Reporte Integra 2023

Fundaci贸n Integra presenta anualmente su Reporte de gesti贸n y desempe帽o, como parte de su compromiso con la transparencia y el derecho de la sociedad a acceder a informaci贸n clara sobre su labor en la educaci贸n parvularia. Este informe detalla el trabajo de m谩s de 27 mil trabajadoras y trabajadores comprometidos con la ni帽ez y con la educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad, que reciben 81.904 ni帽as y ni帽os en 1.245 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales en todo el pa铆s

A continuaci贸n te invitamos a descargar y revisar el聽Reporte Integra 2023

Fundaci贸n Integra present贸 principales hitos de la gesti贸n institucional 2023

En una ceremonia encabezada por su director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, Fundaci贸n Integra聽dio cuenta a la ciudadan铆a de los聽聽principales hitos聽y resultados聽de la gesti贸n institucional 2023. La instancia聽cont贸 con la presencia de diversas autoridades del sector, encabezadas por la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Durante la Cuenta P煤blica Participativa, el director ejecutivo relev贸 el rol como agentes de cambio y garantes de derechos de ni帽as y ni帽os, de los m谩s de 27 mil trabajadores y trabajadoras de Fundaci贸n Integra en todo Chile. Adem谩s, proyect贸 los desaf铆os y metas para el siguiente per铆odo, de acuerdo a los ejes聽 estrat茅gicos de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026: Bienestar y protagonismo de ni帽as y ni帽os, educaci贸n transformadora para el desarrollo humano y sostenible, personas y equipos comprometidos con la educaci贸n de ni帽as y ni帽os, y familias y comunidades comprometidas con la educaci贸n de ni帽as y ni帽os.

鈥淗ace 34 a帽os, Fundaci贸n Integra inici贸 un camino, un prop贸sito compartido, que es entregar educaci贸n parvularia de calidad, a trav茅s de personas y equipos comprometidos en su rol de agentes de cambio social聽para contribuir al bienestar de ni帽as y ni帽os. Desde que asum铆 el liderazgo de Fundaci贸n Integra, he indicado que en el centro de la gesti贸n institucional estar谩n las ni帽as y ni帽os, como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad鈥, dijo el director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas.

En el lugar, estuvieron presentes tambi茅n, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Urzua, la directora nacional de聽Junaeb, Camila Rubio Araya, la directora ejecutiva nacional de Prodemu, Cristina Mart铆n S谩ez, y representantes del mundo acad茅mico y universitario; socios estrat茅gicos, l铆deres de la sociedad civil, directores nacionales y regionales de Fundaci贸n Integra,聽聽trabajadoras/es de jardines infantiles,聽oficinas, familias y representantes de las organizaciones sindicales.

Entre ellas, la apoderada del jard铆n infantil Carlos Aguirre Luco, de la comuna de Puente Alto, Lorna Molina, destac贸: 鈥淢e gust贸 mucho la Cuenta P煤blica, porque me pude dar cuenta detalladamente del trabajo y la inversi贸n que realiza Fundaci贸n Integra para cuidar a las ni帽as y ni帽os. Me quedo con la integraci贸n que realizan con las familias tanto chilenas como extranjeras de las salas cuna y jardines infantiles鈥.

La gesti贸n institucional en cifras

En su presentaci贸n,聽el聽director ejecutivo expuso estad铆sticas relacionadas a cobertura, asistencia y caracterizaci贸n de las familias, ni帽as y ni帽os que asisten a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales. Sobre la caracterizaci贸n de las familias, las cifras revelaron que un 53,6% se encuentra bajo la l铆nea de la pobreza y un 94% de ellas pertenece al 60% de hogares con menores ingresos de Chile. Adem谩s, se mostr贸 que un 13,1% de las familias pertenece a pueblos originarios y un 7,5% es migrante.

En cuanto a la dotaci贸n total por unidad de trabajo, el reporte estableci贸 que actualmente existen 27.169 trabajadoras y trabajadores, 92,3% pertenecientes a salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales a lo largo del pa铆s y 7,7% de oficinas. Adem谩s, un 97,5% del total son mujeres.

