Integra cumple 99,6% de la meta presidencial de aumento de cobertura

M谩s de $1.322 millones en terreno, infraestructura, equipamiento y material did谩ctico invirti贸 Integra en la construcci贸n de los nuevos jardines infantiles y salas cuna Za帽artu y Santa Rita en la comuna de Chill谩n, los que entregar谩n educaci贸n parvularia a 48 y 96 ni帽os y ni帽as respectivamente.

Ambas infraestructuras, que cuentan con 100% de accesibilidad, salas de expansi贸n, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, fueron entregadas a la comunidad por la Directora Regional de Integra, Gabriela Maldonado. En las ceremonias de inauguraci贸n particip贸 tambi茅n el Intendente Regional, Rodrigo D铆az junto a otras autoridades.

Santa_Rita

La Directora de Integra Biob铆o, Gabriela Maldonado, destac贸 que 鈥渓a educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad, comienza aqu铆. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde ni帽os y ni帽as aprenden. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad鈥.

Adem谩s, explic贸 que 鈥渆stos nuevos jardines son parte de los cerca de 3 mil nuevos cupos en educaci贸n parvularia que Integra ha puesto a disposici贸n de la comunidad de la Regi贸n de Biob铆o en los 煤ltimos 3 a帽os. En el segundo semestre inicia sus actividades, en Talcahuano, el 煤ltimo centro educativo de Integra que es parte de esta importante meta pa铆s, con lo que habremos dado cumplimiento al 100% de nuestro aporte a la regi贸n鈥.

Za帽artu_1

Estos dos nuevos establecimientos se suman al reci茅n inaugurado en Concepci贸n. Se trata de la reposici贸n y ampliaci贸n del jard铆n Pedro de Valdivia, el que recibir谩 a 124 ni帽os y signific贸 una inversi贸n de m谩s de $645 millones.

za帽artu_3

Recoleta tiene un nuevo jard铆n infantil

Ratificando su compromiso con la educaci贸n de la primera infancia, la Presidenta de la Rep煤blica, Michelle Bachelet, inaugur贸 esta ma帽ana el jard铆n infantil Rinconcito feliz de Recoleta, que es parte de los 22 mil nuevos cupos con los Integra aportar谩 al aumento de cobertura en educaci贸n parvularia.

Junto a la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az; el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; y la Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Primera Mandataria reafirm贸 que 鈥渃reo tanto, tanto en la educaci贸n parvularia: lo hicimos en el primer Gobierno, lo continuamos haciendo ahora, porque queremos que los ni帽os y ni帽as puedan seguir descubriendo el mundo, despertando sus inquietudes, que su creatividad se pueda desarrollar鈥. Agreg贸 que este incremento de cupos se inserta en la reforma educacional que ha eliminado gradualmente el cobro a las familias, la selecci贸n en los colegios subvencionados, y que actualmente permite que el 50% m谩s vulnerable de los estudiantes estudie en la educaci贸n superior.

La Presidenta Bachelet recorri贸 el establecimiento y comparti贸 con los ni帽os. 鈥淨uiero que ellos sepan que pueden tener sue帽os y anhelos, y que esos se van a cumplir, porque lo que queremos es seguir construyendo una sociedad que apoya a sus ni帽os, ni帽as y j贸venes, y que garantice la posibilidad de estudiar, de formarse en todos los 谩mbitos, sean profesionales o t茅cnicos, sin que existan barreras que pueden ser el lugar de Chile donde viven, los recursos con que cuenta la familia鈥, afirm贸.

El tanto, el alcalde Jadue, record贸 que al inicio de este gobierno recibi贸 el ofrecimiento para construir 26 jardines infantiles y salas cunas, lo que posibilitar谩 que a final de a帽o haya 400 familias que tendr谩n acceso a educaci贸n gratuita y de calidad.

