La lectura está en el aire en jardín infantil de La Ligua

Desde el año 2017 el jardín infantil Tejedores de Ilusiones de La Ligua trabaja integrando la literacidad en el quehacer del centro educativo, esto de la mano de un proyecto cuyo objeto es acercar a los niños a la lectura y la escritura, a través, de espacios enriquecidos que propicien estas enseñanzas.

Para ello, se han ido adecuando los espacios para que cada rincón contenga lugares atractivos para que los niños y niñas puedan encontrarse con la lectura y la escritura; proceso que han desarrollado con apoyo de las familias y luego de capacitarse, para buscar desarrollar este componente de manera exitosa; así lo dio a conocer Patricia Mahuida, directora del jardín.

“Desde el año pasado que nos estamos capacitando sobre el tema de la literacidad, tuvimos que armar un proyecto y éste consistía en acercar a los niños a todo lo que tiene que ver con la lectura y la escritura; para ello, a principio de año, en cada sala invertimos en enriquecer nuestros ambientes educativos, para que estuvieran letrados, para que en cada sala de los 5 niveles hubiera un espacio lindo para que los niños se sienten ahí y lean cuentos”.

Patricia, contó que avanzando en la tarea, el paso siguiente fue la habilitación de los espacios exteriores del jardín, que también fueron implementados con ayuda de las familias.

“Nos faltaban dentro del proyecto los espacios externos y con ayuda de las familias logramos pintar cada una de las puertas de nuestras salas, los niños eligieron el cuento que querían colocar en sus puertas y lo pudimos concretar ahora; y además, dentro del proyecto estaba generar un espacio de lectura fuera de la sala; fue el equipo de extensión horaria quien lo implementó en un rincón del patio, donde no solamente hay cuentos; también hay un baúl con otros textos literarios, para que los niños tengan un acercamiento a otras lecturas. Al mismo tiempo, y dentro de la habilitación de espacios del mismo proyecto, en el aniversario de Integra, instalamos pizarras en la pared del patio, donde los niños y niñas llevan tiza y escriben sus nombres, letras, etc”.

Reconocen a jardines de O´Higgins por su compromiso con la vida saludable

En la comuna de Santa Cruz, la seremi de Salud O´Higgins, en conjunto con la Seremi de Educación, Seremi del Trabajo, Junji y Fundación Integra, firmaron diversos compromisos y reconocimientos de Promoción de Salud que efectuaron 26 establecimientos educacionales y 4 lugares de trabajo, tanto del ámbito público como privado.

Al inicio de la actividad, el seremi de Salud O´Higgins, Dr. Rafael Borgoño, expresó que “esto se enmarca en las políticas y prioridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en mejorar los estilos de vida de las personas, que sean más saludables, con el objetivo de impactar positivamente en los niños, trabajadores y finalmente en las familias y entornos”.

También estuvo presente el alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, quien comentó que “mejorar la calidad de vida de las comunidades es una tarea que la debemos asumir entre todos, con voluntad, trabajo, esfuerzo y sobre todo con ingenio se pueden lograr grandes cosas”.

Los establecimientos educacionales que ingresan a la estrategia y que firmaron su compromiso Mis Primeras Huellas (Rancagua); Trencitos de Sueños (San Vicente); mientras que los reconocidos por su trabajo en promoción de salud por más de un año fueron Alerce, Pablo Neruda, Valle de Luz y Sueño de Colores y Zancudín.

Cabe destacar la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Magna Vidal; Directora Fundación Integra, Jenny Villanueva; Jefe Provincial de Educación, Alejandro Riquelme; Director (s) de Junji, Fernando Robles, entre otros, quienes entregaron reconocimientos e interactuaron con las más de 100 personas que se encontraban en la ceremonia.

