Los egipcios llegaron al jardín infantil Cardenal Silva Henríquez

En la comuna de La Cisterna, la  comunidad educativa del jardín infantil Cardenal Silva Henríquez disfrutó con la magia, baile y cultura de la civilización egipcia presentada por el nivel medio mayor del establecimiento. Una actividad que se enmarca en el sello multicultural de  su proyecto educativo, a través del cual se potencian y generan distintas instancias para conocer diferentes culturas y aprender de ellas.

Entre las diferentes civilizaciones, la egipcia es una de las que mayor legado ha dejado a la humanidad. A lo largo de su historia, realizaron importantes avances en campos como la medicina o la arquitectura, así como grandes aportes culturales, y es justamente esto lo que se quiere transmitir a los niños y niñas del jardín infantil.

“Esta unidad de trabajo permite llevar a los niños a un mundo distinto del que están insertos. Les permite ir a un mundo lejano, con una historia rica de conocimientos, sabiduría, donde los dioses, los faraones y los constructores de las grandes pirámides fueron la base principal para conocer nuestro cuerpo o, por ejemplo, la medicina partió desde esta cultura así como las matemáticas. La innovación, la creatividad y la motivación deben ser primordiales en nuestro trabajo como educadoras”, explica Mayra Martínez, concluye la educadora.

Jardines infantiles celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

El pasado cinco de junio el mundo celebró el Día del Medio Ambiente, fecha en la que jardines infantiles y salas cuna Integra aprovecharon de realizar diversas actividades para promover en los niños, niñas y sus familias el valor y cuidado de nuestro entorno.

En la región de Coquimbo, el jardín infantil Caminitos Encantados de La Serena se sumó con entusiasmo a la feria medioambiental organizada por la Delegación Municipal del sector de La Antena, en la que participaron diferentes organizaciones. En la oportunidad, el jardín infantil mostró a los vecinos sus principales experiencias relacionadas con el cuidado de la naturaleza. “Los niños y niñas pudieron descubrir y explorar parte de los seres vivos que son de su entorno, lo que fue muy significativo porque tuvieron la oportunidad de aprender en un contexto muy natural, conociendo animales y plantas”, contó la educadora Sandra Espejo, directora del establecimiento.

También en la región, el jardín infantil Pampanito de Villa El Palqui de Monte Patria, invitó a los recolectores de basura de la comuna, quienes llegaron en su camión a explicar las distintas maneras de reducir los desechos y apoyar al medio ambiente reciclando.

dav

Por otra parte, en el sur del país, los niños del jardín infantil Mercadito de Sueños, en la región de Biobío, desfilaron vestimentas y accesorios realizados por sus familias con materiales reciclados, una actividad en línea también con su Proyecto Educativo Institucional (PEI): Cuidado del medio ambiente y vida saludable.

La actividad fue desarrollada en conjunto con el CESFAM Nororiente de Los Ángeles, cuya red comunitaria trabaja constantemente con el centro educativo, resignificando la vida saludable en la primera infancia y las familias, a través de distintas actividades programadas durante el año, siendo la celebración del Día del Medio Ambiente una de ellas. “El trabajo que significan los trajes que los niños y niñas nos presentaron, representan la responsabilidad, compromiso y cariño que las familias tienen por sus hijos y el jardín infantil”, mencionó Tatiana Parra, directora del jardín infantil.

La actividad culminó con la participación de Forestín de la Conaf (Corporación Nacional Forestal), quien compartió con los niños, niñas, familias y equipo educativo, entregando además su mensaje de cuidado del medio ambiente, a través de la flora y fauna de la región.

IMG_4056

Ministra del Deporte visitó jardín infantil de Puerto Montt

En el marco de una visita que realizó a la región de Los Lagos, la ministra del Deporte, Pauline Kantor, compartió este viernes con niños, familias y equipo del jardín infantil y sala cuna Rayito de Sol, de la red Integra en Puerto Montt.

