Show de magia para cerrar las “Vacaciones en Mi Jardín”

Hasta el jardín infantil “Sembrando talentos” de Lorenzo Arenas, llegó la entretención para llenar de magia el último día del programa Vacaciones en Mi Jardín (VMJ) que Fundación Integra ejecutó este invierno 2019.

La directora regional de Integra, Patricia Escobar, acompañada de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, encabezan la actividad de cierre de VMJ.

El programa surge ante la necesidad de ofrecer a los niños y las niñas un espacio recreativo, en un marco de seguridad y bienestar durante el período de vacaciones. Asimismo, brinda apoyo a aquellos padres y madres que deben seguir con su rutina laboral.

“Hoy damos por cerrado con éxito el programa vacaciones en mi jardín. Estas dos semanas logramos el propósito donde los 6 jardines abiertos esta temporada nuestros niños y niñas pudieron jugar y estar en un ambiente de bienestar, con un equipo tremendamente comprometido al trabajo, la gestión y el apoyo para lograr el éxito del programa. Felicitar a todos los que colaboraron en la ejecución del programa VMJ y el compromiso está de seguir trabajando por los niños y niñas de nuestra región para que más puedan acceder a nuestros jardines infantiles Integra”, expresó la directora regional de Integra, Patricia Escobar.

Es importante destacar, que durante las dos semanas, el programa pone énfasis en el esparcimiento, actividades recreativas y cuidado de los niños y niñas, en un contexto lúdico educativo, donde se privilegia el juego como metodología principal, a diferencia de la jornada regular en donde son espacio más orientados a la pedagogía.

La actividad contó con la elaboración de un lienzo entre niños y adultos, en donde pudieron plasmar cómo fueron las 2 semanas de vacaciones, además de un show de magia y pintacaritas para los más de 45 niños del jardín infantil Sembrando Talentos, que pudieron disfrutar de la atención de Integra durante estas vacaciones.

El programa Vacaciones en Mi Jardín benefició a casi 300 niños en la Región del Biobío este invierno.

Familias ejercen su derecho a participar

Los expertos coinciden en que “los niños y niñas aprenden más cuando los padres, educadores y otros miembros de la comunidad trabajan en forma conjunta para orientar y respaldar el aprendizaje y la formación de los estudiantes” * (Epstein, J; 2013, p.53, citado por Tapia 2018). Por esto, Fundación Integra se ha preocupado de promover el involucramiento de las familias en el proceso educativo de los niños y las niñas y la formación de Centros de Padres, para que las familias ejerzan su derecho a participar en el proyecto educativo del jardín infantil o sala cuna.

“Nos interesa mucho que ustedes sepan que para Integra, la alianza con las familias es fundamental porque ustedes son los primeros educadores. En Fundación Integra entendemos la participación como un derecho y lo declaramos también como un valor, por eso es tan importante el rol de los Centros de Padres”, afirmó la directora regional de Integra en el Región de Coquimbo, Javiera Adaro, durante la inauguración de Encuentro de Centros de Padres de las comunas de La Serena y Coquimbo.

En la ocasión, participaron representantes de los jardines infantiles Dulce Mirada, Huerto Encantado, Canteritos del Sol, Botoncitos del Valle, Casita del Cerro, Sol Naciente, Arco Iris, Tequirque, Tesoritos de Guayacán y Perlitas de Ostión, cuyos Centros de Padres cuentan con personalidad jurídica al día o están en proceso de obtención.

IMG_5521

En la instancia, Katherine Castillo, representante del Centro de Padres del jardín infantil Sol Naciente, de La Serena, agradeció la instancia y aclaró que existen muchos desafíos a futuro. “Nos damos cuenta que hay bastante para avanzar aún. Juntarnos nos sirvió mucho porque nos motiva a trabajar, a conocer proyectos para postular, saber qué nos falta para conformarnos y brindarle un apoyo a nuestros hijos, porque la idea es que trabajemos tanto las familias como las tías”, sostuvo.

Johanna Cortés, jefa del Departamento Educativo, explicó que esta actividad forma parte de un proyecto que Fundación Integra desarrolla en todo el país, y que está liderado por la Dirección Nacional de Educación. Informó que está previsto la realización de dos nuevos encuentro, el 31 de julio, con 10 jardines de Coquimbo, Andacollo y Vicuña, y el 8 de agosto, con establecimientos de la Provincia de Choapa.

