La educación de calidad y el juego siguen llegando a niños y niñas

En el marco del Programa Vacaciones en Mi Jardín Verano 2021, que debido a la pandemia solo se ha podido realizar un reducido número de establecimientos, Fundación Integra, que preside la primera dama, Cecilia Morel, se encuentra distribuyendo más de 5 mil kits con materiales para aprender y jugar, material para brindar alternativas de juegos y actividades para que los niños y niñas puedan realizar durante el periodo de vacaciones.

En dicho contexto, este jueves 4 de febrero en el jardín infantil Libertad, se entregaron 155 kits a los apoderados de los niños/as que acuden a este establecimiento educativo, que pertenece a la Dirección Regional Metropolitana Norponiente de Fundación Integra.

Según Raquel Cornejo, directora del establecimiento y quien lleva más de 19 años en la fundación, este jueves entregaron 59 kits para salas cuna y 96 para niños y niñas de nivel medio menor y medio mayor. “Desde la semana pasada comenzamos a comunicarnos con los apoderados, para que hoy vinieran a buscar este material y su respuesta ha sido positiva, ellos están muy contentos por la entrega del kits”, comenta.

Y agrega: “el kits incluye material diversificado que les permite a los niños/as desarrollar actividades de pintura con acuarela o hacer trabajos con plasticina, lápices y también incorpora bloqueador solar y materiales de higiene como alcohol gel y cepillo con pasta de dientes. Consideramos que es una excelente iniciativa para que los niños/as puedan realizar en su casa junto a su familia”.

Los más de 5 mil kits con materiales para aprender y jugar han sido entregados a las familias de los niños y niñas que fueron participantes del programa Vacaciones en mi Jardín del año 2019 y 2020 y que siguen matriculados en los establecimientos de Integra.

“Desde la semana pasada comenzamos a comunicarnos con los apoderados, para que hoy vinieran a buscar este material y su respuesta ha sido positiva, ellos están muy contentos por la entrega del kits”, comenta.

El programa tiene como objetivo brindar a niños, niñas y sus familias una alternativa de atención durante el periodo estival centrada en el bienestar y cuidado de los niños/as, mediante propuestas de actividades lúdicas y recreativas.

 

 

Entregan más de 5 mil kits de material educativo a niños y niñas de jardines infantiles

Fundación Integra, que preside la primera dama, Cecilia Morel, está distribuyendo material para brindar alternativas de juegos y actividades para que los niños y niñas puedan realizar durante el periodo de vacaciones. La iniciativa se enmarca dentro del Programa Vacaciones en Mi Jardín Verano 2021, el que producto de la pandemia se implementó en un reducido número de establecimientos.

Cuentos, juegos, lápices, bloqueador solar y hasta cepillo de dientes. Estos son parte de los elementos de los 5.444 kits de materiales que Integra está distribuyendo a los niños y niñas de sus jardines infantiles y salas cuna que, producto de las condiciones sanitarias por la pandemia, no pudieron ser parte del tradicional programa “Vacaciones en mi jardín”.

La primera dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, afirmó que “éste es un ejemplo de cómo las distintas instituciones se han adaptado para seguir entregando un servicio  de calidad, acompañando a las familias en estos tiempos tan difíciles. Sabemos que para muchas familias el jardín infantil era la principal alternativa de cuidado durante el verano, pero esperamos que con estos materiales los niños y niñas puedan disfrutar de las actividades desde sus casas”.

Los más de 5 mil kits con materiales para aprender y jugar han sido entregados a las familias de los niños y niñas que fueron participantes del programa Vacaciones en mi Jardín del año 2019 y 2020 y que siguen matriculados en los establecimientos de Integra. El programa tiene como objetivo brindar a niños, niñas y sus familias una alternativa de atención durante el periodo estival centrada en el bienestar y cuidado de los niños/as, mediante propuestas de actividades lúdicas y recreativas.

