Integrando la diversidad y cosmovisi贸n de los pueblos originarios

Con la celebraci贸n de la salida del nuevo sol, la festividad m谩s importante de los pueblos originarios de Am茅rica del Sur, la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Inti Raymi de la comuna de Quilpu茅 coron贸 una semana de actividades dedicada al rescate de los saberes de los pueblos ind铆genas, valorando la riqueza de su diversidad cultural, una diversidad que se empalma en la conexi贸n con la naturaleza y sus ciclos y que invita a los ni帽os y ni帽as a descubrir aprendizajes fundamentales para la vida.

Este es precisamente el coraz贸n del proyecto educativo del jard铆n infantil perteneciente a la red Integra, en donde la celebraci贸n del solsticio de invierno forma parte de una construcci贸n mucho m谩s amplia y rica que sit煤a al centro de su propuesta curricular a la diversidad cultural y a la apreciaci贸n de la sabidur铆a de los pueblos originarios. Un sello reconocido, valorado y representativo de la comunidad educativa, que favorece los aprendizajes y desarrollo pleno de los ni帽os y ni帽as.

7INTY_RAYMI_10.07.18

Las ra铆ces ancestrales es algo com煤n a todos y todas, explica Bel茅n Montalva, directora del jard铆n infantil, 鈥渘o es exclusivo a un pueblo o a los descendientes de cada pueblo, sino que m谩s bien lo miramos desde rescatar esa sabidur铆a que en el sistema educativo, quiz谩s m谩s formal, no hemos tenido la oportunidad de conocer y eso ha sido lo que, quiz谩s con m谩s fuerza, ha impactado el proyecto educativo y el proyecto curricular, es decir, c贸mo concebimos que, a trav茅s de la diversidad, podemos enriquecer los aprendizajes, sobre todo a nivel cultural鈥, detall贸.

鈥淨ueremos que el tema de las ra铆ces ancestrales sea un tema que ellos puedan descubrir y es adem谩s muy natural para ellos, si t煤 te das cuenta los ni帽os y ni帽as naturalmente todos le dibujan una cara sonriente al sol, le dibujan sonrisas a las flores y a los 谩rboles en sus dibujos, no tienen ning煤n problema en hablarle a una chinita en el jard铆n o a un caracol y eso es justamente la sabidur铆a de los pueblos, c贸mo nos volvemos a conectar con la madre tierra鈥, explica Bel茅n.

Diversidad que enriquece

La diversidad cultural es un elemento relevante dentro del Referente Curricular de Integra, en donde la Inclusi贸n Educativa propicia tambi茅n la interculturalidad, intencionando una relaci贸n de di谩logo y encuentro entre las distintas culturas, a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas. A煤n m谩s, las nuevas Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia integran y renuevan sentidos que responden a requerimientos y 茅nfasis actuales de formaci贸n para la primera infancia, entre ellos la educaci贸n inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de g茅nero, la formaci贸n ciudadana, y el desarrollo sostenible, entre otros.

6INTY_RAYMI_10.07.18 (1)

En este contexto, la apuesta del jard铆n infantil Inti Raymi se ha ido enriqueciendo con la llegada de familias extranjeras que encuentran aqu铆 un espacio donde compartir sus tradiciones, su cultura y encontrarse en la cosmovisi贸n de los distintos pueblos que han habitado el continente, unidos todos por la sabidur铆a que entrega el v铆nculo con la Madre Tierra.

As铆 lo percibe Daniela Drolet, mam谩 de Gustavo del nivel medio menor y una de las cerca de 80 familias que conforman la comunidad educativa del jard铆n. Para ella, el sello educativo ha impactado positivamente en el desarrollo de su hijo, ampliando su mundo, puesto que 鈥渉a abierto un poquito su mente, de que hay gente distinta a 茅l, a su forma de vivir, a su forma de relacionarse, tambi茅n hay ni帽os con capacidades distintas, entonces esto le ha hecho al Gustavo conocer un poquito m谩s. Si bien es peque帽o, tiene reci茅n 3 a帽os, pero ya tiene 2 a帽os en el Inti Raymi, Gustavo se ha ido adaptando, tiene una personalidad muy particular, pero se ha podido adaptar a esto y conocer las distintas culturas y las ra铆ces de Chile tambi茅n鈥.

En la de la Fiesta del Sol 鈥揷elebraci贸n que le otorga el nombre al jard铆n Inti Raymi-, pero tambi茅n en la ceremonia de la apacheta y en las distintas experiencias que se viven a diario y, particularmente esta semana, los ni帽os y ni帽as pudieron aprender sobre los ciclos de la tierra y las estaciones, compartir emociones, deseos, vincularse con sus familias y con familias de otras culturas鈥 conectarse. Y 茅ste, precisamente, es el aprendizaje m谩s significativo que se revela a partir de este proyecto.