Las principales funciones de un Centro de Padres son:

» El Centro de Padres representa a todas las familias dentro y fuera del jardín infantil, por lo que es necesario que sea un grupo formalmente establecido. Puede aportar al proyecto pedagógico del jardín infantil, sensibilizar a la comunidad respecto a aspectos importantes para los niños y niñas, y postular proyectos a fondos concursables, entre otras actividades.

» Invitar a las familias a acercarse a la comunidad del jardín y conocer o colaborar en sus metas, esforzándose por canalizar sus inquietudes e iniciativas.

» Aportar para relacionarse con otras organizaciones o instituciones, municipio, juntas de vecinos u otros, con el fin de coordinar acciones en beneficio de la comunidad educativa.

» Proponer y proyectar acciones que favorezcan la formación integral de niños y niñas.

» Formar parte del Consejo Escolar, a través del presidente del Centro de Padres.

* Tapia, A. (2018). Centro de Padres 2018. Chile. Documentos Dirección de Educación de Fundación Integra.

Material para las Familias

Más de 260 niños disfrutan sus vacaciones

El programa “Vacaciones en mi Jardín” se desarrolla en Puerto Montt y Castro hasta el día 26 de julio y busca dar continuidad de atención durante el período de receso de actividades de jardines infantiles y salas cuna.

Un total de 264 niños y niñas pasan sus vacaciones de invierno en cuatro jardines de Fundación Integra de la Región de Los Lagos. Esta actividad se enmarca en el programa “Vacaciones en mi Jardín”, el cual busca brindar las familias y sus hijos una propuesta de atención centrada en el juego, que resguarde su bienestar durante este periodo.

La iniciativa de Integra se estará desarrollando hasta el día 26 de julio en los jardines Capullito, Más Amigos y Lemu Lahuen de Puerto Montt y Gotitas de Lluvia de Castro, abarcando a niños de entre 3 meses y 4 años.intranet-8

“Vacaciones en mi Jardín es un programa que desarrollamos todos los años en verano e invierno y que tiene como objetivo ser un espacio de entretención, para los niños que no podrán salir de vacaciones. La idea es que lo pasen bien y estén protegidos durante estas dos semanas, para que también sus papás y familias puedan desarrollar sus labores con tranquilidad”, explicó la Directora Regional Marcela Gallardo.

Junto con esto, Gallardo explicó que “se busca hacer un quiebre en la rutina y marcar una diferencia respecto a la propuesta de trabajo durante el año que viven los niños y las niñas, por lo que tiene un marcado acento recreativo, de distención y entretenimiento”.

El programa ofrece actividades lúdicas y educativas, centradas en el juego y la recreación. Para llevarlo a cabo cuenta con un equipo educativo capacitado, un variado material didáctico y un completo archivo de juegos para realizar con los niños y niñas. Además, ofrece una minuta de alimentación de acuerdo a la estación correspondiente.

Niños y niñas conocieron el universo en Jardín Flor del Valle

Bajo el nombre de la unidad didáctica “Un grandioso universo” los niños y niñas del jardín infantil “Flor del Valle” de la localidad de Calera, comuna de Vicuña, fueron protagonistas de diversas experiencias de aprendizajes sobre el universo.

Todos los años se trabaja la unidad sobre el universo durante los últimos meses del año, ya que el clima es más propicio para observar cuerpos celestes de manera directa, pero por el acontecimiento que vivimos  el día 2 de julio, el equipo decidió adelantar la unidad, para ser pertinente con lo que estaba pasando a nivel nacional y sobre todo en la región de Coquimbo.

Los niños y niñas del jardín  manifestaron sus ideas de cómo les gustaría aprender y qué les gustaría hacer en relación al tema; entre algunas ideas que dieron fueron; ser astronautas, construir  cohetes, hacer un viaje espacial, aprender sobre los planetas,  los meteoritos, el eclipse y poder observar los planetas de cerca. El equipo educativo planificó las ideas de los párvulos y junto a las familias pudieron ofrecer distintas alternativas y experiencias de aprendizajes tomando en cuenta sus intereses y necesidades.