Ha sido un tremendo desafío y oportunidad el adaptar nuestra oferta educativa en tiempos de pandemia y seguir apoyando a las familias y acompañando a los niños y niñas en su aprendizaje. Dada la imposibilidad de implementar el programa Vacaciones en mi Jardín de manera presencial, diseñamos esta iniciativa para apoyar a las familias mediante la entrega de material educativo y que, de alguna manera, puedan tener la experiencia de nuestro programa, pero desde sus casas”, afirma José Manuel Ready, Director Ejecutivo de Integra.

“Sabemos que para muchas familias el jardín infantil era la principal alternativa de cuidado durante el verano, pero esperamos que con estos materiales los niños y niñas puedan disfrutar de las actividades desde sus casas”, dice la Primera Dama.

Los set de materiales vienen diferenciados según la edad de los niños y niñas. Cuentan con material didáctico como cuentos, juegos para divertirse en familia y cartillas de apoyo, material fungible como pincel, acuarela, set de papeles, lápices y tiza, más elementos de cuidado personal como cepillo de dientes, alcohol gel, bloqueador solar y jockey.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República que preside la primera dama, Cecilia Morel. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

 

Talleres para la contención emocional en Araucanía

Recientemente se desarrolló el Taller de Contención Emocional, una instancia generada por el Departamento de Desarrollo de Personas y Equipos de Fundación Integra de la Región de la Araucanía y que buscó brindar espacios de expresión emocional a las trabajadoras y trabajadores de nuestra institución, entregando herramientas de escucha activa y contención emocional.

En 3 encuentros vía online y con la participación voluntaria de trabajadores y trabajadoras de diferentes jardines infantiles y salas cuna, el taller contó con diversas actividades, como trabajos grupales, el reforzamiento de tips de contención emocional y diálogos en grupos de 2 ó 3 participantes.

Nos sentimos escuchadas y eso es muy importante en medio de esta pandemia. Por mi forma de ser trato de estar siempre bien, pero a veces no se puede y estas instancias son importantes. Estoy muy agradecida, dice Alejandra Vivanco, agente educativa del jardín infantil “Carita de Luna” de Temuco.

Fue así como los profesionales del área, Belén Silva, Javiera Navarro, Cristián Gutiérrez, María Luisa Balocchi, Cecilia Beltrán, Rebeca Gejman y Rubén Canario pudieron aportar de manera significativa a la contención emocional, en un periodo tan complejo como la que vivimos con la pandemia del Coronavirus.

Rodrigo Neira, jefe territorial de Calidad Educativa, sostuvo que esta instancia se desarrolló a propósito de la continuidad del Proyecto Prioritario realizado durante 2020 y que tuvo una “excelente participación, logrando los objetivos a cabalidad. Pude participar en el tercer encuentro y pude observar la gran participación y la positiva valoración de nuestras trabajadoras y trabajadores”.

Agregó que “fue un espacio que sirvió para poder verse, escucharse, contarse experiencias y vivencias, en un ambiente de respeto y libre de juicio. Quedamos muy satisfechos y actualmente estamos en una instancia de evaluación y por qué no decirlo, en su proyección para el 2021”.

Para Alejandra Vivanco, agente educativa del jardín infantil “Carita de Luna” de Temuco, “fue una instancia muy positiva y que nos ayudó a todas, tanto en lo personal como en lo colectivo. Nos sentimos escuchadas y eso es muy importante en medio de esta pandemia. Por mi forma de ser trato de estar siempre bien, pero a veces no se puede y estas instancias son importantes. Estoy muy agradecida”.

Por su parte, la directora del jardín infantil y sala cuna “Tierra de Niños” de Pitrufquén, Carolina Carrera, indicó que “fue un excelente espacio de conversación, donde pudimos expresar nuestras emociones respecto a cómo hemos enfrentado este periodo de crisis sanitaria. Pudimos compartir sensaciones y vivencias con trabajadoras de otros jardines. En lo personal me sirvió mucho para recargar energía, para sentir que no estoy sola en este camino y a mirar el futuro con más optimismo. Agradezco al Departamento de Desarrollo por la preocupación, por el tiempo y la preparación de este espacio”.