En su recorrido por las dependencias de este jardín infantil, que atiende a 262 niños y niñas, la ministra Kantor pudo conocer el desarrollo del programa Jardín Activo en este establecimiento, durante los últimos tres años.

ministra_del_deporte

El Jardín Activo es un componente del programa Escuelas Deportivas Integrales (EDI), del Mindep, que trabaja con niños y niñas de 2 a 6 años, con el objetivo de desarrollar habilidades motrices básicas, favorecer la exploración y conocimiento corporal, y promover estilos de vida saludable.

Este programa se realiza entre los meses de abril y noviembre, beneficiando este año a niños y niñas de 17 establecimientos de Integra en la región.

ministra_deporte_2

Jardín infantil de Paillaco recibió donación del Museo Violeta Parra

El Museo Violeta Parra, en el marco de su proyecto “Violeta sin fronteras”, visitó la Región de Los Ríos para hacer entrega al jardín infantil Violeta Parra en la comuna de Paillaco, de la obra titulada “Casa Violeta”, de la artista visual Pilar Quinteros.

La entrega es un reconocimiento a los esfuerzos que realiza este jardín infantil  por extender y difundir la obra de la artista nacional entre los niños, niñas y la comunidad y se gestó gracias a la firma de un convenio de colaboración entre Fundación Integra y el Museo Violeta Parra.

“Los museos tienen un rol muy importante que cumplir fuera de sus espacios, por ello estamos apoyando actividades colaborativas con otras instituciones y llevando la experiencia “La Maleta de Violeta”, por todo el país”,  señaló la directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, Cecilia García Huidobro.

Para el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, la donación busca dar un realce a la figura de la cantautora chilena en los jardines infantiles de Integra. “Cuando hablamos de que los niños están primeros en la fila, nos estamos refiriendo a que sean los primeros en conocer el legado de Violeta y esperamos que este hito marque un acercamiento de los niños y de la comunidad, con la artista nacional”, expresó.

En tanto, la Directora Ejecutiva del Museo Violeta Parra, Cecilia García Huidobro, señaló que “los museos tienen un rol muy importante que cumplir fuera de sus espacios, por ello estamos apoyando actividades colaborativas con otras instituciones y llevando la experiencia “La Maleta de Violeta”, por todo el país”.

casa_violeta 8.06.18

La actividad estuvo presidida también por el Intendente César Asenjo, quien sostuvo que “uno de los grandes ejes del Gobierno del Presidente Piñera, es situar a los niños y niñas primeros en la fila y apreciar que en este jardín están desarrollando sus habilidades cognitivas, nos motiva a seguir apoyando el desarrollo y la calidad de vida de las familias de la región, ya que es fundamental establecer políticas pública de mediano y largo plazo que apunten al bienestar de los niños”, indicó.

Finalmente y a juicio de la Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, actividades como ésta ayudan a descentralizar la cultura, “que muchas veces cuesta que llegue a comunas y toma un significado especial en un jardín donde han trabajado el legado de Violeta Parra desde sus inicios.

Los niños y niñas del jardín, también disfrutaron con la experiencia “La Maleta de Violeta”, proyecto educativo itinerante del Museo y que ha visitado diversas regiones del país.

casa_violeta_8.06.18

Párvulos aprenden a explorar recursos naturales de su pueblo

El jardín infantil Girasol de la comuna de Pica, región de Tarapacá, desarrolló la experiencia educativa “Explorando nuestro Entorno”, con el propósito de generar en los niños y niñas interés por la indagación, la exploración del medio natural y la ciencia.

Con esta metodología indagatoria, los párvulos exploraron y se conectaron con la naturaleza, aprendiendo sobre el sentido, impacto y características de los insectos, como lombrices y caracoles. Además conocieron la forma de mantener los árboles y plantas de la zona y respondieron a diversas inquietudes planteadas al inicio de la experiencia a través de una hipótesis.

“Estas experiencias innovadoras donde nuestros niños y niñas son protagonistas de sus aprendizajes, relevan la importancia de las ciencias en el desarrollo y lo significativo que es darles la posibilidad de investigar diversos temas que son de su interés y que se relacionan con su vida diaria”, señaló Janis Carvajal Torrejón, directora del establecimiento, quien además precisó que es importante enseñar desde niños el cuidado y la valoración de los recursos naturales del pueblo.

