Reconociendo lo esencial de la calidad educativa

“La invitación es a que ustedes sean protagonistas de esta gran sostenibilidad de Integra. Son ustedes las que concretan la educación parvularia en sus jardines”. Con estas palabras, la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, despidió la tercera jornada del seminario Comparte Educación 2017, que en esta versión tuvo como eje central la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños y niñas y sus derechos a través de la presentación de 33 experiencias educativas de todo Chile.

IMG_7526

“Una experiencia enriquecedora. He observado la mayoría de las ponencias y creo que la calidad cada día se hace más presente. Siento que los equipos están trabajando unidos. Se está llevando a cabo lo que nosotros hemos decretado y lo que nosotros queremos para nuestros niños y niñas”, señaló Jeanette Rubio, directora del jardín infantil Rayito de Sol de Antofagasta. Como ella fueron más de 200 personas las que intercambiaron conocimientos y valoraron en este encuentro la posibilidad de conocer las realidades de distintas regionales y localidades.

IMG_7515

Al cierre de esta jornada, las participantes reflexionaron en torno a los logros, avances y desafíos de la institución, en el taller Integra Sostenible: la calidad de la educación es visible a nuestros ojos. “Jugamos a imaginar que estábamos trabajando en un programa de gobierno de integra con líneas programáticas que surgieron de los diálogos territoriales. Lo que hicimos fue reconocer los logros y proyectar con iniciativas concretas cómo vamos a hacer sostenible Integra. Los productos son muy buenos y todo lo que acá salga va a ser parte de nuestra memoria participativa”, explicó Karen Pérez, profesional de la Unidad de Desarrollo Estratégico.

IMG_7521

En esta oportunidad la directora ejecutiva reconoció a todo el equipo directivo que la ha acompañado durante estos cuatros años, entregando también un reconocimiento a las representantes de las 33 experiencias educativas que participaron en la quinta versión del Comparte Educación.

Para despedir a las participantes, los niños, niñas, familias y equipo educativo del jardín infantil Sagrada Familia de Pudahuel, realizaron un tradicional baile folklórico de la zona norte del país.

Hagamos realidad una cultura de derecho cotidiano

El docente de la UDP explicó que “se trata de encontrar mecanismos efectivos para ejercer y proteger los derechos en los ámbitos cotidianos donde los niños se mueven. Allí se juega el futuro de la Convención, no en los grandes salones ni en las discusiones parlamentarias, se juega en el día a día, con las familias, en los jardines infantiles y en la calle”.

El profesor Cillero, además, enfatizó que los equipos educativos tienen una tarea importantísima: “hacer realidad una cultura de derecho cotidiano de los niños y las niñas”.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destacó que “hoy Miguel nos ha invitado e interpelado con nuevos desafíos y dilemas éticos. Como institución necesitamos ir compatibilizando las exigencias con la realidad que hoy vivimos en los jardines infantiles Integra”.

“Nosotros y los sistemas del Estado debemos ser capaces de involucrar a las familias, aceptando la diversidad para ir recogiendo factores protectores que ayuden y promuevan la felicidad y desarrollo pleno de los niños. Trabajar en redes es uno de los desafíos que tenemos hoy, entender que no podemos hacer todo nosotros y que necesitamos a los diferentes actores sociales para seguir creciendo”, añadió Rossel.

Para la agente educativa del jardín infantil Amanecer de Temuco, Natalia Leal, “es un tema que se está tratando bastante en los jardines y que influye demasiado en los niños, las niñas y en Integra en general, porque es muy importante para la educación de los niños. Nosotras deberíamos auto capacitarnos porque el tema es relevante y nos ayuda demasiado en nuestras prácticas pedagógicas de todos los días”.

“Me parece que es una buena forma de aterrizar lo que son los derechos de los niños. La Convención de los Derechos de los Niños y el Enfoque de Derecho muchas veces se ven desde el ámbito legislativo y cuesta traer eso a la vida cotidiana. Por eso se busca pasar de lo declarativo a la acción”, señaló Edith Recabarren, profesional de apoyo del Área de Currículum de la Dirección de Educación.

