Integra y SAG lanzan libro infantil que resalta labor de las abejas en el medioambiente

La Fundación Integra, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), realizaron este jueves el lanzamiento del libro infantil “El Dulce Zumbido, un paseo por el maravilloso mundo de las abejas”, que ilustra el aporte al medioambiente de estos insectos voladores a través de la polinización.

El texto detalla en seis lúdicos capítulos el trabajo en las colmenas, la composición física de las abejas, la “magia” del polen, la miel y la labor del apicultor. Mientras que el último episodio orienta a las educadoras y técnicos de párvulos para la realización de una experiencia educativa de calidad.

Para Verónica Roa, directora del jardín infantil Paula Jaraquemada que estrenó el libro, “estas son instancias muy provechosas y enriquecedoras, porque en un contexto semi rural que aún tenemos en la comuna de Paine, es muy relevante que los niños se acerquen a este conocimiento”.

La directora nacional (s) de Educación de Integra, Alicia Berríos, detalló que “el libro fue impreso en tamaño gigante para facilitar la lectura e interacción entre los equipos educativos y los niños. Además, contiene diversos componentes lúdicos que potenciarán la observación, la concentración, la formulación de preguntas y el respeto por el entorno, entre otras áreas”.

El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, resaltó el trabajo de las abejas que “son fundamentales polinizando para que existan otras plantas, así hay más alimentos y más vida”. Además, explicó a los presentes que “somos una institución para cuidar los animales y las plantas, que no se enfermen ellos, ni a los niños, esa es parte de nuestra labor”.

Para Verónica Roa, directora del jardín infantil Paula Jaraquemada de Paine que estrenó el libro, “estas son instancias muy provechosas y enriquecedoras, porque en un contexto semi rural que aún tenemos en la comuna de Paine, es muy relevante que los niños se acerquen a este conocimiento”.

“El Dulce Zumbido” cuenta con 2.479 ejemplares que serán distribuidos en los 1.230 jardines infantiles y modalidades no convencionales (Mi Jardín al Hospital o Sala cuna en recintos penitenciarios) de la red nacional de Integra, y estarán disponibles en marzo de 2019 con el inicio del año parvulario.

Esta es la quinta publicación de ambas instituciones orientada a la primera infancia sobre la protección de los recursos naturales y el patrimonio fitozoosanitario. Precisamente los insumos educativos trabajados por Integra y el SAG fueron destacados por la Organización Mundial de Enseñanza Preescolar (OMEP) con el premio “Educación para el desarrollo Sustentable 2018”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

portada_dulce_zumbido

Descargar PDF

“El Dulce Zumbido, un paseo por el maravilloso mundo de las abejas”

Integra adelantó la Navidad para los niños del Hospital de Talca

La Modalidad No Convencional denominada “Mi Jardín al Hospital”, durante más de una década ha entregado educación y acompañamiento a niños y niñas que por diversas condiciones de salud están hospitalizados.

Los tradicionales muros blancos del Hospital Regional de Talca cada día se llenan de colores y magia. Entre los pasillos y junto a los cuartos de los niños que se encuentran hospitalizados, aparece un rincón muy llamativo diseñado especialmente para ellos. Se trata de “Mi jardín al hospital”, una Modalidad No Convencional de Integra, que ya cumple 11 años en este recinto asistencial. Un grupo de profesionales, entre ellos dos educadoras, un trabajador social y una psicóloga, fortalecen a diario el aprendizaje y desarrollo integral de niños y niñas en complemento con el rol parental de las familias, favoreciendo el vínculo y previniendo dificultades asociadas al proceso de hospitalización.

Además por estos días el sonido de un villancico y los colores de la navidad, adelantaron esta fiesta para los niños y niñas en el área de pediatría. Con alegría y entusiasmo, junto a la Directora Regional de Integra, llevaron un mensaje de esperanza, en una época especial del año, que se caracteriza por la solidaridad y la sana convivencia.

El alegre grupo compartió con las familias de los niños y niñas internados, recorriendo uno a uno cada espacio de los sectores de lactantes, segunda infancia y cirugía, entregando regalos, y rescatando una sonrisa, “como Integra siempre buscamos rescatar el verdadero sentido de esta fiesta. Estamos presentes aquí todo el año junto a este equipo multidisciplinario que desarrolla actividades como leer un cuento, pintar, cantar, jugar e incluso solo hablar con los niños y familias durante su hospitalización, todo eso tienen impacto en su capacidad de aprender y desarrollarse, haciendo más grata su estadía en el hospital”, señaló Luz María Ramírez, Directora Regional de Integra.

