Cecilia Morel inaugura primer jard铆n infantil Integra en Rapa Nui

Esta ma帽ana la Presidenta del Directorio de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, en compa帽铆a del director ejecutivo de la instituci贸n, Jos茅 Manuel Ready, la gobernadora de la provincia de Isla de Pascua, Laura Tarita Alarc贸n, el alcalde Pedro Edmunds Paoa y otras autoridades, inauguraron el primer jard铆n infantil y sala cuna construido por la Fundaci贸n Integra. El establecimiento inici贸 sus actividades con ni帽os este 31 de julio y signific贸 una inversi贸n de cerca de 900 millones de pesos.

Cecilia Morel destac贸 la inauguraci贸n: 鈥淟a principal misi贸n de Integra es entregar educaci贸n de calidad, en un ambiente seguro y de bienestar. Y estamos felices de que esa educaci贸n llegue a Rapa Nui, donde tambi茅n nuestros ni帽os necesitan una formaci贸n de excelencia. Nuestro Gobierno lo ha dicho, los ni帽os siempre estar谩n primero, es por ello que nos preocupamos de acelerar las obras para que este maravilloso jard铆n estuviera operativo y a disposici贸n de los ni帽os de Rapa Nui lo m谩s pronto posible鈥.

Integra aterriz贸 en Isla de Pascua a mediados del 2016 con el programa 鈥淰acaciones en mi Jard铆n鈥, el cual ha tenido cuatro exitosas experiencias. La novedad es que para implementar el proyecto del nuevo jard铆n fue necesario desarrollar por primera vez un in茅dito trabajo en conjunto con distintas autoridades y actores claves de la comunidad Rapa Nui, como la comisi贸n de desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa), la Gobernaci贸n de Rapa Nui, la Municipalidad de Rapa Nui, Prodemu, Parroquia Santa Clara y el Colegio Lorenzo Baeza Vega, entre otros.

fachada 1

El nuevo jard铆n cuenta con una infraestructura in茅dita que entrega un especial 茅nfasis en su dise帽o a incorporar tanto en accesos como en la fachada principal elementos trabajados en madera, tallados por artesanos locales, para que contemplen la pertinencia local. Incluso en el hall de acceso, se incluyen elementos pict贸ricos del sistema de escritura 鈥淩ongo Rongo鈥 de la isla, dise帽ado y ejecutado por artesanos locales.

El jard铆n cuenta con dos salas cuna para 20 lactantes cada una y dos niveles para 28 p谩rvulos cada uno. El equipo educativo est谩 compuesto por 18 trabajadoras: 1 directora, 1 asistente administrativa, 12 t茅cnicos en p谩rvulos, 2 educadoras y 2 auxiliares de servicio. El proyecto curricular tiene acento en la lengua, la cultura y la relaci贸n cuidadosa con el ambiente natural. Cuenta, adem谩s, con salidas pedag贸gicas semanales patrimoniales o de relevancia cultural, diariamente un periodo para la oralidad y la presencia de una educadora de lengua y cultura ind铆gena de la Conadi que trabaja dos veces a la semana directamente con los ni帽os.

inauguracion rapa nui 2

Para el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, este jard铆n llega a cumplir una deuda pendiente con los ni帽os de Isla de Pascua: 鈥淓n Integra estamos felices de llegar por primera vez a Rapa Nui y lo hacemos con infraestructura de altos est谩ndares, con un proyecto educativo de calidad que respeta e incorpora sus tradiciones y cultura. Con este nuevo establecimiento estamos acortando distancias, porque los ni帽os est谩n primero y queremos entregar a cada uno las mejores oportunidades de aprendizaje鈥.

inauguracion rapa nui 3

隆Orientando a nuestros padres y apoderados!

El SAE, es uno de los pilares de la Ley de Inclusi贸n, y busca terminar con la selecci贸n y la discriminaci贸n arbitraria en los procesos de admisi贸n de todos los colegios Municipales y Particulares Subvencionados.

Recomendaciones y fechas importantes para padres y apoderados que postularan a ni帽os y ni帽as a prekinder,聽 k铆nder y primero b谩sico (excepto regi贸n Metropolitana):

1. Las postulaci贸n se hace a trav茅s del sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl . Si no cuenta con acceso a internet, se puede acercar a los Puntos de Postulaci贸n habilitados (llamar al 600 600 2626).

