Más de 1000 directoras de jardines y profesionales finalizaron Diplomado de Liderazgo

Con una ceremonia de certificación realizada en las dependencias del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, concluyó el Diplomado “Liderazgo y Convivencia Bientratante para la Calidad Educativa”. El programa, desarrollado por la casa de estudios y Fundación Integra entre los años 2017 y 2018,  significó una inversión de más de $430 millones para formar a 1.121 participantes a lo largo de todo el territorio nacional.

Se trata de un programa de formación teórico-práctico que busca favorecer la calidad educativa en los más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile, beneficiando así a más de 90 mil niños y niñas.

El diplomado -llevado a cabo a través del Centro de Liderazgo Líderes Educativos-PUCV, en alianza con Tu Clase Tu País- se focalizó en desarrollar y fortalecer habilidades y prácticas de liderazgo y convivencia bientratante, con el fin de promover la participación, la comunicación, el reconocimiento de las fortalezas y la retroalimentación efectiva en directoras de salas cuna y jardines infantiles de administración directa, así como también en profesionales territoriales de desarrollo de personas y equipos, pertenecientes a la institución.

Para José Manuel Ready, director ejecutivo de Fundación Integra, la formación continua de los equipos educativos es clave para alcanzar la calidad educativa. “En Integra creemos que las personas que trabajan por la educación requieren crecer y desarrollarse en forma permanente, para lograr impactar de forma positiva en el aprendizaje de niñas y niños. El Diplomado en Liderazgo y Convivencia Bientratante para la Calidad Educativa es un claro ejemplo de nuestro compromiso por potenciar y fortalecer sus conocimientos y prácticas”.

Una de las participantes, Jessica Saavedra, directora del jardín Rayito de Sol, de la región Metropolitana Nor Poniente destacó: “Nos reconocíamos como líderes de nuestros equipos educativos, pero a través del diplomado aprendimos a ser líderes, y no cualquier tipo de líder, sino un líder comprometido, que asocia el trabajo con el respeto, valora los talentos de las personas y las reconoce como un aporte, como agentes de cambio social. El objetivo es fortalecer el liderazgo pedagógico donde todas podamos contribuir y colaborar para entregar aprendizajes de calidad a niños y niñas, con una mejor selección de valores y contenidos que fortalezcan la cultura de pertenencia de nuestros párvulos y sus familias y que, a la vez, los prepare para ser ciudadanos creativos en un ambiente de bienestar”.

La importancia de la educación temprana

La directora ejecutiva de Líderes Educativos-PUCV, Carmen Montecinos, sostiene que “al examinar las trayectorias educativas de las niñas y los niños, la importancia que tiene la educación temprana está absolutamente demostrada. Por este motivo, para nuestro centro de liderazgo escolar es muy importante apoyar los esfuerzos formativos de aquellas instituciones que tienen como foco de su trabajo a los estudiantes en edad preescolar. Fundación Integra, a través de este diplomado, nos brinda la posibilidad de aportar al fortalecimiento del liderazgo de los establecimientos bajo su dependencia, y colaborar así en esta importante tarea”.

Mario Uribe, director del diplomado, destaca “la importancia estratégica de Integra de fortalecer las capacidades de liderazgo de las directoras de los jardines infantiles, con un claro sello en la calidad y convivencia bientratante. Es un ejemplo nacional que debe ser replicado y apoyado desde la política pública. Los directivos y su liderazgo en todos los niveles son claves para impulsar procesos de mejora educativa”.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Centro de Liderazgo, Líderes Educativos-PUCV, tiene como propósito impactar en las capacidades de liderazgo educativo, a través de un trabajo colaborativo con los actores del sistema educacional. Lo anterior, para la generación y difusión del conocimientos e implementación de prácticas que sustenten una educación inclusiva y de calidad.

Con 29 años de experiencia, Fundación Integra es una institución de derecho privado sin fines de lucro, que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia y es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.Cuenta con más de 1.200 establecimientos a lo largo de todo Chile, entregando educación de calidad y gratuita a más de 90 mil niños y niñas.

Ambientes enriquecidos que educan para la vida

Contar con un espacio enriquecido y confortable es primordial para que los niños y las niñas exploren, descubran y desarrollen sus talentos y habilidades en su máximo potencial.

Es por esto que el equipo educativo del nivel de sala cuna del jardín infantil Las Estrellitas de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, propició un espacio de juego en el patio de los lactantes, a través del despliegue de la creatividad e imaginación del equipo educativo en la creación de material que permitan a los lactantes un aprendizaje significativo de acuerdo a su etapa de crecimiento.

