Los egipcios llegaron al jard铆n infantil Cardenal Silva Henr铆quez

En la comuna de La Cisterna, la聽 comunidad educativa del jard铆n infantil Cardenal Silva Henr铆quez disfrut贸 con la magia, baile y cultura de la civilizaci贸n egipcia presentada por el nivel medio mayor del establecimiento. Una actividad que se enmarca en el sello multicultural de聽 su proyecto educativo, a trav茅s del cual se potencian y generan distintas instancias para conocer diferentes culturas y aprender de ellas.

Entre las diferentes civilizaciones, la egipcia es una de las que mayor legado ha dejado a la humanidad. A lo largo de su historia, realizaron importantes avances en campos como la medicina o la arquitectura, as铆 como grandes aportes culturales, y es justamente esto lo que se quiere transmitir a los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil.

鈥淓sta unidad de trabajo permite llevar a los ni帽os a un mundo distinto del que est谩n insertos. Les permite ir a un mundo lejano, con una historia rica de conocimientos, sabidur铆a, donde los dioses, los faraones y los constructores de las grandes pir谩mides fueron la base principal para conocer nuestro cuerpo o, por ejemplo, la medicina parti贸 desde esta cultura as铆 como las matem谩ticas. La innovaci贸n, la creatividad y la motivaci贸n deben ser primordiales en nuestro trabajo como educadoras鈥, explica Mayra Mart铆nez, concluye la educadora.

Jardines infantiles celebran el D铆a Mundial del Medio Ambiente

El pasado cinco de junio el mundo celebr贸 el D铆a del Medio Ambiente, fecha en la que jardines infantiles y salas cuna Integra aprovecharon de realizar diversas actividades para promover en los ni帽os, ni帽as y sus familias el valor y cuidado de nuestro entorno.

En la regi贸n de Coquimbo, el jard铆n infantil Caminitos Encantados de La Serena se sum贸 con entusiasmo a la feria medioambiental organizada por la Delegaci贸n Municipal del sector de La Antena, en la que participaron diferentes organizaciones. En la oportunidad, el jard铆n infantil mostr贸 a los vecinos sus principales experiencias relacionadas con el cuidado de la naturaleza. 鈥淟os ni帽os y ni帽as pudieron descubrir y explorar parte de los seres vivos que son de su entorno, lo que fue muy significativo porque tuvieron la oportunidad de aprender en un contexto muy natural, conociendo animales y plantas鈥, cont贸 la educadora Sandra Espejo, directora del establecimiento.

Tambi茅n en la regi贸n, el jard铆n infantil Pampanito de Villa El Palqui de Monte Patria, invit贸 a los recolectores de basura de la comuna, quienes llegaron en su cami贸n a explicar las distintas maneras de reducir los desechos y apoyar al medio ambiente reciclando.

dav

Por otra parte, en el sur del pa铆s, los ni帽os del jard铆n infantil Mercadito de Sue帽os, en la regi贸n de Biob铆o, desfilaron vestimentas y accesorios realizados por sus familias con materiales reciclados, una actividad en l铆nea tambi茅n con su Proyecto Educativo Institucional (PEI): Cuidado del medio ambiente y vida saludable.

La actividad fue desarrollada en conjunto con el CESFAM Nororiente de Los 脕ngeles, cuya red comunitaria trabaja constantemente con el centro educativo, resignificando la vida saludable en la primera infancia y las familias, a trav茅s de distintas actividades programadas durante el a帽o, siendo la celebraci贸n del D铆a del Medio Ambiente una de ellas. 鈥淓l trabajo que significan los trajes que los ni帽os y ni帽as nos presentaron, representan la responsabilidad, compromiso y cari帽o que las familias tienen por sus hijos y el jard铆n infantil鈥, mencion贸 Tatiana Parra, directora del jard铆n infantil.