2. El jueves 30 de agosto se inician las postulaciones en las regiones de Tarapac谩, Coquimbo, O麓Higgins, Los Lagos y Magallanes. Cierre de postulaci贸n el 28 de septiembre.

3. E jueves 6 de septiembre se inician las postulaciones en las regiones de Arica y Parinacota; Antofagasta; Atacama; Valpara铆so; Maule; Biob铆o; Araucan铆a; Los R铆os y Ays茅n. Cierre de postulaci贸n el 28 de septiembre.

4. Debe tener su c茅dula de identidad vigente para postular. Si es extranjero y no tiene RUN, debe acercarse a una Oficina Ayuda Mineduc.

5. Se puede postular a todos los establecimientos que desee.

6. El vivir m谩s cerca de un colegio no da preferencia en la admisi贸n a 茅ste.

7. Entrega de resultados el d铆a 19 de noviembre.

Esta informaci贸n es solo para postulaci贸n a pre-k铆nder,聽 k铆nder y primero b谩sico. Si tienen hijos de cursos superiores deben informarse en: www.sistemadeadmisionescolar.cl o llamando al 600 600 2626

Jard铆n Sobre Ruedas llega a Laguna Verde

Son las ocho de la ma帽ana y el m贸vil de color verde se estaciona frente a la sede de la delegaci贸n municipal del sector de Laguna verde. La educadora y el conductor animador descargan los coloridos materiales que dar谩n vida a una jornada llena de juego y aprendizajes, un espacio que a partir de este a帽o ya pueden vivir y disfrutar los ni帽os y familias de este sector de la comuna de Valpara铆so.

Se trata del Jard铆n Sobre Ruedas, modalidad educativa no convencional de Integra que una vez por semana recorre distintas localidades de la regi贸n impartiendo educaci贸n de calidad a trav茅s de experiencias educativas en donde el juego y el v铆nculo con familias constituyen el sello de esta iniciativa.

Hasta este lugar lleg贸 la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, para conocer el trabajo que est谩 realizando esta modalidad en Laguna Verde, localidad que a partir de este a帽o forma parte de la ruta de aprendizaje de este m贸vil itinerante.

鈥淓stamos muy contentos de que la experiencia de trabajo de nuestro Jard铆n Sobre Ruedas pueda llegar a los ni帽os y ni帽as de Laguna Verde. Hemos podido ver c贸mo ellos junto a sus familias participan de experiencias educativas l煤dicas, desafiantes y pertinentes a su realidad que, sin duda, aportar谩n a su desarrollo y que podr谩n ser replicadas durante la semana en sus hogares, 茅ste es precisamente el sello de esta modalidad educativa鈥, explic贸 la autoridad regional.

Para Mar铆a Carolina Bravo, mam谩 de Amanda, esta ha sido una gran oportunidad para que su hija pueda compartir y aprender junto a otros ni帽os y ni帽as. 鈥淣osotros vivimos s煤per aislados de los que es, entre comillas, la civilizaci贸n, entonces es el espacio en donde mi hija Amanda viene a jugar, a compartir, a aprender y lo espera, espera todas las semanas con ansias que sea el d铆a y me pregunta 鈥榤am谩 cu谩ndo ser谩n las reuniones鈥 me dice ella鈥.

Una experiencia similar es la que vive Consuelo Requena, mam谩 de Matilde. 鈥淓mpezamos a asistir desde el primer jueves y de ah铆 no hemos faltado nunca porque es la instancia para compartir, ella misma me pide, en la semana juega en la casa diciendo que est谩 con los t铆os jugando, con los ni帽os, entonces es como su momento y, a parte, nos ayuda a nosotros a conectarnos m谩s, a compartir con el pap谩 cuando viene. Eso es lo rico de este jard铆n, que es como s煤per abierto a toda la familia, entonces siempre pueden venir, cuando yo no puedo viene 茅l y adem谩s nos dan materiales para trabajar en la casa, ideas, entonces el jard铆n tambi茅n te entrega los instrumentos para poder t煤 seguir en la casa鈥.

JSR_laguna verde6

Lorena Ramirez, educadora de p谩rvulos a cargo de esta modalidad, explic贸 que 鈥減rincipalmente todo lo que nosotros hacemos tienen foco en el juego y adem谩s en fortalecer el rol parental de los papitos y mamitas que nos acompa帽an en el jard铆n; entonces realizamos juegos, enviamos juegos para la casa, tenemos diferentes metodolog铆as de acuerdo a la localidad en las que nos encontramos, reforzando la pertinencia cultural y promovemos siempre que los ni帽os, sean felices鈥.

