Protejamos a los ni帽os durante los d铆as de calor extremo

Para los primeros meses de 2020 la聽Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile聽anunci贸 la llegada de altas temperaturas en la zona central, especialmente, en las regiones de Coquimbo, Valpara铆so, Metropolitana y O鈥橦iggins, las cuales superar铆an los 35 grados,聽especialmente en las zonas del valle y precordilleranas.

Cabe recordar que los ni帽os y las ni帽as que se exponen a altas temperaturas pueden presentar distintas manifestaciones f铆sicas como: calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, quemaduras, pruritos en la piel por el sudor, entre otras, generadas principalmente por un golpe de calor. Si usted est谩 frente a algunos de estos s铆ntomas consulte inmediatamente en el centro de salud m谩s cercano.聽 Los expertos siempre recomiendan estar alertas, ya que los ni帽os no siempre manifiestan los s铆ntomas con facilidad, por lo que la continuidad y persistencia de d铆as con temperaturas elevadas puede resultar perjudicial para su salud.

consejos_altas_temperaturas_verano

Aunque suene l贸gico, una constante hidrataci贸n es primordial para evitar golpes de calor y descompensaciones en los grupos de mayor riesgo, como son los ni帽os y los adultos mayores a los 65 a帽os.

El聽jefe del departamento de Nutrici贸n y Salud de la聽Fundaci贸n Integra, Jaime Folch聽advierte que 鈥渓os ni帽os se deshidratan con mayor facilidad que los adultos por su metabolismo m谩s alto y su superficie corporal, que en relaci贸n con su peso es mayor. Adem谩s, este grupo de riesgo no manifiesta con facilidad s铆ntomas, lo que debe motivar a los adultos a prestar atenci贸n a posibles efectos indeseados por el calor, especialmente en los beb茅s que a煤n reciben leche materna鈥.

鈥淟a irritabilidad, la somnolencia, la p茅rdida de vitalidad, el aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, el sudor fr铆o e incluso el llanto son s铆ntomas que evidencian la ausencia de una hidrataci贸n correcta鈥, explica el profesional de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles.

Consejos para proteger a los ni帽os y las ni帽as de un golpe de calor:

鈥 Mucha agua. Hidr谩telo con abundante agua durante todo el d铆a, ofreci茅ndole agua en cantidades peque帽as (50cc. 鈥 100cc.). Si el beb茅 est谩 siendo alimentado con leche materna, aumente la frecuencia, aunque sea en menor cantidad.
鈥 Paseos vespertinos. Evite exponerlos al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 y las 17:00 horas. Evite actividades l煤dicas bajo el sol durante este periodo.
鈥 Protector solar. Apl铆quele protector solar con filtro solar de 30 o m谩s, y repita el procedimiento cada dos horas. No son recomendables las cremas en menores de seis meses.
鈥 Juegos de agua. Siempre debe haber un adulto responsable cuando los ni帽os y ni帽as se est茅n refrescando con agua, ya sea en una piscina o algo similar.
鈥 Vestuario. V铆stalo de preferencia con ropa holgada, de colores claros y de preferencia de algod贸n.
鈥 Frutas y verduras. Evite darle comidas abundantes, infusiones calientes o bebidas azucaradas. Prefiera alimentos frescos, como jugos de frutas, frutas y verduras.
鈥 隆No lo haga! Bajo ninguna circunstancia deje solo a su hijo al interior de un veh铆culo. El riesgo de un golpe de calor es peligroso y el cuerpo de un ni帽o/a se calienta de tres a cinco veces m谩s r谩pido que el de un adulto.
鈥 Ambiente fresco. Cautelar siempre que los ni帽os/as se encuentren en un ambiente ventilado, con un flujo de aire permanente, cautelando que no llegue el sol de forma directa.

Integrapertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten m谩s de 91 mil ni帽os y ni帽as en todo

Cuidemos a nuestros ni帽os frente a las altas temperaturas

Considerando la informaci贸n proporcionada por la Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile (DMC), que indica que tendremos una semana de altas temperaturas desde la regi贸n de Coquimbo a la regi贸n del Biob铆o, les entregamos las recomendaciones del jefe del departamento de Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra, Jaime Folch, para evitar que los ni帽os y las ni帽as se vean afectados por un golpe de calor.