En palabras de su directora, 鈥渆s c贸mo nos conectamos o c贸mo nos volvemos a conectar, no s贸lo con la Madre Tierra que es tan necesario para los tiempos que hoy d铆a estamos viviendo, sino que tambi茅n c贸mo nos conectamos entre nosotros. La vida es muy ajetreada, la mayor铆a aqu铆 son madres que trabajan, es una vida r谩pida y pocas veces nos detenemos a conectarnos con el momento, con el espacio, con la naturaleza y con el otro sobre todo, yo creo que ese el aprendizaje m谩s grande que nos queda a todos鈥.

El jard铆n infantil Inti Raymi es parte de la red de jardines infantiles de Integra en donde m谩s de 7800 ni帽os y ni帽as de la Regi贸n de Valpara铆so reciben una educaci贸n parvularia de calidad a trav茅s de un proyecto educativo que considera la participaci贸n activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.

1Inti_raymi_10.07.18

Ni帽os y familias corrieron por una vida activa en Tierra Amarilla

Por 2 kil贸metros, ni帽os, padres y apoderados y personas de la tercera edad corrieron por El Derecho a la Vida Sana, iniciativa organizada por el Jard铆n Infantil Rayito de Sol por cuarta vez consecutiva, con la colaboraci贸n de la municipalidad de Tierra Amarilla, Carabineros y el Instituto Nacional de Deportes. Durante la jornada, adem谩s, los asistentes participaron de una clase de zumba.

Ana Mar铆a Jim茅nez, directora del jard铆n infantil Rayito de Sol, explic贸 que 鈥渆stamos contentos de realizar esta actividad, que tenemos todos los a帽os como desaf铆o. Nuestra idea es lograr que la comunidad de Tierra Amarilla conozca nuestro Sello Pedag贸gico que es la vida activa y, a la vez, a trav茅s de distintas iniciativas, fortalecer h谩bitos de vida saludable鈥.

La corrida familiar comenz贸 en el ret茅n de Carabineros, continuando por la principal avenida de la comuna hasta llegar a la plaza. Luego, se entregaron premios y reconocimientos a los primeros lugares en las categor铆as de ni帽o, adulto, adulto mayor y familia m谩s participativa.

Elsa Chacana, ganadora en la categor铆a de adulto mayor, coment贸 que 鈥渆s muy bonito participar, porque cuando eres deportista nunca deja de serlo. Yo soy muy activa, trabajo y me gusta mucho el deporte. Para mis hijos y nietos, es un orgullo tener una mam谩 y abuela que todav铆a se la puede. Espero que se puedan hacer m谩s seguido estas corridas鈥.

corrida_tierra_amarilla1

Equipos educativos Integra se certifican como Promotores de Vida Activa

En el marco del programa de Formaci贸n de Promotores de Vida Activa en Primera Infancia, impulsado por Fundaci贸n Integra y Fundaci贸n Arcor, 48 educadoras y agentes educativas de las regiones Metropolitana y O麓Higgins, recibieron su certificaci贸n como monitoras聽con el objetivo de fomentar el movimiento y el juego en ni帽os y ni帽as de jardines infantiles Integra, para el desarrollo del bienestar y la salud desde una perspectiva de derechos.

El programa, que surge gracias al trabajo colaborativo que ambas instituciones sostienen desde 2015, incorpor贸 en su tercera versi贸n modificaciones derivadas del proceso de evaluaci贸n de a帽os anteriores.

A trav茅s de seis m贸dulos tem谩ticos, esta capacitaci贸n busca unificar criterios, estandarizar conceptos y metodolog铆as de trabajo para la promoci贸n de una vida activa y saludable, basado en las etapas del desarrollo motor, para lo cual la alianza con la comunidad es fundamental.

鈥淪e trata de un programa entretenido e interesante, hemos aprendido bastante. En nuestro jard铆n tenemos el sello de vida saludable y nos hemos apropiado de este tema. Pienso transmitir estos conocimientos trabajando junto a la comunidad y las familias鈥, cuenta Evelyn Jim茅nez, del equipo educativo del jard铆n infantil Vicu帽a Mackenna de la comuna de Renca.

A la fecha, el programa ya ha capacitado a 70 educadoras y t茅cnicos en p谩rvulos de 58 jardines infantiles, teniendo un impacto directo en las pr谩cticas educativas dirigidas a 5.418 ni帽os y ni帽as.

