Subsecretaria Lagos lidera actividades enfocadas en el bienestar integral y protagonismo de las ni帽as y ni帽os

Hasta la Regi贸n de 脩uble lleg贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, para liderar las actividades de conmemoraci贸n por el D铆a de la Educaci贸n Parvularia, que reconoce a los equipos educativos que cada d铆a entregan una educaci贸n inicial de calidad a m谩s de 730 mil ni帽as y ni帽os en todo Chile. Dando cuenta de la articulaci贸n de la Educaci贸n Parvularia P煤blica, la autoridad Mineduc estuvo acompa帽ada de la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Trivi帽o, y el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez.

A primera hora, la subsecretaria Lagos, junto a la Delegada Presidencial (s) de 脩uble, Valentina Pradenas, entregaron un punto de prensa para marcar este hito. 鈥淓n primer lugar celebrar en este D铆a de la Educaci贸n Parvularia, el trabajo y el quehacer de los equipos educativos, generalmente liderados por educadoras de p谩rvulos, que es tan importante y determinante para la transformaci贸n de la sociedad. Sabemos que intervenir educativamente en los primeros a帽os de vida hace la diferencia, no solo a nivel individual, sino en t茅rminos colectivos; las sociedades que avanzan y se transforman en t茅rminos de desarrollo, tienen que ver con una educaci贸n parvularia de calidad鈥, indic贸 la autoridad.

 

鈥淓stamos muy contentos de recibir a la subsecretaria Lagos, porque en este D铆a de la Educaci贸n Parvularia es muy importante reconocer la labor de todas y todos quienes trabajan por este nivel tan importante. En 脩uble tenemos grandes desaf铆os y, visitas como estas, nos permiten seguir transmitiendo los importantes avances en las pol铆ticas de Gobierno que estamos impulsando por nuestras ni帽as y ni帽os鈥, indic贸 la Delegada Presidencial (s) de 脩uble, Valentina Pradenas.

 

La comitiva de Educaci贸n, integrada tambi茅n por el Seremi de Educaci贸n, C茅sar Riquelme, visit贸 la modalidad no convencional Mi Jard铆n al Hospital, de Fundaci贸n Integra, que se encuentra cumpliendo 9 a帽os y entrega una educaci贸n inicial de calidad a las ni帽as y ni帽os que se atienden en pediatr铆a del Hospital Cl铆nico Herminda Martin, de Chill谩n.

 

Posteriormente, en Chill谩n Viejo, participaron de una Fiesta Cultural organizada por el municipio y que reuni贸 a ni帽as y ni帽os de 11 jardines infantiles y escuelas de la comuna, quienes pudieron disfrutar de distintas presentaciones art铆sticas y ser protagonistas de las actividades desarrolladas en el Parque Monumental Bernardo O鈥橦iggins.

 

Calidad educativa para el bienestar de las infancias

En el sector Mariposas, de Chill谩n, luego se realiz贸 la entrega de la placa de Reconocimiento Oficial a la sala cuna y jard铆n infantil VTF Peque帽o Ed茅n, establecimiento dependiente de la Universidad Adventista de Chile, donde se educan 40 ni帽as y ni帽os. En la instancia, la subsecretaria Lagos destac贸 el compromiso de las comunidades educativas y sostenedores con alcanzar este sello de calidad educativa, que reconoce el cumplimiento de la normativa en los aspectos jur铆dicos, t茅cnicos pedag贸gicos y de infraestructura.

 

Finalizando las actividades y ante un lleno total en el Teatro Regional de 脩uble, se realiz贸 el seminario conjunto entre JUNJI e Integra regional: 鈥淯na mirada consciente a la educaci贸n inicial desde el desarrollo socioemocional con foco en los ni帽os y ni帽as de hoy鈥, que congreg贸 a equipos y comunidades educativas.

 

鈥淓l desarrollo socioemocional, siendo un proceso natural y progresivo que va articulando la capacidad cognitiva y psicomotora, permite a las ni帽as y ni帽os reconocerse, expresarse y establecer relaciones con otros y alcanzar su mayor potencial de desarrollo. Por eso instancias como estas son tan necesarias, para abordar los desaf铆os que debemos articular todas y todos quienes somos activistas por la infancia鈥, indic贸 la subsecretaria Lagos, quien adem谩s invit贸 a conocer la iniciativa Malet铆n Socioemocional, que contiene fichas enfocadas en el bienestar de las ni帽as y ni帽os, familias y equipos educativos, y que se pueden descargar en: https://parvularia.mineduc.cl/maletin-socioemocional/.

Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra: Carlos Gonz谩lez Rivas

El viernes 17 de noviembre de 2023, la presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, propuso al Consejo Nacional el nombre del se帽or Carlos Gonz谩lez Rivas como Director Ejecutivo de la instituci贸n, nombramiento que fue ratificado por los consejeros y consejeras de forma un谩nime. Esta decisi贸n cuenta con el respaldo del Ministro de Educaci贸n y de la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia.

Carlos Gonz谩lez Rivas, oriundo de la regi贸n del Biob铆o, es de formaci贸n profesional Ingeniero Civil Industrial con menci贸n Gesti贸n en la Universidad del Bio-B铆o y especializaci贸n en Gobierno y Gesti贸n P煤blica de la Universidad Alberto Hurtado.

鈥淎sumo este importante desaf铆o de liderar Fundaci贸n Integra con una alta responsabilidad, 茅tica y convicci贸n, situando a las ni帽as y ni帽os en el centro de la gesti贸n institucional, reconoci茅ndolos como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad…”, afirm贸 el Director Ejecutivo.

Con una trayectoria profesional de casi 9 a帽os en importantes cargos estrat茅gicos de Fundaci贸n Integra, el Director Ejecutivo inicia su desarrollo de carrera en la Direcci贸n Nacional de Personas cumpliendo un rol de asesor y coordinaci贸n de proyectos transversales de la direcci贸n, y luego, a trav茅s de una promoci贸n, asume como asesor de desarrollo estrat茅gico de la Direcci贸n Ejecutiva por m谩s de 4 a帽os, destacando entre sus principales logros la coordinaci贸n del desarrollo de pr谩cticas de liderazgo y convivencia bientratante para la calidad educativa a nivel institucional, la articulaci贸n del proceso de formaci贸n continua AprendeS y la implementaci贸n de una asesor铆a integral a la gesti贸n de direcciones nacionales y regionales, entre otros.

Posteriormente, en el mes de julio de 2020, fue promovido como Director Nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, con un foco principal en el fortalecimiento del enfoque derecho, el bienestar y la protecci贸n integral de la ni帽ez, el v铆nculo con las familias y el trabajo colaborativo entre los equipos regionales y centrales.

El Director Ejecutivo asume este nuevo desaf铆o con la convicci贸n de que Fundaci贸n Integra es un referente en educaci贸n parvularia de calidad, garante de derechos y que trasciende en la vida de las ni帽as y ni帽os; con el compromiso, profesionalismo y dedicaci贸n de los equipos de trabajo y la colaboraci贸n de las familias.

鈥淎sumo este importante desaf铆o de liderar Fundaci贸n Integra con una alta responsabilidad, 茅tica y convicci贸n, situando a las ni帽as y ni帽os en el centro de la gesti贸n institucional, reconoci茅ndolos como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad. Mi compromiso estar谩 puesto en el fortalecimiento de la instituci贸n como un referente en educaci贸n parvularia en el pa铆s, garantizando su sostenibilidad, con la colaboraci贸n de los equipos de trabajo y las familias鈥, destac贸 el director.

Fundaci贸n Integra inaugur贸 dos jardines infantiles en Puerto Natales y Punta Arenas

Junto a las comunidades educativas de las salas cuna y jardines infantiles 鈥淟os Conejitos鈥 y 鈥淰ientos del Sur鈥, Fundaci贸n Integra inaugur贸 sus nuevos espacios f铆sicos en Puerto Natales y Punta Arenas, respectivamente, los que cuentan con ambientes seguros, confortables y potenciadores, tanto en infraestructura como equipamiento y materiales a disposici贸n de las ni帽as y ni帽os, que permiten fortalecer sus aprendizajes y bienestar integral.

鈥淧ara Fundaci贸n Integra, es motivo de gran alegr铆a inaugurar una nueva infraestructura. Y lo hacemos con la convicci贸n de que, en este nuevo espacio educativo enriquecido, ni帽as y ni帽os desplegar谩n y potenciar谩n todas sus habilidades para la vida, acompa帽ados de un equipo educativo que media sus aprendizajes, reconoci茅ndolos como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad”, afirm贸 el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, quien particip贸 en ambas actividades junto al director regional, Alan Carrasco Concha.