El profesional recuerda que 鈥渦n golpe de calor puede producir en los ni帽os calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, entre otros s铆ntomas, que pueden llegar a ser fatales, por lo que si observan algunos de estos s铆ntomas se debe acudir lo antes posible al centro de salud m谩s cercano鈥, advierte el profesional.

Para esta tercera semana de noviembre, tambi茅n se decret贸 una alerta por un evento extremo de altas temperaturas, desde la regi贸n de Valpara铆so a la regi贸n del 脩uble, en los valles y precordillera.

Frente a este escenario, Jaime Folch, explica que 鈥渓os ni帽os se deshidratan con mayor facilidad que los adultos por su metabolismo m谩s alto y su superficie corporal en relaci贸n con su peso es mayor. Adem谩s, este grupo no tiene s铆ntomas tan visibles, lo que debe motivar a los adultos a vigilar constantemente el comportamiento y reacciones corporales para evitar los efectos indeseados del calor, especialmente en los beb茅s que a煤n reciben leche materna鈥.

Asimismo, hay que prestar atenci贸n a conductas de 鈥渋rritabilidad, somnolencia, p茅rdida de vitalidad, aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, sudor fr铆o e incluso el llanto sin l谩grimas, que son s铆ntomas que evidencian un cuadro de deshidrataci贸n鈥.

7 consejos para proteger a tu hijo/a de un golpe de calor:

  1. Hidrataci贸n: Mantenga hidratado a los ni帽os y las ni帽as durante todo el d铆a, ofreci茅ndoles agua en peque帽as cantidades (50cc. 鈥 100cc.). Si el beb茅 est谩 siendo alimentado con leche materna, aumente la frecuencia, aunque sea en menor cantidad.
  2. Juego y diversi贸n: Evite exponerlos al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 y las 16:00 horas. Evite actividades l煤dicas bajo el sol durante este periodo. Mant茅ngase en lugares frescos y bien ventilados, con un flujo de aire permanente, jugando en la sombre y evitando el sol directo. Programe un tiempo adicional para descansar, aunque el ni帽o no quiera parar de jugar, es importante realizar pausas para que descanse.
  3. Protector solar: Apl铆quele protector solar con filtro de 30 o m谩s, y repita el procedimiento cada dos horas. No exponga al sol a ni帽os/ ni帽as menores de 2 a帽os; los ni帽os menores de 6 meses no deben usar protector solar.
  4. Juegos de agua: Durante los d铆as de calor, nada mejor ni m谩s entretenido que jugar con agua, sin embargo, le recomendamos que haya un adulto responsable junto a los ni帽os y ni帽as.
  5. Vestimenta: Procure utilizar ropa y calzado ligeros y holgados, y opte por colores claros o neutros, dentro de los posible utilice ropa de algod贸n o fibras naturales. Uso de sombreros o jockey.
  6. Alimentaci贸n saludable y refrescante: Evite darle comidas abundantes, bebidas azucaradas. Prefiera alimentos frescos, como frutas, 聽verduras, agua.
  7. 隆Nunca! Deje solo a los ni帽os al interior de un veh铆culo o en un espacio con las ventanas cerradas. El cuerpo de un ni帽o/a se calienta de tres a cinco veces m谩s r谩pido que el de un adulto, por lo que el riesgo de un golpe de calor inminente.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 29 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

C贸mo proteger a tu hijo de un 鈥済olpe de calor鈥 por las altas temperaturas

Los ni帽os y ni帽as que se exponen a altas temperaturas pueden presentar distintas manifestaciones f铆sicas como: calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, quemaduras, pruritos en la piel por el sudor, entre otras, generadas principalmente por un golpe de calor. Si usted est谩 frente a algunos de estos s铆ntomas consulte inmediatamente en el centro de salud m谩s cercano.