El jard铆n infantil y sala cuna Rinconcito Feliz cuenta con una superficie construida de 435.93 mts2 y signific贸 una inversi贸n de 416 millones de pesos, entre infraestructura y material did谩ctico. Ubicado en la poblaci贸n 鈥淟a Chimba鈥, este nuevo espacio educativo cuenta con un nivel de sala cuna que entrega atenci贸n a 20 lactantes, un nivel medio que recibe a otros 28 ni帽os, adem谩s de una sala de lactancia y salas de juego y expansi贸n. Los 48 ni帽os que asisten a este nuevo establecimiento desde fines del mes pasado son atendidos por un equipo educativo compuesto por 11 trabajadoras.

Inauguracion_Rinconcito_feliz_recoleta (38)

鈥淓ste jard铆n tiene una dignidad y una calidad que inunda el coraz贸n鈥

“Ver crecer a los hijos e hijas en paz, m谩s all谩 de los recursos econ贸micos que tengan las familias. Ese es el derecho que buscamos garantizar”, afirm贸 la Presidenta Michelle Bachelet al inaugurar este martes una nueva sala cuna y jard铆n infantil Integra y una nueva comisar铆a en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto.

En una actividad que se enmarca en el desarrollo del Plan Integral Bajos de Mena, la presidenta de la Rep煤blica junto a la directora Sociocultural de la Presidencia Paula Forttes, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia Mar铆a Isabel D铆az, el Alcalde de Puente Alto, Germ谩n Codina, el 鈥嶤oordinador Regional de Planes Integrales para Barrios de Alta Complejidad, Hern谩n Ortega y Oriele Rossel, Directora Ejecutiva de Integra, entregaron estas excelentes noticias a la comunidad del sur de Santiago.5K7A1742

UN JARD脥N DE LUJO

La sala cuna y jard铆n infantil Mussa tiene una inversi贸n total de $1.599.130.975, se emplaza en un terreno de 3810 mt2 con un total de 1.404 metros construidos y cuenta con capacidad de atenci贸n para 192 ni帽os y ni帽as.
Las autoridades y la comunidad educativa recorrieron las instalaciones y se mostraron felices por los altos est谩ndares de calidad que fueron entregados a las familias, luego que los propios ni帽os del centro educativo cortaran la cinta y dieran por inaugurado el nuevo espacio.

鈥淟a sala cuna y jard铆n infantil Mussa es una belleza y una maravilla. Adem谩s quiero que pasen el dato a los pap谩s y mam谩s porque todav铆a hay cupos disponibles鈥, afirm贸 la Presidenta quien luego de inaugurar el centro educativo se traslad贸 a la 66 Comisaria del sector, donde entreg贸 a la comunidad un nuevo recinto con 102 nuevos carabineros.
鈥淏ajos de Mena ha sido estigmatizado siempre y arrastra una historia de compromisos incumplidos. Esta nueva comisar铆a pone a la fuerza policial m谩s cerca de las personas y mejora su calidad de vida otorgando m谩s seguridad. Estamos aqu铆 disminuyendo la desigualdad territorial鈥, continu贸 la primera mandataria quien frente a las autoridades y la comunidad puentealtina enfatiz贸 que el nuevo centro educativo que Integra inaugur贸 en Bajos de Mena 鈥渢ienen una dignidad y una calidad que inunda el coraz贸n鈥.

Nuestra Directora Ejecutiva Oriele Rossel agreg贸 en tanto que 鈥渆ste proyecto tiene una tremenda importancia para las familias, porque le est谩n dando m谩s opciones a m谩s mujeres que trabajen y lo m谩s importante es que los ni帽os est谩n aprendiendo, y se encuentra en espacios protegidos donde disfrutan de est谩ndares de alta calidad鈥.

5K7A1799

Collipulli, Galvarino y Villarrica inaugura nuevos jardines infantiles Integra

Con la participaci贸n de la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes; el Intendente Regional de Araucan铆a, Miguel Hern谩ndez; y la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, entre otras autoridades, la Red Integra inaugur贸 dos nuevos jardines infantiles en las comunas de San Pedro de La Paz y Coronel.