Las obras efectuadas en los dos establecimientos permitieron la obtenci贸n del Reconocimiento Oficial (RO), otorgado por el Ministerio de Educaci贸n en septiembre de este a帽o, un sello de calidad, seguridad y bienestar que acredita el cumplimiento de la normativa en t茅rminos pedag贸gicos, de infraestructura y jur铆dicos, que entrega mayor confianza y tranquilidad a las familias.

鈥淟a inauguraci贸n de estos dos jardines infantiles es una excelente noticia, que refleja el importante desarrollo que ha tenido la educaci贸n parvularia, llev谩ndonos a realizar una invitaci贸n muy especial a las familias de la regi贸n a que conf铆en en los jardines p煤blicos y que los ni帽os y ni帽as puedan ser matriculados en estos espacios, ya que es muy relevante para su desarrollo en los siguientes niveles educacionales. En el marco de la Reactivaci贸n Educativa, es un desaf铆o para nuestro gobierno que m谩s ni帽os y ni帽as y sus familias se sumen a la oferta p煤blica y asistan regularmente a estos espacios que cuentan con un importante sello de calidad pedag贸gica鈥, expres贸 el seremi de Educaci贸n, Valent铆n Aguilera G贸mez.

Jard铆n infantil Los Conejitos

El proyecto de normalizaci贸n y reposici贸n del establecimiento, ubicado en la Poblaci贸n Nueva Esperanza de Puerto Natales, contempl贸 una inversi贸n de Fundaci贸n Integra por m谩s de $1.600 millones de pesos, el que permiti贸 ampliar su infraestructura inicial de 367,10 m2 en un edificio de un piso, a una superficie de 524,83 m2 en dos pisos, con una capacidad de atenci贸n a 56 p谩rvulos y 20 lactantes.

Inauguraci贸n JISC Los Conejitos_Puerto Natales-Regi贸n de Magallanes_15nov2023-07064

鈥淪in duda, esta remodelaci贸n de infraestructura y espacios de juegos est谩n pensados en nuestros hijos e hijas, para que se desarrollen en un ambiente did谩ctico, sano y feliz, con salas llenas de juegos y un entorno que favorece sus aprendizajes en 谩mbitos como la inclusi贸n, la solidaridad y el respeto. Agradecemos estar aqu铆 hoy, en este renovado jard铆n, y agradecemos tambi茅n a todo el personal por su gran vocaci贸n y entrega鈥, expres贸 la presidenta del Centro de Padres del jard铆n infantil, Carolina G贸mez Alarc贸n.

Inauguraci贸n JISC Los Conejitos_Puerto Natales-Regi贸n de Magallanes_15nov2023-07332

El proyecto educativo del jard铆n infantil tiene como sello pedag贸gico 鈥淐iudadanos con derechos鈥, respetando las caracter铆sticas y singularidades de las ni帽as y ni帽os, promoviendo la solidaridad, el aprendizaje colaborativo e inclusi贸n, en estrecha alianza con las familias y comunidad.

Acompa帽aron la inauguraci贸n del jard铆n infantil Los Conejitos, la delegada presidencial provincial, Romina 脕lvarez Alarc贸n; el seremi de Educaci贸n, Valent铆n Aguilera G贸mez; la alcaldesa de Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado; representantes de las Juntas de Vecinos N鈦21 y N鈦9, el Centro de Padres e invitados especiales.

Jard铆n infantil Vientos del Sur

En Punta Arenas, las obras contemplaron la ampliaci贸n, mejoramiento y renovaci贸n de los espacios f铆sicos del jard铆n infantil, ampliando su infraestructura inicial en 210 m2, alcanzando m谩s de 1.000 m2 en un edificio de dos niveles, con una capacidad de atenci贸n de 192 p谩rvulos y 36 lactantes.

Inauguraci贸n JISC Vientos del sur_Punta Arenas-Regi贸n de Magallanes_16nov2023-01348

Cabe mencionar, que este proyecto de normalizaci贸n fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, con la Direcci贸n de Arquitectura del MOP como Unidad T茅cnica.