Educadora de Párvulos de Integra recibió premio a la mejor de Chile

“Ana es una profesional que se destaca por buscar constantemente, desde su liderazgo pedagógico, nuevas estrategias para responder a las necesidades de su grupo de niños y niñas, modificando el ambiente educativo y considerando las necesidades, intereses y características de cada uno”, estos son parte de los argumentos con los que Ana Barros Muñoz, educadora de párvulos de la modalidad no convencional Jardín Sobre Ruedas, fue postulada al premio Carmen Fisher Ramírez, que otorga  el Colegio de Educadores de Párvulos de Chile A.G al profesional de educación parvularia que se haya destacado por sus prácticas pedagógicas y un trabajo de excelencia se ve reflejado en los logros de sus niños y niñas.

La profesional tiene clara la importancia de jugar y vincularse desde el amor y respeto con los niños y las familias, fortaleciendo sus roles parentales. A través de sus prácticas ha conseguido que los niños y niñas avancen en el logro de aprendizajes, vinculándolos con su cultura local como base.

Al ser informada del reconocimiento, la profesional se manifestó emocionada y satisfecha por el premio: “mi trabajo es mi pasión y ver que otras personas lo reconocen, me emociona mucho. Estoy feliz con este reconocimiento, porque aunque uno no se dé cuenta, hay personas  que están viendo tu trabajo, que lo reconocen y sienten contigo la pasión que le pones a lo que haces. Eso es gratificante”. Así también, relevó el trabajo de todas las educadoras “sé el cariño y la disposición que le ponen a su trabajo y les agradezco porque he aprendido mucho de ellas”, afirmó.

En su trabajo diario, Ana incluye de manera activa a las familias en el desarrollo de las experiencias educativas, ya sea en las actividades que se realizan con los niños y las niñas, como con orientaciones para que lleven a cabo y apoyen el proceso de aprendizaje de sus hijos en el hogar. De esta manera, las familias comprenden la importancia de su rol educativo, aseguró la educadora. Las familias de los niños que asisten al Jardín Sobre Ruedas destacan que Ana transmite su compromiso y pasión.

La profesional tiene clara la importancia de jugar y vincularse desde el amor y respeto con los niños y las familias, fortaleciendo sus roles parentales. A través de sus prácticas ha conseguido que los niños y niñas avancen en el logro de aprendizajes, vinculándolos con su cultura local como base.

Actualmente, el Jardín Sobre Ruedes en que se desempeña Ana, recorre la región del Biobío y Ñuble, en  la primera, visitan la localidad de Chaimavida y la comuna de San Ignacio, en la segunda, visitan los sectores de Selva Negra y Quiriquina.

Director Ejecutivo inaugura sala cuna en Putre

Con infraestructura y espacios educativos de calidad, lo que incluye hasta un ascensor para cumplir con los requerimientos y estándares de accesibilidad universal, cuenta el jardín infantil y sala cuna Pachamama de Putre, lugar en el que fueron inauguradas las nuevas instalaciones del nivel sala cuna en ese establecimiento educativo perteneciente a Integra.

Los trabajos permitieron aumentar en 10 cupos la capacidad de ese nivel educativo para lactantes de 0 a 2 años de edad, incrementando así a 21 niños y niñas el cupo total en nivel sala cuna y a 53 párvulos la capacidad del jardín infantil, incluyendo nivel heterogéneo. La nueva sala cuna fue inaugurada en una ceremonia a la que asistieron autoridades locales y de la capital, entre ellas el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, el subdirector de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, Sebastián Lafaurie, la intendenta regional María Loreto Letelier, el gobernador de Parinacota Marcelo Zara Pizarro, la seremi de Educación Lorena Ventura, el seremi de Gobierno, Víctor Mardones y la Directora Regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo.

“Es esencial y está dentro de la misión de Fundación Integra entregar educación de calidad en todas partes, en todo el territorio chileno y este territorio es especialmente hermoso. Estamos muy orgullosos de poder entregar esta infraestructura de calidad, pero sobre todo también, un programa de calidad que tiene como sello la cultura local, el trabajo con la Pachamama”, expresó José Manuel Ready, director ejecutivo de Integra.