La actividad culmin贸 con la participaci贸n de Forest铆n de la Conaf (Corporaci贸n Nacional Forestal), quien comparti贸 con los ni帽os, ni帽as, familias y equipo educativo, entregando adem谩s su mensaje de cuidado del medio ambiente, a trav茅s de la flora y fauna de la regi贸n.

IMG_4056

Equipos y familias celebraron a Fonoinfancia con el Buz贸n Viajero

Con motivo de la celebraci贸n de los 17 a帽os de Fonoinfancia, servicio gratuito de apoyo聽 en temas de crianza, Fundaci贸n Integra en la regi贸n de La Araucan铆a cre贸 el Buz贸n Viajero, una iniciativa que de forma simb贸lica busca acercar a las familias al servicio.

Fue el equipo del jard铆n infantil Padre Las Casas el encargado de construir el buz贸n, el que fue ubicado en un lugar accesible para las familias, las que fueron invitadas a dejar en el buz贸n aquellas dudas o consultas que crean puedan ser respondidas por los profesionales de Fonoinfancia. 鈥淓s una buena manera de acerca a las familias a este servicio鈥, dijo Sandra Aravena, directora del establecimiento.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

En el lugar, apoyado por el equipo educativo, el encargado de Protecci贸n de Derechos del Departamento de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Jos茅 Millaleo, realiz贸 una charla informativa acerca de Fonoinfancia, entregando toda la informaci贸n necesaria para que cada vez m谩s las familias puedan utilizar este servicio, ya sea a trav茅s de la p谩gina Fonoinfancia.cl o del tel茅fono gratuito 800 200 818. La presentaci贸n incluy贸 videos, la explicaci贸n de diversas situaciones y tambi茅n un espacio para las preguntas, el que fue aprovechado por las familias indicando las diversas situaciones que han vivenciado con sus hijos.

Para la directora del establecimiento, Sandra Aravena, 鈥渆sta celebraci贸n de los 17 a帽os fue una tremenda instancia para nuestro equipo y las familias, que pudieron abrir sus dudas y segur aprendiendo. Llegaron en un gran n煤mero y eso muestra el inter茅s que tienen por la educaci贸n de sus hijos. La reuni贸n fue muy positiva y como equipo estamos orgullosas de albergar este importante hito鈥.

Por una semana estar谩 este buz贸n; y este jueves 14, llegar谩 a su segunda estaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淔rutillita鈥 de Temuco. Estar谩 en total 4 semanas recorriendo diversos establecimientos de Integra.

En sus 17 a帽os de existencia Fonoinfancia ya suma alrededor de 160 mil consultas, siendo las m谩s comunes y frecuentes las relacionadas con agresividad y oposicionismo.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

P1011171-e1528991688563

Ministra del Deporte visit贸 jard铆n infantil de Puerto Montt

En el marco de una visita que realiz贸 a la regi贸n de Los Lagos, la ministra del Deporte, Pauline Kantor, comparti贸 este viernes con ni帽os, familias y equipo del jard铆n infantil y sala cuna Rayito de Sol, de la red Integra en Puerto Montt.

En su recorrido por las dependencias de este jard铆n infantil, que atiende a 262 ni帽os y ni帽as, la ministra Kantor pudo conocer el desarrollo del programa Jard铆n Activo en este establecimiento, durante los 煤ltimos tres a帽os.

ministra_del_deporte

El Jard铆n Activo es un componente del programa Escuelas Deportivas Integrales (EDI), del Mindep, que trabaja con ni帽os y ni帽as de 2 a 6 a帽os, con el objetivo de desarrollar habilidades motrices b谩sicas, favorecer la exploraci贸n y conocimiento corporal, y promover estilos de vida saludable.

Este programa se realiza entre los meses de abril y noviembre, beneficiando este a帽o a ni帽os y ni帽as de 17 establecimientos de Integra en la regi贸n.

ministra_deporte_2

Comunas con suspensi贸n de actividades por frente de mal tiempo

Actualizaci贸n a las聽 20:30 horas del lunes 11 de junio de 2018.