El gobernador regional de Magallanes y de la Ant谩rtica Chilena, Jorge Flies A帽贸n, destac贸 que 鈥淓stamos muy contentos como Gobierno Regional de inaugurar un nuevo jard铆n infantil de Integra, con lo que significa para las familias, para el equipo educativo y, especialmente, para los ni帽os y ni帽as que van a recibir el cari帽o, la educaci贸n y el acompa帽amiento en esta primera etapa de sus vidas. Es una inversi贸n de 1.400 millones pesos, tambi茅n en un convenio con Integra y el Ministerio de Obras P煤blicas para la normalizaci贸n de sus establecimientos鈥.

Inauguraci贸n JISC Vientos del sur_Punta Arenas-Regi贸n de Magallanes_16nov2023-01644

鈥淓ducar en democracia鈥, es el sello pedag贸gico de este jard铆n infantil, valorando el respeto, la inclusi贸n, la participaci贸n, la libertad y el reconocimiento de las capacidades y habilidades de cada ni帽as y ni帽o para lograr una educaci贸n de calidad.

Estuvieron presentes en la ceremonia de inauguraci贸n, el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies A帽贸n; el delegado presidencial regional, Jos茅 Ruiz Pivcevic; el seremi de Educaci贸n, Valent铆n Aguilera G贸mez; el seremi del MOP, Jos茅 Luis Hern谩ndez Vera; la directora regional de Junji, Paola Valenzuela Pino, el Centro de Padres e invitados especiales.

Con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Jard铆n infantil Las Hortensias gan贸 programa “Del aula a la comunidad” de Fundaci贸n Arcor

Con la sistematizaci贸n de una estrategia sobre educaci贸n emocional, el centro educativo fue seleccionado por Fundaci贸n Arcor聽como uno de los ganadores de su programa “Del aula a la comunidad”. Es as铆 que su pr谩ctica ser谩 visibilizada y difundida entre diversos actores del 谩mbito de la聽educaci贸n parvularia.

鈥淐uando estoy enojado鈥 se denomina la experiencia que postul贸 el jard铆n infantil Las Hortensias de San Bernardo聽y que est谩 contextualizada en su sello pedag贸gico sobre educaci贸n emocional. El equipo lleva ya dos a帽os implementando esta estrategia que busca promover en ni帽as y ni帽os la regulaci贸n del enojo, a trav茅s de diversas alternativas para expresarlo.

“Del aula a la comunidad”聽es un programa que surge como una forma de aportar a la reactivaci贸n educativa impulsada por el Ministerio de Educaci贸n y para fortalecer el reconocimiento social de la educaci贸n parvularia como un pilar fundamental para el desarrollo integral de ni帽as y ni帽os.

Sector EmocionArte, panel de acciones y canasto de la calma son algunas de las herramientas utilizadas en esta pr谩ctica que cuenta con una alta valoraci贸n y participaci贸n de las familias, quienes han adquirido un uso correcto del vocabulario emocional y el reconocimiento de la importancia de gestionar las emociones con sus hijos e hijas.

La experiencia fue seleccionada como pr谩ctica ganadora en “Del aula a la comunidad”, programa de Fundaci贸n Arcor聽聽que convoc贸 a jardines infantiles y salas cuna a participar enviando alguna estrategia en los n煤cleos del 谩mbito de desarrollo personal y social: identidad y autonom铆a; convivencia y ciudadan铆a; corporalidad y movimiento.

El objetivo de la convocatoria es transformarse en una plataforma que visibiliza pr谩cticas, aporta al di谩logo y posiciona a educadoras y t茅cnicas como especialistas de su quehacer. Es por ello que ahora el equipo del jard铆n infantil Las Hortensias se encuentra en la preparaci贸n de una ponencia para un encuentro de experiencias, as铆 como para la grabaci贸n de c谩psulas audiovisuales, todo lo cual ser谩 difundido entre instituciones relevantes y medios de comunicaci贸n. Adem谩s,聽 Fundaci贸n Arcor busca elaborar material did谩ctico para replicar las experiencias y se articular una red entre los equipos seleccionados para el di谩logo e intercambio de saberes.

“Del aula a la comunidad” surge como una forma de aportar a la reactivaci贸n educativa impulsada por el Ministerio de Educaci贸n y para fortalecer el reconocimiento social de la educaci贸n parvularia como un pilar fundamental para el desarrollo integral de ni帽as y ni帽os. Se trata de una coordinaci贸n multisectorial de diversas organizaciones, entre ellas, Universidad Santo Tom谩s, Defensor铆a de la Ni帽ez y Corporaci贸n para la Infancia.