La actividad contó con el apoyo de las familias y de las redes comunitarias, como la oficina de Agricultura de la municipalidad de Pica, la oficina de Medio Ambiente y el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, quienes colaboraron con la entrega de información y logística.

En relación al Proyecto Educativo Institucional, PEI, del jardín infantil, la experiencia les permitió relevar las declaraciones relevantes, el concepto de niño y niña, la participación de las familias y la alianza con las diversas redes, un trabajo previamente planificado y visualizado como una oportunidad para convertir a los párvulos en pequeños científicos.

explorando_el_entorno1

Jardín infantil de La Ligua obtiene certificación ambiental

El trabajo sistemático y consciente en materia de cuidado del mediambiente desarrollado por la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland de la comuna de La Ligua, obtuvo su segunda certificación ambiental con la cual asciende desde el nivel menor hacia el básico, de acuerdo a la escala del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos (SNCAE).

Esta certificación acredita al establecimiento  como un jardín que mantiene una permanente educación ambiental, cuidado y protección del medioambiente y trabaja en la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

El acto de certificación fue encabezado por la seremi del Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, quien destacó la relevancia de trabajar desde la primera infancia en el cuidado ambiental. “Tengo un hijo de 4 años y uno de 2 años, entonces puedo dar fe de que ellos son los primeros súper héroes en términos de cuidado al medioambiente; así que ojalá que toda la red Integra finalmente pueda tener este sello de calidad como es la certificación ambiental de establecimientos educacionales”.

Viviana Tapia, directora del centro educativo señaló que “es súper gratificante recibir este reconocimiento, porque significa un trabajo arduo; implica un trabajo que en algunos momentos se escapa de todo lo que tenemos que hacer institucionalmente, entonces implica de alguna manera más trabajo, pero a nosotros de verdad es una temática que nos gusta, con la que estamos motivadas y comprometidas, tanto como equipo educativo y también como comunidad educativa”.

4certificacion_ambiental_abejitas_04.06.18

La profesional relevó además la importancia de que la educación ambiental pueda incorporarse desde los primeros años de vida, ya que así se podrán lograr verdaderas transformaciones. “Yo estoy súper comprometida con la temática medioambiental y también eso lo llevo a la educación, porque los niños logran sus hábitos desde pequeños y ellos son los que van a, de alguna manera, transformar el mundo aprendiendo esto desde pequeños. A los adultos tenemos que invitarlos, pero en el fondo son los niños los que invitan a los adultos a sumarse a este cambio cultural, a este cambio de hábitos que tenemos que tener para cuidar nuestro medio ambiente”.

 

 

Inauguramos reconstrucción de jardín infantil en Monte Patria

Con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, y el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, además de autoridades regionales y comunales encabezadas por la intendenta Lucía Pinto y el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón, se inauguró la renovada infraestructura de la sala cuna y jardín infantil San Martín de Porres, establecimiento reconstruido tras sufrir daños en su infraestructura a consecuencia del terremoto de septiembre de 2015.

La obra significó una inversión cercana a los $890 millones por parte de Integra, posee una superficie construida de 794,7 m2 con accesibilidad universal y favorece a una comunidad educativa compuesta por 114 niños y niñas, hijos de familias dedicadas mayormente a la agricultura.

Pérsida Venegas es apoderada histórica del jardín infantil, primero de sus hijos y hoy de su sobrino Vicente Silva, quien cursa el nivel medio menor. Para ella, contar con este nuevo espacio educativo es “importante porque este jardín es para todos los niños y ha sido algo súper bueno porque tienen ahora una sala de expansión, tienen juegos nuevos, divertidos, cosas que a lo mejor en la casa o en el jardín antiguo no iban a tener. Para mi familia sobre todo, que trabajamos, es algo muy bueno”.