Debido al frente de mal tiempo y para resguardar el bienestar de ni帽os, ni帽as y trabajadoras,聽el martes 12 de junio se suspenden las actividades de salas cuna y jardines infantiles ubicados en las siguientes comunas:

  • Regi贸n de Atacama

No se realizar谩n actividades en el jard铆n infantil de la comuna de Alto del Carmen.

  • Regi贸n de Coquimbo:聽

Martes 12 de junio se suspenden las actividades en el jardines infantiles “Piececitos de ni帽os” de Paihuano, “Copitos de nieve” y “Chispita de lapisl谩zuli” de Monte Patria.聽

Jard铆n infantil聽Bambi de Combarbal谩 retrasar谩 su horario de atenci贸n hasta las 10:00 horas.

  • Regi贸n Metropolitana:聽

Solo suspende sus actividades el jard铆n infantil “La sonrisa”, de la comuna de Til Til.

  • Regi贸n de La Araucan铆a:聽

Permanecen sin actividades los jardines infantiles de Melipeuco y Lonquimay.

En tanto, el resto de los jardines infantiles y salas cuna del pa铆s retoman sus actividades.

Jard铆n infantil de Paillaco recibi贸 donaci贸n del Museo Violeta Parra

El Museo Violeta Parra, en el marco de su proyecto “Violeta sin fronteras”, visit贸 la Regi贸n de Los R铆os para hacer entrega al jard铆n infantil Violeta Parra en la comuna de Paillaco, de la obra titulada “Casa Violeta”, de la artista visual Pilar Quinteros.

La entrega es un reconocimiento a los esfuerzos que realiza este jard铆n infantil聽 por extender y difundir la obra de la artista nacional entre los ni帽os, ni帽as y la comunidad y se gest贸 gracias a la firma de un convenio de colaboraci贸n entre Fundaci贸n Integra y el Museo Violeta Parra.

鈥淟os museos tienen un rol muy importante que cumplir fuera de sus espacios, por ello estamos apoyando actividades colaborativas con otras instituciones y llevando la experiencia 鈥淟a Maleta de Violeta鈥, por todo el pa铆s鈥,聽 se帽al贸 la directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, Cecilia Garc铆a Huidobro.

Para el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, la donaci贸n busca dar un realce a la figura de la cantautora chilena en los jardines infantiles de Integra. 鈥淐uando hablamos de que los ni帽os est谩n primeros en la fila, nos estamos refiriendo a que sean los primeros en conocer el legado de Violeta y esperamos que este hito marque un acercamiento de los ni帽os y de la comunidad, con la artista nacional鈥, expres贸.

En tanto, la Directora Ejecutiva del Museo Violeta Parra, Cecilia Garc铆a Huidobro, se帽al贸 que 鈥渓os museos tienen un rol muy importante que cumplir fuera de sus espacios, por ello estamos apoyando actividades colaborativas con otras instituciones y llevando la experiencia 鈥淟a Maleta de Violeta鈥, por todo el pa铆s鈥.

casa_violeta 8.06.18

La actividad estuvo presidida tambi茅n por el Intendente C茅sar Asenjo, quien sostuvo que 鈥uno de los grandes ejes del Gobierno del Presidente Pi帽era, es situar a los ni帽os y ni帽as primeros en la fila y apreciar que en este jard铆n est谩n desarrollando sus habilidades cognitivas, nos motiva a seguir apoyando el desarrollo y la calidad de vida de las familias de la regi贸n, ya que es fundamental establecer pol铆ticas p煤blica de mediano y largo plazo que apunten al bienestar de los ni帽os鈥, indic贸.

Finalmente y a juicio de la Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, actividades como 茅sta ayudan a descentralizar la cultura, 鈥渜ue muchas veces cuesta que llegue a comunas y toma un significado especial en un jard铆n donde han trabajado el legado de Violeta Parra desde sus inicios.