Educación en igualdad de género

Durante la tarde las protagonistas de la quinta versión del Comparte fueron nuevamente las experiencias educativas innovadoras. Desde la región de Coquimbo, Marión Cortes, directora del jardín infantil “Oasis de Niños” de la comuna de Canela, atrajo la atención del salón sobre “Educación Transformadora” al posicionar el tema de igualdad de género junto a la instalación del sello pedagógico que rescató las costumbres de una zona campesina.

“Cuando los niños y las niñas salían al patio buscaban cualquier objeto para montar sus caballos y simulaban una trilla, y también otras costumbres del sector. Luego en la construcción de nuestro proyecto educativo nos dimos cuenta de la riqueza cultural e identidad que había en el sector”, explicó.

IMG_3095

Marión detalló, además, que “en un autodiagnóstico del jardín nos dimos cuenta que nos faltaba mucho en la participación de los padres, y también que los niños tenían conductas muy machistas y lo hacían notar con sus compañeras, entonces a través de los juegos socio dramáticos fuimos incorporando prácticas para que los niños y las niñas vayan adquiriendo una igualdad de género”.

“Los padres primero se oponían que los niños jugaran con muñecas y eso se fue sensibilizando hasta el día de hoy donde hemos tenido grandes resultados. Ahora los padres se están integrando en la trilla, en la carrera a la chilena e incluso ya fueron a preparar una media luna para que ellos hagan el proceso de los rodeos. Así que hemos sensibilizado harto y hemos tenido resultados”, rescató.

Obviamente los más contentos con la integración y el acercamiento a la cultural de la zona han sido los niños y las niñas. Los hermanos Daniel y Samantha Araya resaltaron “lo que más me gustó fue correr en la hera en caballo de palo. Comimos mote, carne y sacamos el trigo de la paja”.

IMG_3089

Presidenta Bachelet inaugura seminario “Comparte Educación” 2017

Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se inició el seminario Comparte Educación de Integra, que en su quinta versión reúne más de 30 experiencias educativas de todos los rincones de Chile en torno al tema “Infancia, ciudadanía y derechos de niños y niñas”.

A nombre miles de familias y comunidades de todo Chile, la Mandataria agradeció la labor realizada por las trabajadoras y trabajadores de Integra, “quiero decirles, a nombre de miles de niños, niñas, de mamás y papás, que estamos orgullosos de la labor que desarrollan ustedes, las casi  23 mil personas que trabajan en Integra. Gracias a ustedes, la Fundación ha adquirido, a lo largo de estos años, un sello inconfundible: de educación con afecto y calidad para los más pequeñitos del país.  Ustedes son un grupo, pero transmitan ese orgullo a todas sus compañeras cuando vayan de vuelta a las diferentes regiones del país. Hablar de los jardines y salas cuna de Integra, es hablar de espacios de educación inicial públicos, gratuitos y de calidad ampliamente reconocidos, inclusivos, que integra a chicos con necesidades especiales también”.

Tal como lo refleja el testimonio entregado por los padres de Santiago, niño con Síndrome de Down que asiste al jardín infantil Sofia Eastman de La Granja: “Fuimos a muchos jardines buscando matricularlo, pero no lo recibieron en ninguno y nos derivaban a un jardín “especial”, hasta que llegamos a un jardín Integra. Quedamos en lista de espera la primera vez que vinimos, y creímos que no nos iban a llamar, pero sí, nos llamaron. Y realmente, la vida de Santiago y la de nosotros cambió tras ese llamado. Desde el día uno, él se ha desarrollado a la par con sus compañeros, juega y comparte igual que todos. Santiago en Integra, es un niño igual a otros, recibe la misma educación que cualquiera y lo cuidan con el mismo amor. Gracias Presidenta porque la inclusión es posible y en Integra se vive”, afirmó Ángelo Velásquez, papá de Santiago.

Este encuentro, que se realiza desde hoy y hasta el viernes 30 de junio, se enmarca dentro del plan de formación continua AprendeS, una de las formas en las que Integra aporta a los desafíos planteados en la Reforma Educacional y a la Política de Calidad Educativa institucional. Esta última tiene como objetivo garantizar a los niños y niñas que asisten a los 1.118 centros educativos de Integra, distribuidos en todas las regiones del país, una educación parvularia de calidad que les permita un desarrollo pleno.