Patrono de los pescadores visit贸 el Jard铆n Arenitas de Atacama

Por quinto a帽o consecutivo, San Pedro fue recibido con una fiesta ciudadana en el Jard铆n Infantil Arenitas de Atacama de Fundaci贸n Integra, donde los p谩rvulos junto a sus familias y la comunidad de Caldera en general acompa帽aron en procesi贸n hasta el establecimiento al santo.

Los bailes y la m煤sica destacaron en la jornada, donde los p谩rvulos presentaron danzas t铆picas al p煤blico, como tinkus, caporal y diablada.

Paulina Montero, directora del Jard铆n Arenitas de Atacama, explic贸 que 鈥淪an Pedro se sit煤a como un hito comunal y, desde ah铆 con las familias y los ni帽os y ni帽as quisimos ense帽ar por qu茅 visitaba nuestra comuna y qui茅n es. Muchas de nuestras familias son gente de mar, pescadores, recolectores de orilla y de algas, por esto quisimos generar una acci贸n donde los ni帽os aprendieran, no solo desde un 谩mbito religioso, sino tambi茅n de un evento que sucede en este lugar鈥.

IMG_0053

En la oportunidad, adem谩s de la comunidad educativa, participaron autoridades, adultos mayores de viviendas tuteladas y organizaciones sociales de la comuna costera, tales como la Asociaci贸n Gremial de Pescadores, la Agrupaci贸n Kulthury Caldera, la Agrupaci贸n Folcl贸rica Picipurun y Banda Bronce.

Respecto a la actividad, Brunilda Gonz谩lez, alcaldesa de Caldera coment贸 que 鈥渓os ni帽os participan no solo a trav茅s de lo que sus familias les cuentan en relaci贸n a una fiesta religiosa tan relevante para un comuna costera, sino que adem谩s lo hace el establecimiento educacional en el af谩n de incorporar elementos experienciales en su curr铆culum de formaci贸n. Hemos visto c贸mo esto se ha transformado en una verdadera fiesta del folclor religioso tra铆da al interior del jard铆n infantil, donde hemos visto el compromiso no solo de las educadoras de p谩rvulos, asistentes, de todo el personal, sino tambi茅n de los ni帽os, familias, padres, abuelos, todos disfrutando y vibrando鈥.

Para concluir la iniciativa, el p谩rroco de la comuna, Juan Barraza, bendijo al establecimiento y a los presentes, para tambi茅n dar comienzo tambi茅n a las actividades que se realizar谩n para festejar al patrono en Caldera. Por su parte, los p谩rvulos entregaron ofrendas a San Pedro para engalanar su peregrinaje.

Incentivando la participaci贸n de las familias

Los lenguajes art铆sticos, el medioambiente, la actividad y la alimentaci贸n saludable fueron algunos de los temas abordados en el primer encuentro con familias denominado 鈥淣uestras familias diferentes y 煤nicas鈥, impulsado por el jard铆n infantil Kumiray de Quilpu茅, centro educativo que abri贸 sus puertas en Marzo de este a帽o.

A trav茅s de stand y una serie de muestras y acciones vinculadas a estas tem谩ticas, las familias se hicieron presentes en el jard铆n para seguir conformando comunidad educativa.

As铆 lo dio a conocer la directora del jard铆n infantil, Alejandra Gonz谩lez, quien destac贸 la participaci贸n y el ambiente que se logr贸 en esta instancia:聽鈥減udimos compartir y desarrollar distintas actividades como comunidad鈥. Agreg贸 que 鈥渓a participaci贸n de las familias, los ni帽os y las ni帽as y el equipo fue destacable, donde lograron organizarse y compartir un grato momento lleno de alegr铆a鈥, concluy贸 la directora.

WhatsApp-Image-2018-06-22-at-11.56.54 (1)

Al rescate de las tradiciones campesinas

Para Integra la familia es el primer educador, esta afirmaci贸n que a diario se hace realidad en los 93 jardines infantiles y salas cuna de Integra en la regi贸n de O鈥橦iggins.

Uno de ellos es el jard铆n infantil Las Abejitas de Quinta de Tilcoco. Enclavado en un callej贸n sin salida de la localidad El Carrizal de la mencionada comuna, este centro educativo es sin duda un verdadero motor social del sector.

De ah铆 que cada experiencia liderada por el equipo educativo llama la atenci贸n de los lugare帽os, como es el caso de聽聽Rescatando nuestras tradiciones,聽 que tiene por objetivo que ni帽os y ni帽as puedan conocer en terreno la riqueza cultural 鈥損rincipalmente campesina- que poseen y, junto con ello, aprender de sus propios padres y apoderados.

