Inauguramos nueva sala cuna en La Florida

“Para toda mamá es importante el bienestar de su hijo o hija, en mi caso como madre soltera, fue una gran alegría poder contar con un lugar para mi hijo, un lugar bello y a pasos de mi casa. Agradezco a las tías por su amor y dedicación, son excelentes, cariñosas y siempre dispuestas a entregar amor”, fueron las palabras de Jazmín Sánchez, apoderada, durante la ceremonia de inauguración de la sala cuna Portales II de Fundación Integra en la comuna de La Florida.

El centro educativo Portales II, beneficia a 20 lactantes de las comunas de La Florida, Puente Alto y Buin, y cuenta con accesos universales inclusivos, sala de actividades, aula de hábitos higiénicos, así como espacios para que los lactantes jueguen y desarrollen sus habilidades corporales y movimiento.

La actividad se llevó a cabo con la presencia del director regional de la oficina Suroriente, Salvador Angulo, representantes de redes locales, trabajadores y familias. En la ocasión, los apoderados se mostraron felices y agradecidos con la oportunidad que tienen sus hijos al asistir a la sala cuna de Integra, que cuenta con todos los estándares necesarios para entregar educación de calidad, a través de espacios pedagógicos que permiten a niños y niñas desplegar todas sus capacidades y aprender a través del juego.

Al finalizar la actividad, el equipo educativo invitó a los asistentes a la inauguración a plasmar sus sueños para los niños y niñas en un libro de los deseos.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Educación vial a niños y niñas

“Desde que nuestros niños comienzan con la lectura, tenemos procesos lúdicos en relación al aprendizaje de los signos del tránsito, siempre en conjunto con nuestras familias”, destacó la directora regional de Integra O’Higgins, Yenny Villanueva, durante la actividad que promovió la educación vial entre los niños y niñas del jardín infantil Agua Luna de Rancagua.

En la jornada, los párvulos y equipos educativos del establecimiento fueron acompañados por trabajadores de la oficina regional de Integra y funcionarios de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, liderados por su secretario regional, Hans González.

siIMG_8990

 

La autoridad destacó la importancia de la labor preventiva que tiene la educación vial desde la primera infancia, “nosotros tenemos que cuidar y velar por la seguridad de nuestros niños, es importante la educación previo a infraccionar, tenemos que concientizar a nuestra comunidad de que nuestros niños son lo más importante y por ello estamos haciendo un trabajo que esperamos replicar en toda la región”, enfatizó.

En la misma línea, la jefa de Educación(s) de la oficina regional de O´Higgins, Laura Paredes, destacó las actividades que se realizan en los jardines infantiles de Fundación Integra, para evitar que los niños se vean involucrados en accidentes de tránsito. “En los primeros años, es conveniente que los niños se acercan a la lectura de signos y realicen actividades para interpretar los símbolos del tránsito como el semáforo, los pasos peatonales, la zona de escuela, disco pare, entre otros”, añadió la jefa de Educación.

Acciones en educación vial

• Se debe enseñar a los niños a respetar y conocer el significado de los signos de tránsito cuando los vean y sepan qué deben hacer, y también que conozcan las consecuencias y peligros que tiene el no hacerlo.
• Asimismo en los jardines de Fundación Integra se realizan actividades lúdicas como juegos de imitación de situaciones reales en torno a la educación vial y también se realizan salidas para ver en terreno su aplicabilidad.
• La enseñanza de símbolos de leyes de tránsito ayuda a los niños y niñas a fomentar el autocuidado y la prevención de riesgos.
• En los jardines de Fundación Integra se realizan asimismo actividades con carabineros, quienes con material educativo acorde a los niños y niñas (pista gigante que simula calles y símbolos y de tránsito), entregan educación vial.

