El cuidado y el bienestar de la ni帽ez est谩n al centro de los objetivos de Fundaci贸n Integra

Gracias al trabajo colaborativo entre la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia (DPPI) y la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS), 3.223 trabajadoras/es de Fundaci贸n Integra participaron en el curso 鈥淧rimeros Auxilios Infantiles鈥, que tuvo por objetivo entregar conocimientos y habilidades para responder a emergencias de salud, y certificar a las 2.970 trabajadoras/es que aprobaron el programa.

De esta manera, Fundaci贸n Integra coloca al centro el bienestar y cuidado de las ni帽as y los ni帽os que asisten a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, entregando a los equipos educativos herramientas de primeros auxilios,聽contribuyendo, de esta manera, al reconocimiento, promoci贸n y protecci贸n integral de sus derechos.

El encuentro virtual se llev贸 a cabo el 13 de enero, al cierre del calendario institucional, y cont贸 con participantes de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O鈥橦iggins, Maule, 脩uble, Los R铆os, Los Lagos, Ays茅n y Magallanes, quienes revisaron los principios fundamentales de los primeros auxilios, incluyendo el manejo de heridas, hemorragias, fracturas, quemaduras, intoxicaciones y asfixias, adem谩s de aprender las maniobras de Heimlich y reanimaci贸n cardiopulmonar (RCP).

M谩s Sanos y Seguros 2024_JI Rinc贸n de mis sue帽os -RMSO_01agosto2024-3529

鈥淓sta capacitaci贸n impacta directamente en el desempe帽o diario de las trabajadoras, ya que les proporciona herramientas esenciales para responder de manera efectiva a situaciones de emergencia. Al adquirir conocimientos pr谩cticos, las trabajadoras est谩n mejor preparadas para manejar cualquier contingencia, asegurando la seguridad y el bienestar de los ni帽os y ni帽as鈥, se帽al贸 Polett Alfaro Pinochet, prevencionista de la oficina regional de Antofagasta.

Por su parte, Leslie Montecinos Franco, prevencionista de la oficina regional de 脩uble, agreg贸: 鈥渆stos conocimientos son muy importantes en el fortalecimiento de la confianza y serenidad al momento de enfrentar una situaci贸n de emergencia, proporcionando mayor seguridad y rapidez en la contenci贸n de lesiones y toma de decisiones. De esta forma tambi茅n lo perciben las ni帽as y ni帽os al momento de ser contenidos y atendidos por trabajadoras con estas caracter铆sticas: reduce el trauma, se regulan m谩s f谩cilmente y permite mayor disposici贸n a la atenci贸n鈥.

Es importante destacar que la realizaci贸n del curso se enmarca en el plan anual de capacitaci贸n, elaborado y ejecutado por las oficinas regionales, para dar cumplimiento al coeficiente de monitoras de primeros auxilios establecido para cada establecimiento educativo. Si bien hay regiones que obtuvieron sus certificaciones durante el 2024 y no deber谩n actualizar conocimientos hasta el 2026, hay otras que ejecutar谩n el curso durante este a帽o.

Considerando lo anterior, Leslie Montecinos recalc贸 que la Regi贸n de 脩uble ya cumpl铆a con m谩s del 90% del coeficiente capacitado m铆nimo requerido, por lo eran muy pocos los establecimientos educativos que, obligatoriamente, deb铆an participar en esta instancia formativa. 鈥淎l ir notificando a los jardines, surgi贸 una pregunta entre las trabajadoras: 鈥樎縎i no soy monitora de primeros auxilios, puedo participar?鈥 Entonces, abrimos la invitaci贸n a quienes, de forma voluntaria, quisieran ser parte de la actividad鈥, concluy贸 la profesional, destacando el trabajo de sensibilizaci贸n y el genuino inter茅s por adquirir estos conocimientos.

 

Profesionales de Integra se capacitan gracias a Fundaci贸n Arcor

En el marco del Plan de Bienestar y Apoyo Emocional, y como parte de la l铆nea formativa del Sistema de Formaci贸n Continua AprendeS, 120 profesionales de oficinas regionales de Integra est谩n participando de los cursos 鈥淰铆nculos en los primeros a帽os鈥 y 鈥淧articipaci贸n en la primera infancia鈥, gracias a un convenio entre Fundaci贸n Integra y Fundaci贸n Arcor.

En ambos cursos, que se imparten de manera virtual y son certificados por la Universidad Cat贸lica Silva Henr铆quez (UCSH), participan educadoras de p谩rvulos, psic贸logos, trabajadores sociales y psicopedagogos, del 谩rea de desarrollo, asesor铆a t茅cnica, inclusi贸n protecci贸n y derechos de todas las regiones del pa铆s.