DSC00461

鈥淗ay veces en donde los pap谩s no les hablan mucho de su trabajo pensando que en realidad no es importante, pero para nosotros s铆 es importante y desde ah铆 vamos avanzando con el aprendizaje de los ni帽os. No hay nada m谩s significativo para un ni帽o que ver cuando su pap谩 o su mam谩 les cuentan algo, lo que sin duda van a utilizar en el futuro鈥, explica聽 la directora del jard铆n infantil, Patricia Molina.

De esta forma los ni帽os y ni帽as conocen oficios tan diversos como la artesan铆a en la construcci贸n de mates, el oficio en la agricultura con su vestimenta o la preparaci贸n de alimentos que a diario consumen.

鈥淓so es lo que tratamos de rescatar, la importancia de los trabajo y oficios de cada uno de nuestros apoderados o de nuestras familias en general y ponerlas al servicio para nuevos aprendizajes. A pesar de ser un grupo peque帽o, estamos siempre tratando de innovar dentro de las experiencias y la cantidad de ni帽os y la comunidad general, nos aporta para llevar a cabo los proyectos que impulsamos鈥, concluye聽 Patricia.

Integra O鈥橦iggins posee 93 jardines infantiles y salas cuna, en donde m谩s de cinco mil 800 ni帽os y ni帽as reciben una educaci贸n parvularia de calidad a trav茅s de un proyecto educativo que considera la participaci贸n activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.

DSC01576

Presidente y Primera Dama inauguran nuevo jard铆n infantil Integra en el centro de Santiago

Presidente Sebasti谩n Pi帽era y la Primera Dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel Montes, inauguraron esta ma帽ana el nuevo jard铆n infantil Integra Dieciocho, ubicado en pleno centro de Santiago, donde asisten 96 ni帽os de entre 3 meses y 4 a帽os en m谩s de 720 mts2, de infraestructura de altos est谩ndares de calidad. 鈥淓l compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisi贸n y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educaci贸n parvularia鈥, dijo el mandatario.

En la oportunidad, la Primera Dama y presidenta de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, recibi贸 de manos del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, 20 inmuebles en 5 regiones del pa铆s, los cuales ya est谩n en condiciones de ser utilizados para fortalecer la Red de Salas Cunas y Jardines Infantiles de Integra.

inauguracion_jardin18_2

La Primera Dama valor贸 la entrega: 鈥淓stos nuevos inmuebles permitir谩n que m谩s ni帽os puedan tener la educaci贸n parvularia de calidad que se reciben en los establecimiento de la Red Integra. Estamos trabajando como equipo con la misi贸n que ha encomendado el Presidente: poner en el primer foco de atenci贸n a nuestros ni帽os siempre鈥.

Adem谩s, el ministro de Bienes Nacionales inform贸 que otros 17 terrenos, en 9 regiones, est谩n pr贸ximos a concluir su tr谩mite y podr谩n utilizarse para fines educacionales.

鈥淓l compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisi贸n y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educaci贸n parvularia鈥, dijo el mandatario.

Para el ministro Ward, esta entrega tiene como objetivo 鈥渜ue los ni帽os tengan las mayores facilidades para acceder a la educaci贸n parvularia. Estamos seguros que no hay mejor destino para un terreno del Estado que el que va en ayuda de los ni帽os, porque ellos son nuestra prioridad鈥.

Adem谩s de la primera dama y el titular de Bienes Nacionales, a la inauguraci贸n asisti贸 el Ministro de Educaci贸n, Gerardo Varela; la intendenta de la regi贸n Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; y el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, quien destac贸 la importancia de que ni帽os y ni帽as puedan desarrollar sus talentos y capacidades accediendo a la igualdad de oportunidades desde este nivel educativo. 鈥淧or eso como Integra y sociedad tenemos un gran desaf铆o: transmitir a m谩s familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jard铆n鈥, enfatiz贸.

inauguracion_jardin18_3

El recinto incluye accesos universales inclusivos, sala de lactancia, sala de primeros auxilios y sombreadores en patio. 鈥淓ste es el mejor ejemplo de c贸mo avanzamos en asegurar la calidad de la educaci贸n parvularia de nuestros ni帽os鈥, dijo el Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready.

La sala cuna y jard铆n infantil Dieciocho se emplaza en uno de los terrenos entregados en concesi贸n de uso gratuito por el Ministerio de Bienes Nacionales a Integra, y en su construcci贸n se respet贸 y restaur贸 la fachada original del edificio, dado que el inmueble se encuentra emplazado en una Zona de Conservaci贸n Hist贸rica.