Durante el seminario, educadoras y técnicos parvularios de todo Chile, compartirán experiencias que relevan la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños y niñas y sus derechos, con casos innovadores o proyectos educativos que reflejan cómo en Integra se vive la ciudadanía en la comunidad educativa. Pintar un mural multicultural en Tarapacá, conocer las etnias, descubrir la tradición de la trilla en la región de Coquimbo, son algunas de las experiencias.

La Directora Sociocultural y Presidenta de Integra Paula Forttes, afirmó que “resulta esencial que una institución grande como Integra, que es la segunda prestadora de educación parvularia más importante del país, pueda compartir sus proyectos innovadores. En muchos lugares de Chile, educadoras, auxiliares y comunidades están complementando la educación de manera creativa, pensando en los derechos de los niños y en la ciudadanía”.

En tanto, la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destacó que “este seminario es uno de los ejemplos más concretos de la importancia que le ha otorgado la Presidenta Michelle Bachelet a la primera infancia, invirtiendo no sólo millonarias cifras para la construcción de nuevos y mejores espacios educativos, sino que promoviendo y relevando el rol de quienes educan y cuidan en sala a nuestros niños y niñas, a quienes este Gobierno ha puesto al centro de las políticas públicas”.

Todas estas experiencias se revisarán de acuerdo a los cuatro componentes de la Política de Calidad Educativa de Integra: educación transformadora, bienestar y protagonismo de niños y niñas; familias y comunidades comprometidas con la educación; personas y equipos que trabajan por la educación. Además, el encuentro ofrecerá charlas y talleres especializados en educación parvularia. En su primer día, el seminario también contó con la exposición y taller de la colombiana Sara Victoria Alvarado, directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales-CINDE. En tanto el jueves está programada la ponencia y el taller del profesor chileno Miguel Cillero, abogado y Doctor en Derecho de la Universidad Pablo de Olavide  de Sevilla, quien actualmente dirige el Programa Justicia de Infancia de la Facultad de Derecho de la UDP.

La jornada inaugural de Comparte Educación también contó con la presencia de la Directora Sociocultural y Presidenta de Integra, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; y la Vicepresidenta Ejecutiva de JUNJI, Desireé López.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Experiencias educativas de calidad

Durante tres días, a partir del miércoles 28 de junio, más de 200 representantes de jardines infantiles, salas cuna, modalidades no convencionales y oficinas nacionales y regionales de Integra de todo Chile, se reunirán en el hotel Crowne Plaza para la quinta versión del seminario Comparte Educación.

Durante el encuentro se presentarán experiencias educativas de calidad que relevan la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños, niñas y sus derechos. Además, Comparte Educación 2017 contará con la participación de la experta colombiana Sara Victoria Alvarado, directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de Manizales-CINDE , y del abogado chileno Miguel Cillero, quien ha integrado diversas comisiones sobre reforma de la legislación de infancia y su implementación.

Mira el programa de Comparte Educación 2017 aquí

Si quieres más información escríbenos a invitaciones@integra.cl

Recoleta tiene un nuevo jardín infantil

Ratificando su compromiso con la educación de la primera infancia, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, inauguró esta mañana el jardín infantil Rinconcito feliz de Recoleta, que es parte de los 22 mil nuevos cupos con los Integra aportará al aumento de cobertura en educación parvularia.

Junto a la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; y la Directora Ejecutiva de Fundación Integra Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Primera Mandataria reafirmó que “creo tanto, tanto en la educación parvularia: lo hicimos en el primer Gobierno, lo continuamos haciendo ahora, porque queremos que los niños y niñas puedan seguir descubriendo el mundo, despertando sus inquietudes, que su creatividad se pueda desarrollar”. Agregó que este incremento de cupos se inserta en la reforma educacional que ha eliminado gradualmente el cobro a las familias, la selección en los colegios subvencionados, y que actualmente permite que el 50% más vulnerable de los estudiantes estudie en la educación superior.