Las familias fueron fundamental para poder llevar a cabo lo planificado, construyeron junto a los niños y niñas distintos cuerpos celestes en volumen, los cuales después presentaron a sus compañeros, también les confeccionaron trajes de astronautas para poder realizar el viaje espacial que ellos deseaban hacer.

Los niños y niñas pudieron observar el sol con sus  lentes certificados y aprender sobre los cuidados para evitar daños en su vista. A las familias también se les entregaron recomendaciones para observar el fenómeno de forma segura.

Luego de ocurrido el evento del eclipse cada párvulo realizó una presentación sobre cómo vivió el eclipse, para ello en conjunto con las familias crearon pinturas, relatos y poemas.

Para finalizar la unidad didáctica se realizó una salida pedagógica al observatorio Mamalluca en donde participaron, niños y niñas, familias y equipo educativo.

 

Con obra de teatro se inauguró “Vacaciones en mi Jardín Invierno 2019”

Con los niños y niñas participando activamente, riendo, respondiendo preguntas y siendo protagonistas de la obra “Jardín, teatro y música para la Primera Infancia” de la Compañía “En Tránsito”, se realizó este miércoles 17 de junio el lanzamiento del Programa “Vacaciones en Mi Jardín Invierno 2019”, en el Jardín Infantil “La Ribera” de Temuco, perteneciente a Fundación Integra.

Este programa entrega continuidad de atención para los asistentes de los jardines infantiles y salas cuna, con énfasis en el bienestar y en un marco de seguridad a través de una propuesta centrada en el juego y la recreación durante este periodo de vacaciones de invierno, lo que representa un importante beneficio para las madres y padres trabajadores o jefas de hogar que por razones laborales no pueden estar con sus hijos o hijas.
“Vacaciones en mi Jardín Invierno 2019” se desarrolla desde este lunes 15 y hasta el viernes 26 de Julio en tres establecimientos: “La Ribera” y Villa Austral” de Temuco y “Tuti Fruti” de Angol, atendiendo un total de 164 niños y niñas.

El Seremi de Educación, Juan Luis Salinas, relevó la importancia de este programa, destacando que “colabora con las familias y entrega un servicio de calidad a los niños y niñas. Son vacaciones entretenidas y que permite que los padres pueden seguir haciendo sus labores”.
Para la Directora Regional de Fundación Integra, Marioli Zúñiga Cáceres, este programa “apunta a la continuidad de atención con énfasis en el bienestar a través de una propuesta centrada en el juego y la recreación. Tenemos más de 160 niños y niñas y esto representa un tremendo apoyo de red para las familias, porque como lo indicara el Presidente Sebastián Piñera, los niños están primero”.

“Queremos que los niños y niñas jueguen, disfruten, siempre resguardando su bienestar. Para ello tenemos diversas actividades, donde pueden expresarse a través del arte, del teatro y del deporte. Este programa está pensado en la recreación y juego de los niños y niñas”, agregó Carla Merino, Directora estacional del Jardín Infantil “La Ribera”.

Más de 2000 niños vivirán la magia del invierno en “Vacaciones en mi jardín”

Durante la segunda y tercera semana de julio comienza en todas las regiones del país Vacaciones en Mi Jardín, programa de Fundación Integra que brinda a 2.474 niños, niñas y sus familias un programa de continuidad de atención durante el período de receso de actividades de jardines infantiles y salas cuna convencionales.

A nivel nacional, serán 50 jardines de Integra que desarrollarán el programa Vacaciones en mi jardín, para casi 2.500 niños y niñas de todo el país.

VMJ_Ohiggins (1)

En la región de Coquimbo, 150 párvulos de los jardines infantiles Alberto Hurtado, de Tierras Blancas; Perlitas de Ostión, de Tongoy, Coquimbo; y Limarí, de Ovalle, son parte del programa, que se extenderá entre el lunes 15 y el viernes 26 de julio, para ofrecer una alternativa de cuidado y diversión a los niños. “Vacaciones en mi Jardín es un programa que desarrollamos todos los años en verano e invierno y que tiene como objetivo ser un espacio de entretención, para los niños que no podrán salir de vacaciones. La idea es que lo pasen bien y estén protegidos durante estas dos semanas, para que también sus papás y familias puedan desarrollar sus labores con tranquilidad”, explicó la Directora Regional de Integra, Javiera Adaro Flores.

