Capacitación a directoras de jardines en liderazgo emocional en situaciones de emergencia

En el interés de Fundación Integra por acompañar y sobrellevar la emergencia sanitaria junto a las trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles, se realizará el curso “Liderazgo y bienestar emocional en tiempos de emergencia” para las directoras de los establecimientos, entregándoles estrategias que permitan el autocuidado, la contención mutua y el cuidado de los equipos, para promover el bienestar y desarrollo de las trabajadoras y los trabajadores, las niñas y los niños y sus familias.

Haciendo uso de la tecnología, el curso a distancia utilizará distintas metodologías para que en las 8 semanas de duración, fortalezcan sus habilidades de liderazgo en el actual contexto de crisis por la pandemia.

El director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, agradeció a cada trabajadora “los esfuerzos que hacen día a día acompañando, conteniendo y cuidando el bienestar de los distintos integrantes de su comunidad en medio de esta emergencia sanitaria y confinamiento. Queremos hacer un reconocimiento al rol que han jugado en este contexto, que está teniendo un impacto en la vida cotidiana y en la salud mental de trabajadoras, niños y familias,  y como  fundación, apoyarlas y acompañarlas en esta tarea”.

En esa misma línea, la directora regional de Aysén de Fundación Integra, Isabel Roncallo Fandiño destacó que “como institución hemos estado en constante comunicación con nuestros equipos educativos para buscar estrategias de acompañamiento durante este periodo. Esto nos ha permitido tener una comunicación frecuente con ellas para saber como están, asi como tambien se encuentran sus familias, equipos y comunidad educativa”.

Cabe destacar que el curso se realizará en tres grupos de 400 participantes, integrada por directoras de jardines infantiles y algunos representantes de los equipos territoriales de Fundación Integra, iniciando el primero el próximo martes 30 de junio.

Desde el norte del país, Yocelin Sanhueza, directora regional de Tarapacá de Fundación Integra, precisó que la institución ha generado diversas estrategias de acompañamiento, sobre todo en temas de salud mental. “Se ha desarrollado un trabajo muy enriquecedor para todos, siempre pensando en el bienestar de quienes conformamos esta gran institución”.

De acuerdo, a lo expresado por la directoras regionales el curso es una herramienta de acompañamiento a las comunidades educativas y un reconocimiento al importante rol que cumplirán en el desconfinamiento y contención de los niños, niñas y sus familias.

Por esto, la directora regional de Valparaíso de Fundación Integra, Angelina Cortés, añadió que “en estos tiempos de emergencia y confinamiento hemos visto a los equipos educativos cumplir un rol fundamental de acompañamiento y contención a los niños, niñas y sus familias, resguardando en todo momento el principio de bienestar. A través de este curso, queremos reconocer ese esfuerzo que han desarrollado en un escenario adverso que impacta en la vida cotidiana y en la salud mental y entregar nuevas herramientas para continuar apoyando y acompañando a sus comunidades educativas”.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Presidencia de la República. Este 2020 cumple 30 como uno de los principales impulsores de la educación parvularia en Chile, con más de 24 mil trabajadores y  1.200 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en todo Chile, que atienden a más 90 mil niños y niñas.

Fundación Integra recibe 18 concesiones de parte de Bienes Nacionales

“Estamos trabajando con fuerza y sentido de urgencia por mejorar la educación de nuestros niños mediante el buen uso del territorio fiscal que nos pertenece a todos los chilenos, y que mejor manera de entregarlo en concesión de uso gratuito para la Fundación Integra”, dijo el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

En esa línea, el secretario de Estado recordó que “el principal compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es establecer el acceso universal y gratuito a una educación parvularia de calidad y como Bienes Nacionales pondremos siempre a disposición nuestros espacios para cumplir con ese objetivo.

Por su parte, el director ejecutivo de la fundación Integra José Manuel Ready, agradeció la cooperación y el trabajo que ha realizado el ministerio de Bienes Nacionales y la voluntad de seguir cooperando. “Hemos solicitado en total 96 concesiones y ya casi la mitad están entregadas. La rápida gestión es muy importante porque nos permite avanzar en el proceso de que estos establecimientos puedan obtener el Reconocimiento Oficial por parte del ministerio de Educación”, agregó.

amanecer_talca_web

Las concesiones de estos 18 inmuebles suman un total 21.433,16 mts2 y beneficiaran a 1.486 niños, donde 411 pertenecen a Sala Cuna y 1.075 a Párvulo de la fundación Integra que cuenta con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile y donde más de 90 mil niños y niñas reciben educación parvularia.