Para esta segunda semana de noviembre la Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile anunci贸 la llegada de altas temperaturas en las regiones de Coquimbo, Valpara铆so, Metropolitana y O鈥橦iggins, las cuales superar铆an los 30 grados, especialmente en las zonas del valle y precordilleranas.

Aunque suene l贸gico, una constante hidrataci贸n es primordial para evitar golpes de calor y descompensaciones en los grupos de mayor riesgo, como son los ni帽os y los adultos mayores a los 65 a帽os.

El jefe del departamento de Nutrici贸n y Salud de la Fundaci贸n Integra, Jaime Folch advierte que 鈥渓os ni帽os se deshidratan con mayor facilidad que los adultos por su metabolismo m谩s alto y su superficie corporal, que en relaci贸n con su peso es mayor. Adem谩s, este grupo de riesgo no manifiesta con facilidad s铆ntomas, lo que debe motivar a los adultos a prestar atenci贸n a posibles efectos indeseados por el calor, especialmente en los beb茅s que a煤n reciben leche materna鈥.

鈥淟a irritabilidad, la somnolencia, la p茅rdida de vitalidad, el aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, el sudor fr铆o e incluso el llanto son s铆ntomas que evidencian la ausencia de una hidrataci贸n correcta鈥, explica el profesional de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles.

comunicado_ola_de_calor (1)

7 consejos para proteger a tu hijo/a de un golpe de calor:

鈥 Mucha agua. Hidr谩telo con abundante agua durante todo el d铆a, ofreci茅ndole agua en cantidades peque帽as (50cc. 鈥 100cc.). Si el beb茅 est谩 siendo alimentado con leche materna, aumente la frecuencia, aunque sea en menor cantidad.
鈥 Paseos vespertinos. Evite exponerlos al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 y las 17:00 horas. Evite actividades l煤dicas bajo el sol durante este periodo.
鈥 Protector solar. Apl铆quele protector solar con filtro solar de 30 o m谩s, y repita el procedimiento cada dos horas. No son recomendables las cremas en menores de seis meses.
鈥 Juegos de agua. Siempre debe haber un adulto responsable cuando los ni帽os y ni帽as se est茅n refrescando con agua, ya sea en una piscina o algo similar.
鈥 Vestuario. V铆stalo de preferencia con ropa holgada, de colores claros y de preferencia de algod贸n.
鈥 Frutas y verduras. Evite darle comidas abundantes, infusiones calientes o bebidas azucaradas. Prefiera alimentos frescos, como jugos de frutas, frutas y verduras.
鈥 隆No lo haga! Bajo ninguna circunstancia deje solo a su hijo al interior de un veh铆culo. El riesgo de un golpe de calor es peligroso y el cuerpo de un ni帽o/a se calienta de tres a cinco veces m谩s r谩pido que el de un adulto.
鈥 Ambiente fresco. Cautelar siempre que los ni帽os/as se encuentren en un ambiente ventilado, con un flujo de aire permanente, cautelando que no llegue el sol de forma directa.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten m谩s de 91 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Educaci贸n vial a ni帽os y ni帽as

鈥淒esde que nuestros ni帽os comienzan con la lectura, tenemos procesos l煤dicos en relaci贸n al aprendizaje de los signos del tr谩nsito, siempre en conjunto con nuestras familias鈥, destac贸 la directora regional de Integra聽O鈥橦iggins, Yenny Villanueva, durante la actividad que promovi贸 la educaci贸n vial entre los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Agua Luna de Rancagua.

En la jornada, los p谩rvulos y equipos educativos del establecimiento fueron acompa帽ados por trabajadores de la oficina regional de Integra y funcionarios de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, liderados por su secretario regional, Hans Gonz谩lez.

siIMG_8990

 

La autoridad destac贸 la importancia de la labor preventiva que tiene la educaci贸n vial desde la primera infancia, 鈥渘osotros tenemos que cuidar y velar por la seguridad de nuestros ni帽os, es importante la educaci贸n previo a infraccionar, tenemos que concientizar a nuestra comunidad de que nuestros ni帽os son lo m谩s importante y por ello estamos haciendo un trabajo que esperamos replicar en toda la regi贸n鈥, enfatiz贸.

