Fortaleciendo las competencias parentales en Magallanes

“Fue una experiencia s煤per linda y con mi marido pudimos recordar y revivir todo el proceso del embarazo, y c贸mo ha cambiado nuestra vida con nuestro hijo, que ya tiene dos a帽os. Lo disfrutamos a concho y estamos muy agradecidos de que Fundaci贸n Integra tenga esa mirada de fortalecer estos lazos de afecto, porque hoy en d铆a es muy dif铆cil darse el tiempo para reflexionar y compartir en pareja y en familia, sobre la importancia de ser padres鈥, esta es parte de la reflexi贸n que realiz贸聽Leticia Aravena, mam谩 de Alonso Sep煤lveda Aravena,聽luego de participar en la iniciativa “Una imagen de amor”.

La experiencia educativa, realizada por el jard铆n infantil y sala cuna聽Vientos del Sur, en conjunto con la oficina regional de Magallanes, invit贸 a las familias a fortalecer los lazos afectivos entre padres e hijos, generando un v铆nculo s贸lido que permita a los ni帽os y ni帽as crecer en un ambiente de respeto y amor.

El proyecto聽recoge la mirada institucional que reconoce la importancia del quehacer cotidiano de las familias, relevando las m煤ltiples oportunidades que la vida provee para el aprendizaje y la relaci贸n sensible y respetuosa entre los adultos, y los ni帽os y ni帽as en los primero a帽os de vida.

El proyecto聽“Una imagen de amor”聽surge como respuesta 鈥渁 la necesidad de fortalecer el v铆nculo afectivo entre padres e hijos, y vimos una excelente聽 oportunidad para realizar este taller con las familias de los niveles sala cuna, donde el equipo educativo del jard铆n infantil juega un rol fundamental en la relaci贸n y trabajo cotidiano, no solo con los ni帽os y ni帽as, sino con las mismas familias鈥, explica Karen Aguilera, profesional de Familias de Fundaci贸n Integra.

Participaron 13 familias en esta innovadora iniciativa que contempl贸 la realizaci贸n de dos talleres para relevar el significado personal, y en pareja, de la paternidad y maternidad, recordando momentos clave como el saber que ser铆an padres, por ejemplo, adem谩s de un 鈥渧iaje en el tiempo鈥 al analizar y comparar c贸mo ha cambiado su din谩mica familiar y personal, desde que sus hijos estaban reci茅n nacidos, hasta la actualidad, coron谩ndose con la elaboraci贸n de emotivas cartas y reflexiones que los padres escribieron a sus hijos, y culminar la experiencia con una sesi贸n fotogr谩fica que permiti贸 la realizaci贸n de un libro que contiene dichas im谩genes y extractos de cada carta.

El compromiso con la lactancia fluye en Los R铆os

Con una feria informativa y de degustaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna Alihuen de Lanco, se hizo parte de las actividades que desarrollan los establecimientos de Fundaci贸n Integra en la regi贸n, para celebrar el mes dedicado a la 鈥淟actancia Materna鈥. Seg煤n su directora Diana Villarroel, la actividad tuvo por objeto 鈥減romover entre las聽familias la continuidad de la lactancia materna en nuestra sala cuna y la importancia que tiene para el desarrollo de los ni帽os y ni帽as鈥.

WQPW7009

Para Miguel Fern谩ndez, uno de los nutricionista de Fundaci贸n Integra, 鈥渓os equipos educativos desarrollan una labor fundamental informando a las familias y generando las condiciones para facilitar este proceso en los recintos y de esa manera reforzar el v铆nculo entre la madre y su hijo e hija鈥, expres贸, a帽adiendo que 鈥渢odas nuestras salas cuna cuentan con salas de amamantamiento acondicionadas para que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible鈥.

Uno de los jardines que trabaja por lograr la acreditaci贸n de la Serem铆a de Salud como establecimiento Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA), es el jard铆n infantil y sala cuna Violeta Parra de Paillaco. Su Directora Carolina Villegas indic贸 que 鈥渆l equipo desarrolla diversas acciones para que las madres puedan amamantar de forma exclusiva hasta los 6 meses y prolongar esta etapa hasta los 2 a帽os鈥.

La Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, relev贸 el trabajo formativo que desarrolla la instituci贸n en esta materia 鈥渃omo un derecho que tiene el ni帽o y la ni帽a, no s贸lo en lo alimentario, sino en especial en el 谩mbito socio-emocional y afectivo, lo que est谩 en sinton铆a con el trabajo que est谩 llevando adelante el Gobierno, que es garantizar los derechos de la infancia, entre ellos, el derecho a la lactancia materna鈥, apunt贸.

Jardines promotores de la lactancia materna

La lactancia materna es la forma ideal de alimentar a los ni帽os y ni帽as durante la primera etapa de su vida, ya que las propiedades de la leche dan los nutrientes 贸ptimos para el crecimiento y desarrollo inmunol贸gico del ni帽o.

Si bien nuestro pa铆s cuenta con leyes que protegen y promueven la lactancia materna (como lo es el postnatal de 24 semanas), no siempre continuar con el camino de la lactancia es f谩cil. Esto ocurre principalmente por el desconocimiento del derecho de los padres trabajadores de disponer de, al menos, una hora diaria para alimentar a sus hijos menores de dos a帽os; el retorno a la actividad laboral de las madres, y la falta de apoyo y motivaci贸n de su familia, como tambi茅n las condiciones del lugar de trabajo o estudio.