“Para mí en lo personal el jardín infantil es de mucha ayuda. Mi niño está aprendiendo más aquí, las tías lo cuidan y hay mucho espacio acá para jugar y además nos ayudan bastante a las mamás y a las que trabajan también. Aquí los niños tanto como aprenden, se divierten”, manifestó la apoderada del jardín infantil, Fabiola Carabedo. “Hoy se inaugura una remodelación con unos estándares superiores, con unos espacios mejores para la comunidad, de tal manera que los niños y niñas estén cómodos, alegres. Para todos ellos es este jardín infantil remodelado y como el Presidente Piñera lo ha dicho, Los Niños Primero y nuestros máximos esfuerzos están por entregarles todas las condiciones, para que avancen en su proceso educativo”, dijo la intendenta regional María Loreto Letelier.

A la ceremonia de inauguración concurrió gran parte de la comunidad del pueblo de Putre, como también representantes de las organizaciones e instituciones públicas allí instaladas. También fueron parte de esta fiesta apoderados y ex apoderados de este establecimiento educativo fundado en septiembre de 1981 y actualmente dirigido por la educadora de párvulos María José Olivares Parra bajo el sello educativo “Creciendo Junto a la Pachamama”.

Niños y niñas disfrutaron de la música

Una entretenida actividad fue la que disfrutaron los niños y niñas de los jardines infantiles Los Enanitos y Brasil de San Carlos. Eso tras las visita, a este último establecimiento, de la banda instrumental del Regimiento de Infantería N° 9 de Chillán.

Montserrat Cabrera, directora del J.I. Brasil, explicó que la ocasión sirvió para que los más de 60 niños presentes pudieran escuchar temas infantiles interpretados por los músicos del Ejército. Así también, conocieron de cerca los distintos instrumentos de viento y percusión con que se presentó la banda, entre los que se encontraban trompetas, trombones, tubas, clarinetes, flautas, saxofones y batería.

Inauguramos nueva sala cuna en La Florida

“Para toda mamá es importante el bienestar de su hijo o hija, en mi caso como madre soltera, fue una gran alegría poder contar con un lugar para mi hijo, un lugar bello y a pasos de mi casa. Agradezco a las tías por su amor y dedicación, son excelentes, cariñosas y siempre dispuestas a entregar amor”, fueron las palabras de Jazmín Sánchez, apoderada, durante la ceremonia de inauguración de la sala cuna Portales II de Fundación Integra en la comuna de La Florida.

El centro educativo Portales II, beneficia a 20 lactantes de las comunas de La Florida, Puente Alto y Buin, y cuenta con accesos universales inclusivos, sala de actividades, aula de hábitos higiénicos, así como espacios para que los lactantes jueguen y desarrollen sus habilidades corporales y movimiento.

La actividad se llevó a cabo con la presencia del director regional de la oficina Suroriente, Salvador Angulo, representantes de redes locales, trabajadores y familias. En la ocasión, los apoderados se mostraron felices y agradecidos con la oportunidad que tienen sus hijos al asistir a la sala cuna de Integra, que cuenta con todos los estándares necesarios para entregar educación de calidad, a través de espacios pedagógicos que permiten a niños y niñas desplegar todas sus capacidades y aprender a través del juego.

Al finalizar la actividad, el equipo educativo invitó a los asistentes a la inauguración a plasmar sus sueños para los niños y niñas en un libro de los deseos.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Educación vial a niños y niñas

“Desde que nuestros niños comienzan con la lectura, tenemos procesos lúdicos en relación al aprendizaje de los signos del tránsito, siempre en conjunto con nuestras familias”, destacó la directora regional de Integra O’Higgins, Yenny Villanueva, durante la actividad que promovió la educación vial entre los niños y niñas del jardín infantil Agua Luna de Rancagua.

En la jornada, los párvulos y equipos educativos del establecimiento fueron acompañados por trabajadores de la oficina regional de Integra y funcionarios de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, liderados por su secretario regional, Hans González.

siIMG_8990

 

La autoridad destacó la importancia de la labor preventiva que tiene la educación vial desde la primera infancia, “nosotros tenemos que cuidar y velar por la seguridad de nuestros niños, es importante la educación previo a infraccionar, tenemos que concientizar a nuestra comunidad de que nuestros niños son lo más importante y por ello estamos haciendo un trabajo que esperamos replicar en toda la región”, enfatizó.