El primero de los centros educativos entregados a la comunidad fue el jard铆n infantil y sala cuna Caupolic谩n, en Collipulli, que dar谩 educaci贸n a 48 ni帽os y ni帽as de esta comuna. El jard铆n se emplaza en la poblaci贸n Violeta Parra y comenz贸 la atenci贸n en marzo de este a帽o. Esta construcci贸n signific贸 una inversi贸n de m谩s de $395 millones en terreno, infraestructura y equipamiento, y se trata de un establecimiento 100% accesible, con termo panel en todas las dependencias, asegurando la temperatura adecuada para el bienestar de los ni帽os.

Galvarino4

Luego, las autoridades inauguraron el jard铆n Matta, en Galvarino. Este centro educativo tiene capacidad para 96 ni帽as y ni帽os y signific贸 una inversi贸n de m谩s de mil millones en terreno, infraestructura y equipamiento. Destaca por contar con salas extra destinadas al juego y movimiento, para sala cuna y nivel medio, otorgando as铆 m谩s espacio para el desarrollo f铆sico y sensorial de ni帽os y ni帽as.

En la comuna de Villarrica el jard铆n infantil y sala cuna Los Volcanes, entregar谩 educaci贸n parvularia a 48 ni帽os y ni帽as del sector de la comuna.

LosVolcanes1

Los nuevos jardines infantiles y salas cuna son parte de los 1.695 cupos para ni帽os y ni帽as que estar谩n accediendo a la educaci贸n parvularia de calidad a trav茅s de Integra en la Regi贸n de la Araucan铆a.

鈥淗emos cumplido con el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia鈥

Santiago, 8 de junio de 2017. M谩s de 165 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 6,8 veces respecto de 2013, es el monto que Fundaci贸n Integra ha invertido en la construcci贸n de nuevos y mejorados espacios educativos en el pa铆s. As铆 lo anunci贸 esta ma帽ana su directora ejecutiva, Oriele Rossel, durante la cuenta p煤blica del organismo.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Moneda, Rossel destac贸 que este monto representa un 576% de crecimiento respecto de 2013, cifra que sumado a los $7.244.825.774 millones de pesos destinados para material educativo y pertinente para cada uno de los 80.284 mil ni帽os y ni帽as que asisten a los 1.101 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la red de Integra a lo largo del pa铆s, representa un hito hist贸rico para la educaci贸n parvularia en Chile.

La autoridad de Integra resalt贸, adem谩s, que 鈥渉oy damos cuenta de un crecimiento y una inversi贸n institucional que prioriza en lo que m谩s impacta en el desarrollo pleno y aprendizajes de ni帽os y ni帽as. En 2013 recibimos una instituci贸n que aportaba $136.333 mensuales para la atenci贸n de cada ni帽o o ni帽a, en 2016 ese monto se increment贸 a $203.764. Nuestro 茅nfasis tambi茅n se tradujo en $61.804 m谩s para material educativo por ni帽o de los $28.435 al t茅rmino de la administraci贸n anterior鈥.

Seg煤n se帽al贸, el crecimiento monetario fue de la mano con el aumento de nuevas salas cuna y jardines infantiles, asesor铆as territoriales especializadas, programas de formaci贸n continua para las trabajadoras y especialmente el nivel de logro de aprendizaje de ni帽os y ni帽as. Porque en 2016, el 86,4% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzaron un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado, de acuerdo al instrumento estandarizado de Perfil de Logro de Aprendizaje en la Educaci贸n Parvularia Plaep-R, lo que representa un aumento del 3% respecto del a帽o pasado.

鈥淓stos grandes n煤meros no s贸lo se traducen en jardines y salas cunas bonitos y bien hechos, sino en calidad educativa, donde el aprendizaje de nuestros ni帽os y ni帽as es la gran prueba. Con orgullo, hoy podemos asegurar que Integra ha cumplido el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia de Chile, y si聽 s贸lo en 2016 generamos 16.026 nuevos cupos para que ni帽os y ni帽as de todas las regiones de nuestro pa铆s reciban educaci贸n gratuita y de calidad, durante 2017 seguiremos trabajando en la construcci贸n de una sociedad que nivela la cancha desde la sala cuna鈥, finaliz贸 Rossel.

