la semana hemos abordado la cultura atacame帽a, donde los ni帽os y ni帽as han visto los v铆deos, la artesan铆as, las comidas. Hoy trabajamos netamente con la artesan铆a, entonces los ni帽os eligen qu茅 quieren hacer, puede ser con la arpillera, con la greda o pintando las piedras, la idea es que conozcan c贸mo se comunicaban los pueblos ind铆genas. Con esta experiencia de la artesan铆a se fortalece la parte creativa y art铆stica de los ni帽os y ni帽as y la motricidad fina tambi茅n鈥.

Jardin_Intercultural (11)

Ni帽os y ni帽as que participan activamente de las presentaciones art铆sticas

Otra l铆nea de trabajo son los 茅nfasis de su sello educativo que pone el establecimiento en todas sus actividades. Seg煤n relata su directora 鈥渄esde el ingreso del jard铆n infantil tenemos paneles informativos con las costumbres, tradiciones, donde trabajamos en conjunto con las familias. Adem谩s, todos nuestros actos tienen relaci贸n con nuestro sello y las distintas festividades que se hacen dentro del a帽o tambi茅n las tratamos de articular con material alusivo a nuestras etnias, para que sean m谩s pertinentes a lo que trabajamos d铆a a d铆a鈥.

Es as铆 como a lo largo del a帽o se desarrollan distintas festividades donde los ni帽os y ni帽as realizan presentaciones art铆sticas y ritos, una instancia muy valorada por las familias ya que permite a los p谩rvulos desarrollar habilidades como la expresi贸n art铆stica y la autonom铆a. Marion G贸mez, apoderada nivel medio mayor relata que 鈥渕i hijo ha aprendido mucho y se expresa m谩s y eso lo veo en las presentaciones art铆sticas porque antes a 茅l de daba verg眉enza todo y en cambio ac谩 hacen muchos actos y 茅l baila, le gusta vestirse con ropa t铆pica鈥. La madre rescata los avances que ha tenido su hijo desde que entr贸 al jard铆n infantil, sobre todo en relaci贸n al sello intercultural 鈥渁 nosotros nos impulsa como padres a participar en las actividades del jard铆n el hecho ver c贸mo se desarrollan los ni帽os, porque uno aqu铆 los entrega peque帽os y ahora veo a mi hijo grande, que le gusta vestirse para los actos y cantar, he visto un gran avance en 茅l鈥.

La familia como aliado en el proceso educativo intercultural

En este establecimiento las familias cumplen un rol fundamental en los aprendizajes de los p谩rvulos, sobre todo aquellas que son descendientes o pertenecen a alguna etnia, tanto al interior del establecimiento, as铆 como tambi茅n fuera de 茅l.

Jocelyn Campillay, apoderada del nivel menor, comenta que 鈥渘osotros tenemos descendencia diaguita por eso pertenecemos a un grupo ind铆gena, vamos a reuniones con mi hija y ella tiene incorporado esto, ahora postulamos un proyecto lo ganamos y nos van a hacer un curso de greda, donde ella igual va a participar鈥.

Adem谩s, las familias son una valiosa fuente de informaci贸n para los equipos educativos quienes fortalecen la formaci贸n educativa de los ni帽os y ni帽as con investigaci贸n y con las propias tradiciones de estos grupos familiares. 鈥淭ratamos de buscar mucha informaci贸n para que las educadoras de sala trabajen con sus equipos educativos y les transmitan conocimientos, ya sea de bailes, costumbres en las mismas etnias de la regi贸n. Adem谩s, nos potenciamos mucho con las habilidades de las familias que tenemos que pertenecen a distintas etnias鈥, explica Pamela Guzm谩n.

Jardin_Intercultural (13)

Educaci贸n intercultural para la vida

Esta formaci贸n intercultural se cruza con los aprendizajes esperados seg煤n la edad de cada ni帽o. En ese sentido, la jefa del departamento educativo de Integra Atacama, Nicolle Torres, afirma que desde que el jard铆n infantil comenz贸 a implementar este sello pedag贸gico 鈥渉an aumentado los resultados de aprendizajes los ni帽os y ni帽as en 26,4% respecto al proceso evaluativo del a帽o anterior鈥. Seg煤n la profesional, en este aumento 鈥渟e destacan los aprendizajes en el n煤cleo de autonom铆a, con un 15%, grupos humanos con un 13.9% , iniciaci贸n a la lectura y escritura con un 7,5% , adem谩s del razonamiento l贸gico matem谩tico en un 8.8%鈥.

Y no s贸lo se fortalecen estos n煤cleos, sino que adem谩s se generan aprendizajes para la vida. Seg煤n se帽ala la jefa del departamento Educativo, 鈥渓os resultados permiten determinar que la implementaci贸n de su proyecto educativo sin duda ha impactado en la calidad de las pr谩cticas pedag贸gicas que all铆 se realizan, donde los ni帽os y ni帽as valoran la diversidad, costumbres, roles, acontecimientos, lugares significativos y representativos de las distintas culturas, avanzando en la valoraci贸n de su identidad como personas 煤nicas y por tanto valiosas鈥.

Sin duda que implementar este enfoque educativo integral ha fortalecido los aprendizajes de los ni帽os y ni帽as de este jard铆n infantil, quienes junto al equipo educativo y sus familias logran un desarrollo pleno desde su identidad cultural. As铆 lo puntualiza la propia directora del establecimiento, Pamela Guzm谩n, quien asegura que 鈥渆l ni帽o o ni帽a que egresa del jard铆n Los Arbolitos, es feliz, respeta al otro, tanto a sus pares como a los adultos, es muy protagonista, muy aut贸nomo, reconoce sus ra铆ces desde sus familias y va aceptando y reconociendo culturas distintas鈥.