Los 18 inmuebles están ubicados en las siguientes regiones:
✅ Arica: 2
✅ Metropolitana: 1
O´Higgins: 1
Maule: 11
Ñuble: 2

Integra y SAG lanzan libro infantil en 3D sobre fauna silvestre

“Protejamos Nuestra Fauna Silvestre” se titula el libro infantil con realidad aumentada estrenado este jueves por la Fundación Integra y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), en el marco del Día Internacional del Libro, y que entrega detalles sobre una serie de especies chilenas protegidas por ley y que se encuentran en algún grado de riesgo por acción de las personas y temas como la sequía o el cambio climático.

El texto, que ya está disponible para su descarga gratuita en www.integra.cl y www.sag.cl, permite que las familias puedan interactuar con el puma, el murciélago y el cóndor en formato 3D, utilizando la aplicación del libro que encontrarán gratis en Play Store y App Store.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, cartera a la cual pertenece el SAG, invitó a todas las familias a “descubrir este nuevo material educativo infantil para que adultos y niños adquieran nuevos conocimientos, se entretengan en familia y se sorprendan con nuestros animales en tres dimensiones. Es fundamental que nuestros niños comiencen a conocer y valorar a nuestra fauna silvestre, para respetarla y preservarla, y qué mejor hacerlo a través de esta entretenida publicación que entrega datos relevantes de una manera divertida y didáctica”.

Descarga el libro aquí

Descarga la aplicación “Protejamos Nuestra Fauna Silvestre” desde Play Store y App Store y comienza disfrutar y aprender de la fauna chilena.

En esa misma línea, el director nacional del SAG, Horacio Bórquez, enfatizó en que “todos los animales incorporados en el libro son especies silvestres de nuestro país que, por distintas razones, como la creciente urbanización o el cambio climático, han visto deteriorado su hábitat, pese a que son vitales para nuestros ecosistemas y por eso se encuentran protegidas por la ley de caza, que es fiscalizada por nuestro Servicio. Esta nueva iniciativa forma parte de un trabajo que desarrolla nuestro Servicio con Integra desde ya hace unos años y se suma a una serie de material educativo que cada año se trabaja de manera coordinada entre ambas instituciones, donde se unen la información técnica y un enfoque pedagógico para entregar un mensaje con contenido a nuestros niños y niñas”.

El director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, explicó que “los niños y las niñas desarrollan de forma espontánea su interés por otros seres vivos, siendo muy perceptivos especialmente con los animales, a quienes incluso imitan por sus ruidos característicos. Por ello, este material educativo tridimensional nos permite aprender y educar en familia a las nuevas generaciones para una convivencia respetuosa con la naturaleza”.

El libro “Protejamos Nuestra Fauna Silvestre”, además de la realidad aumentada, cuenta con un formato de reproducción en audiolibro con datos del puma, el cóndor y el murciélago que se pueden disfrutar a través de la app, y contiene también una planificación pedagógica para guiar de mejor manera el proceso educativo de niños y niñas. Para la elaboración de su contenido se contó con la colaboración de expertos del equipo del Zoológico Metropolitano, así como de Juan Luis Allendes (Bioecos.cl) y de Eduardo Pavez (Bioamérica Consultores).

El material ya fue distribuido en las más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles en modalidad convencional y no convencional que tiene Integra, y a los cuales asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile, quienes podrán recorrer el país a través de las páginas de este libro y de sus animales silvestres protegidos.

Descarga el libro aquí

Sitios de interés educativo

← Volver a Integra Te Acompaña

Durante este tiempo de contingencia nacional es importante evitar que niños y niñas salgan de sus hogares. Esta medida se puede transformar en una gran oportunidad para generar momentos y actividades que promuevan su desarrollo y aprendizaje. Por eso, les compartimos diversos links seleccionados por los profesionales de la Dirección Nacional de Educación de Fundación, para apoyar a las familias y adultos responsables de niños y niñas.

>> Mustakis en casa Es una plataforma de la Fundación Mustakis en la cual encontrarás experiencias digitales para hacer en familia, y una cartelera de actividades virtuales en vivo para despertar la consciencia creativa de niños y niñas.