Por su parte, la directora Sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, agreg贸 que 鈥渆n todos los nuevos proyectos que hemos inaugurado, las caracter铆sticas de Integra se resguardan y fortalecen: espacios de desarrollo diario de habilidades y talentos, con foco en el juego, ambientes bientratantes, alimentaci贸n adecuada y extensi贸n horaria, entre otras cosas鈥.

En esta tercera entrega del Reporte Integra el foco estuvo centrado en el 鈥渟entir鈥, donde los participantes pudieron experimentar a trav茅s del tacto diversas emociones.

Descarga el Reporte 2016 aqu铆

Ni帽os y ni帽as Aymara viajan 300 km para conocer el mar

Bast贸 tocar el suelo arique帽o para que r谩pidamente se quitaran las zapatillas y los calcetines. Pese a que el viaje hab铆a sido extenso el aire marino llen贸 de energ铆a a los siete ni帽os y ni帽as aymara de la comuna altipl谩nica de General Lagos eran mayores.

Por m谩s de cinco horas recorrieron desde muy temprano los 300 kil贸metros que separan la localidad de Visviri con Arica, para conocer y sentir la majestuosidad del oc茅ano Pac铆fico.

Todos a pies descalzos se aventuraron, junto a sus padres y equipo educativo, por la arena gris de la playa La Lisera. Enfrentados a la enormidad del mar detuvieron su arremetida hasta sentir que el agua tocaba sus pies y las sonrisas dibujaban sus rostros.

鈥淢e gusta porque es lindo, tiene pececitos, conchitas, todo lindo. Yo vivo en Humaquilca, es otro pa铆s, ah铆 no hay playas, hay solo r铆os鈥, confesaba Yaritza Flores Choquera (4 a帽os), de la sala cuna y jard铆n infantil 鈥淭acora鈥 de Visviri.

“En los jardines infantiles Tacora y Payachata nuestros ni帽os y ni帽as chilenos, bolivianos y peruanos de la etnia aymara, reciben una educaci贸n inclusiva y pertinente a las necesidades de la primera infancia”,聽Andrea Madariaga, directora regional de Integra.

Lo cierto es que Humaquilca no es otro pa铆s, aunque Yaritza no est谩 tan equivocada, ya que es una localidad a escasos kil贸metros del hito tripartito entre Chile, Per煤 y Bolivia, a 4.000 metros de altura, en esta 茅poca con temperaturas bajo cero.

鈥淢e gustar铆a que siempre las autoridades apoyaran a estos ni帽os que vienen de tan lejanas tierras, all谩 arriba no hay mar, no hay nada. Al traerlos aqu铆 para ellos es novedad, porque nosotros cuando 茅ramos ni帽os no ten铆amos este privilegio鈥, recalca la apoderada Natalia Chura.

La directora regional de Integra, Andrea Madariaga, explica que 鈥渆sta iniciativa naci贸 por el deseo de los ni帽os y las ni帽as de conocer el mar, y tras las gestiones de las municipalidades de General Lagos y Arica, junto al trabajo de Integra y la Gobernaci贸n Mar铆tima, se pudo dar las condiciones para que ellos puedan ejercer su derecho a una educaci贸n de calidad, que nos acerca a la igualdad de oportunidades鈥.

鈥淓n los jardines infantiles Tacora y Payachata nuestros ni帽os y ni帽as chilenos, bolivianos y peruanos de la etnia aymara, reciben una educaci贸n inclusiva y pertinente a las necesidades de la primera infancia. Estos espacios f铆sicos, adem谩s de aportar en el aprendizaje, resultan un apoyo a las familias que se dedican a diario al pastoreo de llamas o alpacas鈥, agrega la autoridad de la regi贸n de Arica y Parinacota.