Exp谩rvulo Integra gana medalla de plata en los Juegos Panamericanos

Sorpresa, alegr铆a y un profundo orgullo, fueron algunas de las reacciones de las y los trabajadores de Fundaci贸n Integra, al enterarse que Rafael Cortez, exp谩rvulo del jard铆n infantil Amanecer de Pichilemu, obtuvo la presea de plata en la competencia de surf, en la categor铆a longboard masculino de los Juegos Panamericanos 2023.

Acerca de la participaci贸n de Rafael en la justa deportiva, el equipo educativo del establecimiento dijo estar emocionado con su triunfo. 鈥淩afa ten铆a un amplio lenguaje, en ese entonces les relat谩bamos un cuento semanal y cambi谩bamos las historias, los finales, los personajes y eso es algo que le gustaba mucho a Rafa y sus compa帽eros. Siempre me queda en la retina, la carita de los ni帽os y ni帽as que est谩n con nosotros, entonces verlo triunfar es un orgullo鈥, coment贸 Mabel Rojas,聽asistente de p谩rvulos que trabaj贸 en el establecimiento en el a帽o 2000.

Por su parte, Francisca Tobar, mam谩 de Rafael, que tambi茅n se desempe帽贸 como educadora de p谩rvulos y directora del mismo establecimiento, dijo: 鈥淓s s煤per importante destacar que un ni帽o que nade en una comuna tan peque帽a como esta, que no tuvo las mismas oportunidades de otros ni帽os, alejado de los grandes centros de estudio, de la gran ciudad, que decide comenzar una carrera deportiva sin imaginar a d贸nde llegar铆a, es producto de creer, confiar y tener fe. Sin duda, eso es algo que surge en la primera infancia, esto demuestra que se hicieron bien las cosas. As铆 que el equipo educativo tiene que sentirse orgulloso del trabajo que realiza鈥.

Durante su premiaci贸n, los medios de comunicaci贸n destacaron las maniobras de Rafael Cortez, corriendo sobre las olas de Pichilemu, quien manifest贸, 鈥渆stoy feliz de haber obtenido un logro para Chile y para Pichilemu. Estoy muy motivado, he salido a competir afuera. 隆Ahora, a ir con todo y a seguir sumando!鈥.

Animaci贸n de Fonoinfancia resalta la importancia de la comunicaci贸n con las ni帽as y los ni帽os ante un proceso de separaci贸n

Fonoinfancia, programa gratuito y no presencial de apoyo a la crianza de Fundaci贸n Integra, estren贸 junto a familias de la comuna de Lo Prado su m谩s reciente animaci贸n “Dejen de pelear delante de nosotras/os”, a trav茅s de la cual se busca resaltar de forma did谩ctica y educativa, lo importante que es la comunicaci贸n entre las adultas/os y las ni帽as/os; junto con atender las distintas vivencias que puedan experimentar especialmente cuando se produce y hay que enfrentar un proceso de separaci贸n.

La pieza audiovisual muestra que cada integrante de la familia puede vivir este hecho como un duelo, sintiendo diversas emociones. Por ello es clave acompa帽ar a ni帽as y ni帽os, cont谩ndoles lo que ocurre. Esto busca prevenir, por ejemplo, que la falta de informaci贸n de paso a pensamientos donde ellas/os se atribuyan alg煤n grado de responsabilidad o culpa.

Esta presentaci贸n se realiz贸 en la sala cuna y jard铆n infantil Santa Anita y cont贸 con la presencia del director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; las directoras nacionales de Fundaci贸n Integra Marcela Fontecilla y Marcela Vida 鈥揈ducaci贸n y Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, respectivamente鈥; la jefa del Departamento de Promoci贸n y de Fonoinfancia, Alicia Varela Hidalgo; adem谩s las y los profesionales de este programa, quienes junto con revisar el video realizaron un conversatorio con las familias y el equipo educativo del establecimiento.

Durante la instancia se recalc贸 que las y los adultos deben estar disponibles e interesados en lo que puedan necesitar o sentir las ni帽as y ni帽os. Junto a ello, es relevante transmitirles con claridad que lo que se termina es la relaci贸n amorosa entre adultas y adultos; y no el amor hacia ellas y ellos.