En la misma línea, la jefa de Educación(s) de la oficina regional de O´Higgins, Laura Paredes, destacó las actividades que se realizan en los jardines infantiles de Fundación Integra, para evitar que los niños se vean involucrados en accidentes de tránsito. “En los primeros años, es conveniente que los niños se acercan a la lectura de signos y realicen actividades para interpretar los símbolos del tránsito como el semáforo, los pasos peatonales, la zona de escuela, disco pare, entre otros”, añadió la jefa de Educación.

Acciones en educación vial

• Se debe enseñar a los niños a respetar y conocer el significado de los signos de tránsito cuando los vean y sepan qué deben hacer, y también que conozcan las consecuencias y peligros que tiene el no hacerlo.
• Asimismo en los jardines de Fundación Integra se realizan actividades lúdicas como juegos de imitación de situaciones reales en torno a la educación vial y también se realizan salidas para ver en terreno su aplicabilidad.
• La enseñanza de símbolos de leyes de tránsito ayuda a los niños y niñas a fomentar el autocuidado y la prevención de riesgos.
• En los jardines de Fundación Integra se realizan asimismo actividades con carabineros, quienes con material educativo acorde a los niños y niñas (pista gigante que simula calles y símbolos y de tránsito), entregan educación vial.

siIMG_8901

Consejos prácticos

Al caminar por la vereda, ir de la mano de un adulto; jugar en lugares seguros; antes de cruzar mirar siempre a ambos lados; cruzar solo por el paso peatonal; cruzar solo con luz verde; al viajar en bicicleta con un niño, usar silla e implementos de seguridad; usar las ciclovías y los elementos de seguridad como casco, rodilleras y reflectantes; al caminar por la calle, asegúrese que los zapatos estén abrochados o bien amarrados; cuando viajes en un vehículo utiliza silla y cinturón de seguridad; si transitas de noche, usa materiales reflectantes, ya sea en distintas partes del cuerpo, de la ropa o de las bicicletas; si nos ven desde lejos, se evitan accidentes; los momentos de juego de niños y niñas son apropiados para que aprendan sobre seguridad de tránsito.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Jardín infantil Magallanes ganó proyecto social

Para fortalecer el quehacer pedagógico y potenciar las experiencias educativas y desarrollo de los niños y niñas, el Centro de Padres del jardín infantil y sala cuna  “Magallanes”, fue seleccionado como beneficiario del Fondo Social Presidente de la República 2018 tras presentar un proyecto de innovación del equipamiento didáctico del establecimiento.

“Los niños son primeros en la fila y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que van en directo a la educación de la primera infancia y brindará un desarrollo integral a los párvulos de este jardín infantil”, intendenta, María Teresa Castañón.

En una sencilla y alegre ceremonia, la intendenta regional, María Teresa Castañón, conoció el quehacer cotidiano del jardín infantil y tras una presentación de danza y poesía del nivel transición menor, realizo la entrega de un cheque por $996.200, recursos que serán destinados a la renovación del material didáctico del establecimiento para cumplir con la misión de entregar educación de calidad a los niños y niñas, favoreciendo las experiencias de aprendizaje a través del juego.

Fabiana Ruiz, madre de Emilio Oyarzún del nivel trancisión menor, destacó el aporte que permitirá entregar una mejor educación a todos los párvulos del jardín infantil y enfatizó que “estamos súper contentos ya que el jardín está en un sector muy vulnerable, y será un gran apoyo para conseguir mejor material didáctico. Aparte nos pone muy felices que entre todas las actividades que tiene la señora intendenta, se haya dado un tiempo de venir y hacernos la entrega en persona”.

La directora del establecimiento, Irma Diaz, señaló que como establecimiento educacional y la institución están siempre comprometidos con entregar una educación de calidad a los niños y niñas “y estos fondos nos permitirán comprar material didáctico y juguetes que fortalecerán nuestra labor y nos permitirán mejorar nuestras experiencias educativas”.