Con el caer del sol el grupo recoge sus mantas y bolsos de la arena, ya es tiempo de abrigarse y volver al furg贸n que los llevar谩 al hospedaje. El siguiente d铆a les espera nuevas experiencias mar铆timas, esta vez en la playa Las Machas y de paseo con la Armada.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 26 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Presidenta Bachelet promulga ley que sanciona penalmente el maltrato infantil

鈥淒ebemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el pa铆s moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos. Caminamos hacia una marcha civilizatoria. Hoy es un muy buen d铆a para Chile鈥, manifest贸 Michelle Bachelet, Presidenta de la Rep煤blica, durante la promulgaci贸n de la ley que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protecci贸n de personas en situaci贸n especial, sancionando el maltrato infantil y otros grupos vulnerables.

La nueva legislaci贸n, promulgada por la Primera Mandataria en el sal贸n Montt Varas del Palacio de La Moneda, pone a Chile como uno de los pa铆ses con m谩s altos est谩ndares en la protecci贸n de la primera infancia. Adem谩s, la ley sanciona con penalidad el maltrato corporal relevante y el trato degradante que menoscaba gravemente la dignidad de ni帽as, ni帽os y adolescentes menores de 18 a帽os, adultos mayores y personas en situaci贸n de discapacidad.

鈥淒ebemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el pa铆s moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos鈥,聽Michelle Bachelet, Presidenta de la Rep煤blica

鈥淓l pa铆s avanza, esta es la primera piedra para cambiar de un pa铆s que utiliza la violencia culturalmente sobre las personas, que nos hace m谩s intolerables en la vida cotidiana, es un gran cambio cultural, aqu铆 comenzamos un cambio para ser un pa铆s bientratante, y lo m谩s importante es que lo dijo la Presidenta (Bachelet) desde hoy no se acepta la violencia, ocurra donde ocurra, la ejerza quien la ejerza鈥, se帽al贸 Mar铆aEstela Ortiz, presidenta del Consejo de la Infancia.

La legislaci贸n est谩 integrada al sistema universal de derechos humanos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, y聽viene a subsanar un vac铆o legal respecto de conductas de maltrato infantil en el 谩mbito extra familiar, como jardines infantiles, salas cuna, escuelas, centros de diagn贸stico u hospitales, residencias p煤blicas o administrados por terceros, espacios p煤blicos, centros comerciales, casas de reposo de adultos mayores, entre otros lugares.

De esta forma, el Gobierno de la Presidenta Bachelet env铆a un claro mensaje social en el sentido que no puede existir ninguna forma de maltrato aceptable o tolerable hacia ni帽as, ni帽os y adolescentes y otras personas vulnerables.

Integra cuenta con 47 nuevas 鈥淧romotoras en vida activa鈥

鈥淓ste curso fue fant谩stico, hizo un cambio en mi vida鈥. Carmen C谩ceres no duda, despu茅s de seis arduas semanas, el pasado mi茅rcoles 24 de mayo pudo recibir el ansiado diploma que la certifica como 鈥淧romotora de vida activa鈥, tras realizar el curso a trabajadoras de educaci贸n parvularia impulsado por la Fundaci贸n Arcor e Integra.

鈥淵o lo llamo 鈥渓a revoluci贸n de la t铆a Carmen鈥, porque aprend铆 lo importante que es moverse y c贸mo los ni帽os obtienen aprendizajes. Adem谩s, el movimiento nos ayuda a enfermarnos menos, es como una inversi贸n a largo plazo鈥, confiesa la agente educativa de la sala cuna y jard铆n infantil Pablo Neruda de Renca.

Al igual que ella, otras 46 educadoras y agentes educativas de 43 establecimientos de la regi贸n Metropolitana pudieron ampliar sus conocimientos con el fin de fomentar el movimiento y el juego en los ni帽os, las ni帽as y tambi茅n al interior de los equipos de trabajo.

鈥淗icimos varias intervenciones ligadas el movimiento como estrategias para el aprendizaje, la generaci贸n de un jard铆n activo y el desarrollo de cualidades espec铆ficas b谩sicas. Apuntamos a un mundo en movimiento donde puedan gastar m谩s energ铆a y puedan ser mucho m谩s felices鈥, explica Ra煤l Urbina Stagno (Kinesi贸logo, Profesor de Educaci贸n F铆sica y Diplomado en Espa帽a en Estudios Avanzados en Ciencias del Ejercicio), encargado de impartir las clases.