Explora las 5 categorías para que descubras actividades, películas, talleres, tutoriales, cuentos y un mundo de inspiración.

>> Verano La compañía ”Seis pies“ te  invita a disfrutar del proyecto “Las cuatro estaciones, danza para la infancia”. En esta oportunidad se presenta la cápsula  compuesta por la unión del primer y el  tercer movimiento del concierto: el verano, de Antonio Vivaldi. A través de la expresión corporal se interpreta a diferentes animales. Invitamos a los niños y niñas a disfrutar de esta cápsula y a descubrir cuáles son los animales que en ella se interpretan.

>> En buscado Pudú, es una de las obras del ciclo de títeres de la Compañía de marionetas Newen Kimün, que te presentamos, gracias al Museo Violeta Parra.

>> Ramón preocupón, es una de es una de las obras del ciclo de títeres de la Compañía de marionetas Zapatitos Floreados, que te presentamos, gracias al Museo Violeta Parra.


 

>> Proyector de formas Te presentamos las siguientes cápsulas de experiencias para niños/as de 2 a 4 años realizadas por facilitadoras del MIM. Se trata de experimentos muy fáciles, donde muestran cómo hacer magia, pero con ciencia.

>> Explosión de color  Te presentamos las siguientes cápsulas de experiencias para niños/as de 2 a 4 años realizadas por facilitadoras del MIM. Se trata de experimentos muy fáciles, donde muestran cómo hacer magia, pero con ciencia.

>> Refracción mágica Te presentamos las siguientes cápsulas de experiencias para niños/as de 2 a 4 años realizadas por facilitadoras del MIM. Se trata de experimentos muy fáciles, donde muestran cómo hacer magia, pero con ciencia. Refracción mágica

>> La historia de grandes artistas visuales para niños y niñas  Niños, niñas y sus familias disfrutan y aprenden con los cuentos animados, de grandes artistas que han pasado por el Centro Cultural de Fundación CorpArtes. En esta ocasión te invitamos a conocer el cuento animado que podrán disfrutar es “El pequeño que pintó sus sueños: la historia del pintor Roberto Matta”.

 >> Halcón Parquemet Dependiente del Parque Metropolitano de Santiago, Halcón Parquemet es un servicio a la ciudadanía donde puede ver en línea, las 24 horas del día y los 365 días de año, una vista panorámica de la ciudad de Santiago de Chile, gracias al recorrido que realiza el Halcón (dron) desde las dos cámaras ubicadas en la parte más alta del cerro San Cristóbal, para que puedas apreciar la belleza de nuestra ciudad.

 >> Aventuras en el aire de la tortilla corredora Ediciones Ekaré nos invita a disfrutar seguir disfrutando de las peripecias de este querido personaje, proveniente de la tradición oral del sur de Chile, regresa para seguir cautivando a los lectores que recién se empinan en la lectura.

>> Museo Artequin El museo, ubicado en Santiago, se encuentra temporalmente cerrado. Sin embargo, el equipo está creando una serie de actividades de educación artística descargables desde su web www.artequin.cl en la sección “Quédate en Casa con Artequin”. La idea es acompañar a los niños, niñas y sus familias, a través de la entretención, arte y cultura.

>> Planetario de la Universidad de Santiago de Chile Disfruta de los secretos del Universo en tu hogar y sorpréndete de la experiencia Planetario junto a la astrónoma e ilustradora Constanza Yovaniniz.

>> Disfruta de los cuentos de Ekaré ediciones Debido a que muchas familias deben quedarse en casa por la contingencia la editorial Ekaré ha liberado algunos títulos de su colección.  Disfrútalos hasta fines de mayo.

>> Museo de Historia Natural de Chile Dispuso sus colecciones para conocerlas en formato virtual mediante la tecnología 3D.  De esta manera, podrás acceder remotamente a las piezas volumétricas y observarlas en tres dimensiones. Por ejemplo, puedes observar la rana chilena en todas sus dimensiones; voltearla boca arriba, de lado, como tu quieras.

>> Biblioteca mundial digital de la Unesco la plataforma, de acceso libre y gratuito, reúne artículos de distintas bibliotecas alrededor del mundo.

>> Biblioteca Publica Digital  es una iniciativa desarrollada por el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile (Dibam) y promueve la lectura desde cualquier punto geográfico de Chile. Es un servicio gratuito de préstamo de libros digitales y audiolibros, a lo que puedes acceder registrándote con tu rut.