Lo anterior, es además reflejo del compromiso de la directora, educadora del nivel y agentes educativas para brindar una educación de calidad, participativa y pertinente al contexto de cada niño y niña, su familia y la comunidad.

Al respecto, la directora del jardín infantil y sala cuna Las Estrellitas, Jessica Raddatz, comentó que “la educadora con el equipo de sala cuna pensaron en estrategias para mejorar los ambientes, para que sean más enriquecidos y un aporte para los niños y las niñas. Esto porque los niños y las niñas aprenden a través de todos sus sentidos, es por esto que es tan importante que les entreguemos distintas posibilidades de aprendizaje”.

Despedimos el “Mes del circo” en Biobío

Con mucho color, música y baile despidieron el “Mes del circo” en la región del Biobío, en el jardín infantil Pequeños Artistas, con una actividad encabezada por la directora regional de Fundación Integra en la región, Patricia Escobar.

La instancia contó con diversas presentaciones, recreadas por las niñas, los niños, los apoderados y el equipo educativo, que incluyeron: domadores de animales, gimnasia, malabaristas y payasos.

“Para nosotros como Fundación Integra es muy significativo generar estos espacios que permiten acercar el mundo circense, por la importancia que tiene para nuestro país y cultura, que los niños puedan reconocer y apreciar este mundo, permitiéndoles desarrollar el aprendizaje de una manera integral a través de las artes y la entretención. Elegimos el jardín Pequeños Artistas, porque su sello pedagógico guarda relación con aprender a través de las expresiones artísticas. Aprovecho de agradecer a las familias por su activa participación en las iniciativas del jardín”, comentó Patricia Escobar.

La actividad, tuvo por objetivo otorgar un espacio recreativo que apoye y potencie  el sello pedagógico institucional de los jardines que usan como herramienta pedagógica, la cultura y la expresión artística como es el caso del jardín infantil Pequeños Artistas, el que atiende a 98 niños y niñas de la comuna Los Ángeles.

En la región de Biobío existen 14 jardines infantiles, cuyo sello pedagógico tiene relación con el arte y la cultura, potenciando los aprendizajes a través de planificaciones educativas pertinentes a su identidad; generando además, distintos espacios físicos educativos donde se visualiza el arte en todas sus dimensiones.

Jardín infantil de Temuco “recorrió” Chile

Ante un tremendo marco de público y con la activa participación de los niños, niñas, equipo educativo, familias y redes, se desarrolló recientemente la ya tradicional gala folclórica de la sala cuna y jardín infantil  “La Ribera”, actividad enmarcada en la celebración de Fiestas Patrias y realizada en las dependencias del gimnasio Costanera del Curacautín, sector Santa Rosa, Temuco.

La celebración, que contó con la presencia de la directora regional de Integra Marioli Zúñiga, además de las redes del establecimiento, propuso un recorrido por nuestro país, mostrando sus diversas vestimentas, bailes y características, de norte a sur. Todo, en una destacada organización entre las familias, equipo educativo y redes.

“Realmente estamos muy satisfechas por este tremendo logro, porque fue una actividad muy exitosa y que resultó de la mejor manera. Además, estaba dentro de nuestra planificación anual realzada con las familias y redes de apoyo”, comentó María Victoria Ewert, directora del jardín infantil “La Ribera”.

También resaltó la participación de las familias y la comunidad educativa en general en la actividad. “De verdad que fue muy importante, ya que las familias se hicieron parte del proyecto desde el inicio. Prepararon los bailes, hicieron payas, fabricaron gran parte de la escenografía, como el palafito y los botes, entre otros; además de la vestimenta. Como es un evento ya tradicional, las familias lo esperan y preguntan por él”, culminó.

En Puerto Natales inauguramos sala cuna y jardín infantil

Con gran emoción celebró la comunidad educativa, la inauguración de la remodelación del jardín infantil y sala de cuna Hielos Patagónicos de la Fundación Integra, que brindad educación parvularia de calidad a 82 niñas y niños de la comuna.

El acto estuvo encabezado por el intendente regional José Fernández, quien manifestó que “este jardín infantil merecía esta reposición y remodelación para atender bien a los niños de Natales”.

La obra fue ejecutada por la Dirección de Arquitectura que trabajó en el diseño y supervisó su realización. El director ejecutivo de la Fundación Integra, José Manuel Ready Salamé, expresó que “detrás de este proyecto hay mucho trabajo.No tengo duda que esta obra tendrá un impacto en la vida de nuestros niños.En especial en esta sociedad múltiple donde hay niños de distintos países”.

La reposición del jardín infantil y sala cuna Hielos Patagónicos, fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y representó una inversión superior a los $1.000 millones.El establecimiento tiene una capacidad para 82 niños y niñas, los que son atendidos por 19 funcionarios.