En la misma l铆nea, la jefa de Educaci贸n(s) de la oficina regional de O麓Higgins, Laura Paredes, destac贸 las actividades que se realizan en los jardines infantiles de Fundaci贸n Integra, para evitar que los ni帽os se vean involucrados en accidentes de tr谩nsito. “En los primeros a帽os, es conveniente que los ni帽os se acercan a la lectura de signos y realicen actividades para interpretar los s铆mbolos del tr谩nsito como el sem谩foro, los pasos peatonales, la zona de escuela, disco pare, entre otros”, a帽adi贸 la jefa de Educaci贸n.

Acciones en educaci贸n vial

鈥 Se debe ense帽ar a los ni帽os a respetar y conocer el significado de los signos de tr谩nsito cuando los vean y sepan qu茅 deben hacer, y tambi茅n que conozcan las consecuencias y peligros que tiene el no hacerlo.
鈥 Asimismo en los jardines de Fundaci贸n Integra se realizan actividades l煤dicas como juegos de imitaci贸n de situaciones reales en torno a la educaci贸n vial y tambi茅n se realizan salidas para ver en terreno su aplicabilidad.
鈥 La ense帽anza de s铆mbolos de leyes de tr谩nsito ayuda a los ni帽os y ni帽as a fomentar el autocuidado y la prevenci贸n de riesgos.
鈥 En los jardines de Fundaci贸n Integra se realizan asimismo actividades con carabineros, quienes con material educativo acorde a los ni帽os y ni帽as (pista gigante que simula calles y s铆mbolos y de tr谩nsito), entregan educaci贸n vial.

siIMG_8901

Consejos pr谩cticos

Al caminar por la vereda, ir de la mano de un adulto; jugar en lugares seguros; antes de cruzar mirar siempre a ambos lados; cruzar solo por el paso peatonal; cruzar solo con luz verde; al viajar en bicicleta con un ni帽o, usar silla e implementos de seguridad; usar las ciclov铆as y los elementos de seguridad como casco, rodilleras y reflectantes; al caminar por la calle, aseg煤rese que los zapatos est茅n abrochados o bien amarrados; cuando viajes en un veh铆culo utiliza silla y cintur贸n de seguridad; si transitas de noche, usa materiales reflectantes, ya sea en distintas partes del cuerpo, de la ropa o de las bicicletas; si nos ven desde lejos, se evitan accidentes; los momentos de juego de ni帽os y ni帽as son apropiados para que aprendan sobre seguridad de tr谩nsito.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten m谩s de 91 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Consejos para no pasar sustos con tus hijos en Halloween

驴Dulce o travesura? La cl谩sica frase de Noche de Brujas regresa este mi茅rcoles 31 de octubre para alborotar a ni帽os, ni帽as y adultos detr谩s de dulces, disfraces y fiestas.

Sin embargo, el entusiasmo de los ni帽os por recorrer el vecindario en busca de golosinas, se contrapone a la preocupaci贸n natural de los padres con el recorrido nocturno.

鈥淟os ni帽os suelen recibir muchos chocolates y caramelos, por ello los padres deben dosificar su consumo, explic谩ndoles que podr谩n comer un poco cada d铆a. No tiene sentido prohibir o negar las golosinas. La mejor alternativa es un consumo equilibrado y aumentar el juego activo鈥, explica el jefe del Departamento de Nutrici贸n y Salud de Integra, Jaime Folch.