Vacaciones con niños en pandemia: ¿Cómo disfrutarlas en casa?

Durante este verano, muchas familias no saldrán de vacaciones, debido a la pandemia por Covid-19 que afecta hace casi un año a Chile y el planeta. Así lo confirman las cifras entregadas por la encuesta de la Consultora Activa, realizada recientemente, y que indican que solo uno de cada cinco chilenos tomará días de descanso en enero y febrero de 2021.

Considerando que prácticamente todo el 2020 los niños y niñas no asistieron al jardín infantil o el establecimiento escolar, su rutina ya se ha visto muy alterada. Esto ha generado un impacto en las familias, que hace aún más necesario el poder tener instancias de relajo y distracción.

Web_Consejos_niños_en_pandemia_19-enero-2021

Según Sebastián Huencheslao, psicólogo y profesional de atención no presencial de Fonoinfancia, de Fundación Integra, es importante transmitirles a nuestros hijos/as, lo que está sucediendo. Es decir, que este año debido a la pandemia se estrechan las posibilidades de salir de la casa o de la región y, lo más probable, es que se mantenga la dinámica del año de estar en un espacio cerrado o íntimo de la familia. “Frente a este contexto es normal que surjan en los niños y niñas sentimientos de rabia, tristeza o frustración y que se manifiesten de distintas formas. Por ello, es recomendable que los padres y madres estén conscientes que dicha situación se puede presentar y debido a eso, deban estar atentos a sus emociones para contenerlos”, dice.

“El mensaje a la familia es no exigirse demasiado. La idea es generar entornos estimulantes, pero no pensar en tener todo estructurado”, dice Sebastián Huencheslao.

Y agrega: “Es fundamental que los padres adelanten situaciones a los niños y niñas. A menudo dejamos pasar el tiempo y no les decimos lo que viene. Sin embargo, es recomendable hablar con ellos/as y decirles lo que está sucediendo, puede ocurrir y lo que van significar esas situaciones. Hablar de incertidumbre con los niños/as, no siempre les genera ansiedad”.

Sin duda, luego de diez meses de pandemia, las familias están habituadas a estar en casa y mantener sus rutinas, por lo que hoy no debería ser una exigencia tan fuerte planificar actividades con los niños y niñas en el día a día. Ni tampoco mantener una agenda abultada de acciones destinadas al entretenimiento.

Para el profesional, no es necesario tener el día completo agendado con los niños y niñas o generar exigencias adicionales. Los espacios donde no hay actividades también pueden estimular su creatividad, cuando hay elementos en el ambiente que lo faciliten. Ellos pueden decidir en qué entretenerse. “En este caso el adulto responsable puede jugar un rol de facilitador, ya que puede preguntarles qué quieren hacer y proporcionarles los elementos para que puedan desplegar su imaginación. El mensaje a la familia es no exigirse demasiado. La idea es generar entornos estimulantes, pero no pensar en tener todo estructurado”, explica.

Pantallas con supervisión

Huencheslao menciona que durante estas vacaciones es posible que debido al contexto que vivimos, nuestros hijos e hijas puedan estar mucho más tiempo frente al computador o la televisión, y si eso ocurre debieran hacerlo en compañía de adultos que los guíen y supervisen.

“Ellos conocen el mundo a través de los otros y al encontrarse con contenido que no es recomendable para su edad, podría provocarles confusión o ansiedad. Lo que se sugiere es que el adulto los acompañe en esta actividad o se interese en lo que está viendo o jugando. La idea es encontrar un espacio de diálogo en relación al uso de la tecnología. A los niños y niñas más grandes se les pueden dar ciertas libertades, pero también bajo la supervisión de un adulto, ya que es importante que éste /a filtre o regule contenidos. Sin embargo, la tecnología no tiene que ser un factor dañino si los adultos pueden acompañar el uso de esa información”, afirma.

Por otra parte, durante las vacaciones, el psicólogo indica que es importante que padres, madres y cuidadores/as estén alertas frente a signos o señales de niños/as, tales como sensación de desánimo constante o cansancio, aburrimiento crónico.