La Presidenta Bachelet recorrió el establecimiento y compartió con los niños. “Quiero que ellos sepan que pueden tener sueños y anhelos, y que esos se van a cumplir, porque lo que queremos es seguir construyendo una sociedad que apoya a sus niños, niñas y jóvenes, y que garantice la posibilidad de estudiar, de formarse en todos los ámbitos, sean profesionales o técnicos, sin que existan barreras que pueden ser el lugar de Chile donde viven, los recursos con que cuenta la familia”, afirmó.

El tanto, el alcalde Jadue, recordó que al inicio de este gobierno recibió el ofrecimiento para construir 26 jardines infantiles y salas cunas, lo que posibilitará que a final de año haya 400 familias que tendrán acceso a educación gratuita y de calidad.

El jardín infantil y sala cuna Rinconcito Feliz cuenta con una superficie construida de 435.93 mts2 y significó una inversión de 416 millones de pesos, entre infraestructura y material didáctico. Ubicado en la población “La Chimba”, este nuevo espacio educativo cuenta con un nivel de sala cuna que entrega atención a 20 lactantes, un nivel medio que recibe a otros 28 niños, además de una sala de lactancia y salas de juego y expansión. Los 48 niños que asisten a este nuevo establecimiento desde fines del mes pasado son atendidos por un equipo educativo compuesto por 11 trabajadoras.

Inauguracion_Rinconcito_feliz_recoleta (38)

“Este jardín tiene una dignidad y una calidad que inunda el corazón”

“Ver crecer a los hijos e hijas en paz, más allá de los recursos económicos que tengan las familias. Ese es el derecho que buscamos garantizar”, afirmó la Presidenta Michelle Bachelet al inaugurar este martes una nueva sala cuna y jardín infantil Integra y una nueva comisaría en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto.

En una actividad que se enmarca en el desarrollo del Plan Integral Bajos de Mena, la presidenta de la República junto a la directora Sociocultural de la Presidencia Paula Forttes, la Subsecretaría de Educación Parvularia María Isabel Díaz, el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el ‎Coordinador Regional de Planes Integrales para Barrios de Alta Complejidad, Hernán Ortega y Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra, entregaron estas excelentes noticias a la comunidad del sur de Santiago.5K7A1742

UN JARDÍN DE LUJO

La sala cuna y jardín infantil Mussa tiene una inversión total de $1.599.130.975, se emplaza en un terreno de 3810 mt2 con un total de 1.404 metros construidos y cuenta con capacidad de atención para 192 niños y niñas.
Las autoridades y la comunidad educativa recorrieron las instalaciones y se mostraron felices por los altos estándares de calidad que fueron entregados a las familias, luego que los propios niños del centro educativo cortaran la cinta y dieran por inaugurado el nuevo espacio.

“La sala cuna y jardín infantil Mussa es una belleza y una maravilla. Además quiero que pasen el dato a los papás y mamás porque todavía hay cupos disponibles”, afirmó la Presidenta quien luego de inaugurar el centro educativo se trasladó a la 66 Comisaria del sector, donde entregó a la comunidad un nuevo recinto con 102 nuevos carabineros.
“Bajos de Mena ha sido estigmatizado siempre y arrastra una historia de compromisos incumplidos. Esta nueva comisaría pone a la fuerza policial más cerca de las personas y mejora su calidad de vida otorgando más seguridad. Estamos aquí disminuyendo la desigualdad territorial”, continuó la primera mandataria quien frente a las autoridades y la comunidad puentealtina enfatizó que el nuevo centro educativo que Integra inauguró en Bajos de Mena “tienen una dignidad y una calidad que inunda el corazón”.

Nuestra Directora Ejecutiva Oriele Rossel agregó en tanto que “este proyecto tiene una tremenda importancia para las familias, porque le están dando más opciones a más mujeres que trabajen y lo más importante es que los niños están aprendiendo, y se encuentra en espacios protegidos donde disfrutan de estándares de alta calidad”.

5K7A1799

Collipulli, Galvarino y Villarrica inaugura nuevos jardines infantiles Integra

Con la participación de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; el Intendente Regional de Araucanía, Miguel Hernández; y la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Red Integra inauguró dos nuevos jardines infantiles en las comunas de San Pedro de La Paz y Coronel.