Integra actualmente da las facilidades para que la lactancia contin煤e despu茅s de los seis meses. Todos nuestros establecimientos con sala cuna tienen piezas exclusivas para la lactancia. Adem谩s, las madres pueden llevar a cualquier hora su leche, la que se almacena en cocinas especiales, para luego d谩rselas en una temperatura adecuada al ni帽o o ni帽a.

Adem谩s de generar las condiciones f铆sicas para que las madres puedan amamantar a sus hijos en los jardines infantiles, Integra,聽 JUNJI y el Ministerio de Salud, desarrollaron el a帽o 2016 un proyecto de acreditaci贸n (basado en est谩ndares internacionales), llamado Jard铆n Infantil Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA); que busca que las educadoras de los jardines y salas cunas, fortalezcan el v铆nculo madre e hijo, promuevan la lactancia y los beneficios que 茅sta trae.

Para obtener la acreditaci贸n dada por la Comisi贸n Nacional Regional de la Lactancia, el jard铆n que postula debe cumplir cinco requisitos: establecer relaciones de cooperaci贸n con centros de salud locales, declarar el compromiso con la lactancia, capacitar a todo el personal educador, ofrecer condiciones de apoyo a la madre y realizar actos de promoci贸n.

Lactancia materna (1)

El arte de amar, una experiencia de Porvenir聽

Una grata experiencia de fortalecimiento de apego a destacar, fue la que hizo en 2017聽 el jard铆n infantil Arco铆ris de Porvenir, en la regi贸n de Magallanes, en la que participaron apoderados, educadoras y equipo del hospital regional de Porvenir.

La iniciativa se denomin贸 鈥淓l arte de amar鈥, y consisti贸 en realizar una sesi贸n fotogr谩fica a la madre junto a su hijo o hija, y la expresi贸n de sus sentimientos a trav茅s de una carta. Dicho material fue enmarcado para exhibirlo en una muestra que se realiz贸 en el establecimiento con familias y autoridades, y posteriormente en el recinto de salud.

En ese momento, la directora del jard铆n infantil Arco Iris, Valeska Douglas, explic贸 que: 鈥淟o hermoso es que particip贸 el cien por ciento de las familias de sala cuna mayor. En esta ocasi贸n, ocurri贸 algo bien bonito, y es que hay un pap谩 que est谩 a cargo de su hija y tambi茅n particip贸 de esta experiencia porque, as铆 como 茅l nos comentaba, cuando prepara la mamadera a su hija y le da la leche, tambi茅n fortalece ese v铆nculo鈥.

Avanzar hacia la acreditaci贸n de m谩s jardines infantiles JIALMA y entregar las facilidades a las familias que deseen prolongar la lactancia, es parte del compromiso de Fundaci贸n Integra con el bienestar de ni帽os y ni帽as.

 

 

logo lactancia

Jard铆n infantil expuso experiencia de apego y fortalecimiento del v铆nculo afectivo en Hospital de Porvenir

En el marco del cierre del Mes de la Lactancia Materna, el jard铆n infantil y sala cuna Arco Iris, expuso en el Hospital de Porvenir una innovadora y significativa experiencia de aprendizaje con familias de nivel sala cuna, para fortalecer el apego y el v铆nculo afectivo en el proceso de lactancia o alimentaci贸n.

La iniciativa se denomin贸 鈥淓l arte de amar鈥, y consisti贸 en realizar una sesi贸n fotogr谩fica a la madre junto a su hijo o hija, y la expresi贸n de sus sentimientos a trav茅s de una carta. Dicho material fue enmarcado para exhibirlo en una muestra que se realiz贸 en el establecimiento con familias y autoridades, y posteriormente en el recinto de salud.

Al respecto, la directora del jard铆n infantil Arco Iris, Valeska Douglas, expres贸 que: 鈥淟o hermoso es que particip贸 el cien por ciento de las familias de sala cuna mayor. En esta ocasi贸n, ocurri贸 algo bien bonito, y es que hay un pap谩 que est谩 a cargo de su hija y tambi茅n particip贸 de esta experiencia porque, as铆 como 茅l nos comentaba, cuando prepara la mamadera a su hija y le da la leche, tambi茅n fortalece ese v铆nculo鈥.

Lactancia materna

La apoderada Gabriela Oyarz煤n cont贸 que 鈥渘os sumamos para que mi hijo pueda ser parte de esta experiencia y unirnos como familia. Creo que nuestra participaci贸n como padres es importante para que nuestros hijos se sientan apoyados, y favorecer la gesti贸n del jard铆n para el bienestar de todos los ni帽os鈥.

La presentaci贸n de esta muestra se realiz贸 con la presencia de autoridades y profesionales del centro de salud, quienes valoraron el trabajo en red desarrollado en conjunto con el jard铆n infantil. 鈥淔elicito a la directora y a su equipo, que han hecho una bonita labor para la preparaci贸n de esta exposici贸n, en el lanzamiento en el jard铆n y hoy en el Hospital, para compartirlo con la comunidad. Abrirse a los espacios comunitarios es un desaf铆o constante que tenemos todos los servidores p煤blicos鈥, plante贸 el Gobernador de Tierra del Fuego, Rodolfo C谩rdenas.

Por su parte, la directora regional de Integra, Paola Valenzuela Pino, relev贸 el compromiso que tiene la instituci贸n con garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, y en ese marco, se debe 鈥渆ntender que tenemos que formar alianzas, que somos parte de una comunidad, que cuando hablamos del desarrollo integral nos referimos a los aprendizajes, al juego, pero tambi茅n a la salud, el bienestar; por lo tanto, aunar esfuerzos entre todos, con las familias, las redes, la comunidad, es muy importante鈥.

Lactancia materna (4)