Con esta significativa intervención, “Mi jardín al hospital” busca seguir contribuyendo a visibilizar la infancia también al interior de los hospitales, en donde los niños y niñas se ven enfrentados a situaciones adversas derivadas de su condición de salud, algunas de ellas muy críticas, siendo las interacciones positivas, el vínculo afectivo y el juego elementos claves para sobrellevar este proceso y avanzar hacia su recuperación.

Información sobre atención en jardines infantiles y salas cuna

Estimados apoderados y familias, debido al proceso de diálogo de mejoras de condiciones laborales y remuneraciones, el funcionamiento de nuestros jardines infantiles y salas cuna se ha visto afectado.

Lamentamos y comprendemos los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar en las familias. Estamos trabajando para resolverlo a la brevedad y así continuar entregando educación de calidad a nuestros niños y niñas.

A través de este medio estaremos informando en cuento se normalice el funcionamiento de los jardines infantiles y salas cuna.

Con significativo taller potencian rol parental de familias migrantes

Un total de 11 familias provenientes de Haití participaron del Taller de Rol Parental organizado por el jardín infantil y sala cuna Estrella Solitaria de la comuna de La Calera, con el fin de avanzar en el proceso de inclusión educativa que define la Política de Calidad de Integra, promoviendo así un vínculo con familias que potencie el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas con foco en los patrones de crianza positivos y la promoción del buen trato.

La directora del jardín infantil, Jacqueline Gatica, contó que “el taller se pudo conocer algunas costumbres y características de la vida en Haití, las cuales relató una de las apoderadas que lleva 6 años en Chile, así como también se pudo disfrutar de una degustación de comida típica de su país, finalizando con la entonación de una canción infantil en español y creole, acompañadas con instrumentos musicales”

Según explicó la profesional, éste fue el marco para avanzar en establecer un vínculo enriquecido que propicie la participación, el entendimiento y la comprensión de los procesos educativos que se desarrollan en el jardín, favoreciendo los aprendizajes de los niños y niñas.

Director Ejecutivo participa de seminario de la Superintendencia de Educación

Con el propósito de entregar una visión completa del buentrato y la convivencia bientratante en la educación parvularia, la Superintendencia de Educación organizó el seminario “Calidad educativa, una mirada desde la normativa”, instancia que abordó la temática desde diferentes aristas.

En la oportunidad, el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, destacó: “Cuando no existe un buen trato, el despliegue de los talentos no se puede realizar. Por eso, como Superintendencia escuchamos a la ciudadanía y queremos hacernos cargo tempranamente de ello, impulsando el buen trato a nivel parvulario para trabajar de manera colaborativa”.

Durante la jornada, se realizó un plenario de expertos denominado “Mirada actual y desafíos en buentrato”, donde participó el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, quien compartió junto a la vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Adriana Gaete; la directora ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia y la asesora de la Intendencia de Educación Parvularia, María Luisa Orellana.

“El contajose_manuel_readycto entre la familia y el equipo educativo es clave para generar confianza y tener un clima de buen trato. En esos contextos, niños y niñas van a poder desarrollarse y formarse como ciudadanos”, comentó nuestro Director Ejecutivo.

Durante la jornada también se expuso sobre la participación de niños y niñas en contextos educativos, el trabajo colaborativo con familias y comunidades y la resolución de conflictos en educación parvularia.

La lectura está en el aire en jardín infantil de La Ligua

Desde el año 2017 el jardín infantil Tejedores de Ilusiones de La Ligua trabaja integrando la literacidad en el quehacer del centro educativo, esto de la mano de un proyecto cuyo objeto es acercar a los niños a la lectura y la escritura, a través, de espacios enriquecidos que propicien estas enseñanzas.

Para ello, se han ido adecuando los espacios para que cada rincón contenga lugares atractivos para que los niños y niñas puedan encontrarse con la lectura y la escritura; proceso que han desarrollado con apoyo de las familias y luego de capacitarse, para buscar desarrollar este componente de manera exitosa; así lo dio a conocer Patricia Mahuida, directora del jardín.