Esta infraestructura que vemos tan moderna, luminosa, preciosa, habla de que las expectativas de los niños no podemos bajarlas, debemos tener altas expectativas para ellos, creer en lo que pueden lograr y soñar, y tenemos que estar convencidos que tenemos que darles calidad en todo: infraestructura, programas, buenos profesores, buenas educadoras y educadores. Darles calidad en todo es tener a los niños primero”, dijo la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro.

El director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, destacó especialmente el compromiso del equipo de trabajo del jardín infantil, el que fue fundamental para mantener la continuidad de la atención educativa de los niños durante los primeros días tras el terremoto y posteriormente, mientras se reconstruía el recinto. “Hay un compañerismo, una identificación y un orgullo por pertenecer a la fundación, que hay que destacar. Están dispuestas siempre a hacer sacrificios, son líderes en la comunidad y por tanto son capaces de llevar a cabo proyectos complejos como este, donde deben estar con los niños en situaciones fuera de lo normal, pero ellas son capaces de llevar la educación de calidad adonde estén los niños y eso impacta mucho”.

En tanto, la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, agregó que “es una buena noticia para el país y principalmente para la comunidad de Monte Patria. Esta es una convicción que tenemos como Gobierno de que los niños están primero, el poder entregar a ellos y a la comunidad lo mejor. Esta infraestructura que vemos tan moderna, luminosa, preciosa, habla de que las expectativas de los niños no podemos bajarlas, debemos tener altas expectativas para ellos, creer en lo que pueden lograr y soñar, y tenemos que estar convencidos que tenemos que darles calidad en todo: infraestructura, programas, buenos profesores, buenas educadoras y educadores. Darles calidad en todo es tener a los niños primero”.

Finalmente, la intendenta Lucía Pinto sostuvo que “es un gran logro para el Gobierno pero principalmente porque esto va en beneficio de la calidad de vida que queremos y de la que hablamos, que no sólo es un crecimiento económico. Acá los niños van a tener la posibilidad de crear mundos y a través de ello formar personas que trabajen, se desarrollen y vivan felices en nuestra región”.

004 Niños_30.05.18

Primera Dama se reúne con trabajadores de Integra

“Estoy muy contenta de estar aquí nuevamente”. Con estas palabras la Primera Dama, Cecilia Morel Montes, comenzó el pasado viernes 25 de mayo su recorrido por las dependencias de la casa de central de Fundación Integra, oportunidad en la que saludó a cada uno de los equipos, reconociendo el trabajo y el importante rol de Integra en la educación y bienestar de los niños y niñas en Chile.

“Ustedes tienen un tercio de los niños más vulnerables de Chile en sus manos. Una tarea demasiado importante para el desarrollo de esos niños y de esas familias. Una gran misión donde están detrás empujando este enorme buque”, expresó la Primera Dama, reafirmando su compromiso y el del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con la primera infancia.

En nombre de todos los trabajadores, el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, agradeció su visita y señaló: “Damos fe de la relevancia que tienen los jardines infantiles y salas cuna y del compromiso de todos quienes formamos parte esta institución. Contar con el respaldo de la Primera Dama nos anima y le da aún más sentido a lo que hacemos día a día”.

Posteriormente, ambas autoridades sostuvieron una reunión bilateral para revisar los principales proyectos e hitos que marcarán la agenda de la fundación durante los próximos meses.

visit_primera_dama_casa_central4

Superintendente de Educación visita jardín infantil Integra

En el marco de lo que fue su primera visita a la Región del Biobío, el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, visitó el jardín infantil Pedro de Valdivia con la intención de conocer más sobre la realidad regional y al mismo tiempo certificar el Reconocimiento Oficial (R.O.) del establecimiento, el cual posee una larga historia ligado a las familias de uno de los sectores tradicionales de Concepción.

“He querido interiorizarme de la situación de la Región y definir cuáles son los desafíos. En ese sentido uno de los grandes retos que tenemos es la educación parvularia, es por eso quise venir a conocer una sala cuna y jardín infantil y aprovechar de compartir cuáles son los problemas y las metas que hemos definido en los otros niveles educativos con el fin de mejorar la calidad de la educación, la cual debemos ver de una forma más integral”, sostuvo el Superintendente de Educación.