El Jard铆n Sobre Ruedas entrega educaci贸n parvularia gratuita a los ni帽os de las zonas rurales y urbanas de dif铆cil acceso. Consiste un m贸vil completamente equipado con materiales pedag贸gicos que recorre distintas comunas para llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento formal.

Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de 4 horas, se re煤nen alrededor de 20 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas. Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

JSR_laguna verde4

Se inaugura nueva infraestructura de jard铆n infantil Agualuna de Dalcahue

La comunidad de Dalcahue, en la Isla de Chilo茅, no lo pod铆a creer. El hist贸rico jard铆n infantil Agualuna de Fundaci贸n Integra, ubicado por m谩s de treinta a帽os en la zona urbana de la comuna, inauguraba una nueva y moderna infraestructura. Un hito para el equipo educativo y las familias de los 124 ni帽os y ni帽as que all铆 reciben educaci贸n parvularia gratuita y de calidad.

En una ceremonia donde los ni帽os y ni帽as fueron los protagonistas, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready Salam茅, acompa帽ado por el Gobernador de la Provincia de Chilo茅, Fernando B贸rquez, y el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, realiz贸 el tradicional corte de cinta. 鈥淧ara m铆 es un honor poder inaugurar este jard铆n infantil, conocer nuestra comunidad, conocer a nuestras educadoras. Me toc贸 ver a los ni帽os en sala y he visto que son ni帽os que est谩n motivados y que aprenden a trav茅s del juego鈥, se帽al贸 el director ejecutivo.

“Sin la ayuda del jard铆n (y por qu茅 no decirlo, una gran ayuda econ贸mica), no se podr铆a avanzar en la vida鈥 m谩s aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de p谩rvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque m谩s que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue鈥, afirm贸 Romy Soto, apoderada del jard铆n infantil Agualuna.

El nuevo jard铆n infantil y sala cuna Agualuna cuenta con 883 metros cuadrados construidos, con una infraestructura con accesibilidad universal, calefacci贸n y aislaci贸n, adem谩s de un gran patio de juego central, en torno al cual se ubican las salas de actividades de los p谩rvulos y m谩s espacios exteriores para favorecer el aprendizaje de los ni帽os.

Para Romy Soto, apoderada del jard铆n infantil, contar con esta red de apoyo tiene un valor incalculable. Conoci贸 Integra hace once a帽os con su hija mayor y gracias a esa experiencia pudo terminar sus estudios. Hace dos a帽os que vive en Dalcahue y no tiene m谩s que palabras de agradecimiento por el compromiso del equipo educativo y bienestar que entregan a su hija menor, Pilar. “Sin la ayuda del jard铆n (y por qu茅 no decirlo, una gran ayuda econ贸mica), no se podr铆a avanzar en la vida鈥 m谩s aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de p谩rvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque m谩s que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue鈥, afirm贸 Romy.

Finalmente, el alcal de Dalcahue, Juan Hijerra, felicit贸 a Integra y recalc贸 la importancia de este nuevo recinto educativo, que entrega un “beneficio directo a los ni帽os, a sus padres y familias”.

P谩rvulos escogen material did谩ctico que desean en el jard铆n infantil

En representaci贸n de los 90 mil ni帽os y ni帽as de la red Integra, treinta p谩rvulos de San Miguel y Huechuraba participaron de la segunda versi贸n de la 鈥淔eria del Juguete鈥, instancia preparada por la instituci贸n para resaltar el derecho a una ciudadan铆a participativa, integr谩ndolos en el proceso de adjudicaci贸n del material educativo 2019.

Los p谩rvulos fueron recibidos en un sal贸n con seis estaciones de variados juguetes preseleccionados, como un almac茅n interactivo, un telar de hilos de colores, un kit de sincronizaci贸n de figuras o pelotas plegables, entre muchos otros, los cuales resultan claves para el desarrollo del lenguaje, la matem谩tica, la coordinaci贸n motora fina y gruesa, la expresi贸n art铆stica, la inclusi贸n y la exploraci贸n del medio ambiente.

Durante el desarrollo de la actividad, el comit茅 de adjudicaci贸n, compuesto por profesionales de todas las 谩reas de Integra, rellen贸 la pauta de 4 criterios de selecci贸n del insumo did谩ctico: nivel de exploraci贸n, tiempo de observaci贸n, cantidad de ni帽os que lo utilicen y reiteraci贸n al escoger el material. Adem谩s, la cartilla incluy贸 la pregunta directa a los ni帽os, 驴cu谩l es el juguete que m谩s te gust贸?