Debido al contexto, es natural que puedan sentir este tipo de emociones, pero que aparezcan no significa que no haya que poner atención. Ante situaciones de este tipo, pueden consultar a especialistas de Fonoinfancia, a quienes contactan a través del teléfono (800200818) o vía chat en el sitio web www.fonoinfancia.cl. De esta manera, los podemos ir orientando respecto a estas señales y en cómo entenderlas y mejorarlas para que tomen otro curso”, menciona.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 90 mil niños y niñas en todo Chile.

Más de 180 educadoras participan en ciclo de asesorías de inclusión

Con un ciclo de jornadas de asesoría a más de 180 educadoras de párvulos de jardines infantiles y salas cuna de la región de Valparaíso, se dio inicio a la línea de formación del proyecto prioritario regional de inclusión educativa que busca entregar mayores condiciones de bienestar y acceso al aprendizaje a niños y niñas con necesidades educativas especiales permanentes, con foco en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Reconocer las señales de alerta del TEA, precisar el rol de las educadoras de párvulos en la detección, reflexionar respecto del abordaje en aula, conocer aspectos que favorecen la comunicación y el desarrollo social, y trabajar la importancia del ambiente educativo como factor fundamental para el aprendizajes de los niños y niñas, fueron algunos de los contenidos abordados en las asesorías a cargo de la terapeuta ocupacional, Paulina Fermandois, junto a los profesionales territoriales de inclusión.

La jefa del Departamento de Educación de Fundación Integra, Loreto Barbieri, señaló que “en este primer ciclo de formación queremos abordar y centrarnos de manera más profunda en cada una de las señales de alerta para la detección de trastornos del desarrollo; que las educadoras tengan mayores herramientas, que desplieguen todas sus capacidades para poder asumir el rol que siempre han hecho en la detección de las situaciones de rezago del desarrollo. Sabemos que el abordaje oportuno nos permite implementar medidas y estrategias para apoyar a los niños y a las niñas, especialmente en su trayectoria de desarrollo, para poder optimizar sus capacidades, que es lo que buscamos seguir promoviendo y seguir fortaleciendo a través de este proyecto”.

Además de la línea de formación, el proyecto contempla el apoyo técnico focalizado mediante una propuesta metodológica ajustada al actual escenario de emergencia sanitaria, que contempla el acompañamiento a distancia, entregando soporte técnico a los equipos y apoyo a las familias, de manera de ir avanzando en la preparación de las condiciones necesarias para el proceso de adaptación en un eventual retorno al jardín.

Asimismo, en otra línea del proyecto, se está trabajando en la adquisición de material didáctico especializado y en el desarrollo de fichas para cada uno de éstos, con el fin de potenciar su uso en aula e integrarlos de mejor manera en la planificación de experiencias educativas. Todo lo anterior, complementado con orientaciones técnicas entregadas de manera didáctica a través de cápsulas audiovisuales.

Integra anuncia postulación online 2021 para sus jardines infantiles

Debido a la pandemia del Covid19, Fundación Integra anunció que el proceso de postulación 2021 será preferentemente online para sus más de mil jardines infantiles y salas cuna. De esta manera, se busca privilegiar la seguridad y protección de los equipos educativos y de las familias, especialmente en las comunas que se encuentran en cuarentena o fase de transición.

En la institución explicaron que el proceso de postulación presencial será un complemento al sistema online, al que podrán optar las familias que tengan dificultades para realizar la postulación digital, que partirá el 7 de diciembre en la Región Metropolitana y continuará el 18 de enero en las otras regiones.

El nuevo sistema de postulación online, disponible en www.integra.cl, es un hito en los 30 años de vida de la Fundación, por lo que el director ejecutivo de la institución, José Manuel Ready, destacó la importancia de modernizar los sistemas de gestión y entregarle a los apoderados y a los equipos educativos facilidades para desarrollar con éxito un proceso clave en la primera infancia. “Invitamos a las familias a postular a sus hijos e hijas y aprovechar la oportunidad de participar en el proyecto educativo de la Fundación, que está enfocado en que los niños aprendan jugando”, comentó Ready, al referirse a la importancia de la educación inicial en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.