“Desde el año pasado que nos estamos capacitando sobre el tema de la literacidad, tuvimos que armar un proyecto y éste consistía en acercar a los niños a todo lo que tiene que ver con la lectura y la escritura; para ello, a principio de año, en cada sala invertimos en enriquecer nuestros ambientes educativos, para que estuvieran letrados, para que en cada sala de los 5 niveles hubiera un espacio lindo para que los niños se sienten ahí y lean cuentos”.

Patricia, contó que avanzando en la tarea, el paso siguiente fue la habilitación de los espacios exteriores del jardín, que también fueron implementados con ayuda de las familias.

“Nos faltaban dentro del proyecto los espacios externos y con ayuda de las familias logramos pintar cada una de las puertas de nuestras salas, los niños eligieron el cuento que querían colocar en sus puertas y lo pudimos concretar ahora; y además, dentro del proyecto estaba generar un espacio de lectura fuera de la sala; fue el equipo de extensión horaria quien lo implementó en un rincón del patio, donde no solamente hay cuentos; también hay un baúl con otros textos literarios, para que los niños tengan un acercamiento a otras lecturas. Al mismo tiempo, y dentro de la habilitación de espacios del mismo proyecto, en el aniversario de Integra, instalamos pizarras en la pared del patio, donde los niños y niñas llevan tiza y escriben sus nombres, letras, etc”.

Reconocen a jardines de O´Higgins por su compromiso con la vida saludable

En la comuna de Santa Cruz, la seremi de Salud O´Higgins, en conjunto con la Seremi de Educación, Seremi del Trabajo, Junji y Fundación Integra, firmaron diversos compromisos y reconocimientos de Promoción de Salud que efectuaron 26 establecimientos educacionales y 4 lugares de trabajo, tanto del ámbito público como privado.

Al inicio de la actividad, el seremi de Salud O´Higgins, Dr. Rafael Borgoño, expresó que “esto se enmarca en las políticas y prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en mejorar los estilos de vida de las personas, que sean más saludables, con el objetivo de impactar positivamente en los niños, trabajadores y finalmente en las familias y entornos”.

También estuvo presente el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, quien comentó que “mejorar la calidad de vida de las comunidades es una tarea que la debemos asumir entre todos, con voluntad, trabajo, esfuerzo y sobre todo con ingenio se pueden lograr grandes cosas”.

Los establecimientos educacionales que ingresan a la estrategia y que firmaron su compromiso Mis Primeras Huellas (Rancagua); Trencitos de Sueños (San Vicente); mientras que los reconocidos por su trabajo en promoción de salud por más de un año fueron Alerce, Pablo Neruda, Valle de Luz y Sueño de Colores y Zancudín.

Cabe destacar la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Magna Vidal; Directora Fundación Integra, Jenny Villanueva; Jefe Provincial de Educación, Alejandro Riquelme; Director (s) de Junji, Fernando Robles, entre otros, quienes entregaron reconocimientos e interactuaron con las más de 100 personas que se encontraban en la ceremonia.

Educadora de Párvulos de Integra recibió premio a la mejor de Chile

“Ana es una profesional que se destaca por buscar constantemente, desde su liderazgo pedagógico, nuevas estrategias para responder a las necesidades de su grupo de niños y niñas, modificando el ambiente educativo y considerando las necesidades, intereses y características de cada uno”, estos son parte de los argumentos con los que Ana Barros Muñoz, educadora de párvulos de la modalidad no convencional Jardín Sobre Ruedas, fue postulada al premio Carmen Fisher Ramírez, que otorga  el Colegio de Educadores de Párvulos de Chile A.G al profesional de educación parvularia que se haya destacado por sus prácticas pedagógicas y un trabajo de excelencia se ve reflejado en los logros de sus niños y niñas.

La profesional tiene clara la importancia de jugar y vincularse desde el amor y respeto con los niños y las familias, fortaleciendo sus roles parentales. A través de sus prácticas ha conseguido que los niños y niñas avancen en el logro de aprendizajes, vinculándolos con su cultura local como base.

Al ser informada del reconocimiento, la profesional se manifestó emocionada y satisfecha por el premio: “mi trabajo es mi pasión y ver que otras personas lo reconocen, me emociona mucho. Estoy feliz con este reconocimiento, porque aunque uno no se dé cuenta, hay personas  que están viendo tu trabajo, que lo reconocen y sienten contigo la pasión que le pones a lo que haces. Eso es gratificante”. Así también, relevó el trabajo de todas las educadoras “sé el cariño y la disposición que le ponen a su trabajo y les agradezco porque he aprendido mucho de ellas”, afirmó.