“Sumar la voz de los ni帽os y las ni帽as responde a nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa. Esta actividad demuestra que ellos son capaces de escoger sus preferencias a trav茅s del juego y tambi茅n de establecer algunas normas de autorregularse, compartir con los compa帽eros o esperar turnos鈥, explic贸 la Educadora de P谩rvulos y directora nacional de Educaci贸n de Integra, Marcela Fontecilla.

El proceso de adjudicaci贸n 2019 consta de la inversi贸n de $1.800 millones para una cincuentena de materiales educativos a distribuirse en 1.207 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales a lo largo del pa铆s.

Para la integrante del Comit茅 de Adjudicaci贸n y Educadora de P谩rvulos del jard铆n infantil 鈥淏ello Horizonte鈥 de Rengo (regi贸n de O鈥橦iggins), Carmen Gloria Ortiz, 鈥渓a variedad del material did谩ctico nos permite ir cambiando y complement谩ndolos entre s铆 en las experiencias educativas. Adem谩s, es lo que nos permite poder trabajar que el ni帽o aprenda y desarrolle sus potencialidades intelectuales, sociales y de movimiento, entre muchas otras habilidades”.

Ang茅lica Cea, directora del jard铆n infantil 鈥淪an Nicol谩s鈥 de San Miguel, expres贸 toda su alegr铆a por la participaci贸n de los ni帽os. “Es una idea maravillosa, estamos muy felices que nos haya tocado como jard铆n. Ahora podemos decir que los ni帽os son protagonistas y estamos levantando su voz, porque uno como profesional de jard铆n realiza experiencias con los materiales did谩cticos ya definidos, pero no por los ni帽os. En cambio ahora sabremos que fueron escogidos por el inter茅s de ellos鈥, resalt贸.

Acercando los jardines infantiles a la cultura y lengua aymara

Fundaci贸n Integra y la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi), firmaron un convenio que permitir谩, durante 2018, la incorporaci贸n de educadoras de lengua y cultura ind铆gena (ELCI) para la ense帽anza del aymara en 8 establecimientos educativos de Integra, en las comunas de Arica y Putre.

En el jard铆n infantil y sala cuna San Miguel de Azapa se concret贸 la alianza, que contempla un incremento de 1 educadora respecto del trabajo que ambas instituciones ven铆an realizando desde el a帽o pasado y de 6 en relaci贸n al que parti贸 el a帽o 2014.

Alrededor de 400 ni帽os y ni帽as de los niveles medios mayores y menores de los jardines infantiles de Integra, se espera que se beneficien con esta iniciativa, que adem谩s de聽 fortalecer la calidad del proceso educativo, tiene el objetivo de recuperar y revitalizar la lengua aymara en las nuevas generaciones de ni帽os y ni帽as de la regi贸n.

鈥淟os ni帽os son como esponjitas, absorben todo y tienen mejor modulaci贸n que los adultos. Cuando se van a sus casas llegan cantando o le hablan a sus pap谩s en aymara鈥, cont贸 Edith Bra帽ez Mamani, educadora de lengua y cultura ind铆gena del jard铆n infantil y sala cuna Santa Rosa.

鈥淧ara Integra, trabajar con Conadi en este convenio es una tremenda oportunidad, pues mejorar la calidad de la educaci贸n parvularia es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era鈥, expres贸 Ana Suzarte Verdugo, directora regional de Integra.

鈥淨ueremos reafirmar nuestro compromiso de tener esta alianza Integra Conadi en los pr贸ximos a帽os aumentando los recursos para material did谩ctico鈥, afirm贸 Eduardo P茅rez Rodr铆guez, director regional (s) de Conadi, quien a nombre de su instituci贸n entreg贸 a cada uno de los jardines infantiles que son parte de este convenio, instrumentos musicales como bombos, flautas, zampo帽as y tarcas.

En la pr谩ctica, una educadora tradicional de lengua y cultura ind铆gena o ELCI, se incorpora al aula para desarrollar junto al equipo educativo del jard铆n infantil experiencias pedag贸gicas interculturales. Este trabajo se extiende adem谩s a las educadoras y agentes educativas, en cursos elementales sobre lengua, cultura y cosmovisi贸n andina, m谩s el trabajo con familias, desde el reconocimiento y la valoraci贸n de sus saberes y aportes al proceso pedag贸gico de sus hijos e hijas.

