Ni帽os participan en tradicional rito de la Cruz de Mayo

Una celebraci贸n esperada por toda la comunidad educativa del jard铆n infantil y sala cuna Poconchile, en la regi贸n de Arica y Parinacota, es la Fiesta de la Cruz de Mayo.

En esta fecha, los ni帽os y ni帽as junto a sus equipos educativos, padres y apoderados se encaminan hasta una cima de cerro cercana a su establecimiento educativo para traer la cruz hasta su jard铆n, donde vestida y adornada quedar谩 hasta el pr贸ximo a帽o.

Esta festividad data de los tiempos de la colonia y no s贸lo tiene una importancia relevante para el mundo cristiano, sino tambi茅n para los padres y apoderados, donde ser parte de ella junto a sus hijos es muy importante, pues fortalece costumbres familiares que no quieren perder.

鈥淟a tradici贸n que va por a帽os en este valle son las cruces de mayo y dentro de eso me gusta mucho que mi hijo participe y conozca la cultura, que el jard铆n integre a varias personas, incluyendo a los lakitas, lo que se manifiesta totalmente en esta tradici贸n鈥, dijo la apoderada Pamela Guarachi Terrazas, refiri茅ndose a la banda de zampo帽as que acompa帽贸 el traslado de la cruz.

La fiesta de la Cruz de Mayo simboliza en la comunidad el agradecimiento y el deseo de prosperidad que buscan las familias.

鈥淣uestro PEI es Co-Constructores de Identidad y Cultura. Nosotros estamos insertos en un valle de Lluta donde esta tradici贸n de la Cruz de Mayo es muy importante para los ni帽os y ni帽as, quienes han logrado resignificarla desde su aprendizaje propio鈥, remarc贸 la directora del establecimiento educativo, Arlette Rivera Gahona.

La celebraci贸n concluy贸 con un baile y una degustaci贸n de platos t铆picos del mundo aymara, etnia a la que pertenece la gran mayor铆a de las familias cuyos hijos se educan en este jard铆n infantil y sala cuna.

cruz_de_mayo_14.05.18 (6)

Se lanza tercer ciclo del Programa de Formaci贸n de Promotoras de Vida Activa

A partir de la alianza institucional entre Fundaci贸n Arcor Chile y Fundaci贸n Integra, se lanz贸 el tercer ciclo de capacitaci贸n para educadoras y t茅cnicos en p谩rvulos Promotores de vida activa para la primera infancia.

La iniciativa, tiene como objetivo formar promotores que fomenten el movimiento y juego activo en ni帽os y ni帽as de jardines infantiles, y a trav茅s de esto incentivar la vida activa. Se realizar谩 entre los d铆as 26 de abril y 28 de junio, a trav茅s de la metodolog铆a b-learning que incluye capacitaciones presenciales y cursos en l铆nea.
En concreto, el programa consta de tres sesiones on-line y tres sesiones presenciales, a cargo de profesionales ligados a la educaci贸n f铆sica, la psicomotricidad, el juego y la recreaci贸n. En total, son 50 las educadoras y asistentes en p谩rvulos las que participar谩n del curso.

Es la tercera versi贸n de este programa, cuyas primeras experiencias fueron realizadas los a帽os 2015 y 2017, capacitando a cerca de 70 educadoras y t茅cnicos en p谩rvulos de 58 jardines infantiles, beneficiando a m谩s de 5 mil ni帽os y ni帽as de la Regi贸n Metropolitana.

鈥淰aloramos el trabajo realizado junto a Fundaci贸n Arcor y especialmente esta instancia de formaci贸n que enriquece a nuestros equipos educativos con el fin de entregar una educaci贸n parvularia de calidad y, sobre todo, porque entendemos que a trav茅s del juego y el movimiento, los ni帽os descubren su entorno, desarrollan su autonom铆a y adquieren conciencia de su propio cuerpo鈥, dijo Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra.