Por ello, la Fundaci贸n Integra, red nacional de 1.230 salas cuna y jardines infantiles, elabor贸 una serie recomendaciones nutricionales y de seguridad para no pasar sustos con tus hijos en Halloween:

鈥 Acompa帽e a los ni帽os en la recolecci贸n de dulces para cerciorarse que reciban golosinas en buen estado y sin manipulaci贸n de los envoltorios. Desecha aquellos que est茅n abiertos.
鈥 Transite junto con los ni帽os(as) por veredas y coloque una cinta fosforescente en el disfraz y la bolsa de dulces para mayor visibilidad.
鈥 Aproveche la instancia y ense帽e educaci贸n vial a sus hijos. Por ejemplo, a cruzar en pasos peatonales habilitados, sin olvidar mirar a ambos lados antes de avanzar.
鈥 Tenga precauci贸n con los accesorios del disfraz. Por ejemplo, con puntas u objetos agudos, que puedan causar alg煤n da帽o a los ni帽os.
鈥 Utilice maquillaje no t贸xico y no olvide retirarlo antes de dormir.
鈥 Dosifique por varios d铆as el consumo de golosinas. No caiga en el exceso.
鈥 Recuerde evitar complementarlos con otros alimentos ricos en az煤car, como las bebidas y los helados. El mejor complemento son frutas y verduras.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 28 a帽os de experiencia, cuenta con m谩s de 1.230 salas cuna y jardines infantiles gratuitos a los que asisten m谩s de 91 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

C贸mo pasar unas Fiestas Patrias sin malos ratos

Comienza la recta final para el arribo de cinco d铆as de celebraciones, zapateo y mucha comida. Las tan esperadas Fiestas Patrias, que no solo hacen temblar el bolsillo, vienen recargadas este 2018.

Por ello, antes de festejar con todo a la patria, el Departamento de Prevenci贸n de Riesgos de la Fundaci贸n Integra lo invita a tomarse un minuto e informarse de c贸mo puede pasar un 鈥18鈥 sin malos ratos.

Previo a salir rumbo a las ramadas, ense帽e a sus hijos a pedir ayuda a Carabineros, Cruz Roja, Bomberos o la instituci贸n que a usted le genera m谩s confianza. Es clave, por ejemplo, anotar los datos de emergencia en un papel, guardarlo en el bolsillo de su hijo y explicarle que lo porta ante cualquier eventualidad.

consejos_fiesta_parias_10092018 (1)

隆Si bebe, no conduzca! Y menos si est谩 al cuidado de ni帽os. En 2017 hubo 1.035 accidentes de tr谩nsito, 791 personas lesionadas y 21 fallecidas, seg煤n report贸 Carabineros.

Si no cay贸 en la tentaci贸n del alcohol y tiene que viajar en veh铆culo, recuerde llevar a su hijo en la silla para autos adecuada. Por el contrario, si sale a pie, camine por pasos habilitados y aproveche a ense帽arle educaci贸n vial.

Ya en las fondas tenga precauci贸n con el fuego de las parrillas, no compre ni use hilo curado y expl铆queles a sus hijos qu茅 celebramos. Lo ayudo, el 18 de septiembre de 1810 se cre贸 la Primera Junta de Gobierno, que dio el pie inicial a la independencia del reino espa帽ol despu茅s de m谩s de 300 a帽os.

Por 煤ltimo, aunque el ambiente est茅 ideal, respete los horarios de alimentaci贸n y sue帽o de sus hijos. Un buen dormir es importante para su salud y desarrollo.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile al atender m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en sus 1.229 establecimientos.

Medidas para restablecer la atenci贸n tras incendio de jard铆n de Villa Alemana

En el marco del inicio del segundo semestre del a帽o parvulario en la regi贸n de Valpara铆so, la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as iniciar谩 la reconstrucci贸n del jard铆n infantil 鈥淟os Molinos鈥 de Villa Alemana, incendiado el pasado 1 de julio a consecuencia de un robo.

La instituci贸n proyecta la reapertura del establecimiento para marzo de 2019, luego de las reparaciones y tambi茅n adecuaciones que se efectuar谩n en el jard铆n infantil con el fin de cumplir con la certificaci贸n del 鈥淩econocimiento Oficial del Estado de Establecimientos Educacionales鈥.

鈥淓sta instancia ser谩 aprovechada para realizar las adecuaciones exigidas por la ley para el reconocimiento oficial, con est谩ndares actualizados que permitan a esta comunidad educativa retomar sus sue帽os de una educaci贸n parvularia de calidad para su ni帽os y ni帽as鈥, puntualiz贸 Angelina Cort茅s.

