En Alborada están seguros

Alistándose para el Simulacro Regional que Onemi realizará el próximo jueves 25 de abril, el equipo educativo del jardín infantil y sala cuna “Alborada” de INTEGRA realizó esta mañana en Arica un ejercicio de evacuación por tsunami, acompañado por la intendenta regional María Loreto Letelier, la seremi de Educación Lorena Ventura y la directora regional de Integra, Ana Suzarte Verdugo.

En la oportunidad, 107 niños y niñas junto a 33 trabajadoras de ese establecimiento educativo y familias, evacuaron utilizando los 9 carros de evacuación todo terreno adquiridos el año pasado por INTEGRA para ese jardín infantil, de un total de 38 que llegaron a nuestra región para 5 establecimientos educativos.

A través de su plan de emergencias, el área de Prevención de Riesgos en INTEGRA Arica y Parinacota, programa como mínimo tres ejercicios de simulacro avisados y no avisados durante el año, para sus jardines infantiles.

Primera Jornada de Encuentro directoras jardines infantiles

Con una alta participación y entusiasmo, este viernes 05 de abril se realizó el primer encuentro entre directoras de jardines infantiles y salas cuna de la región Metropolitana Sur Oriente con el director regional Salvador Angulo Escudero.

En la ocasión, en la que participaron  cerca de 100 directoras, se trabajó la importancia del liderazgo, a través de la formación continua que entrega nuestra institucionalidad.

A su vez, el encuentro permitió que se generará un espacio para que las directoras pudieran conocerse, revisar los desafíos institucionales y regionales, darle un mayor significado al rol que cada una ejerce y a su liderazgo en la institución, fomentando el trabajo en equipo sobre la base de la colaboración, confianza, respeto y buen trato.

Durante la jornada el director regional destacó la importancia del énfasis y los desafíos  de estas actividades: “Este tipo de encuentros son una tremenda oportunidad ya que nos permiten tener un espacio cercano y sincero para plantear las preocupaciones, sueños y realidades del trabajo que día a día realizan nuestras directoras; a su vez nos permite entregar con detalle los proyectos y  gestión institucional de nuestra Fundación”.

Al término de la jornada se desarrolló un diálogo abierto, a través del trabajo de  dos talleres grupales, en donde se respondió a preguntas e inquietudes manifestadas por las directoras y agradeció el trabajo que hacen todos los días.

Actor Pablo Cerda visita jardín infantil Millapel

Una grata visita recibió la comunidad educativa de la sala cuna y jardín infantil Millapel, de la comuna de Illapel, hace algunos días. Se trata del actor nacional Pablo Cerda, quien actualmente es parte del elenco de la exitosa teleserie nocturna Pacto de Sangre, de Canal 13, y anteriormente ha participado en producciones como Floribella, Papi Ricky y Martín Rivas, entre otras.

El actor es primo del párvulo Vicente Correa, del nivel medio menor, y fue gracias a él y su familia que se concretó esta visita. La educadora Yarella Estay, directora de Millapel, sostuvo que “él quedó muy impresionado con las dependencias del jardín, nuestro sello pedagógico y las acciones de reciclaje que realizamos”.

Asimismo, Yarella agrega que el actor comprometió una visita posterior junto a otros colegas, para poder ofrecer alguna obra teatral para los niños y niñas.

¡Muchas gracias por su visita y por compartir con la comunidad educativa de Millapel! 

 

El día del deporte se celebró en San Enrique

Aunque oficialmente el día internacional del deporte se celebra el 6 de abril, el jardín infantil San Enrique de María Pinto quiso celebrarlo junto a toda su comunidad educativa. Así, este viernes organizaron su primera competencia de Rodados, organizada según los distintos niveles educativos del establecimiento.

Rojo, amarillo, verde azul. Todos los “competidores” de sala cuna, niveles medios y transición “enchularon sus rodados para participar, en conjunto con sus familias, de esta actividad. “Tuvimos una súper buena convocatoria, las familias se entusiasmaron no solo viniendo a la actividad, sino que adornando las bicicletas y/o rodados de los niños y niñas. Los niños lo pasaron súper bien, las familias quedaron contentas y nosotras como equipo sentimos que logramos el objetivo de seguir incentivando una vida saludable, que es parte de nuestro PEI”, afirmó Daniela Vargas, directora del jardín infantil.