La primera infancia es el periodo de cambios m谩s acelerados en la vida del ser humano, tanto a nivel f铆sico, cognitivo y socioafectivo, generando las bases de su desarrollo a nivel comunicativo, intelectual y de movilidad corporal. En este sentido, el programa 鈥淧romotores de vida activa鈥 aporta a la formaci贸n de profesionales que faciliten el desarrollo integral de los ni帽os y ni帽as.

Fundaci贸n Arcor Chile y Fundaci贸n Integra comparten la misi贸n de potenciar el desarrollo del bienestar y la salud de los ni帽os y ni帽as desde la perspectiva de derechos, en particular el derecho al juego y el derecho a la participaci贸n infantil como una perspectiva fundante del trabajo pedag贸gico.

2_convenio_arcor_10.05.18

Ni帽os de jard铆n infantil de Codegua se vacunan contra la influenza

En el Jard铆n infantil 鈥淩ayito de Luz鈥, de la comuna de Codegua, se inmuniz贸 a ni帽os y ni帽as contra la influenza, celebrando la Semana de Vacunaci贸n de las Am茅ricas, la cual busca fomentar la equidad, el acceso a la vacunaci贸n, y aumentar la concientizaci贸n acerca de las vacunas.

El Seremi de Salud de la Regi贸n, Rafael Borgo帽o Valenzuela, coment贸: 鈥淯na de las prioridades del gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era ha sido los ni帽os son primero, por este motivo estamos privilegiando la vacunaci贸n en ellos, haciendo un refuerzo en la inmunizaci贸n鈥.

Cabe mencionar que la vacunaci贸n de las Am茅ricas, busca fortalecer los programas nacionales de inmunizaci贸n para llegar a las poblaciones con acceso limitado a los servicios de salud regulares, como las que viven en las periferias urbanas, zonas rurales y en las comunidades ind铆genas.

Por su parte, la directora del Jard铆n 鈥淩ayito de Luz鈥, Daniela Romo destac贸: 鈥淓stas redes son importante para prevenir y ayudar a las familias que son de sectores proclives a que estas enfermedades ocurran. Para los ni帽os de nuestra localidad es una gran iniciativa que la vacunaci贸n se realice en nuestro jard铆n鈥.

Codegua_vacuna_influenza_04.05.18(2)

Fortaleciendo el v铆nculo afectivo a trav茅s de la experiencia sensorial

Telas, cintas y materiales educativos de diferentes texturas y relieves, adem谩s de un espacio para realizar masajes de estimulaci贸n a los ni帽os聽 y ni帽as, son los elementos que conforman el rinc贸n sensorial del jard铆n infantil Rucalaf en la regi贸n de la Araucan铆a, que nace a ra铆z del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y cuya misi贸n es聽entregar educaci贸n a trav茅s de un v铆nculo afectivo.

Luego de una evaluaci贸n que se aplic贸 a los ambientes educativos, el equipo聽 detect贸 la necesidad de enriquecer los espacios de manera de generar experiencias l煤dicas para los ni帽os y ni帽as. As铆 naci贸聽Caricias de Amor, la experiencia educativa que desde el a帽o 2017 se desarrolla en el nuevo rinc贸n sensorial.

鈥渉oy queda claro como en conjunto con las familias se pueden crear espacios emocionales para los ni帽os y ni帽as, descubriendo colores, formas, luz, aromas y texturas. Eso es lo significativo de este proyecto de innovaci贸n donde el equipo y las familias est谩n involucrados”, explica聽Alejandra Navarrete Villa, directora regional de Integra.

Para poner este proyecto en marcha, una profesional de Chile Crece Contigo capacit贸 al equipo en la realizaci贸n de masajes de estimulaci贸n temprana.聽鈥淓n esta l铆nea, nosotras tambi茅n hemos educado a los apoderados, con la finalidad de que ellos tambi茅n puedan realizar masajes a su hijos y fortalecer el v铆nculo afectivo鈥, destac贸 Daniela Fern谩ndez, directora del jard铆n infantil Rucalaf.