鈥淢e voy con mucho aprendizaje, ideas y experiencias para compartir en el jard铆n, adem谩s de entusiasmo para comenzar con este trabajo. Es una herramienta s煤per fuerte para trabajar con los ni帽os, ya que usamos el juego y el profesor nos entrega experiencias concretas, por eso estamos m谩s cerca de lo que queremos lograr, qu茅 es ni帽os en movimiento鈥, Natalia Navarro, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central.

El trabajo del docente fue resaltado por las estudiantes. 鈥淓l profe fue l煤dico del principio, eso es muy bueno porque nos tuvo participando de todos los juegos que hac铆a para los ni帽os y as铆 sacamos muchas ideas para nuestros jardines. Nos entrega s煤per buenas herramientas para participar con los ni帽os y tambi茅n para nosotras鈥, se帽ala Paula Jim茅nez, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Yungay de La Granja.

La agente educativa, adem谩s, resalta que 鈥渁prend铆 que no es solo llevar el movimiento al patio para que jueguen, sino para aplicar en las experiencias de aprendizaje como las matem谩ticas o el lenguaje. En todo se puede ocupar el movimiento, como 茅l (profesor) dec铆a 鈥渘o solo es ense帽ar el cuadrado desde una pizarra, sino que a trav茅s del juego鈥濃.

Natalia Navarro, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central, complementa que 鈥渕e voy con mucho aprendizaje, ideas y experiencias para compartir en el jard铆n, adem谩s de entusiasmo para comenzar con este trabajo. Es una herramienta s煤per fuerte para trabajar con los ni帽os, ya que usamos el juego y el profesor nos entrega experiencias concretas, por eso estamos m谩s cerca de lo que queremos lograr, qu茅 es ni帽os en movimiento鈥.

La prueba final

Pero la anhelada certificaci贸n estuvo antecedida por exposiciones de cada una de las educadoras y agentes educativas, quienes debieron aplicar lo aprendido en el aula. El profesor Ra煤l Urbina expres贸 su sorpresa y admiraci贸n por el ingenio de las trabajadoras de Integra, e incluso destac贸, entre otras, la creatividad de Ana Arriagada del jard铆n infantil Los Llanos de Maip煤, quien colg贸 鈥渕oscas鈥 de papel con n煤meros y colores e inst贸 a los ni帽os y las ni帽as a usar el matamoscas para identificar el correspondiente.

Otra iniciativa que tambi茅n llam贸 la atenci贸n fue la presentada por Carmen C谩ceres. 鈥淐on ayuda de los apoderados, cortamos botellas de pl谩stico a la mitad, pusimos un borde para evitar cortes e hicimos que los ni帽os y las ni帽as atraparan a los ratones (pelotas) dependiendo del color. Lo pasamos genial鈥, cuenta.

Balance positivo

鈥淐omo instituci贸n de educaci贸n parvularia estamos orgullosos de haber participado de la formaci贸n de 47 nuevas promotoras en vida activa. El movimiento y la actividad f铆sica est谩n presentes en nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, gracias a la experiencia obtenida por nuestros equipos educativos, a trav茅s de este perfeccionamiento, tenemos la convicci贸n que todo lo que all铆 se abord贸 sin duda ser谩 de gran beneficio para nuestros ni帽os, ni帽as, familias y comunidad en general鈥, enfatiz贸 la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel.

Asimismo, Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Arcor Chile, Mar铆a Laura Berner, resalt贸 la alianza entre ambas instituciones. 鈥淓stamos muy contentos de finalizar un nuevo exitoso ciclo de trabajo con Integra, el programa cada vez tiene un mayor alcance lo que nos demuestra la importancia de seguir replicando esta experiencia en m谩s jardines infantiles y salas cuna chilenas”, puntualiz贸.

Este grupo se suma a otras 23 educadoras y agentes educativas que el a帽o 2015 ya logr贸 la certificaci贸n como 鈥淧romotoras en Vida Activa鈥, en el marco de la alianza de colaboraci贸n.

