Reflexi贸n en torno al consumo de TV y pantallas en la infancia

Estereotipos de g茅nero y vulneraci贸n de derechos de ni帽os y ni帽as son algunas de las caracter铆sticas que tiene la oferta de contenidos en nuestra televisi贸n abierta. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los participantes del taller de 鈥淢ediaci贸n del consumo infantil de TV y pantallas. Recomendaciones para un uso saludable鈥, desarrollado por Carolina Grez, soci贸loga de Consejo Nacional de Televisi贸n CNTV, en el que participaron profesionales de Fundaci贸n Integra de las direcciones de Educaci贸n, Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia y de Asuntos Instituciones y Comunicaci贸n.

Durante la actividad, organizada por la Direcci贸n聽 de Educaci贸n de Integray CNTV, la soci贸loga confirm贸 la importancia de que los adultos est茅n atentos a cu谩les son los programas que ven los ni帽os, 鈥es fundamental que los padres medien los contenidos que se consumen, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisi贸n puede generar en ellos emociones como alegr铆a, pena y miedo, que pueden ser dif铆ciles de controlar鈥. Hoy, del total de la oferta de programas en televisi贸n abierta 1,4% est谩 orientado a ni帽os de hasta 17 a帽os, en tanto la parrilla destinada a ni帽os de menos de 6 a帽os solo alcanza al 0.3%.

鈥淓s fundamental que los padres medien los contenidos que consumen los ni帽os, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisi贸n puede generar en ellos emociones como alegr铆a, pena y miedo, que pueden ser dif铆ciles de controlar鈥

Los estudios realizados por CNTV informan que el mayor consumo de programas que realizan los ni帽os corresponde a telenovelas y miscel谩neos. El segundo semestre de 2017, el programa m谩s visto por este ni帽os y ni帽as fue 鈥淧erdona nuestros pecados鈥 y 鈥淢orand茅 con compa帽铆a鈥, destinados a adultos y emitidos despu茅s de las 22:30 horas. 聽De esta manera, al analizar el consumo por canales de televisi贸n, MEGA concentra al p煤blico infantil que lo ve preferentemente en el horario prime, abarcando tambi茅n la franja matinal durante el fin de semana.

Durante el taller tambi茅n se abord贸 el desarrollo de la ciudadan铆a y la perspectiva de derecho en la infancia y su proyecci贸n en la televisi贸n abierta, a trav茅s de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o. Grez destac贸 los siguientes art铆culos relacionados con el tratamiento de la ni帽ez en los medios, en especial en la televisi贸n: Art. 13 que habla sobre libertad de expresi贸n, Art. 16 sobre protecci贸n de la vida privada, Art. 17 Acceso a una informaci贸n adecuada. 鈥(De los numerales) se desprende que es obligaci贸n del Estado tomar medidas de promoci贸n y protecci贸n del ni帽o, de la informaci贸n y material perjudicial para su bienestar鈥, afirm贸

Finalmente, la expositora se refiri贸 al avance de la tecnolog铆a y su impacto en el consumo, afirmando que 鈥渟i bien los ni帽os y ni帽as tienen accesos a pantallas m贸viles, a trav茅s de celulares y Tablet, los datos de CNTV聽confirman que las principales fuentes de consumo audiovisual siguen siendo la televisi贸n abierta y la televisi贸n de pago鈥.

Gu铆a de consumo de TV para ni帽os llega a Integra

Sab铆a usted que solo el 31% de los padres conversa con sus hijos sobre lo que ven en televisi贸n o que el 53% de los ni帽os cuentan con un televisor en su dormitorio. Estas cifras que arroj贸 la VIII Encuesta Nacional de TV (2014), son la base contextual que impuls贸 al CNTV a desarrollar la 鈥淕u铆a de mediaci贸n del consumo infantil de televisi贸n para padres y tutores: 驴Qu茅 ves cuando ves TV?鈥.

Valioso documento de trabajo que hoy se encuentra en nuestros jardines infantiles gracias a un convenio firmado entre nuestra instituci贸n y el Consejo Nacional de Televisi贸n (CNTV), a trav茅s del departamento de Televisi贸n Cultural y Educativa Novasur.

Se trata de 4.500 ejemplares de un material que invita a la reflexi贸n y el di谩logo constante entre padres e hijos sobre los contenidos que ven, adem谩s de instar a los adultos a ser un ejemplo para los ni帽os.

– 驴Sabes qu茅 ven los ni帽os y ni帽as?

– 驴Qu茅 hacer si pasan demasiado tiempo frente a la televisi贸n, el computador o su consola de videojuegos?

– 驴C贸mo hacemos para que nuestros ni帽os y ni帽as nos cuenten lo que ven en la TV?

Son algunas de las interrogantes sobre las que nos orienta esta gu铆a

Responsabilidades y consejos

Para el presidente del Consejo Nacional de Televisi贸n, 脫scar Reyes, 鈥渆sta es una gu铆a que nos invita a ver televisi贸n junto a nuestros hijos y conversar en torno a las tem谩ticas que 茅sta trata鈥. Para la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, en tanto este 鈥渕aterial es ideal para que los equipos de nuestros jardines infantiles puedan fortalecer los roles parentales en el marco del trabajo con familias. Debemos considerar que la responsabilidad del buen consumo de televisi贸n cae, principalmente, en las personas adultas鈥.