Vacaciones en mi Jardín en invierno ofrece actividades lúdicas y educativas, centradas en el juego y la recreación. Para llevarlo a cabo cuenta con un equipo educativo capacitado, un variado material didáctico y un completo archivo de juegos para realizar con los niños y niñas de entre 3 meses y 4 años. Además, ofrece una minuta de alimentación de acuerdo a la estación correspondiente.

VMJ_Ohiggins (2)

En la región de O´Higgins, más 96 párvulos son parte del programa de invierno, entre los que se cuenta la familia de Héctor Muller y su hijo, quien comentó sobre el primer día en Vacaciones en Mi Jardín,” fue muy entretenido, porque hay actividades lúdicas, es muy grato, ya que muchos esperan irse de vacaciones, pero ellos estarán en el jardín, y con estas actividades no sentirán el querer estar en otro lado, acá se entretienen mucho” recalcó.

En Vacaciones en mi Jardín, los niños podrán continuar desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación, mientras sus familias continúan en su jornada de trabajo habitual.

A nivel nacional, serán 50 jardines de Integra que desarrollarán el programa Vacaciones en mi jardín, para casi 2.500 niños y niñas de todo el país.

Encuentros con familias migrantes promueven la integración

La directora regional de Fundación Integra en Biobío, Patricia Escobar Undurraga, junto al gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica Espinoza y el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga Kiel, dieron la bienvenida a apoderados migrantes quienes son parte de la red de jardines infantiles y salas cuna Integra.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 14.19.37

El encuentro se realizó en Los Ángeles, tras el exitoso encuentro realizado en mayo en la provincia de Concepción, con el objetivo de dar a conocer a las familias extranjeras la política pública en temas de primera infancia; derechos de los niños y niñas, buen trato y procedimientos institucionales por vulneración de derechos. Además, este encuentro se destaca por dar a conocer estas temáticas a las familias Haitianas en su idioma, el Creole, a cargo de la jefa del departamento de Educación, Ángela Fernández. Por su parte, la profesional de Protección de Derechos, María José Galdámez, expuso a los demás asistentes.

“Como Fundación Integra estamos muy contentos de realizar este encuentro, porque nos permite conversar con nuestras familias sobre un tema tan importante como es la primera infancia. Está centrado en materia de políticas públicas y derechos de nuestros niños y niñas y obviamente nuestros protocolos institucionales referentes al cuidado de sus hijos e hijas. Como Integra, la idea es seguir potenciando estos encuentros cuyo foco está centrado también en como miramos la inclusión en nuestro país. Donde la llegada de ellos a nuestro país y sobre todo a nuestros jardines infantiles pasa a ser un espacio abierto, inclusivo, donde la diversidad cultural y lingüística se aprecia, reconoce y respeta, entregando también un soporte de ayuda para velar por mejores patrones de crianza y resguardo que merecen sus pequeños en nuestro país”, comentó la directora regional de Integra Biobío, Patricia Escobar.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 14.19.41

Jenniri Vargas, venezolana y apoderada del jardín infantil Caracolito “Me gustó mucho el encuentro, me parece estupendo y estoy muy agradecida de esta instancia de convivencia. Muchos puntos concretos para tener conocimiento de cómo trabaja Integra y ayuda para el cuidado de nuestros niños. Me voy con una sensación satisfactoria. Espero otros encuentros, para seguir aprendiendo y compartiendo con otros extranjeros que están en la misma situación que uno”.

En la región del Biobío, Integra posee alrededor de 600 niños inmigrantes, entre los que destacan Haití, Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia.

#EclipseSolar: Presidente y Primera Dama visitaron el jardín Campanitas al Viento

Una hermoso regalo recibió la comunidad educativa del jardín infantil Campanitas al Viento  de la comuna de La Higuera, ubicada a casi 90 kilómetros al norte de La Serena, muy cerca del límite con la Región de Atacama, ya que no solo están ubicados en el centro de lo que fue la franja de observación de la totalidad del eclipse solar, sino que también recibió la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Primera Dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, y a la Ministra de Educación, Marcela Cubillos.