El primero de los centros educativos entregados a la comunidad fue el jardín infantil y sala cuna Caupolicán, en Collipulli, que dará educación a 48 niños y niñas de esta comuna. El jardín se emplaza en la población Violeta Parra y comenzó la atención en marzo de este año. Esta construcción significó una inversión de más de $395 millones en terreno, infraestructura y equipamiento, y se trata de un establecimiento 100% accesible, con termo panel en todas las dependencias, asegurando la temperatura adecuada para el bienestar de los niños.

Galvarino4

Luego, las autoridades inauguraron el jardín Matta, en Galvarino. Este centro educativo tiene capacidad para 96 niñas y niños y significó una inversión de más de mil millones en terreno, infraestructura y equipamiento. Destaca por contar con salas extra destinadas al juego y movimiento, para sala cuna y nivel medio, otorgando así más espacio para el desarrollo físico y sensorial de niños y niñas.

En la comuna de Villarrica el jardín infantil y sala cuna Los Volcanes, entregará educación parvularia a 48 niños y niñas del sector de la comuna.

LosVolcanes1

Los nuevos jardines infantiles y salas cuna son parte de los 1.695 cupos para niños y niñas que estarán accediendo a la educación parvularia de calidad a través de Integra en la Región de la Araucanía.

En familia cuidamos el medioambiente

La historia de unos chef que reutilizaban los desechos para la preparación de la alimentación de su reina, enseñando a los niños y niñas el valor del respeto al medioambiente, se convirtió en una obra de teatro que congregó a toda la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna José Miguel Carrera de Quillota para celebrar el Día del Medioambiente.

Un desfile de trajes y sombreros reciclados, además de la donación de plantas para el jardín, hicieron de la jornada  un momento especial para todos los participantes.
IMG_7486

La actividad se enmarca en el proyecto “Con cariño aprendemos mejor”, liderado por el equipo educativo y que tiene foco en la gestión pedagógica y gestión con familias del jardín infantil, rescatando las distintas efemérides para generar acciones que promuevan la participación de las familias y los aprendizajes de niños y niñas.

Karina Carrasco, directora del centro educativo, señaló que “lo que más contentas nos deja de este proyecto es que, con mayor frecuencia, participan distintos miembros de la familia, hermanos mayores, hermanas que están estudiando en instituto, papás, abuelitas, en donde hoy ellas también llevaron plantas”.

“Quedamos súper contentas y felices como equipo porque para ser día lunes tuvimos una participación masiva y nos damos cuenta que los días lunes esto realza la asistencia porque las mamás tienen un compromiso de asistir a esta actividad”, concluyó.

IMG_7487

“Hemos cumplido con el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia”

Santiago, 8 de junio de 2017. Más de 165 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 6,8 veces respecto de 2013, es el monto que Fundación Integra ha invertido en la construcción de nuevos y mejorados espacios educativos en el país. Así lo anunció esta mañana su directora ejecutiva, Oriele Rossel, durante la cuenta pública del organismo.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Moneda, Rossel destacó que este monto representa un 576% de crecimiento respecto de 2013, cifra que sumado a los $7.244.825.774 millones de pesos destinados para material educativo y pertinente para cada uno de los 80.284 mil niños y niñas que asisten a los 1.101 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la red de Integra a lo largo del país, representa un hito histórico para la educación parvularia en Chile.

La autoridad de Integra resaltó, además, que “hoy damos cuenta de un crecimiento y una inversión institucional que prioriza en lo que más impacta en el desarrollo pleno y aprendizajes de niños y niñas. En 2013 recibimos una institución que aportaba $136.333 mensuales para la atención de cada niño o niña, en 2016 ese monto se incrementó a $203.764. Nuestro énfasis también se tradujo en $61.804 más para material educativo por niño de los $28.435 al término de la administración anterior”.

Según señaló, el crecimiento monetario fue de la mano con el aumento de nuevas salas cuna y jardines infantiles, asesorías territoriales especializadas, programas de formación continua para las trabajadoras y especialmente el nivel de logro de aprendizaje de niños y niñas. Porque en 2016, el 86,4% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzaron un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado, de acuerdo al instrumento estandarizado de Perfil de Logro de Aprendizaje en la Educación Parvularia Plaep-R, lo que representa un aumento del 3% respecto del año pasado.