Educaci贸n ambiental desde la primera infancia

En una comuna donde los efectos del cambio clim谩tico son visibles y la escasez h铆drica es un problema con el cual se convive a diario, educar para el cuidado del medioambiente es fundamental y as铆 lo ha entendido el jard铆n infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland ubicado en la localidad de La Chimba de la comuna de La Ligua.

El centro educativo perteneciente a la red de jardines Integra y que recientemente obtuvo su segunda certificaci贸n ambiental otorgada por el ministerio del ramo, ha desarrollado un verdadero sello educativo que, en su definici贸n m谩s amplia y sublime, promueve el amor por nuestro planeta Tierra. 驴C贸mo?, a trav茅s de experiencias de aprendizaje intencionadas que involucran a toda la comunidad educativa y que, combinadas con acciones transversales y cotidianas, dan vida a su Proyecto Educativo Institucional (PEI).

IMG_8101

La reducci贸n, el reciclaje y la reutilizaci贸n de residuos, la habilitaci贸n de un huerto familiar, el uso de lombrices californianas, el arboretum y la incorporaci贸n incipiente de la energ铆a solar a trav茅s de un panel fotovoltaico, se suman a las acciones permanentes de cuidado del agua y el desarrollo de talleres y proyectos que favorecen el involucramiento de todos los integrantes de la comunidad educativa, iniciativas que han hecho del jard铆n un espacio privilegiado para la instalaci贸n de una cultura que valora y protege el medioambiente desde la primera infancia.

As铆 lo explica, Viviana Tapia, directora del jard铆n infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland, quien releva el rol que juegan los ni帽os y ni帽as en la trasformaci贸n de conciencias en un tema tan vital como es la sustentabilidad y el cuidado del planeta y del cual se desprenden un sinn煤mero de aprendizajes significativos para la vida.

鈥淐onsiderar esta tem谩tica ambiental para nosotros es fundamental, yo estoy s煤per comprometida con esta tem谩tica en forma personal y eso tambi茅n lo llevo a la educaci贸n, porque los ni帽os logran sus h谩bitos desde peque帽os y ellos son los que van a, de alguna manera, transformar el mundo aprendiendo esto desde peque帽os. A los adultos tenemos que invitarlos, pero en el fondo son los ni帽os los que invitan a los adultos a sumarse a este cambio cultural, a este cambio de h谩bitos que tenemos que tener para cuidar nuestro medioambiente鈥, explica Viviana Tapia.

La profesional agreg贸 que esta tem谩tica es un elemento fundamental que debe ser considerado por los educadores, m谩s a煤n si el contexto local lo requiere. 鈥淗oy d铆a nuestra provincia es una provincia muy vulnerable, sobre todo con el tema del agua, por lo tanto, la tem谩tica medioambiental para nosotros es fundamental; que nuestros ni帽os aprendan el valor del agua, que aprendan la importancia de cerrar una llave cuando nos lavamos los dientes es fundamental, porque hoy d铆a para nosotros hay una escasez h铆drica, por lo tanto, casi es una necesidad鈥.

Las familias comparten esta preocupaci贸n y valoran el sello de educaci贸n ambiental que ha ido construyendo el jard铆n, promoviendo aprendizajes relevantes en esta materia y favoreciendo la incorporaci贸n de h谩bitos sustentables y de autocuidado, tanto en los ni帽os y ni帽as, como en las familias.

IMG_8002

Carolina Ch谩vez, apoderada y mam谩 de Amanda cuenta que 鈥渓a experiencia que hemos tenido con Amanda y como familia en este jard铆n ha sido s煤per importante, porque nos ha permitido como familia tener conductas amigables con el medio ambiente y para m铆 es s煤per importante que ella, principalmente en esta edad de su desarrollo, adquiera o sea motivada con este tipo de conductas de cuidar el medioambiente y de cuidarse a s铆 misma. Tambi茅n, porque eso me da la idea de que en el futuro ella va a ser una mejor persona y tambi茅n me permite so帽ar y tener esperanza con respecto a ella y todos sus compa帽eritos, porque va a permitir que ellos en el futuro no tengan que estar, quiz谩s, preocupados de lo que hoy d铆a nosotros nos preocupamos sobre el medioambiente鈥.

De esta manera, el proyecto educativo del jard铆n infantil y sala cuna Abejitas Creadoras de Gotland, se hace cargo de una realidad global, desde un contexto local, generando trasformaciones y educando a los ni帽os, ni帽as y a la comunidad en valores y actitudes que promuevan el amor por el planeta, cuidando la naturaleza y a todos los seres que habitan en ella.

IMG_8046