En la ceremonia de inauguración los pequeños recrearon una jineteada.A ello se sumó la realización de una tradicional ceremonia mapuche.

También participaron en la inauguración las autoridades locales y el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Ignacio Malig Meza.

El establecimiento quedó con una capacidad para atender a 18 lactantes y 64 párvulos. El recinto atiende a 25 familias de ascendencia mapuche, una kawésgar, 21 provenientes de Colombia, dos de Venezuela, dos de Haití, y una de República Dominicana.El recinto, que se levantó en el sector sur de la ciudad de Puerto Natales, en la población Hielos Patagónicos, se creó el año 2005.

Mi Jardín al Hospital expondrá en congreso de educación artística

En el marco del segundo Congreso de Educación Artística de Tarapacá “Raíz”, los integrantes de la modalidad no convencional Mi jardín al Hospital, serán parte de una de las 4 charlas pedagógicas que se desarrollarán en el Congreso.

Claudio Lira psicólogo, junto a la educadora de Párvulos, Carolina Borquez, expondrán el jueves 26 de septiembre, de 16:30 a 18 horas, su experiencia pedagógica en base a la música como herramienta de aprendizajes en contextos hospitalarios, espacio que compartirán con cultores y destacados profesores y artistas a nivel nacional e internacional.

RAIZ busca exponer prácticas relevantes de educación y arte con base en la inclusión, donde la modalidad Mi Jardín al Hospital, será el único representante de la educación parvularia en este importante hito para la región. Exponen 26, de 16:30 a 18 a horas.

Celebramos Fiestas Patrias de Arica a Punta Arenas

Del norte al sur de Chile, se celebró el 18 de septiembre en los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra. En Los Andes de la Región de Valparaíso, la comunidad educativa del jardín infantil Sol de Mediodía conmemoró las Fiestas Patrias, jugando al emboque, tirando la cuerda, participando en carreras de ensacados, entre otras actividades que entretuvieron a niños y niñas.

En la región de O´Higgins, los establecimientos le pusieron todo el corazón para celebrar las fiestas patrias 2019, rescatando los bailes, juegos y costumbres de nuestro país, pero sin olvidar otras culturas que también hoy son parte de la comunidad.

En la región de Coquimbo, la sala cuna Los Serenitos celebró la multiculturalidad, con muestras de danza y alimentos típicos de países como Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile, nacionalidades presentes en la sala cuna.

En tanto, en la Región Metropolitana, los 98 párvulos del jardín infantil Santa Rosa de Lo Barnechea, prepararon presentaciones artísticas y desfiles para realizar caracterizaciones con la historia de Chile.

Los mismo sucedió en la Región de Los Ríos, donde los jardines infantiles y salas cuna celebraron este nuevo aniversario patrio, jugando y aprendiendo sobre las tradiciones chilenas y la cultura de nuestro país. A través de juegos populares, degustaciones saludables, ambientaciones dieciocheras, danzas tradicionales de cada zona geográfica y participando en desfiles comunales, las 45 comunidades educativas de la región se hicieron parte de este nuevo cumpleaños de la nación.

En definitiva, niñas, niños, familias y los equipos educativos compartieron y disfrutaron del juego, además de lucir sus trajes típicos llenos de colores y representativos de las distintas zonas e historias de nuestro del país.

Disfrutando las Fiestas Patrias con seguridad

Comienza la recta final para el arribo de cinco días de celebraciones, zapateo y mucha comida. Las tan esperadas Fiestas Patrias, que no solo hacen temblar el bolsillo, vienen recargadas este 2019.  Por ello, antes de festejar con todo a la patria, el Departamento de Prevención de Riesgos de la Fundación Integra lo invita a tomarse un minuto e informarse de cómo puede pasar un “18” sin malos ratos.

 Previo a salir rumbo a las ramadas, enseñe a sus hijos a pedir ayuda a Carabineros, Cruz Roja, Bomberos o la institución que a usted le genera más confianza.

 Es clave, por ejemplo, anotar los datos de emergencia en un papel, guardarlo en el bolsillo de su hijo y explicarle que lo porta ante cualquier eventualidad.

 ¡Si bebe, no conduzca! Y menos si está al cuidado de niños. En 2017 hubo 1.035 accidentes de tránsito, 791 personas lesionadas y 21 fallecidas, según reportó Carabineros.

 Si no cayó en la tentación del alcohol y tiene que viajar en vehículo, recuerde llevar a su hijo en la silla para autos adecuada.

 Por el contrario, si sale a pie, camine por pasos habilitados y aproveche a enseñarle educación vial.

 Ya en las fondas tenga precaución con el fuego de las parrillas, no compre ni use hilo curado y explíqueles a sus hijos qué celebramos.

