Integrito se puso la camiseta contra el trabajo infantil

Con un l煤dico desaf铆o deportivo, diversas instituciones de la comunidad magall谩nica dijeron “隆NO AL TRABAJO INFANTIL!”, participando con sus corp贸reos en un partido de f煤tbol y otras actividades para los ni帽os y las ni帽as presentes, como tirar la cuerda o lanzar penales.

Nuestra instituci贸n estuvo representada por Integrito (caracterizado por la funcionaria Claudia Torres), quien fue capit谩n del equipo “Por los derechos de los ni帽os y las ni帽as”, el cual tambi茅n integr贸 Carabiman (Carabineros de Chile), Forest铆n (Conaf), Cepillo y Diente (Seremi de Salud), Navarrito ( Hospital Cl铆nico) y Edelman (Edelmag). La direcci贸n t茅cnica estuvo a cargo de Luis Acevedo (Integra).

Mientras que el equipo “Contra el trabajo infantil”, estuvo conformado por Opci贸n (Corporaci贸n Opci贸n), Seskin (IND), Detectibot (PDI), Pionerito (Enap), Pasta (Seremi de Salud), Sendaman (Senda) y Gast贸n Derroche (Seremi de Energ铆a). El entrenador fue Carlos Abarz煤a (Seremi del Trabajo y Previsi贸n Social).

Tambi茅n particip贸 “Justo” como 谩rbitro del encuentro y “Justina” y “Contralorita” (Poder Judicial) como jueces asistentes. El resultado, una an茅cdota. 1-0 para “Contra el trabajo infantil”.

鈥淟a inversi贸n en primera infancia es un imperativo de justicia y equidad鈥

Con el objetivo de fortalecer las capacidades pol铆ticas y t茅cnicas de los diferentes actores involucrados en acciones de bienestar, educaci贸n y protecci贸n de la primera infancia, nace el Instituto Iberoamericano para la Primera Infancia (IIPI), que tendr谩 su sede principal en Chile.

La entidad, surgida al alero del Consejo Nacional de Infancia, el Ministerio de Educaci贸n y la Organizaci贸n de Estados Iberoamericanos para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (OEI), 鈥渟e proyecta m谩s all谩 de nuestras fronteras, como un espacio de colaboraci贸n y cooperaci贸n con otras naciones en v铆as de desarrollo鈥, indic贸 la mandataria Michelle Bachelet.

鈥淟a inversi贸n en primera infancia es un imperativo para el desarrollo y un imperativo de justicia y equidad. Ning煤n pa铆s puede estar satisfecho en materia de desarrollo, si hay ni帽os y ni帽as que todav铆a viven en condici贸n de pobreza o que son v铆ctimas de la violencia, que no concluyen su educaci贸n formal, que no tienen acceso oportuno a la salud, que no pueden jugar porque trabajan, o que no pueden ejercer plenamente sus derechos鈥, agreg贸 la Presidenta, rescatando la importancia de establecer acciones integrales en relaci贸n con la atenci贸n y educaci贸n de este nivel educativo.

Bachelet record贸 en su discurso que en su anterior administraci贸n se inici贸 la implementaci贸n del Sistema de Protecci贸n Integral para la Infancia 鈥淐hile Crece Contigo鈥, que instala la l贸gica multisectorial en la implementaci贸n de sus pol铆ticas y programas; y detall贸 la constante inversi贸n en la habilitaci贸n de jardines infantiles y salas cuna p煤blicas y gratuitas.

鈥淣ing煤n pa铆s puede estar satisfecho en materia de desarrollo, si hay ni帽os y ni帽as que todav铆a viven en condici贸n de pobreza o que son v铆ctimas de la violencia, que no concluyen su educaci贸n formal, que no tienen acceso oportuno a la salud, que no pueden jugar porque trabajan, o que no pueden ejercer plenamente sus derechos鈥, se帽al贸 Michelle Bachelet.

En tanto, la directora de OEI Chile, Rosa Blanco, afirm贸 que el Instituto trabajar谩 en estrecha colaboraci贸n con las autoridades e instituciones p煤blicas y privadas de los pa铆ses relacionadas con la primera infancia y con las oficinas de la OEI en los pa铆ses e institutos especializados como el de educaci贸n en derechos humanos. Se establecer谩n asimismo articulaciones y sinergias con otros organismos regionales e internacionales que intervienen en la primera infancia.

Blanco adem谩s explic贸 que el instituto tiene tres 谩reas de trabajo: bienestar, educaci贸n y protecci贸n y que entre sus preocupaciones estar谩n construir ciudadan铆a en primera infancia, relevar el derecho al juego, la participaci贸n y educaci贸n de las familias.

Durante el lanzamiento que se realiz贸 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), tambi茅n participaron como expositores el Secretario General de la OEI, Paulo Speller y la neuropsiquiatra infantil de reconocida trayectoria, Amanda C茅spedes. Esta 煤ltima se refiri贸 a la neurociencias y la educaci贸n: 鈥渓as neurociencias nos permiten entender el funcionamiento del cerebro de un ni帽o. Hoy sabemos que aprender es actualizar el potencial de los ni帽os y ni帽as y el adulto es un acompa帽ante en este proceso. Tambi茅n, sabemos que la negligencia, el maltrato son neurotoxinas para el cerebro del ni帽o”.