>> Chile para niños  es un sitio de la Biblioteca Nacional donde encontrarás material pensado para los niños y las niñas. Allí está Memoriosa, un personaje que invita a ver imágenes, lecturas y conocer nuestras más de una forma entretenida y creativa.

>> Recursos para el educación es un sitio desarrollado por el Mineduc, donde encontrarás orientaciones para el juego – aprendizaje, actividades para aprender en casa, contenidos audiovisuales y juegos.

>> Museo Chileno de Arte Precolombino ofrece una sección especialmente pensada para niños y niñas, allí se encuentra una serie de recursos como cómics, textos, juegos, entre otros, donde se muestra a la la vida y cultura de los pueblos americanos, de una forma didáctica y entretenida.

>> Museo Chileno de Arte Precolombino actividades para realizar en casa   encuentra los pares o conviértete en un artista diaguita, son algunas de las actividades educativas que este museo  nos propone para realizar en familia.

 

Fundación Integra y Universidad de Aysén firman convenio de cooperación

Apoyar experiencias educativas de los jardines infantiles “Mackay”, “Nueva Esperanza”, “Las Araucarias” y “Los Chilcos” de Fundación Integra es el objetivo del convenio firmado entre dicha institución y la Universidad de Aysén y que tiene como propósito principal contribuir en el quehacer en la promoción de estilos saludables en los establecimientos educacionales de primera infancia.

La directora de Fundación Integra, Isabel Roncallo, tras la firma de este convenio recalcó que “para nosotros como institución, es sumamente importante poder contar con la ayuda experta en estas materias y que nuestros niñas, niños y familias tengan las mayores herramientas en estas materias. Agradecemos el trabajo que la Universidad de Aysén estará desarrollando en nuestros jardines infantiles ya que nos permite ir acortando esta brecha que tenemos como región”.

Según el mapa nutricional 2019 realizado por Junaeb de la región de Aysén es la segunda zona del país con mayor prevalencia de obesidad en sus diferentes niveles educativos y la educación parvularia no es la excepción, alcanzando un 26,6%.

Para poder lograr estos objetivos se trabajará con 8 alumnas y 4 docentes -guías de la carrera de enfermería de la Universidad de Aysén-, para que éstas desarrollen en los niños/as la ampliación del aprendizaje en su área de conocimiento, en concordancia con distribución a tareas por desempeñar, los períodos de duración y horarios que se establezcan para cada caso.

La nutricionista regional de Fundación Integra, Viviana Vera destacó que “es importante que los equipos educativos conozcan las estrategias que se están abordando en esta materia y que nos permitan desarrollar estrategias que favorezcan el consumo de ciertos alimentos con los niños, mediciones antropométricas, peso y talla que nos permitan obtener un diagnóstico nutricional de los niños”. A la vez recalcó la importancia que tienen las familias en este proceso enfatizando que “es importante que ellas conozcan las minutas alimentarias que entrega el jardín infantil y las puedan incorporar en el día a día”.

Este convenio se enmarca en un proceso de gestión del área de Nutrición y Salud del Departamento de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra quienes, una vez finalizado dicho convenio, deberán entregar un informe con el detalle de la evaluación nutricional de cada niño y niña, a cada Jardín Infantil y Sala Cuna que forma parte de este acuerdo.

En esa línea la rectora de la Universidad de Aysén, Natacha Pino valoró esta firma de convenio ya que permite ir avanzando en materias tan sensibles como estas y que van en directo beneficio de la comunidad local.

En dicha reunión además se abordó la posibilidad de poder levantar la carrera de Educación Parvularia según la rectora “la idea es pensar y diseñar en conjunto, en el largo plazo, en formar educadoras de párvulos que tengan un diseño diferenciador y teniendo presente las características de la región o en acciones más concretas que tienen que ver con formar y capacitar a quienes trabajan en Fundación Integra. Creo que tener este convenio nos da un respaldo para ello y diseñar en conjunto acciones en este ámbito”.

Finalmente, es importante ocuparnos de este tema ya que como se señala en el Mapa Nutricional 2019 el 30% de preescolares obesos y 50% de escolares obesos serán adultos obesos, un niño con obesidad severa tiene mayores probabilidades de presentar obesidad mórbida en su adultez, los niños con obesidad tienen menos satisfacción con la vida y tienen hasta 3,8 veces más probabilidades de ser víctimas de bullying.