Las autoridades conversaron con los niños y las niñas y compartieron con las trabajadoras y familias del establecimiento. El jardín infantil Campanitas al Viento, cuenta con un nivel heterogéneo compuesto por 22 párvulos, hijos e hijas de familias dedicadas a la ganadería y la agricultura, y el equipo educativo está liderado por la directora (s), María Trinidad Tapia, y conformado por otras cuatro trabajadoras.   

eclipse_solar_presidencia_02

En el jardín infantil se trabaja día a día en hacer realidad el sello pedagógico, que busca valorar la identidad personal y local, junto con el bienestar emocional, por eso la recepción al Presidente, Primera Dama y Ministra, en la víspera del eclipse solar, fue con los brazos abiertos y el corazón contento.

“La verdad es que como siempre me sorprende la calidad de las educadoras de Integra, siempre cariñosas, siempre con una buena relación con los niños, y los niños que ya saben todo, están preparados para el eclipse, bailan maravilloso y eso para mí es un gran orgullo como Presidenta de Integra”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.

Las autoridades arribaron cerca de las 15:00 horas y, pese a la expectación que se vivía por el fenómeno astronómico que se acercaba, hubo tiempo de compartir en la sala y también en el patio. Los párvulos les explicaron a las visitas cuál era la forma segura de observar el eclipse, les cantaron algunas canciones que les gustaban y hasta demostraron su talento con la cueca. En nombre de la directora regional de Integra, Javiera Adaro, la jefa territorial de Calidad Educativa, Susana Veas, entregó a la Primera Dama un regalo con productos típicos de la región, y María Trinidad Tapia junto a los párvulos y apoderadas, obsequiaron una artesanía ilustrada con loros Tricahue, además de tarjetas confeccionadas por los niños y niñas.

eclipse_presidente_primera_dama_ji_campanitas (6)

“Siento una gran emoción de estar en el jardín en Punta Colorada, en La Higuera, uno de los lugares donde mejor vamos a poder ver el eclipse, pero sobre todo por la oportunidad de compartir con los niños y sus familias, con quienes uno quisiera estar mucho más cerca permanentemente, pero este país es tan largo y son tantos los millones de personas, que no siempre se puede, así es que estoy muy agradecida de esta oportunidad que me dio la vida de poder conocer a estos niños y a estas familias. La verdad es que como siempre me sorprende la calidad de las educadoras de Integra, siempre cariñosas, siempre con una buena relación con los niños, y los niños que ya saben todo, están preparados para el eclipse, bailan maravilloso y eso para mí es un gran orgullo como Presidenta de Integra”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.

Tras la visita al jardín infantil, todos juntos caminaron hasta una fiesta ciudadana preparada en Punta Colorada para el momento que tanto se esperaba, que contó con una charla científica didáctica dictaba por el Director del Programa de Astronomía de Conicyt, Luis Chavarría. En la oportunidad, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, manifestó que “Chile es la capital de la astronomía a nivel mundial. Somos los ojos, somos los sentidos de la humanidad para mirar, observar, apreciar, admirar las estrellas y el universo”.

Finalmente, pasadas las 16:35 horas, bajó considerablemente la temperatura y también la luz. Llegó el momento de la totalidad del eclipse, que se extendió por 2 minutos y medio, en los cuales surgió la emoción y el asombro en medio de la oscuridad. Tras ello, nuevamente asomó la luz del sol en Punta Colorada. La comunidad fue testigo de un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Cabe destacar que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

#EclipseSolar: Ministro del Obras Públicas visitó jardín de Vicuña

“Estoy muy contento de estar aquí y muy agradecido del cariño con el que nos han recibido. El equipo me ha estado mostrando cómo trabajan, pero más allá de lo que a uno le explican, uno lo ve en la cara de los niños, que están contentos, confiados, felices, así es que las felicito por el trabajo que hacen”. Con estas palabras, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, valoró su paso por el jardín infantil Sueños de Niños, ubicado en la localidad rural de Marquesa, comuna de Vicuña.

IMG_4872

La autoridad estuvo en la zona coordinando junto a la Intendenta Regional, Lucía Pinto, el plan de contingencia vial que operará en la víspera del eclipse y durante el mismo 2 de julio. En relación a lo mismo, Moreno comentó con la directora del jardín infantil, Mirna Meneses, cómo los niños están aprendiendo a recibir este fenómeno con conocimiento, sin que produzca temores. Y es que la sala de actividades estaba totalmente ambientada con motivos espaciales: estrellas, planetas y cometas llenaban el lugar. Incluso, los niños y el equipo educativo habían construido su propio observatorio astronómico, que mostraron al Ministro de Obras Públicas.

“Agradecemos que el Ministro Moreno haya decidido conocer nuestro jardín infantil Sueños de Niños y sorprender a la comunidad educativa con su visita. Para nosotros en Integra es siempre un orgullo mostrar el trabajo que desarrollan nuestros equipos educativos, que autoridades como él puedan acompañarnos y ver cómo los niños aprenden mientras juegan y que puedan además compartir el cariño que las familias siempre manifiestan. Además, el Ministro nos entregó lentes de observación para el eclipse y algunas recomendaciones importantes de tener presentes en estos días”, sostuvo la directora regional de Integra, Javiera Adaro.

IMG_4929

“Además de cuidarse la vista con los lentes, el llamado es a programarse, porque esto va a producir una gran cantidad de personas que van a llegar, y todos quienes viven aquí y quienes van a llegar querrán ir a los mismos lugares a las mismas horas y eso la infraestructura no lo permite, por lo que el llamado es a que las personas hagan todo con anticipación, como las compras, por ejemplo. Que vayan al lugar donde verán el eclipse con anticipación, eviten salir en auto ese día porque habrá algunas restricciones, particularmente en la ruta CH 41, porque es ahí donde creemos que habrá tráfico importante, habrá sólo tránsito hacia el oriente en la mañana y las personas deberán saber que es preferible trasladarse antes o buscar otros lugares de la región donde el eclipse también se verá de forma completa”, dijo el Ministro del MOP.

Fundación Integra inaugura dos nuevos jardines en Bajos de Mena

La comunidad de Bajos de Mena, comuna de Puente Alto,  celebró la apertura de dos nuevos jardines infantiles de Fundación Integra, Villa Cerro Morado y Centro Cívico,  que en conjunto beneficiarán a más de 170 niños y niñas de cero a cuatro años, que comienzan este primer ciclo educativo en espacios de calidad y especialmente acondicionados para desarrollarse plenamente a través del juego.

Con la presencia de la gobernadora provincial Cordillera, Mireya Chocair, del alcalde de la comuna de Puente Alto, Germán Codina, y del director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, se dio el vamos a los nuevos establecimientos que se suman a otros dos jardines infantiles de Integra en el sector, consolidando su aporte al desarrollo de la primera infancia en uno de los sectores más vulnerables de la región Metropolitana, con alrededor de 140 mil habitantes.

Ambos jardines infantiles cuentan con extensión horaria, para que aquellos niños cuyas madres trabajan, estudian o quieran insertarse en el mundo laboral, puedan permanecer en el jardín hasta las 19.30 horas. “Con profunda alegría somos testigos de cómo un jardín infantil es un apoyo tan importante para las familias del sector y cómo les ayuda a mejorar su calidad de vida. El cariño y la participación que han demostrado en este tiempo de funcionamiento es un reflejo de ello”, dijo el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready.

Por su parte, Germán Codina, alcalde de Puente Alto, destacó el trabajo de la comunidad y el compromiso de apoderados y pobladores del sector, por mejorar la calidad de vida y desarrollo de Bajos de Mena, “las tías y las directoras deben sentirse orgullosas, porque están cambiando el futuro de los niños y sus familias. Este jardín y su horario extendido de atención permite alejar a los niños de las drogas y de las malas juntas. Con esfuerzo y con ñeque, estamos cambiándole la cara a Bajos de Mena. Las familias son los primeros educadores, pero también los jardines dejan una huella importante en su desarrollo”.

Finalmente, la gobernadora provincial Cordillera, Mireya Chocair, agradeció al equipo de los jardines “porque hacen un trabajo maravilloso, pedirles que entiendan y que sepan que estos papás están dejando lo más valioso que tienen en la manos de ustedes y eso es una tremenda responsabilidad y les quiero pedir que de verdad tomen esa responsabilidad con el valor y sentido que tiene. Decirles además que las brechas en cualquier país solo se rompen terminando con la cadena de la desigualdad en la educación y eso parte desde ahora”, concluyó.

Ambos establecimientos fueron construidos con altos estándares de calidad y bajo la normativa vigente, que contempla accesos inclusivos, más metros cuadrados por niños y sala de lactancia, entre otros.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.