Los ni帽os y ni帽as del jard铆n, tambi茅n disfrutaron con la experiencia “La Maleta de Violeta”, proyecto educativo itinerante del Museo y que ha visitado diversas regiones del pa铆s.

casa_violeta_8.06.18

P谩rvulos aprenden a explorar recursos naturales de su pueblo

El jard铆n infantil Girasol de la comuna de Pica, regi贸n de Tarapac谩, desarroll贸 la experiencia educativa 鈥淓xplorando nuestro Entorno鈥, con el prop贸sito de generar en los ni帽os y ni帽as inter茅s por la indagaci贸n, la exploraci贸n del medio natural y la ciencia.

Con esta metodolog铆a indagatoria, los p谩rvulos exploraron y se conectaron con la naturaleza, aprendiendo sobre el sentido, impacto y caracter铆sticas de los insectos, como lombrices y caracoles. Adem谩s conocieron la forma de mantener los 谩rboles y plantas de la zona y respondieron a diversas inquietudes planteadas al inicio de la experiencia a trav茅s de una hip贸tesis.

鈥淓stas experiencias innovadoras donde nuestros ni帽os y ni帽as son protagonistas de sus aprendizajes, relevan la importancia de las ciencias en el desarrollo y lo significativo que es darles la posibilidad de investigar diversos temas que son de su inter茅s y que se relacionan con su vida diaria鈥, se帽al贸 Janis Carvajal Torrej贸n, directora del establecimiento, quien adem谩s precis贸 que es importante ense帽ar desde ni帽os el cuidado y la valoraci贸n de los recursos naturales del pueblo.

La actividad cont贸 con el apoyo de las familias y de las redes comunitarias, como la oficina de Agricultura de la municipalidad de Pica, la oficina de Medio Ambiente y el Servicio Agr铆cola Ganadero, SAG, quienes colaboraron con la entrega de informaci贸n y log铆stica.

En relaci贸n al Proyecto Educativo Institucional, PEI, del jard铆n infantil, la experiencia les permiti贸 relevar las declaraciones relevantes, el concepto de ni帽o y ni帽a, la participaci贸n de las familias y la alianza con las diversas redes, un trabajo previamente planificado y visualizado como una oportunidad para convertir a los p谩rvulos en peque帽os cient铆ficos.

explorando_el_entorno1

Jard铆n infantil de La Ligua obtiene certificaci贸n ambiental

El trabajo sistem谩tico y consciente en materia de cuidado del mediambiente desarrollado por la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland de la comuna de La Ligua, obtuvo su segunda certificaci贸n ambiental con la cual asciende desde el nivel menor hacia el b谩sico, de acuerdo a la escala del Sistema Nacional de Certificaci贸n Ambiental de Establecimientos (SNCAE).

Esta certificaci贸n acredita al establecimiento聽 como un jard铆n que mantiene una permanente educaci贸n ambiental, cuidado y protecci贸n del medioambiente y trabaja en la generaci贸n de redes asociativas para la gesti贸n ambiental local.

El acto de certificaci贸n fue encabezado por la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, quien destac贸 la relevancia de trabajar desde la primera infancia en el cuidado ambiental. 鈥淭engo un hijo de 4 a帽os y uno de 2 a帽os, entonces puedo dar fe de que ellos son los primeros s煤per h茅roes en t茅rminos de cuidado al medioambiente; as铆 que ojal谩 que toda la red Integra finalmente pueda tener este sello de calidad como es la certificaci贸n ambiental de establecimientos educacionales鈥.

Viviana Tapia, directora del centro educativo se帽al贸 que 鈥渆s s煤per gratificante recibir este reconocimiento, porque significa un trabajo arduo; implica un trabajo que en algunos momentos se escapa de todo lo que tenemos que hacer institucionalmente, entonces implica de alguna manera m谩s trabajo, pero a nosotros de verdad es una tem谩tica que nos gusta, con la que estamos motivadas y comprometidas, tanto como equipo educativo y tambi茅n como comunidad educativa鈥.