El director ejecutivo (i) de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渁bordar junto a las familias y equipos educativos este tipo de tem谩ticas, nos permiten resaltar que como adultos y adultas debemos acompa帽ar y escuchar a ni帽os y ni帽as en este tipo de procesos, velando por su bienestar y seguridad. Por ello, destacamos el poner junto a Fonoinfancia este material a disposici贸n de las familias y los equipos educativos de jardines infantiles, el cual busca ser un apoyo y una orientaci贸n ante este tipo de situaciones鈥.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y de Fonoinfancia, expres贸 que 鈥減ara las ni帽as y ni帽os no es f谩cil transmitir con palabras lo que sienten, por ello suelen expresar sus emociones de diferentes formas. Esto es un llamado a que las y los adultos estemos alerta y podamos responder oportunamente ante estas se帽ales. Para ello, es clave contar con insumos que nos permitan esto, buscando siempre el bienestar de las ni帽as y ni帽os鈥.

La animaci贸n cuenta adem谩s con materiales complementarios dirigidos a equipos educativos, familias y p煤blico en general, consistentes en un documento de apoyo, un d铆ptico y dos propuestas de talleres, con sus respectivas orientaciones para abordar esta tem谩tica. La animaci贸n quedar谩 disponible en el canal de YouTube de Fonoinfancia y en la p谩gina web www.fonoinfancia.cl

Seg煤n cifras de Fonoinfancia, entre los meses de enero y agosto de este a帽o, se cuentan en total 4.845 intervenciones psicol贸gicas, de las cuales un 20,5% corresponden a inquietudes relacionadas con el impacto que tiene en ni帽as y ni帽os un proceso de separaci贸n, en el contexto de su crianza y desarrollo.

Desde el 2007, adem谩s, este programa es parte del subsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia Chile Crece M谩s (exChile Crece Contigo), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que se traduce en la implementaci贸n de acciones de car谩cter universal, focalizando apoyos especiales a quienes presentan una vulnerabilidad mayor.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

50 a帽os del golpe: memoria, democracia y futuro en la educaci贸n parvularia

En el marco de la conmemoraci贸n de los 50 a帽os del golpe de Estado en Chile, el Museo Hist贸rico Nacional inaugur贸 una exposici贸n que re煤ne objetos patrimoniales, recuerdos, im谩genes, sonidos, datos y documentos que brindan a los visitantes la oportunidad de adentrarse en la historia y convertirse en narradores de los hechos. Con un enfoque particular en la juventud, la exposici贸n busca establecer que no es necesario haber sido testigo directo de los eventos para tener una perspectiva informada y una opini贸n s贸lida sobre lo sucedido.

La muestra surgi贸 gracias a la colaboraci贸n de m谩s de 40 instituciones y 100 entrevistas, entre las que se encuentra el aporte de Mar铆a Victoria Peralta, presidenta de Fundaci贸n Integra, quien decidi贸 donar y contar la historia tras el uniforme de educadora de p谩rvulos que utiliz贸 el d铆a del golpe de estado.

鈥淓se uniforme me cuid贸 y me ayud贸 a cruzar la ciudad que estaba en una situaci贸n bastante ca贸tica. Llegamos a mi casa y la ni帽a se sinti贸 muy a gusto con mi madre. Desde ese d铆a la cuidamos y amamos por casi una semana鈥, Mar铆a Victoria Peralta.

La historia se remonta a la ma帽ana del 11 se septiembre de 1973, cuando la presidente de Integra y premio Nacional de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, era educadora de p谩rvulos en el jard铆n infantil Montahue de Providencia. Era un d铆a como cualquier otro, donde ella y sus compa帽eras, todas mujeres de alrededor de veinte a帽os, ten铆an preparadas distintas actividades para jugar y aprender junto a los ni帽os y ni帽as usuarios del establecimiento.

Con el paso de las horas y tras conocer detalles del golpe de Estado, la mayor铆a de los apoderados decidi贸 a retirar antes a sus hijos e hijas y las educadoras comenzaron a regresar a sus hogares. Todos los ni帽os/as pudieron regresar con sus familias, menos una.

Se trataba de una peque帽a de 1 a帽o y medio que hab铆a ingresado el d铆a anterior y que no hab铆a sido recogida. Hasta esa hora, quedaba poco para comenzar el toque de queda. Fue en ese momento cuando Mar铆a Victoria, decidi贸 llevar a la ni帽a a su hogar, dejar una nota a sus padres en la puerta del jard铆n y emprender camino a su casa sin nunca dejar de vestir su uniforme de educadora de p谩rvulos.