Para fortalecer el rol de las familias, 茅stas participaron en la creaci贸n del rinc贸n sensorial con la elaboraci贸n de diferentes materiales,聽 junto a sus hijos.聽鈥淔ue bastante motivador ver que el proyecto se concret贸, de verdad que las t铆as le ponen harto cari帽o, es un equipo que no se conforma, siempre busca m谩s, esto habla bien del establecimiento鈥, coment贸 Jani Arriagada, apoderada.

Por su parte, Alejandra Navarrete Villa, directora regional de Integra, agreg贸 que 鈥渉oy queda claro como en conjunto con las familias se pueden crear espacios emocionales para los ni帽os y ni帽as, descubriendo colores, formas, luz, aromas y texturas. Eso es lo significativo de este proyecto de innovaci贸n donde el equipo y las familias est谩n involucrados”.

Caricias de Amor es una iniciativa financiada a trav茅s del proyecto Comparte Innovaci贸n, liderado por el Departamento de Educaci贸n de Integra en la regi贸n de La Araucan铆a.

Caricias_de_amor_03.05.18 (7)

Jard铆n infantil de Santa Mar铆a promueve la lectura incorporando la cultura local

Favorecer el desarrollo del h谩bito lector a trav茅s de la integraci贸n de recursos literarios de una manera libre, natural y desde el protagonismo infantil, promoviendo con ello el acceso al conocimiento que permite a ni帽os y ni帽as desarrollar el pensamiento desde la m谩s temprana edad, es el objetivo de la propuesta educativa del jard铆n infantil Higuera Danzarina perteneciente a la red Integra.

El centro educativo, ubicado en el sector rural de La Higuera en la comuna de Santa Mar铆a, atiende a cerca de 25 ni帽os y ni帽as de la zona los que han tenido la oportunidad de desarrollar la literacidad desde la planificaci贸n de experiencias cotidianas con intencionalidad pedag贸gica y donde se integran, adem谩s, aspectos relevantes de la cultura local; como las tradiciones familiares y la multiculturalidad de los pueblos originarios presentes en la zona.

La directora del centro educativo, Carolina Lazo, explic贸 que, desde la metodolog铆a, se han ido implementando diversos espacios educativos, tanto en patio, como en aula, que recogen los intereses de los ni帽os y ni帽as en este 谩mbito favoreciendo, a trav茅s del rol mediador del adulto, la libre elecci贸n del recurso literario que se quiere vivenciar. 鈥淟a idea es poder trabajar de manera cotidiana lo que es la literatura en el jard铆n infantil desde el disfrute de los ni帽os, desde el goce, desde las expresiones, desde la creatividad, desde la emoci贸n y desde el sentido del humor鈥, explic贸 Carolina.

La profesional detall贸 que, a trav茅s de esta experiencia, 鈥渘o s贸lo logramos que los ni帽os se encanten y disfruten de la literatura, sino que tambi茅n los ni帽os van potenciando su lenguaje, el lenguaje oral, el verbal, a trav茅s de la expresi贸n corporal, y muchas veces, cuando ellos van viendo los cuentos o van ojeando y van a este sector de la leyenda, de la ruca, logran irse iniciando en lo que es el lenguaje escrito, que tambi茅n es algo importante y relevante; tambi茅n logran imaginar, logran crear, logran so帽ar; el otro d铆a le preguntaba a una ni帽a por qu茅 le gustan los cuentos y ella respondi贸 鈥榯铆a a es que a trav茅s de los cuentos puedo so帽ar鈥”.

HigueraDanzarinba3

As铆 lo reconoce Ver贸nica Contreras, mam谩 y apoderada de Victoria, alumna del jard铆n, quien se帽ala que 鈥渓a experiencia, en lo personal, ha sido muy positiva, ella (Victoria) llega a replicar a la casa, nosotros ya tenemos un h谩bito del tema del cuento en la noche, ella no se duerme si no se le lee un cuento, siempre que salimos o vamos a alguna biblioteca ella siempre est谩 fij谩ndose en los cuentos, en los libros, si bien no sabe leer, reconoce algunos personajes entonces yo creo que es muy significativo, especialmente para los futuros procesos a los que se van a enfrentar los ni帽os鈥.