Durante el mes de diciembre, los jardines y salas cuna publicarán en sus frontis las fechas y horarios de atención presencial, así como un teléfono y correo electrónico, para que las familias puedan reservar hora y asistir por turnos para evitar aglomeraciones.

“Decidimos complementar el sistema digital, porque entendemos que hay comunidades que tienen problemas de conectividad o a veces las familias no cuentan con los medios para conectarse a Internet, y no queremos que ningún niño o niña se quede fuera del jardín infantil”, añadió el director ejecutivo de Fundación Integra.

¿Cómo funciona la postulación online?

Para postular, el apoderado/a debe completar un formulario en línea que considera el RUN del niño o niña como dato prioritario. En el caso de las familias migrantes, que aún no cuenten con registro chileno, podrán postular con el IPA (Identificador Provisorio del Apoderado) e IPE (Identificador Provisorio del Estudiante)

Asimismo, la plataforma de postulación online permitirá que las familias puedan inscribirse en todos los establecimientos que estimen conveniente, considerando la cercanía al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo, si cuenta con Reconocimiento Oficial o extensión horaria (atención de 16:30 a 19:30 horas), entre otras variables. Las familias, también, podrán ordenar los jardines infantiles y salas cuna según su preferencia para así tener más opciones de obtener una vacante.

Al respecto, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, destacó que “el sistema online permite que las familias se inscriban hasta febrero 2021, entregando seguridad a los apoderados y los equipos educativos, especialmente en comunas que están en cuarentena”.

Resultados de postulación

Los resultados de la postulación, así como los niños y niñas seleccionados estarán disponibles a finales de febrero en integra.cl, para que las familias realicen la matrícula presencialmente durante marzo en los jardines infantiles y salas cuna respectivos, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Cuenta con 30 años de experiencia y es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con administración directa.

¿A qué nivel corresponde mi hijo o hija?

  • Sala Cuna Menor: 3 meses a 1 año.

  • Sala Cuna Mayor: 1 a 2 años (edad cumplida a marzo 2021, 1 año).

  • Nivel Medio Menor: 2 a 3 años (edad cumplida a marzo 2021, 2 años).

  • Nivel Medio Mayor: 3 a 4 años (edad cumplida a marzo 2021, 3 años).

  • Transición: 4 a 5 años (edad cumplida a marzo 2021, 4 años).

Primera Dama supervisa reapertura de jardines infantiles de Integra

 

Primera Dama supervisa proceso de reapertura de jardines infantiles de Fundación Integra a lo largo del país La primera dama y presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel, junto al director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, visitaron el Jardín Infantil “Pirquén”, en la comuna de Pirque, el cual retornó a sus actividades tras meses cerrado por la pandemia del Covid 19. El establecimiento cuenta con 76 niños, de los cuales alrededor de 10 están asistiendo al jardín.

Este es uno de los 57 establecimientos de la institución que ya han abierto sus puertas y se están preparando o ya atendiendo a los niños y niñas.

Un requisito para iniciar este proceso es que la comuna se encuentre en Paso 4 (Apertura Inicial) y la Fundación ha establecido un sistema gradual, comenzando las actividades con los equipos que se capacitan en todos los nuevos protocolos e instructivos de higiene, seguridad y adaptación de la planificación académica para luego de dos semanas recibir a niños y niñas.

gal2_reapertura_cecilia_morel_27112020
Para reapertura de establecimientos se ha establecido un aforo máximo de 10 a 14 niños y niñas por salas, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos.

 

La primera dama valoró el compromiso y esfuerzo de los equipos educativos que durante todo el año han estado acompañando a los niños y sus familias elaborando material para evitar la interrupción en sus procesos de aprendizaje. “Pese a la pandemia y haber tenido todos los jardines infantiles y salas cuna, cada semana se entregó cartillas y elementos lúdicos para que los niños y niñas mantuvieran su desarrollo y el contacto con sus educadoras”, explicó.