El trabajo ser谩 ejecutado hasta diciembre del 2018 por la Consultora Nifam en los jardines infantiles Santa Rosa, Nueva Esperanza, Milagro de Amor, Sombrerito, Alborada, San Miguel, Poconchile y Pachamama de Putre, promoviendo la ense帽anza de la lengua aymara mediante el juego, como una herramienta pedag贸gica y de aprendizaje cultural.

Este domingo 12 de agosto en el Parque Forestal

Fundaci贸n Integra te invita a celebrar el聽 Mes del Ni帽@ con una intervenci贸n urbana en el Parque Forestal, compuesta por cinco estaciones de juegos enfocados en las emociones, los sentidos y el movimiento.

La actividad iniciar谩 en las cintas del T煤nel Multicolor, en representaci贸n de la diversidad e inclusi贸n, continuar谩 con las Formas M贸viles, ideal para el desarrollo motor de los ni帽os m谩s peque帽os, seguir谩 con el sorprendente 脕rbol Parlante, luego el Muro Musical confeccionado con variados materiales reciclados, y finalmente el Despertar de la creatividad reunir谩 a toda la familia en torno al dibujo y la pintura.

D脥A: Domingo, 12 de agosto.
HORARIO: 10:30 AM a 16:00 PM
D脫NDE: Parque Forestal, a un costado del Museo de Arte Contempor谩neo (MAC), Santiago.
METRO: Bellas Artes (L5)

ACTIVIDAD GRATUITA Y ABIERTA A TODO EL P脷BLICO

Cuando el compromiso con la lactancia materna fluye

Como premio al trabajo desarrollado por m谩s de tres a帽os, promoviendo la importancia de la lactancia materna entre las familias y la comunidad del sector, el jard铆n infantil Rucant煤 de Lago Ranco, regi贸n de Los R铆os, en 2017 fue acreditado como 鈥淛ard铆n Infantil Amigo de la Lactancia Materna鈥.

Seg煤n su Directora, Carmen Gloria Gallegos, este reconocimiento est谩 en sinton铆a con el sello pedag贸gico del establecimiento. 鈥淪omos un jard铆n de terreno, que promueve los estilos de vida saludables, entre los cuales destaca la promoci贸n de la lactancia materna, como v铆nculo imprescindible que favorece la calidad de vida del ni帽o y de la madre鈥濃, explica.

A juicio de la profesional, ser jard铆n acreditado trae consigo una serie de responsabilidades. “Para apoyar a las familias en este proceso, -por ejemplo-, coordinamos con el Programa Vida Sana del consultorio, un taller para reforzar materias como: el derecho de las madres a amamantar, las t茅cnicas de amamantamiento y el uso del chupete, entre otras tem谩ticas. Tambi茅n conformamos un Comit茅 de Lactancia compuesto por trabajadoras, familias y la nutricionista del consultorio, para planificar e implementar estrategias que apunten a promover y facilitar la lactancia materna en nuestra comunidad鈥, concluye.

Testimonio de Javiera Venegas

Javiera Venegas es madre de la peque帽a Sof铆a Pailac谩n (1) y una de las apoderadas que hace uso frecuente del beneficio. 鈥淓l jard铆n ha sido de gran ayuda para nosotras y una oportunidad para que yo pueda estudiar confiada y tranquila鈥, dice.

Javiera Venegas y Sof铆a Pailac谩n 2鈥淐uando tom茅 la decisi贸n de traerla al jard铆n en marzo de este a帽o, fue muy dif铆cil separarme de ella, porque pens茅 que le afectar铆a el cambio de rutina, ya que le di pecho hasta los 6 meses y tomaba a libre demanda. Pero las t铆as me apoyaron y me dieron todas las facilidades鈥, precisa.

Esta joven madre asegura que se nota la preocupaci贸n del equipo, porque 鈥渟iempre cuando llego me preguntan si tom贸 鈥減echito鈥 y c贸mo estuvo durante la noche. Adem谩s nos hacen participar en actividades que promueven la lactancia: hicimos un afiche con fotos de nuestra familia y lo pegamos en la sala de amamantamiento, haci茅ndola m谩s acogedora; estamos en confianza y aprovechamos ese momento tan 铆ntimo entre mi hija y yo. Por eso he tenido una hermosa experiencia鈥, afirma.