Efectivamente, los primeros a帽os de vida constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. En este contexto, Carolina Lazo, reconoce en los ni帽os y ni帽as el impacto de las experiencias educativas que han ido desarrollando como jard铆n, pues 鈥渓os ni帽os cierran sus ojos y se van a distintos lugares imaginarios, ellos logran tambi茅n maravillarse con la fantas铆a, despliegan su personalidad, expresan emociones y sentimientos; los cuentos tienen distintas tramas, desde la emoci贸n, el ni帽o logra reconocerlas y logramos, tambi茅n, rescatar parte de la cultura a trav茅s de los grupos humanos, donde vamos intencionado el rescate de las tradiciones, de las invocaciones al tiempo, de los dichos, de los trabalenguas, de las adivinanzas, entre muchas otras cosas鈥, puntualiza la profesional.

Seremi de Educaci贸n participa en experiencia educativa de jard铆n infantil Integra

Hasta el jard铆n infantil Ant眉 K眉yen de Mariquina, lleg贸 el seremi de Educaci贸n de Los R铆os, Tom谩s Mandiola, para participar de la experiencia educativa “Con mis amigos preparamos pan”, que tiene por objetivo la observaci贸n,聽la motricidad fina y los grados de autonom铆a en los ni帽os y ni帽as de los niveles medios.

鈥淓l sello de nuestra cartera ser谩 mejorar la calidad de la educaci贸n en todas las 谩reas formativas de la persona, pero centr谩ndonos especialmente en la Educaci贸n T茅cnico Profesional y Educaci贸n Parvularia鈥, dijo la autoridad.
鈥淓n ese sentido priorizaremos a los ni帽os, por lo que aseguraremos acceso universal y gratuito a una Educaci贸n Parvularia de calidad鈥, a帽adi贸 Mandiola.

La autoridad aprovech贸 de compartir con las familias los principales lineamientos que impulsar谩 el Gobierno en materia de educaci贸n.

Por su parte la Directora Regional, Mirella Canessa, dijo que 鈥渆n Integra, junto con trabajar por un mayor acceso a jardines infantiles y salas cuna, tambi茅n nos preocupamos especialmente de la calidad, entregando a ni帽os y ni帽as experiencias educativas que les permitan alcanzar igualdad de oportunidades y enfrentar los desaf铆os que la sociedad requiere en materia educativa y cuyo 茅nfasis est谩 dentro de las prioridades del Gobierno y con gran participaci贸n de las familias鈥, sostuvo.

Un grupo de mam谩s particip贸 activamente de la iniciativa, explicando c贸mo se realizaba la mezcla de los ingredientes, y a cuyas indicaciones los ni帽os y ni帽as estuvieron muy atentos.
En la actividad tambi茅n estuvieron presentes Directoras y familias de los otros 3 jardines de Integra en la comuna de Mariquina: Trinidad, San Jos茅 y Suyai.

seremi_educacion_los_rios2

Jard铆n infantil de Tocopilla recibe certificaci贸n ambiental

Gracias al apoyo de una consultora medio ambiental y al trabajo de toda la comunidad educativa, el jard铆n infantil Estrellita de Mar聽 de Tocopilla se convirti贸 en el primer establecimiento de Integra en la regi贸n en recibir la certificaci贸n聽 otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente.

 

Durante meses, el equipo trabaj贸 en la planificaci贸n educativa, orientada a tem谩ticas como reciclaje, cuidado del recurso h铆drico, eficiencia energ茅tica y alimentaci贸n saludable, lo que permiti贸 al jard铆n infantil cumplir con los聽 requisitos para obtener la certificaci贸n ambiental en un nivel intermedio.

鈥 Estamos muy contentos y orgullosos de este logro, donde no s贸lo formamos parte las trabajadoras del jard铆n, sino que tambi茅n los ni帽os y ni帽as y las familias que apoyaron permanentemente las iniciativas鈥, dijo Lipzet Contreras Directora (s) del establecimiento.