Fue la propia directora regional de Integra quien comunic贸 la noticia al Centro General de Padres y Apoderados del jard铆n infantil 鈥淟os Molinos鈥, quienes aplaudieron esta medida. Esto se suma al plan de contingencia implementado por la instituci贸n para la reubicaci贸n de los ni帽os y del equipo educativo durante el periodo que dure la reconstrucci贸n.

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, Ingrid Henr铆quez, se帽al贸 que 鈥渁gradecemos que van a poder construir el jard铆n. Nos interesa que el jard铆n pueda seguir funcionando y atendiendo a muchos ni帽os, porque sus mam谩s y ellos mismos lo necesitan. Estamos muy agradecidos y sorprendidas por esta reuni贸n, porque no pens谩bamos que 铆bamos a llegar ac谩 y tener esta conversaci贸n muy amena, agradable鈥.

Durante estos d铆as se contempla la reubicaci贸n definitiva de los ni帽os y las ni帽as en jardines infantiles de la red Integra emplazados en la comuna y la habilitaci贸n de una sede de mitigaci贸n, donde podr谩n dar continuidad a su proceso educativo. Este plan comenz贸 a ser informado a fines de la semana pasada a cada una de las familias.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile.

Mam谩 隆estoy aburrido!

Las vacaciones son una oportunidad para descansar, recuperar energ铆as, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades. Todo esto implica que durante estas semanas la din谩mica familiar regular se modifica, lo que parad贸jicamente, puede estresar y agobiar a muchos pap谩s y mam谩s que no saben c贸mo abordar este nuevo escenario. Por eso, los sic贸logos de Fonoinfancia, servicio de apoyo en temas de crianza, entregan las siguientes recomendaciones para las familias durante las vacaciones:

1. Establece una rutina m谩s relajada que permita reorganizar el tiempo libre.

2. Conversa en familia sobre c贸mo los m谩s grandes y chicos quieren divertirse en estas vacaciones para llegar a un acuerdo que respete la edad y los intereses de todos.

3. Evita decirle a los ni帽os y ni帽as qu茅 es lo que los adultos har铆amos en su lugar. Estas comparaciones no ayudan ni promueven el acercamiento entre adultos y ni帽os, provocan que estos 煤ltimos se sientan incomprendidos.

4. Aseg煤rate de que la nueva rutina en vacaciones considere los intereses y habilidades de ni帽os y ni帽as. De esta manera estimulas su desarrollo y transmites al ni帽o que los adultos reconocen y valoran sus intereses.

5. No obligues a los ni帽os o ni帽as a desarrollar actividades extra program谩ticas, puede resultar contraproducente. Para motivarlos y generar inter茅s, ac茅rcalos de a poco a la actividad, relacion谩ndola con personajes o historias que les gusten, invitando a amigos, etc.

6. Aprovecha las vacaciones para desarrollar la creatividad, acompa帽ando a ni帽os y ni帽as a buscar alternativas que no ven por si solos, para descubrir nuevas posibilidades.

7. A veces el 鈥渁burrimiento鈥 de los ni帽os tambi茅n puede ser entendido como una petici贸n de compa帽铆a. No es lo mismo estar juntos en un espacio f铆sico que compartir temas, actividades, conversar, disfrutar en un ambiente afectivo. Si los padres no est谩n de vacaciones, seg煤n sus posibilidades, pueden buscar en qu茅 momento ir generando estos espacios de encuentro.

8. Juega con tu hijo o hija. El juego es el lenguaje natural de los ni帽os, es su forma de comunicarse, divertirse, aprender y conocer el mundo, por lo tanto, es una estrategia muy efectiva para compartir con ellos.

9. Recuerda que no siempre es necesario armar grandes juegos y actividades para compartir con tus hijos y entretenerlos. En ocasiones puedes aprovechar las actividades cotidianas del hogar para jugar con ellos. Por ejemplo, puedes invitarlos como ayudantes al momento de cocinar, ponerles un gorro de cocinero y que te ayuden en el proceso.