“Estos grandes números no sólo se traducen en jardines y salas cunas bonitos y bien hechos, sino en calidad educativa, donde el aprendizaje de nuestros niños y niñas es la gran prueba. Con orgullo, hoy podemos asegurar que Integra ha cumplido el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia de Chile, y si  sólo en 2016 generamos 16.026 nuevos cupos para que niños y niñas de todas las regiones de nuestro país reciban educación gratuita y de calidad, durante 2017 seguiremos trabajando en la construcción de una sociedad que nivela la cancha desde la sala cuna”, finalizó Rossel.

Por su parte, la directora Sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, agregó que “en todos los nuevos proyectos que hemos inaugurado, las características de Integra se resguardan y fortalecen: espacios de desarrollo diario de habilidades y talentos, con foco en el juego, ambientes bientratantes, alimentación adecuada y extensión horaria, entre otras cosas”.

En esta tercera entrega del Reporte Integra el foco estuvo centrado en el “sentir”, donde los participantes pudieron experimentar a través del tacto diversas emociones.

Descarga el Reporte 2016 aquí

Niños y niñas Aymara viajan 300 km para conocer el mar

Bastó tocar el suelo ariqueño para que rápidamente se quitaran las zapatillas y los calcetines. Pese a que el viaje había sido extenso el aire marino llenó de energía a los siete niños y niñas aymara de la comuna altiplánica de General Lagos eran mayores.

Por más de cinco horas recorrieron desde muy temprano los 300 kilómetros que separan la localidad de Visviri con Arica, para conocer y sentir la majestuosidad del océano Pacífico.

Todos a pies descalzos se aventuraron, junto a sus padres y equipo educativo, por la arena gris de la playa La Lisera. Enfrentados a la enormidad del mar detuvieron su arremetida hasta sentir que el agua tocaba sus pies y las sonrisas dibujaban sus rostros.

“Me gusta porque es lindo, tiene pececitos, conchitas, todo lindo. Yo vivo en Humaquilca, es otro país, ahí no hay playas, hay solo ríos”, confesaba Yaritza Flores Choquera (4 años), de la sala cuna y jardín infantil “Tacora” de Visviri.

“En los jardines infantiles Tacora y Payachata nuestros niños y niñas chilenos, bolivianos y peruanos de la etnia aymara, reciben una educación inclusiva y pertinente a las necesidades de la primera infancia”, Andrea Madariaga, directora regional de Integra.

Lo cierto es que Humaquilca no es otro país, aunque Yaritza no está tan equivocada, ya que es una localidad a escasos kilómetros del hito tripartito entre Chile, Perú y Bolivia, a 4.000 metros de altura, en esta época con temperaturas bajo cero.

“Me gustaría que siempre las autoridades apoyaran a estos niños que vienen de tan lejanas tierras, allá arriba no hay mar, no hay nada. Al traerlos aquí para ellos es novedad, porque nosotros cuando éramos niños no teníamos este privilegio”, recalca la apoderada Natalia Chura.

La directora regional de Integra, Andrea Madariaga, explica que “esta iniciativa nació por el deseo de los niños y las niñas de conocer el mar, y tras las gestiones de las municipalidades de General Lagos y Arica, junto al trabajo de Integra y la Gobernación Marítima, se pudo dar las condiciones para que ellos puedan ejercer su derecho a una educación de calidad, que nos acerca a la igualdad de oportunidades”.

“En los jardines infantiles Tacora y Payachata nuestros niños y niñas chilenos, bolivianos y peruanos de la etnia aymara, reciben una educación inclusiva y pertinente a las necesidades de la primera infancia. Estos espacios físicos, además de aportar en el aprendizaje, resultan un apoyo a las familias que se dedican a diario al pastoreo de llamas o alpacas”, agrega la autoridad de la región de Arica y Parinacota.

Con el caer del sol el grupo recoge sus mantas y bolsos de la arena, ya es tiempo de abrigarse y volver al furgón que los llevará al hospedaje. El siguiente día les espera nuevas experiencias marítimas, esta vez en la playa Las Machas y de paseo con la Armada.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.