Comenzó la ruta de Gabriela Mistral en jardines infantiles de Integra

El 7 de abril de 1889, en la comuna de Vicuña, nació Lucila Godoy Alcayaga, quien de adulta fue conocida como Gabriela Mistral, maestra y poetisa Premio Nobel de Literatura. Hoy, a 130 años de su nacimiento, el país, la región y por supuesto las comunidades educativas de Fundación Integra, recuerdan la fecha.

Así es como la institución educativa ha dado vida a Lucy, una muñeca que representa a la Gabriela niña, recién iniciándose en el mundo de las letras. Lucy es parte de un set creado por el Departamento Educativo de Integra, que consta además de una bolsa de viajes, el cuento “Gabriela, la poeta viajera” y una bitácora para registrar los mejores momentos vividos en su aventura.

“La idea es que Lucy recorra los jardines infantiles de la región, y desde ahí visite las casas de los niños y niñas para ser parte de la familia durante un fin de semana. Esperamos que en este contexto puedan leer juntos, pasear y alimentar el interés por la literatura, tanto de los miembros de la familia como de Lucy”, explicó Johanna Cortés, jefa del Departamento Educativo.

La Directora Regional de Integra, Javiera Adaro, explicó que “este viaje inicia hoy con dos jardines infantiles, Rayitos Tambinos, de Vicuña, y Canteritos del Sol, del sector de La Cantera, en Coquimbo, donde Gabriela Mistral tuvo un importante paso en su trayectoria. Esperamos que desde aquí recorra toda la región y por qué no, todo el país”.

Carolina Coloma, directora del jardín Rayitos Tambinos, agregó que “estamos muy contentas de ser uno de los primeros jardines que vamos a ser parte de esta propuesta tan linda. Es una oportunidad para nuestros niños y familias para conocer más de fondo quién fue Gabriela Mistral de forma lúdica y participativa. Estamos expectantes de ver qué es lo que va a suceder con este proyecto”.

Asimismo, Gisselle Ortiz, educadora de Canteritos del Sol, manifestó que “esta estrategia se suma a un trabajo que ya venimos desarrollando en el marco de nuestro proyecto educativo. Nuestras acciones de familia y comunidad también se inspiran en Gabriela, así es que estamos felices de sumarnos a este proyecto maravilloso con un material tan lindo. Estoy segura que con nuestros niños, familias y equipo lo vamos a saber utilizar y enriquecer”.

Cabe mencionar que el material que constituye “El viaje de Gabriela” fue elaborado por las profesionales del Departamento Educativo: la muñeca y su vestuario fue diseñado y cosido por ellas, además de la bitácora que se decoró con retazos de telas e incluye una carta a las familias.

 

¡Buen viaje Lucy, regresarás siendo Gabriela! 

 

PPI inició su proyecto prioritario

Con el objetivo de relevar la importancia de reflexionar y anticipar las condiciones en que se desarrollan los periodos constantes, para el aprendizaje y desarrollo de los niños y las niñas del establecimiento, el Departamento de PPI inició la primera de 4 jornadas de su proyecto prioritario.

Bajo el nombre de “Anticipación y preparación del período de alimentación, enmarcado en condiciones de bienestar y aprendizaje para los niños y niñas”, la instancia convocó a 3 establecimientos por territorio.

A partir de la entrada en vigencia de las Nuevas Bases de Educación Parvularia, desde el citado departamento, en conjunto con otros departamentos de dirección regional, consideraron necesario seguir avanzando en el trabajo que realizan en el ámbito de la alimentación.