La autoridad llegó a la actividad acompañado de la directora regional (s) de la Superintendencia de Educación, Geraldine Hyde, reuniéndose en el lugar con la directora regional (i) de Integra, Patricia Olate y la directora del centro educativo, Karla Escobar. Fue ésta última quien invitó a las autoridades a participar de una experiencia educativa con niños y niñas del nivel medio mayor, para posteriormente revisar juntos la carpeta de R.O.

Para la directora del J.I. Pedro de Valdivia, la visita sirvió para potenciar el proceso de reconocimiento, valorar los esfuerzos que se ha hecho por responder a los estándares establecidos, destacar la labor que el equipo educativo realiza día a día en las aulas y favorecer que la educación parvularia sea un nivel reconocido dentro del sistema educativo del país. En línea con lo anterior, expresó que “la educación inicial es un aspecto relevante en la vida de las personas, porque se desarrollan aprendizajes que potencian y favorecen habilidades y promueven el desarrollo integral”.

Cabe mencionar que el Reconocimiento Oficial da cumplimiento al marco legal que rige el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Pública. En 2017, 53 de nuestros establecimientos iniciaron dicho proceso en que se evalúan aspectos técnico pedagógicos, de infraestructura y jurídicos, tendientes a dar garantías de la implementación de un proyecto educativo de calidad, inclusión y equidad.

La formación de educadoras es la base de la calidad educativa

“Ustedes son parte de las 1.118 trabajadoras que este año continuarán formándose, por lo que creo que es fundamental empezar estas palabras felicitándolas. Hoy tienen la hermosa tarea de trabajar por la educación que reciben niños y niñas desde sus primeros meses de vida: una educación inicial de calidad, en bienestar y buen trato”, fueron las palabras con las que el Director Ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, se dio inicio el martes 22 de mayo a las clases presenciales del Diplomado de Liderazgo y Convivencia Bientratante para la Calidad Educativa.

Cabe recordar que el programa de formación está dirigido a directoras de jardines infantiles, salas cuna y profesionales territoriales del área de Desarrollo de Personas y Equipos de todo Chile.

Al destacar la importancia del diplomado, el Director Ejecutivo recordó, “ustedes son líderes de sus equipos de trabajo, el les entregará una formación innovadora, pertinente y significativa y eso no hace grandes como institución, porque en la medida en que aflore lo mejor de cada trabajadora, se favorezca su participación y su compromiso con un alto desempeño, estaremos trabajando para que los niños reciban una educación de calidad”.

Paula Flores, directora del jardín  infantil Rapuncel de Talca agregó que “el programa de formación nos ayudará a mejorar nuestro trabajo diario,  que es la única manera en que tenemos  para entregar educación de calidad a los niños”.

Esta semana, las trabajadoras de las regiones de Arica y Parinacota, Biobío, Araucanía y Metropolitana Norponiente y Suroriente iniciaron sus clases, momento que aprovecharon para comentar las fortalezas del programa.

María Teresa Sandoval, directora jardín infantil Frutillita de Coronel, afirmó que “el diplomado viene a fortalecer todas nuestras habilidades y competencias asociadas al liderazgo, cuyas temáticas apuntan directamente al aprendizaje de calidad en los niños y niñas”.

Por su parte, Myrtha Urrutia, directora del jardín infantil y sala cuna Milagro de Amor de Arica, comentó que “el diplomado se enfoca en el trabajo que tenemos con los niños, orientándonos en  el trabajo en equipo para que podemos apoyarlos niños en su desarrollo y  bienestar”.

En tanto Paula Flores, directora del jardín  infantil Rapuncel de Talca agregó que “el programa de formación nos ayudará a mejorar nuestro trabajo diario,  que es la única manera en que tenemos  para entregar educación de calidad a los niños”.

El diplomado significará una inversión de aproximadamente $430 millones en dos años de realización  (2017-2018), es dictado por el Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar – Lideres Educativos, y es encabezado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en alianza con la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción, la Fundación Chile y la Universidad de Toronto.