Las familias son el primer educador de los ni帽os y ni帽as

鈥淭enemos claridad absoluta que para que los aprendizajes de los ni帽os y ni帽as mejoren tenemos que incorporar y trabajar con las familias, porque son ellas las primeras formadoras y educadoras de sus hijos鈥, destac贸 Patricia Pino, directora de la oficina regional de O麓Higgins, sobre el trabajo en conjunto que deben desarrollar los equipos educativos de Integra y las familias, en pos del desarrollo pleno y bienestar de los ni帽os y ni帽as.

En el marco del Proyecto de Innovaci贸n 鈥淧rimer educador, en busca del desarrollo pleno y felicidad de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, la directora regional de O麓Higgins dio cuenta del desaf铆o que Integra tiene por delante, ya que los ni帽os y ni帽as que hoy asisten a los jardines infantiles y salas cuna provienen de diferentes tipos de familias, 鈥渆s importante ver c贸mo vamos adapt谩ndonos a estas nuevas formas de familia, familias que vienen de otros pa铆ses, familias que est谩n constituidas por una abuelita, por un t铆o. Tenemos que mirar nuestro pa铆s en un contexto distinto que nos permita incorporar estrategias para trabajar en las diferentes comunidades educativas鈥.

Al ser la familia el primer educador de un ni帽o o ni帽a es importante que en ese n煤cleo todo gire en torno al amor y respeto, un ni帽o que es respetado es un ni帽o que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que la infancia sea plena.

Asimismo, Mar铆a Lidia Guzm谩n, Coordinadora del 脕rea Familia y Comunidad de Integra, record贸 que nuestra instituci贸n busca garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, entendiendo que los primeros a帽os de vida son fundamentales para la formaci贸n, “por eso promovemos la asistencia a los jardines infantiles y salas cunas, ya que son el lugar donde los ni帽os adquieren habilidades para toda la vida”. Tal como lo se帽ala nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, trabajamos por fortalecer la participaci贸n de las familias en el proceso educativo, potenciando y valorando las habilidades parentales.

En el encuentro, que cont贸 con la participaci贸n de trabajadoras de Integra y representantes del Instituto Santo Tom谩s, tambi茅n expuso Amanda C茅spedes, reconocida neropsiquiatra infantojuvenil, quien hizo un llamado a los presentes a trabajar con las familias desde una nueva mirada: 鈥渆n primer lugar el encuentro con este p煤blico es trascendente, porque mi preocupaci贸n como investigadora y trabajadora en el 谩rea de la educaci贸n es la primera infancia, por ende聽los insto a trabajar con las familias de una forma sencilla, pero con una base s贸lida鈥.

Al ser la familia el primer educador de un ni帽o o ni帽a es importante que en ese n煤cleo todo gire en torno al amor y respeto, 鈥渦n ni帽o que es respetado es un ni帽o que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que su 聽infancia sea plena. Que duerma las horas que son necesarias, que juegue mucho al aire libre. 70% de las horas que el ni帽o est谩 despierto deber铆an ser dedicadas a la actividad f铆sica al airea libre. Una alimentaci贸n saludable y evitar,聽dentro de lo que sea posible, las fuentes de estr茅s intrafamiliar. Los padres pueden tener una mala relaci贸n entre ellos, pero jam谩s debe traducirse en gritos y descalificaciones u hostilidades鈥, afirm贸.

El per铆odo m谩s importante del ciclo vital de una persona son los primeros cinco a帽os de la vida, insisti贸 Amanda C茅spedes, porque 鈥渆s en ese per铆odo donde se desarrollan redes neuronales que son indelebles, es decir, todo lo que aprende el ni帽o para bien o para mal va a ser permanente en su vida y va determinar su conducta y personalidad鈥.

Clara Figueroa: agente educativa y bombera

Probablemente hasta antes del fin de semana del 13 y 14 de mayo, pocos fuera de la Regi贸n de Coquimbo hayan o铆do hablar de la localidad de Marquesa, en la comuna de Vicu帽a. Los reportes noticiosos que informaban del temporal que afect贸 a la zona mencionaban con insistencia este sector ubicado en la puerta de entrada al Valle de Elqui, uno de los m谩s da帽ados tras la bajada de la quebrada producto de las fuertes lluvias.