“El retorno de los niños y niñas es gradual y con todas las medidas de seguridad, iniciándose con los grupos de mayor edad, alrededor de los 4 años, con atención media jornada (08:30 a 12:30 horas), que incluye la entrega de desayuno y almuerzo”, añadió la primera dama.

Asimismo, se continuará con la entrega de canastas de alimentos por parte de Junaeb para todos los niveles hasta que no se retome la actividad normal en el establecimiento.

El director ejecutivo de la Fundación Integra, José Manuel Ready, aseguró que la prioridad es la seguridad y bienestar de los niños y niñas y del equipo educativo.

El ingreso de los siguientes niveles se irá evaluando paulatinamente acorde con la evolución de la situación sanitaria y el resultado de las primeras semanas de actividades.

La institución ha diseñado estrictos protocolos de seguridad acorde con los lineamientos de los ministerios de Salud y de Educación para cuidar la salud y bienestar de los equipos educativos y niños y niñas. Las principales medidas son informadas a los apoderados antes del inicio de actividades para que puedan decidir de manera informada si quieren que sus hijos e hijas asistan al establecimiento.

Entre las medidas más importantes se considera el control de temperatura al acceso, impidiendo que adulto o niño con temperatura sobre 37,8°C pueda ingresar; el lavado constante de manos, uso obligatorio de mascarilla para los adultos y en el caso de los niños se dispone de este elemento para su traslado hacia y desde los hogares, según la recomendación de la Sociedad Chilena de Pediatría.

También se ha establecido un aforo máximo de 10 a 14 niños por salas, dependiendo de los metros cuadrados, con rutinas que impidan el contacto entre los grupos. Por lo mismo, se ha solicitado que solo un apoderado acompañe a su hijo o hija en la mañana y tarde para evitar las aglomeraciones, que no ingrese al establecimiento y de requerirse se considera el instaurar horarios diferidos de ingreso y salida.

El director ejecutivo de la Fundación Integra, José Manuel Ready, aseguró que la prioridad es la seguridad y bienestar de los niños y niñas y del equipo educativo. “Estamos muy contentos con el inicio de actividades porque permite que los niños y niñas puedan compartir entre ellos y fortalecer sus procesos de aprendizaje y autonomía. Nos hemos preparado, capacitando a nuestros equipos educativos en liderazgo y bienestar en situaciones de emergencia para que puedan enfrentar los desafíos que esta etapa requiere”, añadió.

Importantes mejores en infraestructura en jardines de Salamanca y La Serena

Ofrecer espacios educativos confortables y con las mejores condiciones para promover aprendizajes oportunos, pertinentes y con criterios inclusivos es uno de los principales propósitos con los cuales trabaja el equipo de Espacios Físicos Educativos, que recientemente informó el fin de las obras de mejora de infraestructura de los jardines infantiles Brisas del Valle, de Salamanca, y Arcoíris, del sector de Coquimbito, en La Serena.

Ambas obras significaron una inversión superior a los $300 millones, y su principal fin, además de continuar aportando a la calidad de los espacios, fue “poder dar cumplimiento normativo y continuar en el proceso de obtención de los Reconocimientos Oficiales por parte del Mineduc de los jardines de nuestra región”, según indicó Cristian Zúñiga, jefe de Espacios Físicos Educativos.

Javiera Adaro, Directora Regional, valoró el término el estas obras y destacó que se trata de espacios educativos “que son cómodos y pensados en los niños, que nos permiten seguir avanzando en contar con lugares que favorezcan sus aprendizajes, que puedan disfrutar tanto dentro de las salas como en los patios, que puedan jugar con seguridad y que los equipos de trabajo cuenten con espacios óptimos. Agradezco y reconozco a todas las personas que se han esforzado en poder concretar estas obras, que nos exigen máxima coordinación y cooperación”, dijo.