En tanto Visnja Music, Seremi de medio ambiente de la regi贸n de Antofagasta, felicit贸聽 al jard铆n infantil “porque es precisamente en la educaci贸n parvularia, donde podemos generar cambios en la conciencia medio ambiental. Creemos que los aprendizajes para ellos son muy significativos y ser谩n adultos responsables y cuidadosos con el medio ambiente”.

Esta certificaci贸n es por dos a帽os. Cumplido este plazo, el jard铆n infantil debe comenzar el proceso para postular al nivel de excelencia.

certificacion_ambiental_Estrellita_de_Mar

Acercando el jard铆n infantil a la comunidad

Son las 8:30 de la ma帽ana en la comuna de Estaci贸n Central y en el Estadio Victor Jara, cientos de personas de diversas nacionalidades hacen fila para la regularizaci贸n de sus documentos. Entre ellos, familias completas con guaguas, ni帽os y ni帽as, para quienes Integra habilit贸, hasta el lunes 30 de abril, un lugar con materiales educativos y un equipo de educadoras, t茅cnicos y profesionales de casa central, comprometido y dispuesto a brindar un espacio protegido y de bienestar a los ni帽os y ni帽as durante este proceso.

Una experiencia, que como lo dice el equipo, acerca el jard铆n infantil a la comunidad y las hace vivenciar su rol como agentes de cambio social. 鈥淓stoy ac谩 porque me motiv贸 contribuir a la labor comunitaria que hace la Fundaci贸n, el poder entregar en este espacio lo que necesitan los ni帽os y ser garante de derechos, darles un espacio porque el lugar que tienen ah铆 sentados, no es el 贸ptimo. Se aburren, les da sue帽o, y nosotros tenemos la posibilidad de brindarles un espacio maravilloso y lleno de materiales鈥, explica Roc铆o Galleguillos, educadora de p谩rvulos del jard铆n infantil Bettemburgo de la comuna de Huechuraba.

Junto a Roc铆o otras dos educadoras, tres agentes educativas y dos profesionales de Casa Central, estuvieron a cargo del espacio, quienes, de acuerdo a las necesidades de las familias, flexibilizaron la atenci贸n en t茅rminos de horarios y edad de los ni帽os y ni帽as. 鈥淗emos ido adapt谩ndonos, pero siempre con un sentido de que los ni帽os aprendan y que jueguen鈥, enfatiza Sandra Nanjari, educadora y profesional de la Direcci贸n de Planificaci贸n y Gesti贸n.

Durante un d铆a, se atend铆a alrededor de 50 ni帽os, concentr谩ndose la mayor parte de ellos en la ma帽ana y por eso el equipo acord贸 comenzar a funcionar a las 7:30 horas. Algo que sin duda agradecieron las familias, y as铆 se lo manifestaron al equipo: 鈥淗ay un asombro por la cantidad de material, por el espacio y por la acogida que les damos. Luc铆a Boero, profesional de la Direcci贸n de Educaci贸n, ha sido para m铆 un tremendo descubrimiento. Ella habla Creole y eso ha permitido tambi茅n que las familias que vienen llegando y que integran este espacio educativo se sientan m谩s tranquilas e integradas. Ella les conversa y claramente cuando hay una persona que est谩 hablando tu mismo idioma hay una conexi贸n distinta鈥, agrega Sandra.

Para el equipo, ha sido una experiencia que valoran y que las conecta con el compromiso de trabajar por una educaci贸n parvularia de calidad. La invitaci贸n a sus compa帽eras, dice Roc铆o Galleguillos, es a que 鈥渟e arriesguen, que tomen el desaf铆o. Esto es algo muy distinto a lo que hacemos diariamente, pero muy enriquecedor. Hay que aprovechar esas oportunidades y aceptar los desaf铆os que propone la Fundaci贸n, porque todo momento es para el aprendizaje鈥.

Victor_Jara