La directora Ejecutiva de Fundaci贸n Arcor Chile, Mar铆a Laura Berner, se帽al贸: 鈥淣os complace retomar la alianza con Integra y continuar con la oferta educativa para capacitar con estos dos cursos a diversos profesionales del pa铆s. Esto nos permite llegar con herramientas necesarias para apoyar mejor el trabajo en los jardines infantiles a nivel nacional鈥.

En tanto, Carlos Gonz谩lez, director nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, de Fundaci贸n Integra, manifest贸 que: 鈥淕racias a Fundaci贸n Arcor por seguir creyendo en esta alianza que nos permite avanzar en acciones concretas, formativas, certificadas por centros como la UCSH. Esto nos ayuda a favorecer la asesor铆a pertinente y oportuna a nuestros jardines infantiles鈥.

El Plan de Bienestar y Apoyo Emocional es un plan estrat茅gico para enfrentar la emergencia sanitaria y retorno presencial, con el fin de desarrollar estrategias que permitan el autocuidado, la contenci贸n mutua y el cuidado de los equipos, y promover el bienestar y desarrollo de trabajadores, ni帽os, ni帽as y sus familias.

Fundaci贸n Arcor invita a ingresar a su portal educativo portaleducativo.fundacionarcor.org que contiene una variada propuesta de formaci贸n a trav茅s de cursos autogestionados, con seguimiento de tutores y diplomaturas, de libre acceso para toda persona que se interese en la tem谩tica de la Ni帽ez.

Jard铆n infantil de Litueche realiza encuentro familiar a trav茅s de la radio

Promover el buen trato entre todos los actores de la comunidad educativa, y fundamentalmente la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y ni帽as, es el objetivo del聽jard铆n infantil Los Petalitos, de Litueche, en la Regi贸n de O鈥橦iggins, al organizar el tradicional encuentro familiar por el bienestar de ni帽os y ni帽as.

Pese a la pandemia del covid19, este a帽o la tradici贸n se mantuvo y el equipo educativo del jard铆n infantil infantil se traslad贸 hasta los estudios de la radio “El Rosario”, para transmitir en vivo este tradicional encuentro educativo.

En las transmisiones particip贸 la directora del jard铆n infantil, Mar铆a Cecilia Gonz谩lez y la educadora de p谩rvulos, Carla Rabelo, quienes con antelaci贸n difundieron la actividad para que las familias, ni帽as y ni帽os y redes de la comunidad sintonizar谩n el 92.7 del dial FM.

Durante el programa, se convers贸 sobre el trabajo realizado en este tiempo de crisis sanitaria, la importancia del cuidado y prevenci贸n, la cercan铆a con las familias. Adem谩s, hubo tiempo para escuchar un cuento y entonaron una canci贸n sobre el coronavirus, para que los ni帽os y las ni帽as sigan aprendiendo la importancia de cuidarse.

鈥淟uego de haber compartido el d茅cimo 鈥淓ncuentro familiar por el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, solo me queda agradecer el ser parte de una comunidad educativa y una instituci贸n que siempre ha puesto en el centro a los ni帽os y ni帽as. Estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado a trav茅s de la historia, el parar para mirarnos, agradecernos, valorarnos y reflexionar sobre nuestras oportunidades para mejorar, ha sido un factor fundamental para lograr educaci贸n de calidad鈥,聽 coment贸 emocionada la directora del jard铆n Infantil.

Adem谩s, agreg贸 que 鈥渁 pesar de no estar f铆sicamente聽reunidos como acostumbramos, me quedo con la alegr铆a y satisfacci贸n de haber logrado,聽incluso en la聽la distancia el objetivo de sensibilizarnos acerca de la protecci贸n a la infancia, promoviendo el buen trato en los distintos actores de nuestra comuna鈥.

La directora regional聽Yenny Villanueva, estuvo presente en la transmisi贸n, a trav茅s de un llamado telef贸nico, en donde aplaudi贸 la iniciativa: 鈥淔elicito a todo el equipo del jard铆n por su trabajo en estos tiempos, donde los ni帽os y las ni帽as tanto lo necesitan, y adem谩s el realizar instancias como estas,聽 para que las familias sientan la cercan铆a y el cari帽o que se entrega de cada uno de nuestros jardines jardines infantiles y de todos quienes trabajamos en la Fundaci贸n Integra鈥.