Testimonio de Patricia Sep煤lveda

Misma opini贸n es la que tiene Patricia Sep煤lveda, madre de Sof铆a Hern谩ndez de 1 a帽o 7 meses. Esta Educadora Diferencial dice estar muy satisfecha con el servicio, pues a su juicio las t铆as la han apoyado en su proceso de adaptaci贸n. 鈥淪of铆a ingres贸 al a帽o 3 meses, pero antes de que viniera al jard铆n ya le hab铆a hecho el h谩bito en casa y el equipo del jard铆n respet贸 es rutina, as铆 que no fue tan complejo este proceso鈥, cuenta.

Patricia Sep煤lveda 2鈥淟as t铆as siempre me aclaran las dudas y me siento muy c贸moda en la sala de amamantamiento. Est谩 acondicionada para nosotros; tiene bonita decoraci贸n, es muy limpia y tiene todo lo que necesitamos鈥, manifiesta Patricia, quien adem谩s destaca el rol que tiene su esposo en este proceso. 鈥淕abriel, mi marido, est谩 muy involucrado. Ha sido bien familiar. 脡l se preocupa de que estemos c贸modas; de la postura; juega con ella y le conversa cuando est谩 tomando su 鈥減apa鈥. Por eso estoy muy feliz con toda esta experiencia y muy a gusto en el jard铆n鈥, finaliza.

Mi Jard铆n al Hospital celebr贸 D铆a del Ni帽o en Hospital Doctora Elo铆sa D铆az

Las enfermedades respiratorias de los ni帽os y las ni帽as son el mayor enemigo de los padres en este fr铆o invierno capitalino. En estos meses la ida al hospital se hace recurrente y nuestros hijos, muchas veces, se pierden fechas importantes por estar en cama.

Sin embargo, la Fundaci贸n Integra, a trav茅s de la modalidad no convencional Mi Jard铆n al Hospital, y el Hospital Doctora Elo铆sa D铆az de La Florida unieron fuerzas y armaron una gran fiesta infantil para que un infortunio de salud no impidiera a los peque帽os pacientes disfrutar del 鈥淒铆a del Ni帽o鈥.

Cada una de las piezas de la Unidad Pedi谩trica se llen贸 de m煤sica, danza, novedosos disfraces, mucho colorido y un cuentacuentos especial para los ni帽os m谩s delicados, a cargo de la Fundaci贸n Hab铆a Una Vez.

鈥淓stamos felices al conmemorar con los ni帽os y sus familias el bienestar y los derechos de la ni帽ez, reforzando nuestro compromiso de brindar apoyo integral, con 茅nfasis en lo l煤dico educativo a ni帽os hospitalizados, aminorando los efectos negativos del proceso de hospitalizaci贸n鈥, se帽al贸 el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready.

En esa l铆nea, el director del recinto hospitalario Rub茅n Gennero remarc贸 que “sufrir un proceso de enfermedad para nadie es f谩cil y con mayor raz贸n para los ni帽os que son sacados de su entorno, de su casa y de su escuela. Como hospital estamos convencidos que la alegr铆a y el cari帽o pueden hacer m谩s r谩pida la recuperaci贸n”.

Mireya Vega, madre de Felipe Guelfi de 1 a帽o 6 meses, internado hace una semana por problemas respiratorios, agradeci贸 la iniciativa. “Estuvo muy bonito, los ni帽os se distrajeron todo el rato. Ellos aqu铆 igual sufren harto porque est谩n lejos de su casa, de sus cosas鈥, dijo.

elo铆sa d铆az (1)

A la celebraci贸n tambi茅n se sum贸 la diputada Ximena Ossand贸n, la seremi de Educaci贸n RM, B谩rbara Soto y la seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, quien resalt贸 que 鈥渆stas iniciativas van en l铆nea con las prioridades del gobierno del Presidente Pi帽era, que buscan el desarrollo de las potencialidades de nuestra primera infancia. No s贸lo se trata de distraerlos de una experiencia dura, como es la hospitalizaci贸n, sino que tambi茅n se busca que no pierdan su escolaridad y contin煤en con su proceso de desarrollo鈥.

Integra, a trav茅s de la modalidad no convencional 鈥Mi Jard铆n al Hospital鈥, imparte educaci贸n parvularia a m谩s 550 pacientes de 0 a 6 a帽os en 9 recintos hospitalarios del pa铆s. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile y pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica.

hospital eloisa diaz 1