siIMG_8901

Consejos prácticos

Al caminar por la vereda, ir de la mano de un adulto; jugar en lugares seguros; antes de cruzar mirar siempre a ambos lados; cruzar solo por el paso peatonal; cruzar solo con luz verde; al viajar en bicicleta con un niño, usar silla e implementos de seguridad; usar las ciclovías y los elementos de seguridad como casco, rodilleras y reflectantes; al caminar por la calle, asegúrese que los zapatos estén abrochados o bien amarrados; cuando viajes en un vehículo utiliza silla y cinturón de seguridad; si transitas de noche, usa materiales reflectantes, ya sea en distintas partes del cuerpo, de la ropa o de las bicicletas; si nos ven desde lejos, se evitan accidentes; los momentos de juego de niños y niñas son apropiados para que aprendan sobre seguridad de tránsito.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Jardín infantil Magallanes ganó proyecto social

Para fortalecer el quehacer pedagógico y potenciar las experiencias educativas y desarrollo de los niños y niñas, el Centro de Padres del jardín infantil y sala cuna  “Magallanes”, fue seleccionado como beneficiario del Fondo Social Presidente de la República 2018 tras presentar un proyecto de innovación del equipamiento didáctico del establecimiento.

“Los niños son primeros en la fila y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que van en directo a la educación de la primera infancia y brindará un desarrollo integral a los párvulos de este jardín infantil”, intendenta, María Teresa Castañón.

En una sencilla y alegre ceremonia, la intendenta regional, María Teresa Castañón, conoció el quehacer cotidiano del jardín infantil y tras una presentación de danza y poesía del nivel transición menor, realizo la entrega de un cheque por $996.200, recursos que serán destinados a la renovación del material didáctico del establecimiento para cumplir con la misión de entregar educación de calidad a los niños y niñas, favoreciendo las experiencias de aprendizaje a través del juego.

Fabiana Ruiz, madre de Emilio Oyarzún del nivel trancisión menor, destacó el aporte que permitirá entregar una mejor educación a todos los párvulos del jardín infantil y enfatizó que “estamos súper contentos ya que el jardín está en un sector muy vulnerable, y será un gran apoyo para conseguir mejor material didáctico. Aparte nos pone muy felices que entre todas las actividades que tiene la señora intendenta, se haya dado un tiempo de venir y hacernos la entrega en persona”.

La directora del establecimiento, Irma Diaz, señaló que como establecimiento educacional y la institución están siempre comprometidos con entregar una educación de calidad a los niños y niñas “y estos fondos nos permitirán comprar material didáctico y juguetes que fortalecerán nuestra labor y nos permitirán mejorar nuestras experiencias educativas”.

Finalmente, la intendenta, María Teresa Castañón, señaló que desde los lineamientos del gobierno “los niños son primeros en la fila y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que van en directo a la educación de la primera infancia y brindará un desarrollo integral a los párvulos de este jardín infantil”.

Fiesta intercultural reunió a los habitantes de Diego de Almagro

Con la finalidad de propiciar la inclusión, el respeto y destacar la diversidad cultural de los países latinoamericanos, el jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra organizó por segundo año consecutivo una Fiesta Multicultural en Diego de Almagro. En la actividad, que contó con el apoyo del jardín infantil Papelucho, la Escuela de Lenguaje Creponia, el Colegio Especial San Lorenzo y la Municipalidad de Diego de Almagro, asistió la comunidad en general de la localidad minera.

Durante la jornada, las entidades participantes crearon muestras de danza, donde niños, niñas, jóvenes y adultos bailaron con la vestimenta característica un merengue para representar a República Dominicana, axé por Brasil, trote y saya por Bolivia y una alegoría Mapuche por Chile. Además, prepararon una degustación gastronómica donde hubo desde quínoa hasta pebre.

“Es muy importante para nosotros reconocer a los niños como sujetos de derecho, por lo que es clave entregar un espacio inclusivo, democrático y de igualdad, para que todos se sientan reconocidos y respetados”, Semiramis Pérez, directora del jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra.