Primer seminario sobre seguridad para jardines infantiles

Cerca de 200 personas asistieron al primer Seminario 鈥淓ducando en ambientes seguros y de bienestar en la educaci贸n parvularia鈥, organizado en conjunto por la Fundaci贸n Integra, la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

El encuentro se realiz贸 este mi茅rcoles 23 de agosto en el Hotel Crowne Plaza, a partir de las 9:00 horas y abord贸 distintos temas en el 谩mbito de la seguridad y la prevenci贸n en jardines infantiles. Por una parte, se reflexion贸 sobre la seguridad de ni帽os, ni帽as y adultos en las instituciones de educaci贸n parvularia. Tambi茅n sobre el aporte de la salud ocupacional en la prevenci贸n y garant铆a de los derechos de la ni帽ez; y en el marco de las emergencias, se expuso el marco de una acci贸n nacional para el fortalecimiento en la gesti贸n en desastres y la importancia de la salud mental post cat谩strofes.

El seminario cont贸 con las exposiciones de Maria Soledad Larra铆n, Directora del 脕rea Intersectorial
Del Consejo de la Infancia, sobre el sistema de garant铆as de derechos de la ni帽ez y la adolescencia; el subdirector de Gesti贸n de Riesgo de la ONEMI, Miguel Mu帽oz, sobre la cultura de protecci贸n y cuidado de ni帽os y de ni帽as a trav茅s de la gesti贸n de riesgos de desastres; el director del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (UDP), Juan Pablo Toro, acerca de los elementos claves para fortalecer la salud mental y evitar el desgaste profesional desde la perspectiva te贸rica.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, resalt贸 que 鈥渆n nuestra instituci贸n creemos que el desarrollo integral en la primera infancia es un desaf铆o estrat茅gico que abarca diversas 谩reas. Junto con trabajar por una educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad, nuestra misi贸n es educar en ambientes estimulantes y seguros. Por eso, estamos promoviendo este tipo de instancias que abarcan algunas de las pol铆ticas p煤blicas m谩s importantes de este Gobierno, como lo son la reforma educacional y el fortalecimiento a la salud p煤blica鈥.

Mientras que la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desir茅e L贸pez de Maturana Luna, resalt贸 la importancia de dicho encuentro. 鈥淓s necesario hacer de la prevenci贸n una actitud de vida, que nos permita estar preparados ante las emergencias. En espec铆fico, al interior de las comunidades educativas debemos ir cambiando la cultura en este 谩mbito, que se ha caracterizado por ser m谩s bien reactiva, y avanzar en una preventiva. De esta manera daremos seguridad a nuestros p谩rvulos, sus familias y trabajadores鈥.

En tanto, el Gerente de la Divisi贸n Operaciones y Servicios de la ACHS, Juan Luis Moreno, hizo hincapi茅 en que 鈥済racias al trabajo conjunto con Integra y Junji, hemos identificado los principales tipos de accidentes y enfermedades profesionales que afectan a las trabajadores del sector, considerando tambi茅n como un eje central el contexto preventivo integral que incluye a los ni帽os y ni帽as que asisten a la red de jardines, a sus padres y apoderados. La seguridad de todos ellos es un factor esencial en la estrategia institucional de la ACHS para profundizar la creaci贸n de valor social en el pa铆s, desde el 谩mbito de la salud y la seguridad ocupacional鈥. Agrega que 鈥渆n base a la experiencia adquirida, hemos implementado una estrategia preventiva que nos permite abordar aquellas brechas y oportunidades identificadas a lo largo del trabajo conjunto; por ejemplo, a trav茅s de la puesta en pr谩ctica y seguimiento de planes preventivos a la medida de los jardines infantiles, siempre manteniendo en vista su realidad y las problem谩ticas locales鈥.

Las experiencias de las regiones

Adem谩s de las exposiciones de los expertos nacionales, las directoras de los jardines infantiles Cristo Rey de Cha帽aral, Alicia Rojo, y Pulgarcito de la localidad de Paipote, Claudia Almendares, junto al jefe de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia en Atacama, Robinson Ram铆rez, detallaron sus experiencias y aprendizajes tras el aluvi贸n que afect贸 duramente a la regi贸n, el 25 de marzo de 2015. Dicha cat谩strofe gener贸 la destrucci贸n total del jard铆n infantil Los Enanitos de Cha帽aral, una de las localidades m谩s golpeadas.

Desde la regi贸n de Arica y Parinacota, la encargada de la Sala Cuna y Jard铆n Infantil 鈥淟as Ardillitas鈥 de la JUNJI, Kelly Caba, dio a conocer las buenas pr谩cticas e iniciativas incorporadas en materias de sismo y tsunami, utilizando para ello las metodolog铆as AIDEP y ACCEDER, del Sistema Nacional de Protecci贸n Civil de ONEMI.