En su trabajo diario, Ana incluye de manera activa a las familias en el desarrollo de las experiencias educativas, ya sea en las actividades que se realizan con los niños y las niñas, como con orientaciones para que lleven a cabo y apoyen el proceso de aprendizaje de sus hijos en el hogar. De esta manera, las familias comprenden la importancia de su rol educativo, aseguró la educadora. Las familias de los niños que asisten al Jardín Sobre Ruedas destacan que Ana transmite su compromiso y pasión.

La profesional tiene clara la importancia de jugar y vincularse desde el amor y respeto con los niños y las familias, fortaleciendo sus roles parentales. A través de sus prácticas ha conseguido que los niños y niñas avancen en el logro de aprendizajes, vinculándolos con su cultura local como base.

Actualmente, el Jardín Sobre Ruedes en que se desempeña Ana, recorre la región del Biobío y Ñuble, en  la primera, visitan la localidad de Chaimavida y la comuna de San Ignacio, en la segunda, visitan los sectores de Selva Negra y Quiriquina.

Director Ejecutivo inaugura sala cuna en Putre

Con infraestructura y espacios educativos de calidad, lo que incluye hasta un ascensor para cumplir con los requerimientos y estándares de accesibilidad universal, cuenta el jardín infantil y sala cuna Pachamama de Putre, lugar en el que fueron inauguradas las nuevas instalaciones del nivel sala cuna en ese establecimiento educativo perteneciente a Integra.

Los trabajos permitieron aumentar en 10 cupos la capacidad de ese nivel educativo para lactantes de 0 a 2 años de edad, incrementando así a 21 niños y niñas el cupo total en nivel sala cuna y a 53 párvulos la capacidad del jardín infantil, incluyendo nivel heterogéneo. La nueva sala cuna fue inaugurada en una ceremonia a la que asistieron autoridades locales y de la capital, entre ellas el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, el subdirector de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Sebastián Lafaurie, la intendenta regional María Loreto Letelier, el gobernador de Parinacota Marcelo Zara Pizarro, la seremi de Educación Lorena Ventura, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones y la Directora Regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo.

“Es esencial y está dentro de la misión de Fundación Integra entregar educación de calidad en todas partes, en todo el territorio chileno y este territorio es especialmente hermoso. Estamos muy orgullosos de poder entregar esta infraestructura de calidad, pero sobre todo también, un programa de calidad que tiene como sello la cultura local, el trabajo con la Pachamama”, expresó José Manuel Ready, director ejecutivo de Integra.

“Para mí en lo personal el jardín infantil es de mucha ayuda. Mi niño está aprendiendo más aquí, las tías lo cuidan y hay mucho espacio acá para jugar y además nos ayudan bastante a las mamás y a las que trabajan también. Aquí los niños tanto como aprenden, se divierten”, manifestó la apoderada del jardín infantil, Fabiola Carabedo. “Hoy se inaugura una remodelación con unos estándares superiores, con unos espacios mejores para la comunidad, de tal manera que los niños y niñas estén cómodos, alegres. Para todos ellos es este jardín infantil remodelado y como el Presidente Piñera lo ha dicho, Los Niños Primero y nuestros máximos esfuerzos están por entregarles todas las condiciones, para que avancen en su proceso educativo”, dijo la intendenta regional María Loreto Letelier.

A la ceremonia de inauguración concurrió gran parte de la comunidad del pueblo de Putre, como también representantes de las organizaciones e instituciones públicas allí instaladas. También fueron parte de esta fiesta apoderados y ex apoderados de este establecimiento educativo fundado en septiembre de 1981 y actualmente dirigido por la educadora de párvulos María José Olivares Parra bajo el sello educativo “Creciendo Junto a la Pachamama”.

Niños y niñas disfrutaron de la música

Una entretenida actividad fue la que disfrutaron los niños y niñas de los jardines infantiles Los Enanitos y Brasil de San Carlos. Eso tras las visita, a este último establecimiento, de la banda instrumental del Regimiento de Infantería N° 9 de Chillán.

Montserrat Cabrera, directora del J.I. Brasil, explicó que la ocasión sirvió para que los más de 60 niños presentes pudieran escuchar temas infantiles interpretados por los músicos del Ejército. Así también, conocieron de cerca los distintos instrumentos de viento y percusión con que se presentó la banda, entre los que se encontraban trompetas, trombones, tubas, clarinetes, flautas, saxofones y batería.