Semiramis Pérez, directora del jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra, comentó que “para nosotros es muy gratificante como comunidad aprender más sobre culturas, tradiciones y costumbres. Nosotros tenemos una familia extranjera dominicana, donde si bien todos hablamos español a veces no nos comprendemos porque sus términos son distintos a los nuestros, por lo que ha sido por momentos un proceso complejo. Pero hemos aprendido a conocernos y respetarnos, ha sido una experiencia bonita, de muchos aprendizajes”.

Asimismo, la educadora puntualizó respecto a que el objetivo de las iniciativas que realizan siempre apunta a que “es muy importante para nosotros reconocer a los niños como sujetos de derecho, por lo que es clave entregar un espacio inclusivo, democrático y de igualdad, para que todos se sientan reconocidos y respetados”.

Por su parte, Anny Eduardo, apoderada del establecimiento y ciudadana dominicana, explicó que “me gustan mucho estas actividades, siempre nos organizamos con los apoderados para que los niños se diviertan”. Además, indicó respecto a su proceso de adaptación en Chile que, “llegué hace un año y siempre me han tratado muy bien. Aquí no se parece en nada a República Dominicana, donde es todo verde, pero estoy bien junto a mi familia”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Fondo para proyectos de innovación en educación parvularia

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2018, es una iniciativa que se enmarca en el “Plan Nacional por la Calidad”, que busca incorporar prácticas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas pedagógicas que surgen desde los equipos educativos de los jardines infantiles y salas cuna de todo país. Los propuestas que se presenten al Fondo de Innovación deben ir alineadas con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) y brindar oportunidades de aprendizaje de calidad a niños y niñas en los establecimientos educativos.

La iniciativa que nace en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, permitirá instalar procesos de mejora que tendrán un impacto directo en los aprendizajes de nuestros niños y niñas, promoviendo la innovación pedagógica. El fondo cuenta con $170.000.000, para financiar proyectos que van desde $1.000.000 a los $3.000.000.

La convocatoria está dirigida a todos los establecimientos educacionales que imparten el nivel de educación parvularia en Chile y que reciben financiamiento del Estado, tales como, Junji, Fundación Integra y Servicios Locales; en todas sus modalidades y programas como también podrán participar escuelas municipales y subvencionadas.

Se puede encontrar más información, ingresando al sitio web https://parvularia.mineduc.cl/antecedentes-generales/ en el botón de FIEP, descargando las bases para participar. El plazo para postular es hasta el 15 de noviembre del 2018 y los resultados se publicarán el 22 de noviembre del 2018 en el sitio web de la https://parvularia.mineduc.cl/

Director Ejecutivo de Fundación Integra visita La Araucanía

“Tuvimos reuniones con trabajadores y trabajadoras de oficina regional y de distintos jardines infantiles; pude visualizar varios de los proyectos y programas más importantes de la región y conocer de primera mano las problemáticas que tienen, las urgencias y conocer a los equipos. Fue mi primera visita a la región de La Araucanía y fue tremendamente provechosa”. José Manuel Ready, Director Ejecutivo de Fundación Integra, calificaba así su reciente visita a La Araucanía, donde pudo dialogar con trabajadores y trabajadoras de Integra de diferentes estamentos y establecimientos, lo que fue muy valorado por ellos y ellas. Se vio cercano y apostando al diálogo para continuar con la mejora continua de Integra en todos los aspectos.

“Para nosotros fue muy importante la vista de nuestro Director Ejecutivo, ya que como él mismo lo señaló, nos permitió mostrarle nuestro contexto regional, nuestras prioridades, entregarle una visión lo más global posible. Y él se mostró muy dispuesto a colaborar con el trabajo que hacemos en la región”, añadió la directora regional de Integra, Marioli Zúñiga.