All铆, en Marquesa, al lado de la ex estaci贸n de trenes, se encuentra el jard铆n infantil Sue帽os de ni帽os, de Integra. Su comunidad educativa est谩 compuesta por cinco聽trabajadoras y 22 ni帽os y ni帽as, quienes junto a sus familias que enfrentaron con valent铆a este evento de la naturaleza, que los ha golpeado fuerte.

鈥淪er bombero no es una carga, al contrario, es algo que llena en la parte humana, yo gano mucho con esto鈥.

Frente al jard铆n infantil est谩 el cuartel de la Tercera Compa帽铆a de Bomberos de Marquesa, donde no ha habido descanso desde que se anunci贸 la alerta. Y cruzando entre el cuartel y el jard铆n infantil, para all谩 y para ac谩, est谩 Clara Figueroa, agente educativa y bombera, convertida en una hero铆na sin capa, humilde y discreta, que cumple un rol clave en la localidad.

Clara no ha parado desde que empezaron las guardias diurnas y nocturnas en el cuartel, el mi茅rcoles 10 de mayo, 鈥渉icimos turnos para esperar lo que podr铆a pasar con la quebrada, porque cuando llueve mucho nosotros sabemos que aumenta鈥, explica.

鈥淐omo bomberos trabajamos para tomar las mejores decisiones para que la poblaci贸n estuviera a resguardo. Cuando ven铆a la quebrada, la primera calle se desaloj贸, pero nunca pensamos que el agua llegar铆a a esta poblaci贸n Sor Teresa, donde est谩 nuestro jard铆n, la estaci贸n, la escuela y nuestro cuartel. Los vecinos estaban prevenidos y tomamos precauciones para que estuvieran preparados, pero a pesar de eso, creo que nadie pens贸 que el agua llegar铆a hasta este sector鈥, relata, mientras hace una pausa para reflexionar que si bien hoy los da帽os materiales son importantes y dolorosos para varias familias, sin duda gracias a esas medidas no se lamenta ninguna vida聽humana.

鈥淟leg贸 un minuto en el que con mucha pena tuvimos que cerrar nuestra central, por si el agua llegaba hasta aqu铆, pero por suerte no lleg贸 y nuestras m谩quinas que tanto ayudan tambi茅n est谩n a salvo, pero pensamos que las pod铆amos perder鈥. Y hubo que evacuar. 鈥淟os ni帽os saben que yo cumplo otra tarea fuera del jard铆n. En la emergencia ellos me abrazaban, la parte m谩s cr铆tica vino como a las 10 de la ma帽ana del viernes. Esto fue como una explosi贸n, como una bomba: el club deportivo se llen贸 de agua, reventaron ventanas y puertas y el agua lleg贸 al camino, as铆 que desalojamos a muchas familias, ni帽os y ni帽as del jard铆n con sus mam谩s me reconoc铆an y abrazaban. Me imagino que ellos sent铆an que al ser su t铆a, los pod铆a ayudar y salvar鈥, cuenta Clara con una sonrisa dibujada en su rostro.

鈥淎 mis compa帽eras trataba de mantenerlas informadas por WhatsApp y avisarles cualquier novedad. Ellas aprecian mucho mi labor y yo me siento muy valorada por ellas por este rol que cumplo, siento su cari帽o especial鈥. Y as铆 es, porque la educadora Mirna Meneses, directora del jard铆n infantil 聽de Integra y compa帽era de Clara desde hace 11 a帽os, se apura en destacar su vocaci贸n y entrega. 鈥淓lla es muy comprometida. Destaco su responsabilidad, compromiso con su comunidad, esp铆ritu de superaci贸n y el cari帽o y entrega hacia los ni帽os. Es una l铆der en su comunidad, todos llegan donde ella鈥.

Clara lo resume as铆: 鈥渟er bombero no es una carga, al contrario, es algo que llena en la parte humana, yo gano mucho con esto鈥.