En el caso de Arcoíris, los trabajos consistieron en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal, proyecto sanitario de acuerdo a la capacidad del establecimiento, muro cortafuego, mejora de bodegas, cocina y patio de juegos, entre otros.

Por su parte, en Brisas del Valle, las principales intervenciones fueron mejoras en patios, sombreaderos, cierre perimetral, construcción de oficinas, baño y bodega, nuevo acceso principal, reposición de puertas y ventanas, modificación en cocina, remodelación de sala de mudas y reubicación de sala de amamantamiento y primeros auxilios, entre otros.

Finalmente, Cristian Zúñiga, jefe de Espacios Físicos Educativos, sostuvo que “como equipo nos motiva mucho, estamos muy contentos porque vemos que mejora la calidad de los espacios educativos de los niños y niñas. Los jardines de Integra hoy tienen estándares muy altos en cuanto a infraestructura y eso nos pone muy orgullosos. Con estas intervenciones en Arcoíris y Brisas del Valle vemos cómo los establecimientos rejuvenecen y eso es muy motivante también para nosotros”, remató.

Jardines infantiles Valparaíso fueron reconocidos por desarrollar experiencias en salud bucal

En el marco de la jornada regional “Mejores Experiencias en Salud Bucal” organizada por la Mesa Intersectorial de Salud Bucal, fueron reconocidos 6 jardines infantiles de Fundación Integra Región de Valparaíso por desarrollar iniciativas innovadoras y exitosas de promoción de la salud bucal al interior de sus comunidades educativas.

La instancia se llevó a cabo a fines de Octubre, cuando se celebra el mes de la salud bucal, y contó con la destacada exposición de la Dra. Marie Therese Flores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, quien abordó la importante temática de Caries Temprana de la Infancia.

En la oportunidad, las participantes pudieron conocer la experiencia desarrollada por el jardín infantil Puerto Aysén de Viña del Mar, presentada por la educadora Gissela Alvear Reyes, uno de los 6 establecimientos reconocidos por la Mesa Intersectorial, organismo que premió además el trabajo desarrollado por los jardines infantiles Las Tacitas, Los Lúcumos, Estrella Solitaria, Abejitas Creadoras de Gotland y Aguas Claras, junto a otros 6 establecimientos pertenecientes a la red Junji.

Cabe destacar el importante trabajo que han realizado los equipos educativos de los seis jardines infantiles de la Región de Valparaíso, que han dado continuidad al trabajo de promoción y cuidado de la salud bucal durante este periodo, integrando actividades de manera innovadora al plan educativo y de acompañamiento a distancia a los niños y niñas, contribuyendo así al desarrollo de hábitos saludables al interior del hogar.

Postulación 2021 a jardines infantiles y salas cuna

Debido a la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, Fundación Integra ha diseñado una alternativa en el proceso de postulación a salas cuna y jardines infantiles para el año 2021.

Para favorecer el distanciamiento social y continuar con las indicaciones entregadas por los ministerios de Salud y Educación sobre las medidas de prevención contra el Covid-19, el proceso de postulación 2021 a las salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra se realizará preferentemente online. Con ello, las fechas para postular se modificaron para iniciar el lunes 7 de diciembre en la Región Metropolitana y desde la segunda quincena de enero en el resto del país.

El nuevo mecanismo de postulación resulta un hito en los 30 años de vida de la institución, ya que por primera vez entregará a la comunidad educativa la posibilidad de desarrollar el proceso de postulación de manera digital.

¿A qué nivel corresponde mi hijo o hija según edad?

✅ Sala Cuna Menor: 0 a 1 año.

✅ Sala Cuna Mayor: 1 a 2 años (edad cumplida a marzo 2021, 1 año).

✅ Nivel Medio Menor: 2 a 3 años (edad cumplida a marzo 2021, 2 años).

✅ Nivel Medio Mayor: 3 a 4 años (edad cumplida a marzo 2021, 3 años).

✅ Transición: 4 a 5 años (edad cumplida a marzo 2021, 4 años).

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con administración directa.