Sala cuna Palmahue

El 3 de septiembre de este año, Hans Agustín Cárdenas Mena falleció junto a su padre en el incendio de su casa. Pertenecía al nivel Medio Menor del Jardín Infantil y Sala Cuna “Pulmahue” de la comuna de Padre Las Casas y recién en agosto había cumplido los 3 años. Para el equipo del jardín fue un impacto indescriptible y, como señalan ellas mismas, el recuerdo y la sonrisa del pequeño Hans no se irá nunca de sus corazones. Por ello, durante la primera jornada en la Araucanía, el Director Ejecutivo José Manuel Ready, visitó el establecimiento y conversó con el equipo educativo.

En la segunda jornada, el Director Ejecutivo pudo reunirse con el equipo de la Dirección de Promoción y Protección de la Infancia, en la inauguración del jardín infantil “San Ramón” de la comuna de Padre Las Casas.

Niños conocen a Hernando de Magallanes gracias al teatro

En dependencias del jardín infantil Luna Creciente, de la ciudad de Punta Arenas, párvulos y sus familias pudieron conocer la historia de Hernando de Magallanes y la gran travesía que hace 500 años lo llevó a descubrir las aguas del estrecho que hoy lleva su nombre, enmarcado como uno de los hitos más importantes de la historia, uniendo por mar y trazando nuevas rutas de navegación para todos los países del mundo.

La representación estuvo a cargo del equipo educativo del jardín infantil y quienes realizaron, además un especial reconocimiento a los pueblos originarios de la zona.

A través de esta experiencia educativa, los niños y las niñas se acercaron a la historia local y sus orígenes. Este tipo de actividades, también permite fomentar en los párvulos los lenguajes artísticos, impulsar el desarrollo de habilidades comunicacionales básicas, como escuchar y hablar. El trabajo realizado por el equipo educativo, ayudará a que los párvulos puedan expresar y recrear la realidad, desarrollar su sensibilidad estética, apreciación artística y capacidad creativa.

 

Se inaugura nueva sala cuna en la comuna de La Granja

Con la presencia de las familias y representantes de las redes comunitarias y oficina regional, se celebró la inauguración de la nueva sala cuna Coronel que beneficia a 20 lactantes y que dentro de sus 251,90 m2 construidos, incluye accesos universales inclusivos, sala de actividades, sala de cuerpo y movimiento, y de hábitos higiénicos.

Durante la ceremonia, presidida por el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, y el director de la Región Metropolitana Sur Oriente, Salvador Angulo, las familias agradecieron la existencia de este nuevo espacio educativo en el que casi un 70% de los niños y niñas que asisten, son hijos de madres trabajadoras. “La labor que ustedes (equipo educativo) cumplen con tanta dedicación es fundamental para las familias de los niños y niñas. Gracias a ustedes, las mamás y papás pueden trabajar tranquilos, porque saben que sus hijos están debidamente cuidados y reciben una educación parvularia que tiene como centro el bienestar”, enfatizó, el director ejecutivo.

En representación de las familias, el apoderado Sergio Muñoz hizo un llamado a cuidar y proteger este espacio, destacando el trabajo que diario realizan las educadoras y agentes educativas con los niños. “Tenemos la posibilidad de ver y sentir cada día la preocupación de todo el equipo hacia nuestros niños, y lo digo en todos los ámbitos. Hablo desde la alimentación, el aseo y todas las actividades que realizan con los niños y los cuidados que tienen con y para cada uno de ellos. Cabe menciona, que es una alegría ver cómo los sueños de las familias de la sala cuna Coronel, se hacen realidad”, dijo el apoderado, Sergio Muñoz.

Para finalizar, los asistentes a la inauguración plasmaron los sueños para los niños y su nueva sala cuna, en el árbol de los deseos.

Párvulos dicen sí a la vida saludable

Con el objetivo de empoderar a los niños, niñas y adolescentes en etapa escolar para que participen positivamente en la construcción de entornos educacionales más saludables, en el jardín infantil y sala cuna de la Universidad de Atacama se llevó a cabo la actividad Parlamentos Escolares Saludables, iniciativa desarrollada en el marco del programa intersectorial “Aulas de Bien Estar” de Mineduc y el Sistema “Elige Vivir Sano”.