4certificacion_ambiental_abejitas_04.06.18

La profesional relev贸 adem谩s la importancia de que la educaci贸n ambiental pueda incorporarse desde los primeros a帽os de vida, ya que as铆 se podr谩n lograr verdaderas transformaciones. 鈥淵o estoy s煤per comprometida con la tem谩tica medioambiental y tambi茅n eso lo llevo a la educaci贸n, porque los ni帽os logran sus h谩bitos desde peque帽os y ellos son los que van a, de alguna manera, transformar el mundo aprendiendo esto desde peque帽os. A los adultos tenemos que invitarlos, pero en el fondo son los ni帽os los que invitan a los adultos a sumarse a este cambio cultural, a este cambio de h谩bitos que tenemos que tener para cuidar nuestro medio ambiente鈥.

 

 

Fonoinfancia: 17 a帽os junto a las familias

A mi hijo le cuesta hacer amigos, c贸mo puedo hacer el tr谩nsito de amamantar a la alimentaci贸n s贸lida, qu茅 hacer cuando los hermanos se pelean, c贸mo hablar de la separaci贸n o de la muerte de un ser querido o es adecuado hablar con los ni帽os sobre sexualidad, son algunas de las preguntas que diariamente recibe el equipo de psic贸logos de Fonoinfancia, servicio de atenci贸n no presencial y gratuito, que cumple 17 a帽os contribuyendo a la promoci贸n de una crianza respetuosa y las relaciones de buen trato hacia ni帽os y ni帽as.

A la fecha Fonoinfancia ha recibido cerca de 160 mil consultas de padres, madres y cuidadores de todo el pa铆s, adem谩s de equipos de jardines infantiles y salas cuna de Fundaci贸n Integra, las que son atendidas por un equipo de psic贸logos especialistas en temas de infancia, crianza y familia. 鈥淪i bien quienes generalmente acuden al servicio son mujeres, se observa un incremento en el n煤mero de consultantes hombres, lo que podr铆a explicarse tanto por el fomento de la paternidad activa, as铆 como tambi茅n por la incorporaci贸n de nuevas tecnolog铆as a nuestro servicio, siendo el chat aparentemente una forma de contacto que resulta amigable para los varones鈥, explica Cecilia Calvo, jefa del servicio.

De lunes a viernes, entre las 08:30 y 19:00 el equipo de atenci贸n psicol贸gica recibe las consultas al n煤mero gratuito 800200818 o a trav茅s del chat, ingresando a www.fonoinfancia.cl

鈥淢e sirvi贸 mucho la ayuda. Me aclar贸 puntos que no pod铆a arreglar en la vida con mi hijo鈥, 鈥渓a profesional me ayud贸 a darme cuenta de mis necesidades y tambi茅n surgieron nuevas cosas y temas por explorar. Estoy contenta con el servicio鈥, son alguna de las opiniones de las familias usuarias, que gracias a la incorporaci贸n del chat, en el a帽o 2016, provienen de todas partes del mundo.

Es as铆 como Fonoinfancia se consolida como un espacio de apoyo y orientaci贸n a los adultos responsables del cuidado de un ni帽o o ni帽a, sobre todo para quienes enfrentan por primera vez la dif铆cil tarea de criar a un ni帽o. Al respecto, Cecilia Calvo explica que 鈥渁s铆 como es fundamental el respeto por los ni帽os y ni帽as como sujetos de derecho, es primordial el respeto por las personas que est谩n siendo padres y madres por primera vez. Es importante transmitir que no hay que saberlo todo y que es sano y positivo sentir la necesidad de preguntar, pedir ayuda, buscar informaci贸n y buscar acompa帽amiento amoroso y sin muchos juicios. Toma tiempo conocer a un hijo o hija鈥 pero llegar谩 un momento en que cada padre o madre va a reconocer su modo propio de relacionarse y acompa帽ar a ese hijo o hija en particular鈥.