Comer es mucho más que una acción para sobrevivir. A través de la alimentación, los niños y niñas aprenden habilidades y destrezas, coordinación y precisión al comer de forma autónoma, conocimiento del medio físico (reconocen y nombran los alimentos), desarrollo sensorial y social, establecen vínculos afectivos y, por sobre todo, aprenden los hábitos que impactarán en todo su proceso de desarrollo como personas. Niños y niñas adquieren en la primera infancia hábitos de alimentación significativos para su desarrollo

La Jefa de PPI en la región, Marcela Fernández Bernal, señala que: “Creemos que el jardín infantil y la sala cuna son un ambiente propicio para trabajar el período de la alimentación desde una perspectiva educativa. La hora de comer es un período relevante, que debe tener una intencionalidad definida para cada grupo de edad”, explicó.

Los 3 establecimientos por territorio fueron elegidos de manera aleatoria, buscando que representaran a todos los tipos presentes en la región, considerando características sociodemográficas, cantidad de niños y niñas, cantidad de niveles, antigüedad del establecimiento, entre otras variables.

Los establecimientos convocados son:

Territorio 1: Pasitos de Colores, Sembrando Sueños y Sueños Mágicos

Territorio 2: Los Mimbrecitos, Manzanitas y Sol del Rodeo.

Territorio 3: La Casa del Árbol, Los Cachorritos y Los Retoños.

Territorio 4: La Estrellita, Sueños de Colores y Valle Ositos.

Territorio 5: Flor Naciente, La Reserva y Mis Primeras Huellas.

 

En la primera jornada del proyecto las representantes de los jardines realizaron un diagnóstico, reconociendo recursos y necesidades internas en horarios de alimentación en su establecimiento, con apoyo de profesionales de oficina regional.

Asimismo miembros de la comunidad educativa, con experiencia y conocimientos en los temas abordados, expusieron brevemente un tema relacionado, y posteriormente respondieron  consultas a participantes.

La instancia también permitió conocer así aspectos relacionados con aspectos culturales que influyen  en alimentación de niños y niñas,  por parte del médico haitiano Jean Bermane Joseph y la nutricionista Natalia Escárate, jefa del Programa de Orientación de Salud Familiar, ambos del municipio de Graneros.

La comunidad de los buenos deseos

Comenzar un nuevo ciclo es siempre importante. Nuevas experiencias, nuevos desafíos y un futuro por escribir. Por ello, desde hace un tiempo que el equipo educativo del jardín infantil San Enrique realiza la ceremonia de “los buenos deseos”, instancia en que la comunidad educativa y la comunidad de María Pinto asiste para brindarle los mejores deseos en este año parvulario que recién comienza.

Este año fue especialmente emotivo, ya que asistieron a la actividad ex alumnos del jardín infantil, quienes aprovecharon la oportunidad para compartir con los presentes los mejores momentos vividos como alumnos del jardín infantil y lo importante de los aprendizajes adquiridos en la primera infancia.

“Fue una actividad súper linda y emotiva. Las familias y los niños y niñas pudieron expresar todos sus deseos para este año que comenzamos, cargarnos de las mejores vibras para afrontar los nuevos desafíos, y además premiamos a los niños y niñas que tuvieron las mejores asistencias durante el año pasado. Sabemos que hay que estar en el jardín infantil para aprender, por eso hemos ido trabajando la importancia de asistir al jardín infantil para aprovechar las experiencias de aprendizajes”, relata Daniela Vargas, directora del establecimiento.

12 jardines de la región serán parte del Programa del IND Jugar y Aprender 2019

Como una manera de incentivar la vida activa desde las prácticas educativas en los niños y niñas de la región, el Instituto Nacional del Deporte IND, confirmó que para este año serán 12 jardines infantiles de Integra en la región, los beneficiados con el Programa Jugar y Aprender, el cual considera actividades 3 veces a la semana, por un transcurso de 45 minutos de trabajo directo con niños y niñas.

De acuerdo a la información entregada por el departamento de Promoción Y Protección de la Infancia, los niveles participantes serán acordados entre el equipo del jardín infantil y el profesor de educación física, enfocados en movimiento, equilibrio, motricidad y desarrollo de la vida activa.
Los jardines infantiles beneficiados este año son Carnavalito, Gabriela Mistral. Los Chinitos del Salar, Pampinitos y Rayitos de Sol de Antofagasta; Ckapin Panni, Inti Rai, Semillita y Esperanza de Niños de Calama; Sol del Desierto de María Elena,; Estación de Niños de Baquedano y Javiera Carrera de Tocopilla.