Protocolo prevención y monitoreo del Coronavirus

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, hace un llamado a las familias a enviar a sus niñas y niños a los jardines infantiles de forma regular. Sin embargo, es importante que conozcan las medidas de prevención y monitoreo del contagio del Coronavirus COVID-19.

Para que nuestras comunidades educativas estén informadas y tomen las medidas de prevención adecuadas damos a conocer el documento elaborado por el Ministerio de Salud, en conjunto, con el Ministerio de Educación, con orientaciones y directrices para abordar este tema en los jardines infantiles, con el fin de mantener a las familias y la comunidad informada.

Revise del Protocolo de Prevención y Monitoreo que tiene vigencia desde la Fase 2

Preparándonos para el primer día de jardín

Durante los primeros años de vida, los niños y las niñas se enfrentan a importantes cambios que forman parte de su desarrollo y aprendizaje, uno de ellos es la adaptación al jardín infantil o al colegio. Por eso, el llanto de los niños, la angustia en los padres y la preocupación de los educadores, son escenas que se repiten al inicio del año parvulario.

Fonoinfancia, servicio gratuito de atención psicológica de la Fundación Integra (800 200 818 o www.fonoinfancia.cl), explica que la adaptación es el proceso en que el niño se acomoda a las condiciones de su entorno, y en este caso él debe modificar su comportamiento para integrarse al nuevo escenario.

Este cambio contempla nuevos horarios de sueño, normas y tipos de alimentación. Además, algunos niños por primera vez se separarán de sus padres o cuidadores por un largo período de tiempo.

Al salir del jardín infantil, nunca se esconda ni salga arrancando, hágalo de manera natural y afectuosa, explíquele que se irá, pero que volverá más tarde a buscarlo.

24022020_consejos_primero_dia_jardin_web

Para evitar que estos cambios afecten las emociones, el desarrollo y el aprendizaje de los niños, los psicólogos de Fonoinfancia nos recomiendan:

 Visite el jardín infantil o la sala cuna al que asistirá su hijo o hija antes del inicio del año parvulario. Recorra todos los espacios educativos y explíquele con palabras simples y una mirada positiva que este será el lugar donde jugará, se divertirá y conocerá a sus nuevos amigos.
♦ Presente a su hija al equipo educativo que la acompañará durante la jornada educativa.
♦  Días previos al primer día de jardín infantil adapte los horarios de alimentación y sueño, según lo definido por el establecimiento, para evitar cambios bruscos de rutina.
Permita que su hijo o hija lleve su juguete favorito y promueva que se lo presente al equipo educativo. Recuerde que este es un objeto de apego que le entrega seguridad.
Evite traspasar miedos y aprensiones a sus hijos. Si se muestra seguro y tranquilo, será más fácil para ellos/as.
Cuando el niño o la niña lo requiera, es posible sugerir al apoderado que lo acompañe durante un momento de la jornada. El tiempo de permanencia del adulto se podrá disminuir gradualmente a medida que el niño se sienta más seguro y confiado.
Acepte y respete los sentimientos del niño o niña, validando la expresión de sus emociones. En este sentido, es importante contenerlos sin reprochar el llanto, posibles “pataletas” u otras reacciones, ayudándolo a recuperar la calma por medio del cariño y la comprensión.
Al salir del jardín infantil, nunca se esconda ni salga arrancando, hágalo de manera natural y afectuosa, explíquele que se irá, pero que volverá más tarde a buscarlo.
Genere instancias de intercambio de información acerca de los procesos importantes para los niños y niñas con el equipo del jardín, como el inicio o progreso asociado al control de esfínter, la evolución de enfermedades o tratamientos médicos.

Pueden comunicarse gratuitamente con el servicio de orientación psicológica Foninfancia al teléfono 800 200 818 o en el chat disponible en www.fonoinfancia.cl. Su horario de atención es de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 21:00 horas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 29 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

Aprender jugando en “Vacaciones en Mi Jardín 2020”

El Programa Vacaciones en mi Jardín ofrece a los niños y niñas 12 horas continuas de  actividades lúdicas y educativas en un ambiente de bienestar y recreación, durante el tiempo que el establecimiento interrumpe su atención. Su objetivo es que niños y niñas continúen desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación. El programa se extiende desde el 13 de enero hasta el 21 de febrero de 2020 en todas las regiones del país.

vmj-ronda-5

Para cumplir con este propósito, Fundación Integra realizó este año una inversión de más de 2 mil millones de pesos, lo que considera capacitaciones a  1600 trabajadoras, compra de materiales didácticos y educativos, servicios básicos, insumos, entre otros ítem.