En la oportunidad, que contó con la presencia de la seremi de Salud, Lilian Sandoval, y la directora regional de Fundación Integra, Patricia Espinoza, los párvulos participaron de dinámicas lúdicas y recreativas para debatir y aprender sobre los estilos de vida saludables.

Patricia Espinoza, directora regional de Fundación Integra, comentó que “es muy importante trabajar desde la primera infancia en promover estilos de vida saludable y educar en los tipos de alimentación que los niños y niñas deben recibir, desde una articulación con las familias. Partir desde el jardín infantil es fundamental. Esta actividad nos permite promover los estilos de vida saludable, que es un énfasis del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Estoy agradecida de hacer un trabajo en conjunto y colaborativo”.

Fabiola Araya, directora del establecimiento señaló que “como jardín infantil estamos acreditados como promotores de la salud, además, nuestro sello pedagógico está orientado a la actividad física. En general, nosotros promovemos la vida saludable por la importancia que esta tiene, con la participación de los niños, niñas, las familias y el equipo, a través de la incorporación de la alimentación sana, el cuidado del medio ambiente y la actividad física en experiencias pedagógicas”.

Familias se informan sobre proyecto de Kínder Obligatorio

¿En qué consiste este proyecto?

Este proyecto adecua sus normas para hacer exigible la obligatoriedad del segundo nivel de transición, más conocido como kínder, constituyéndose en antecedente necesario para ingresar al primer año de educación básica.

¿Para quiénes será obligatorio?

Para todos los niños y niñas que ingresarán a educación básica. La entrada en vigor de esta Ley será exigible a partir del año escolar subsiguiente al de la fecha de publicación de dicha ley.

Una presentación acerca del proyecto de ley de Kínder Obligatorio efectuó el seremi de Educación, Luis Tello, a los apoderados del jardín infantil Ronda de Colores, del sector de Las Compañías, en La Serena.

Esta iniciativa modificaría la Ley General de Educación, para establecer el segundo nivel de transición o kínder como antecedente necesario para ingresar al primer año de educación básica, aumentando de 12 a 13 años la escolaridad obligatoria, sumando un año de educación parvularia a los de educación básica y media actualmente exigibles.

El seremi de Educación, Luis Tello, enfatizó que “es un proyecto que va de la mano con lo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera quiere dejar, que es el sello de calidad, los niños primeros en la fila. Una vez que el proyecte se apruebe vamos a tener 13 años de escolaridad, siendo kínder obligatorio”. La autoridad añadió que “este proyecto de ley va acompañado con una subvención extra para los establecimientos educacionales, quienes tendrán la obligación de ampliar su infraestructura para recibir a los niños”.

La directora regional de Fundación Integra, Javiera Adaro, valoró la difusión del proyecto de ley. “Quiero agradecer la visita del seremi a nuestro jardín Ronda de Colores del sector de Las Compañías. El kínder es importante porque es uno de los pilares que ha definido el Presidente Sebastián Piñera de priorizar la primera infancia en la trayectoria educativa de todos los chilenos. En Fundación Integra nuestro principal compromiso es avanzar en el acceso universal y gratuito a una educación parvularia de calidad, porque es un derecho de la infancia”, aseguró.

Por su parte, la gobernadora de Elqui, Daniela Norambuena, destacó que “la propuesta del Presidente del kínder obligatorio es una detección temprana en cuánto a educación y al acceso a un sinnúmero de habilidades que pueden optar los niños para poder desarrollarse. Es fundamental que los niños puedan trabajar en educación temprana, para que así se fortalezcan y tengan una mejor niñez, adolescencia y adultez”.

El Ministerio de Educación ingresó el pasado 25 de septiembre a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Kínder Obligatorio. El proyecto tiene por objetivo cumplir e implementar la reforma constitucional de la ley 20.710 de 2013, aprobada en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que hizo obligatorio el segundo nivel de transición.

Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, por ello, financiará un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica.