Antofagasta: Murales que hablan

La iniciativa obedece a un trabajado organizado y coordinado por el equipo educativo del jard铆n infantil, las familias y redes de apoyo, del jard铆n infantil Flor del Desierto de la localidad de Sierra Gorda.

隆Un sue帽o cumplido! As铆 califica la comunidad educativa del jard铆n infantil Flor del Desierto, el mural inaugurado hace algunos d铆as en dichas dependencias, obra de arte que seg煤n relata la directora del establecimiento, Nicole Martinez Galloso, 鈥渧iene a graficar nuestro sello educativo que articula la cultura con la tecnolog铆a, basada en el juego. Adem谩s de recuperar un importante espacio que viene a hermosear nuestro establecimiento鈥.

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (3)

鈥淓ste mosaico refleja que nuestros ni帽os pueden adquirir aprendizajes sobre la base de la tecnolog铆a y la cultura en el desierto m谩s 谩rido del mundo. La comunidad cumple un rol fundamental en este hito, por supuesto gracias al apoyo de Minera Centinela, que nos ha ayudado tanto en la realizaci贸n de esta obra como tambi茅n en otros proyectos enfocados a mejorar la infraestructura del jard铆n鈥, coment贸 la directora.

El mural corresponde a una acci贸n planificada en la propuesta de gesti贸n del jard铆n infantil, y da respuesta a un trabajo conjunto entre los distintos actores de la comunidad educativa como equipos educativos, familias, redes de apoyo y por supuesto los ni帽os y ni帽as como protagonistas.

La directora regional de Integra, Mar铆a Jos茅 Montoya, enfatiz贸 que este mosaico posee un sello tecnol贸gico y cultural, que es precisamente el enfoque que desarrolla el jard铆n infantil con sus alumnos.

鈥淓stamos viviendo una etapa maravillosa. Este mural es una labor de la comunidad, apoyada por Minera Centinela. As铆 como nos han aportado durante este tiempo para embellecer y remodelar las instalaciones del jard铆n, nuestra expectativa es que este equipo colaborativo, contin煤e funcionando a trav茅s del tiempo en beneficio de nuestros ni帽os鈥, argument贸 Montoya.

Karina Terceros, mam谩 y apoderada del peque帽o Julio Echeverr铆a, afirm贸 que los trabajos de mejoramiento realizados en beneficio de los ni帽os tienen muy satisfecha a la comunidad.

鈥淗a sido un trabajo largo, pero conseguimos el apoyo deseado y hoy tenemos un jard铆n excelente, con lindos espacios para cuidar la integridad de nuestros hijos. Y el reflejo de este esfuerzo, liderado por la directora del establecimiento, fue plasmado en esta hermosa pintura. Es un hito importante para todos y esperamos que la comunidad la aprecie y la cuide鈥

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (5)

Acercando el jard铆n infantil a la comunidad

Son las 8:30 de la ma帽ana en la comuna de Estaci贸n Central y en el Estadio Victor Jara, cientos de personas de diversas nacionalidades hacen fila para la regularizaci贸n de sus documentos. Entre ellos, familias completas con guaguas, ni帽os y ni帽as, para quienes Integra habilit贸, hasta el lunes 30 de abril, un lugar con materiales educativos y un equipo de educadoras, t茅cnicos y profesionales de casa central, comprometido y dispuesto a brindar un espacio protegido y de bienestar a los ni帽os y ni帽as durante este proceso.

Una experiencia, que como lo dice el equipo, acerca el jard铆n infantil a la comunidad y las hace vivenciar su rol como agentes de cambio social. 鈥淓stoy ac谩 porque me motiv贸 contribuir a la labor comunitaria que hace la Fundaci贸n, el poder entregar en este espacio lo que necesitan los ni帽os y ser garante de derechos, darles un espacio porque el lugar que tienen ah铆 sentados, no es el 贸ptimo. Se aburren, les da sue帽o, y nosotros tenemos la posibilidad de brindarles un espacio maravilloso y lleno de materiales鈥, explica Roc铆o Galleguillos, educadora de p谩rvulos del jard铆n infantil Bettemburgo de la comuna de Huechuraba.

Junto a Roc铆o otras dos educadoras, tres agentes educativas y dos profesionales de Casa Central, estuvieron a cargo del espacio, quienes, de acuerdo a las necesidades de las familias, flexibilizaron la atenci贸n en t茅rminos de horarios y edad de los ni帽os y ni帽as. 鈥淗emos ido adapt谩ndonos, pero siempre con un sentido de que los ni帽os aprendan y que jueguen鈥, enfatiza Sandra Nanjari, educadora y profesional de la Direcci贸n de Planificaci贸n y Gesti贸n.

Durante un d铆a, se atend铆a alrededor de 50 ni帽os, concentr谩ndose la mayor parte de ellos en la ma帽ana y por eso el equipo acord贸 comenzar a funcionar a las 7:30 horas. Algo que sin duda agradecieron las familias, y as铆 se lo manifestaron al equipo: 鈥淗ay un asombro por la cantidad de material, por el espacio y por la acogida que les damos. Luc铆a Boero, profesional de la Direcci贸n de Educaci贸n, ha sido para m铆 un tremendo descubrimiento. Ella habla Creole y eso ha permitido tambi茅n que las familias que vienen llegando y que integran este espacio educativo se sientan m谩s tranquilas e integradas. Ella les conversa y claramente cuando hay una persona que est谩 hablando tu mismo idioma hay una conexi贸n distinta鈥, agrega Sandra.

Para el equipo, ha sido una experiencia que valoran y que las conecta con el compromiso de trabajar por una educaci贸n parvularia de calidad. La invitaci贸n a sus compa帽eras, dice Roc铆o Galleguillos, es a que 鈥渟e arriesguen, que tomen el desaf铆o. Esto es algo muy distinto a lo que hacemos diariamente, pero muy enriquecedor. Hay que aprovechar esas oportunidades y aceptar los desaf铆os que propone la Fundaci贸n, porque todo momento es para el aprendizaje鈥.

Victor_Jara