El programa Vacaciones en Mi Jardín, que tiene como objetivo brindar a niños, niñas y sus familias una propuesta de atención centrada en el juego, que resguarde su bienestar durante el periodo de vacaciones, este año atenderá a  más de 5.500 niños y niñas a nivel nacional.

Vacaciones en mi Jardín cuenta con un variado material didáctico para realizar talleres y trabajo en zona, paseos y actividades recreativas para que los niños y niñas disfruten el período de vacaciones. Además, ofrece una minuta de alimentación de acuerdo a la estación  correspondiente (invierno o verano).

Está dirigido a niños y niñas de tres meses a cinco años, preferentemente hijos e hijas de madres que trabajan. Para conocer el horario de atención, las familias deben acercarse a los jardines que funcionan bajo esta modalidad.

Pago de aguinaldo de Navidad

Estimadas trabajadores y trabajadoras,

En relación al comunicado que envié ayer -y ante las publicaciones que se han hecho respecto al pago del aguinaldo navideño-, quiero aclarar que nunca ha estado en cuestionamiento el pago de este beneficio.  Pero su pago debe realizarse con posterioridad a la aprobación de la Ley de Presupuesto anual por parte del Congreso Nacional, lo que este año se ha retrasado extraordinariamente como todos están en conocimiento, dificultando que pueda  tramitarse con el pago de remuneración para el día 23 de diciembre.

Estamos haciendo todos los esfuerzos para  incorporarlo en la remuneración o pagarlo unos días después, según lo que resulte de la tramitación de la ley de Presupuesto.

Apenas tengamos información les comunicaremos  la fecha de pago.

Saludos cordiales,

José Manuel Ready Salamé

Director Ejecutivo 

Fundación Integra

Fortaleciendo las competencias parentales en Magallanes

“Fue una experiencia súper linda y con mi marido pudimos recordar y revivir todo el proceso del embarazo, y cómo ha cambiado nuestra vida con nuestro hijo, que ya tiene dos años. Lo disfrutamos a concho y estamos muy agradecidos de que Fundación Integra tenga esa mirada de fortalecer estos lazos de afecto, porque hoy en día es muy difícil darse el tiempo para reflexionar y compartir en pareja y en familia, sobre la importancia de ser padres”, esta es parte de la reflexión que realizó Leticia Aravena, mamá de Alonso Sepúlveda Aravena, luego de participar en la iniciativa “Una imagen de amor”.

La experiencia educativa, realizada por el jardín infantil y sala cuna Vientos del Sur, en conjunto con la oficina regional de Magallanes, invitó a las familias a fortalecer los lazos afectivos entre padres e hijos, generando un vínculo sólido que permita a los niños y niñas crecer en un ambiente de respeto y amor.

El proyecto recoge la mirada institucional que reconoce la importancia del quehacer cotidiano de las familias, relevando las múltiples oportunidades que la vida provee para el aprendizaje y la relación sensible y respetuosa entre los adultos, y los niños y niñas en los primero años de vida.

El proyecto “Una imagen de amor” surge como respuesta “a la necesidad de fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos, y vimos una excelente  oportunidad para realizar este taller con las familias de los niveles sala cuna, donde el equipo educativo del jardín infantil juega un rol fundamental en la relación y trabajo cotidiano, no solo con los niños y niñas, sino con las mismas familias”, explica Karen Aguilera, profesional de Familias de Fundación Integra.

Participaron 13 familias en esta innovadora iniciativa que contempló la realización de dos talleres para relevar el significado personal, y en pareja, de la paternidad y maternidad, recordando momentos clave como el saber que serían padres, por ejemplo, además de un “viaje en el tiempo” al analizar y comparar cómo ha cambiado su dinámica familiar y personal, desde que sus hijos estaban recién nacidos, hasta la actualidad, coronándose con la elaboración de emotivas cartas y reflexiones que los padres escribieron a sus hijos, y culminar la experiencia con una sesión fotográfica que permitió la realización de un libro que contiene dichas imágenes y extractos de cada carta.