Jardín Sobre Ruedas recorre la región de Valparaíso

Villa Valle del Real en Los Andes, Laguna Verde en Valparaíso, Bartolillo en Cabildo y Las Palmas de Olmué; son las localidades de las cuatro comunas donde comenzó a funcionar la modalidad no convencional de Fundación Integra Jardín Sobre RuedasÁngela Plaza, supervisora de Modalidades No Convencionales, explicó que el trabajo se inició hace dos semanas con encuentros con familias, para luego dar paso a la planificación por zona.

“…esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un ámbito mucho más intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas”.

Respecto del trabajo que desarrolla esta modalidad, contó que “consiste en llevar educación de calidad y experiencias novedosas hasta las localidades más apartadas que no cuentan con jardín infantil; acá la alianza con la familia es fundamental y también todo lo que es el énfasis del juego, aprender a través del juego, y también poder relevar el rol de la familia en el aporte que hacen en el aprendizaje de los niños; en esta construcción, donde si bien los niños y niñas están un día a la semana, es la familia la llamada a hacerse cargo de fortalecer y potenciar todo el trabajo que se realiza dentro del día de jardín, con diversas actividades que se sugieren para el resto de la semana en el hogar”.

Un día el en Jardín Sobre Ruedas

La supervisora, igualmente, detalló las actividades que se desarrollan en esta modalidad, “un día del Jardín Sobre Ruedas parte con una acogida, donde se dispone de diversos materiales para recibir a los niños; luego tenemos el saludo inicial, donde se trabaja en fortalecer el lenguaje verbal a través de canciones que sean del interés de los niños, pertinentes al contexto en el cual se encuentran; luego tenemos experiencias variables, donde al igual que los jardines infantiles que este año están implementando las nuevas bases curriculares, estamos seleccionando objetivos de aprendizaje; ya tenemos el aprendiendo a través del movimiento, donde se pueden abordar distintos núcleos, también contamos con espacios para el juego y en una segunda variable seguimos avanzando en una oferta integral donde se aborden distintos aprendizajes”.

Respecto de cómo han recibido las familias el programa es su localidades, comentó, “las familias se muestran contentas, les ha gustado, disfrutan también junto a los niños y valoran mucho el trabajo que realiza la modalidad; ya que los sectores a los cuales llegamos son lugares donde no existen jardines tradicionales; por lo tanto, esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un ámbito mucho más intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas”.

Emociones y juego en el corazón Hualaihué

Con una actividad lúdica vinculada al desarrollo de las emociones en los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna Copito de Nieve, en la comuna de Hualaihué, Integra celebró simbólicamente el inicio de actividades del año para los más de 7 mil niños y niñas que asisten a sus 110 salas cunas y jardines infantiles presentes en la región.

A 109 kilómetros al sur de Puerto Montt, en la localidad de Hornopirén -también conocida como “puerta de entrada a la Carretera Austral”-, este jardín infantil acogió por primera vez esta actividad en la que participaron niños, familias y equipo educativo, además de la seremi de Educación, Claudia Trillo, el alcalde de la comuna, Freddy Ibacache y la directora regional de Integra, Marcela Gallardo.

Año Parvulario Hualaihué

La directora regional explicó que “es primera vez que celebramos el inicio del año parvulario en esta comuna, y esto es una señal clara de la importancia que tiene para la institución entregar las mismas oportunidades a todos los niños y niñas para tengan una educación de calidad y se desarrollan plenamente, en nuestras salas cuna y jardines infantiles”.

Gabriela Gómez, directora de Copito de Nieve, agradeció la visita al jardín infantil y resaltó el compromiso de las familias y comunidad en general con el trabajo educativo que realizan en el establecimiento, que cuenta con 2 niveles salas cuna y 3 niveles medios para atender a 125 niños y niñas.

En la comuna de Hualaihué,  Integra cuenta con un segundo establecimiento, “Los Pitufos” que entrega educación a 36 niños y niñas del sector de Contao.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.