llamanos

 

Inauguramos reconstrucci贸n de jard铆n infantil en Monte Patria

Con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, y el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, adem谩s de autoridades regionales y comunales encabezadas por la intendenta Luc铆a Pinto y el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossand贸n, se inaugur贸 la renovada infraestructura de la sala cuna y jard铆n infantil San Mart铆n de Porres, establecimiento reconstruido tras sufrir da帽os en su infraestructura a consecuencia del terremoto de septiembre de 2015.

La obra signific贸 una inversi贸n cercana a los $890 millones por parte de Integra, posee una superficie construida de 794,7 m2 con accesibilidad universal y favorece a una comunidad educativa compuesta por 114 ni帽os y ni帽as, hijos de familias dedicadas mayormente a la agricultura.

P茅rsida Venegas es apoderada hist贸rica del jard铆n infantil, primero de sus hijos y hoy de su sobrino Vicente Silva, quien cursa el nivel medio menor. Para ella, contar con este nuevo espacio educativo es “importante porque este jard铆n es para todos los ni帽os y ha sido algo s煤per bueno porque tienen ahora una sala de expansi贸n, tienen juegos nuevos, divertidos, cosas que a lo mejor en la casa o en el jard铆n antiguo no iban a tener. Para mi familia sobre todo, que trabajamos, es algo muy bueno”.

Esta infraestructura que vemos tan moderna, luminosa, preciosa, habla de que las expectativas de los ni帽os no podemos bajarlas, debemos tener altas expectativas para ellos, creer en lo que pueden lograr y so帽ar, y tenemos que estar convencidos que tenemos que darles calidad en todo: infraestructura, programas, buenos profesores, buenas educadoras y educadores. Darles calidad en todo es tener a los ni帽os primero”, dijo la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 especialmente el compromiso del equipo de trabajo del jard铆n infantil, el que fue fundamental para mantener la continuidad de la atenci贸n educativa de los ni帽os durante los primeros d铆as tras el terremoto y posteriormente, mientras se reconstru铆a el recinto. “Hay un compa帽erismo, una identificaci贸n y un orgullo por pertenecer a la fundaci贸n, que hay que destacar. Est谩n dispuestas siempre a hacer sacrificios, son l铆deres en la comunidad y por tanto son capaces de llevar a cabo proyectos complejos como este, donde deben estar con los ni帽os en situaciones fuera de lo normal, pero ellas son capaces de llevar la educaci贸n de calidad adonde est茅n los ni帽os y eso impacta mucho”.

En tanto, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, agreg贸 que “es una buena noticia para el pa铆s y principalmente para la comunidad de Monte Patria. Esta es una convicci贸n que tenemos como Gobierno de que los ni帽os est谩n primero, el poder entregar a ellos y a la comunidad lo mejor. Esta infraestructura que vemos tan moderna, luminosa, preciosa, habla de que las expectativas de los ni帽os no podemos bajarlas, debemos tener altas expectativas para ellos, creer en lo que pueden lograr y so帽ar, y tenemos que estar convencidos que tenemos que darles calidad en todo: infraestructura, programas, buenos profesores, buenas educadoras y educadores. Darles calidad en todo es tener a los ni帽os primero”.

Finalmente, la intendenta Luc铆a Pinto sostuvo que “es un gran logro para el Gobierno pero principalmente porque esto va en beneficio de la calidad de vida que queremos y de la que hablamos, que no s贸lo es un crecimiento econ贸mico. Ac谩 los ni帽os van a tener la posibilidad de crear mundos y a trav茅s de ello formar personas que trabajen, se desarrollen y vivan felices en nuestra regi贸n”.

004 Ni帽os_30.05.18