Tras cruzar providencia y acercarse al puente del Arzobispo, Mar铆a Victoria junto a la ni帽a y su sobrina de 2 a帽os, que tambi茅n iba al jard铆n, se enfrentaron al primer contingente militar. 鈥淓se uniforme me cuid贸 y me ayud贸 a cruzar la ciudad que estaba en una situaci贸n bastante ca贸tica. Llegamos a mi casa y la ni帽a se sinti贸 muy a gusto con mi madre. Desde ese d铆a la cuidamos y amamos por casi una semana鈥, recuerda.

Varios d铆as despu茅s, los padres de la ni帽a lograron establecer contacto y recoger a la peque帽a en la casa de Mar铆a Victoria. 鈥淗oy pienso que en alg煤n lugar de Chile debe existir una mujer de alrededor de 50 a帽os, de iniciales PM, que debe saber que vivi贸 el 11 de septiembre en la casa de una educadora de p谩rvulos, cuyo nombre no debe recordar, con una familia que no conoc铆a, pero donde se le cuid贸 y quiso mucho鈥, agrega.

Hoy, ese uniforme hist贸rico y con tanto significado, forma parte fundamental de la exposici贸n 鈥50 a帽os despu茅s. Golpe en la memoria鈥 inaugurada en el Museo Hist贸rico Nacional y que re煤ne 127 objetos, 150 documentos y 100 entrevistas con historias relacionadas al golpe de Estado y la dictadura militar, resultado de un trabajo colaborativo de m谩s de 40 instituciones. 鈥淨uer铆amos relatos de c贸mo distintas personas vivieron el 11 se septiembre y nos pareci贸 que el de Mar铆a Victoria era muy significativo y potente, porque involucraba a ni帽os, que es a quienes est谩 dirigida esta muestra. Quisimos poner relatos de quienes a los que ese d铆a les haya cambiado la vida鈥, dijo Macarena Ponce de Le贸n, directora del Museo Hist贸rico Nacional.

La muestra estar谩 disponible hasta marzo de 2024 de forma gratuita en el Museo Hist贸rico Nacional, ubicado Plaza de Armas 951, Santiago Centro, de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

Comunicado restablecimiento de atenci贸n

Estimadas familias:

Tras la paralizaci贸n de actividades, convocada por las organizaciones sindicales de Fundaci贸n Integra, se ha llegado a un acuerdo entre las autoridades ministeriales y los trabajadores y trabajadoras, lo que permitir谩 reanudar la atenci贸n a ni帽os y ni帽as en la mayor铆a de las salas cuna y jardines infantiles a partir del 30 de agosto. Se est谩n realizando todos los esfuerzos para reabrir la totalidad de los establecimientos, considerando el estado de limpieza y la disponibilidad de alimentaci贸n.

Durante este periodo, como Fundaci贸n, hemos mantenido una disposici贸n constante al di谩logo y proporcionado toda la informaci贸n requerida por la autoridad, para contribuir en la b煤squeda de los acuerdos que permitan la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores.

Somos conscientes de la importancia que tiene para ustedes, madres, padres y apoderados, contar con la atenci贸n en los establecimientos educativos, para que ni帽os y ni帽as tengan espacios de cuidado, bienestar y desarrollo. Por ello, lamentamos las complicaciones que esta situaci贸n ha generado en la organizaci贸n familiar y laboral.
Nuestro compromiso es retomar la normalidad en el menor tiempo posible, para seguir brindando educaci贸n de calidad a miles de ni帽os y ni帽as. Agradeceremos su apoyo para que este retorno, sea en un marco de di谩logo y reencuentro con nuestros equipos educativos, donde los ni帽os y las ni帽as sean los protagonistas.

 

Fundaci贸n Integra

Comunicado para las familias

Estimados apoderados y familias:

Ante la movilizaci贸n convocada por algunos de nuestros sindicatos de trabajadores y trabajadoras, lamentamos las complicaciones que esta situaci贸n puede ocasionar en su organizaci贸n diaria.

Si usted requiere mayor informaci贸n puede contactarse:

– En la oficina regional que corresponda a la sala cuna o jard铆n infantil al que asista el ni帽o o ni帽a. Ver listado de oficinas regionales.

– Al servicio de Atenci贸n y Solicitudes de Integra (ASI) haciendo clic aqu铆 o al tel茅fono 800540011
Saluda atentamente.

Fundaci贸n Integra