Finalmente, la intendenta, María Teresa Castañón, señaló que desde los lineamientos del gobierno “los niños son primeros en la fila y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregar estos recursos que van en directo a la educación de la primera infancia y brindará un desarrollo integral a los párvulos de este jardín infantil”.

Fiesta intercultural reunió a los habitantes de Diego de Almagro

Con la finalidad de propiciar la inclusión, el respeto y destacar la diversidad cultural de los países latinoamericanos, el jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra organizó por segundo año consecutivo una Fiesta Multicultural en Diego de Almagro. En la actividad, que contó con el apoyo del jardín infantil Papelucho, la Escuela de Lenguaje Creponia, el Colegio Especial San Lorenzo y la Municipalidad de Diego de Almagro, asistió la comunidad en general de la localidad minera.

Durante la jornada, las entidades participantes crearon muestras de danza, donde niños, niñas, jóvenes y adultos bailaron con la vestimenta característica un merengue para representar a República Dominicana, axé por Brasil, trote y saya por Bolivia y una alegoría Mapuche por Chile. Además, prepararon una degustación gastronómica donde hubo desde quínoa hasta pebre.

“Es muy importante para nosotros reconocer a los niños como sujetos de derecho, por lo que es clave entregar un espacio inclusivo, democrático y de igualdad, para que todos se sientan reconocidos y respetados”, Semiramis Pérez, directora del jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra.

Semiramis Pérez, directora del jardín infantil Sonrisitas del Desierto de Fundación Integra, comentó que “para nosotros es muy gratificante como comunidad aprender más sobre culturas, tradiciones y costumbres. Nosotros tenemos una familia extranjera dominicana, donde si bien todos hablamos español a veces no nos comprendemos porque sus términos son distintos a los nuestros, por lo que ha sido por momentos un proceso complejo. Pero hemos aprendido a conocernos y respetarnos, ha sido una experiencia bonita, de muchos aprendizajes”.

Asimismo, la educadora puntualizó respecto a que el objetivo de las iniciativas que realizan siempre apunta a que “es muy importante para nosotros reconocer a los niños como sujetos de derecho, por lo que es clave entregar un espacio inclusivo, democrático y de igualdad, para que todos se sientan reconocidos y respetados”.

Por su parte, Anny Eduardo, apoderada del establecimiento y ciudadana dominicana, explicó que “me gustan mucho estas actividades, siempre nos organizamos con los apoderados para que los niños se diviertan”. Además, indicó respecto a su proceso de adaptación en Chile que, “llegué hace un año y siempre me han tratado muy bien. Aquí no se parece en nada a República Dominicana, donde es todo verde, pero estoy bien junto a mi familia”.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Fondo para proyectos de innovación en educación parvularia

El Fondo de Innovación de Educación Parvularia (FIEP) 2018, es una iniciativa que se enmarca en el “Plan Nacional por la Calidad”, que busca incorporar prácticas pertinentes y contextualizadas, a través de propuestas pedagógicas que surgen desde los equipos educativos de los jardines infantiles y salas cuna de todo país. Los propuestas que se presenten al Fondo de Innovación deben ir alineadas con las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) y brindar oportunidades de aprendizaje de calidad a niños y niñas en los establecimientos educativos.

La iniciativa que nace en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, permitirá instalar procesos de mejora que tendrán un impacto directo en los aprendizajes de nuestros niños y niñas, promoviendo la innovación pedagógica. El fondo cuenta con $170.000.000, para financiar proyectos que van desde $1.000.000 a los $3.000.000.

La convocatoria está dirigida a todos los establecimientos educacionales que imparten el nivel de educación parvularia en Chile y que reciben financiamiento del Estado, tales como, Junji, Fundación Integra y Servicios Locales; en todas sus modalidades y programas como también podrán participar escuelas municipales y subvencionadas.

Se puede encontrar más información, ingresando al sitio web https://parvularia.mineduc.cl/antecedentes-generales/ en el botón de FIEP, descargando las bases para participar. El plazo para postular es hasta el 15 de noviembre del 2018 y los resultados se publicarán el 22 de noviembre del 2018 en el sitio web de la https://parvularia.mineduc.cl/