 Lo ayudo, el 18 de septiembre de 1810 se creó la Primera Junta de Gobierno, que dio el pie inicial a la independencia del reino español después de más de 300 años.

 Por último, aunque el ambiente esté ideal, respete los horarios de alimentación y sueño de sus hijos. Un buen dormir es importante para su salud y desarrollo.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile al atender más de 92 mil niños y niñas a los largo de todo Chile.

5 años celebró Mi jardín al Hospital en Valparaíso

El pasillo del 5° piso de las Unidades Pediátricas del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso se colmó de risas y juegos para celebrar el 5° aniversario del programa “Mi jardín al hospital”, modalidad que trabaja abriendo espacios de aprendizaje y bienestar durante el proceso de hospitalización que les toca vivir a niños, niñas y sus familias.

A través de juegos y experiencias educativas breves, un equipo multidisciplinario compuesto por dos educadoras de párvulos, una psicóloga y una trabajadora social apoyan el proceso de recuperación de los pacientes pediátricos, con una intervención integral que incorpora además a la familia y a la comunidad hospitalaria.

IMG_9791

La directora regional de Integra, Angelina Cortés, explicó que “llevar la educación a un espacio como éste tiene un doble significado; es importantísimo que estos niños que por temas de salud no pueden asistir a los jardines de nuestra fundación, que en nuestras modalidades no convencionales pudieran también tener acceso a la educación. A través de este maravilloso jardín y en esta maravillosa instancia que cumplió 5 años, nuestra institución se ve fortalecida, el trabajo con las familias también ha sido fundamental y la idea es que ellos también se sientan acogidos por nosotros”.

Por su parte, el director del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, Dr. Mauricio Cancino, señaló que “nos encontramos muy felices porque para nuestro hospital ha sido un pilar fundamental de lo que nosotros no hacemos, que es entregar una atención integral, esta Fundación Integra nos entrega todas las herramientas para brindar una atención completa y como corresponde a nuestros pacientes, especialmente a los menores de edad, y nos entrega esas herramientas que permiten que un paciente ingrese y se vaya con su enfermedad resuelta, pero también con una dosis importante de alegría y de satisfacción para ellos y también para sus familias”.

Con intervenciones como esta, el programa “Mi jardín al hospital” busca seguir contribuyendo a visibilizar la infancia al interior de los hospitales, en donde los niños y niñas se ven enfrentados a situaciones adversas derivadas de su condición de salud, algunas de ellas muy críticas, siendo las interacciones positivas, el vínculo afectivo y el juego elementos claves para sobrellevar este proceso y avanzar hacia su recuperación.

Promoviendo la participación de la familia a través de la lectura

Fomentar la lectura en los niños, las niñas y sus familias, es uno de los objetivos del concurso literario “Colorín colorado, el cuento en familia ha comenzado”, que por octavo año consecutivo organizo el equipo educativo del jardín infantil Ojitos del Futuro, de la población Vista Hermosa, de la comuna de Ovalle.

Durante la premiación el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, acompañado de la directora regional de Coquimbo , Javiera Adaro, anunciaron a la comunidad educativa la reposición total de la sala cuna y jardín infantil, obra que se iniciaría en el corto plazo.

concurso_literario_coquimbo (21)

Margiory Vega, directora del jardín infantil Ojitos del Futuro, sostuvo que “ya llevamos ocho años con este concurso que tiene un carácter súper familiar. La visita del Director Ejecutivo nos honra además, sentimos que se valoriza esta pega que como equipo hacemos con cariño y sentimos además que la comunidad espera todos los años este evento entre septiembre y octubre”.

Los primeros lugares este 2019 fueron la familia Parra González en la categoría Familias, con el cuento “Los temores de Felipito”. En la categoría Comunidad, la Agrupación Lancuyén, con el cuento “Niños de colores”, y en la categoría Equipos Educativos, el primer lugar fue para el jardín infantil Bambi, de Combarbalá, con su cuento “Mi viaje, mi nuevo hogar”.

Constanza González, mamá de Nataniel Parra, de sala cuna, y ganadora del primer lugar en Familias, sostuvo que “estamos muy agradecidos. Yo trabajé en este jardín cuando empezó el concurso literario y es algo muy hermoso porque aparte de participar en tres ocasiones, vemos el esfuerzo de las tías y de los apoderados. Es muy bonito y gratificante ver que los cuentos después se dramatizan y se leen”, dijo.

Los ganadores obtuvieron un diploma de reconocimiento, y cada uno de los participantes recibió una figura en loza fría con los protagonistas de la película “Intensamente”, que fue confeccionada por el equipo educativo del jardín infantil.