Esta informaci贸n, as铆 como tambi茅n todos los resultados de la gesti贸n institucional, se encuentra disponible en el聽Reporte Integra 2023, al que se puede acceder ingresando al sitio web www.integra.cl.

A continuaci贸n pueden revisar la transmisi贸n v铆a streaming de la Cuenta P煤blica Participativa 2024 de Fundaci贸n Integra:

Rendir cuenta en educaci贸n parvularia

En mi rol de Directora Ejecutiva, tuve el honor de presentar el trabajo realizado por Fundaci贸n Integra durante el a帽o 2022, un a帽o en que el desaf铆o fue adaptarnos y buscar estrategias en conjunto, para recuperar las confianzas, reconectarnos y poder disminuir la incertidumbre en tantas familias y trabajadores, luego de los momentos complejos vividos durante el confinamiento, cuando la vida se paraliz贸, pero las necesidades de aprendizajes de ni帽os y ni帽as no.

Rendir cuenta es un hito relevante para la democracia del pa铆s, porque entrega se帽ales de transparencia y confianza a la ciudadan铆a, que tambi茅n refiere a una institucionalidad honesta, responsable y comprometida.

Con casi tres d茅cadas de existencia, hemos construido pilares s贸lidos sobre los que avanzamos, con la convicci贸n de la labor transformadora que tiene la educaci贸n, desde los primeros a帽os de vida. En 2022, 81.739 ni帽os y ni帽as asistieron a los jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra en todo Chile, donde m谩s de 27 mil trabajadores y trabajadores 鈥揹e los cuales un 97% son mujeres-, se encargan de entregar experiencias significativas de aprendizaje y bienestar.

El trabajo y compromiso de los equipos educativos son el motor transformador de la sociedad, porque sabemos lo importante que es para el ser humano la estimulaci贸n en los primeros a帽os de vida. Por esto, en Fundaci贸n Integra, ni帽os y ni帽as aprenden jugando y adquieren herramientas para su desarrollo futuro.

Esta cuenta p煤blica, releva tambi茅n la participaci贸n y compromiso de trabajadores, trabajadoras, familias, ni帽os y ni帽as, para la construcci贸n de la Carta de Navegaci贸n, documento que traza el rumbo de la instituci贸n para los pr贸ximos a帽os, a trav茅s de ejes estrat茅gicos como la promoci贸n de derechos y bienestar de ni帽os y ni帽as, reconocer el rol y fortalecer el bienestar de las y los trabajadores, inclusi贸n como enfoque institucional y mejorar la gesti贸n institucional, entre otros.

Uno de los grandes desaf铆os que enfrenta Chile en materia de infancia es que ni帽os y ni帽as accedan a una educaci贸n de calidad, equitativa e inclusiva, en espacios donde se protejan y promuevan sus derechos. Trabajar coordinadamente como sector nos ha permitido avanzar en esta materia y tambi茅n enfrentarnos a la tarea de ampliar el acceso a la educaci贸n parvularia a trav茅s de la incorporaci贸n de 13 mil nuevos cupos, que permitir谩n entregar oportunidades de desarrollo a miles de ni帽os y ni帽as.

Avanzar en calidad tambi茅n requiere que las comunidades educativas se organicen y autoeval煤en, definiendo de manera integrada los objetivos y estrategias para favorecer el aprendizaje y desarrollo pleno de ni帽os y ni帽as. De acuerdo a este prop贸sito, en 2022, en Fundaci贸n Integra, el 99% de los establecimientos trabajaron durante 2022 en los Planes de Mejoramiento Educativo, as铆 como tambi茅n el 100% desarroll贸 su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y 624 jardines infantiles y salas cuna ya cuentan con su Reconocimiento Oficial.

El trabajo y compromiso de los equipos educativos son el motor transformador, porque sabemos lo importante que es que para el ser humano la estimulaci贸n en los primeros a帽os de vida. En los establecimientos de Fundaci贸n Integra, ni帽os y ni帽as aprenden jugando y adquieren herramientas para su desarrollo futuro. Por eso, vimos con preocupaci贸n los efectos negativos que dej贸 el confinamiento y la no presencialidad en t茅rminos de desarrollo y salud mental. Surge as铆, nuestro Modelo de Educaci贸n Emocional, que ense帽a a las trabajadoras, trabajadores, familias, ni帽os y ni帽as que todas las emociones son v谩lidas, que no existen emociones por g茅nero o edad, sino que son sentimientos propios, experimentados por los seres humanos, desde la ni帽ez hasta la senectud.

Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra

Nataly Rojas Seguel

Integra realiza su Cuenta P煤blica recordando la importancia de asistir al jard铆n infantil

En dependencias de la Cineteca Nacional, del Centro Cultural La Moneda, Fundaci贸n Integra efectu贸 su Cuenta P煤blica Participativa, ceremonia que fue encabezada por su directora ejecutiva, Nataly Rojas Seguel, quien realiz贸 un balance de los principales hitos y cifras vinculados al quehacer de la instituci贸n durante el 2022, adem谩s de proyectar los desaf铆os y metas para el presente a帽o.

Durante la actividad, que tambi茅n cont贸 con la presencia del ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, la expresidenta de Integra, Irina Karamanos Adrian, representantes sindicales y de otras entidades del sector, se reconoci贸 el trabajo de los equipos educativos para disminuir las brechas de asistencia, en l铆nea a reactivar la educaci贸n en todos sus niveles y en todo el pa铆s tras la pandemia.

En sinton铆a con el Plan de Reactivaci贸n Educativa impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se destac贸 la implementaci贸n del Modelo de Educaci贸n Emocional de Fundaci贸n Integra, tiene busca potenciar diversas competencias emocionales en los ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos. Su personaje protagonista, la 鈥oveja Nanai鈥 鈥搎ue en quechua significa 鈥渁cariciar con el coraz贸n鈥濃, es la encargada de mostrar y acompa帽ar a las y los p谩rvulos en su proceso de aprendizaje.

Al revisar el quehacer institucional, hay dos hitos que marcaron a Integra en los 煤ltimos meses. Uno, fue el lanzamiento de la 鈥Carta de Navegaci贸n鈥, que re煤ne los lineamientos que regir谩n el accionar de la fundaci贸n para el per铆odo 2022-2026. Esta, es el resultado de un proceso participativo donde ni帽os/as, padres, madres, apoderados/as, trabajadores/as, y representantes sindicales, aportaron sus visiones para definir la misi贸n, visi贸n y ejes estrat茅gicos que comandar谩n a la instituci贸n.

El segundo hito, hace referencia al cambio de estatutos, proceso que recientemente finaliz贸 con el nombramiento 鈥損or parte del Ministro 脕vila鈥 de Mar铆a Victoria Peralta, como la nueva presidenta de Integra, cargo que ocupaba Irina Karamanos. Esta es la primera vez que la instituci贸n es presidida por una educadora de p谩rvulos, quien tambi茅n es Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n 2019.

En la actividad, Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, se帽al贸 que 鈥渆n nuestras salas cuna y jardines infantiles trabajamos por el desarrollo integral, bienestar y los aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as. Para cumplir con este objetivo, de forma permanente trabajamos evaluando, dise帽ando y aplicando estrategias, protocolos y las mejoras necesarias para que nuestros espacios educativos sean de calidad, diversos y estimulantes. Esto, es posible lograrlo con un trabajo conjunto y permanente de las familias y los equipos educativos鈥.

EN DISTINTOS FRENTES

A nivel de cifras, la directora ejecutiva recalc贸 que Fundaci贸n Integra provee de educaci贸n parvularia gratuita y de calidad a m谩s de 81 mil ni帽os y ni帽as (81.739), gracias a sus 1.247 salas cuna y jardines infantiles, distribuidos en 320 comunas del pa铆s, lo que implica cubrir el 92,4% de todo el territorio, con un total de 27.337 hombres y mujeres, siendo estas 煤ltimas un 97% de la dotaci贸n.

Actualmente, son 624 las salas cuna y jardines infantiles que poseen Reconocimiento Oficial. De ellos, 61 lo obtuvieron durante el 2022, proyectando que este a帽o se sumen 71 establecimientos m谩s. Esto, va de la mano con el permanente mejoramiento de la infraestructura existente a lo largo del pa铆s. Por ejemplo, en este 铆tem la inversi贸n el a帽o pasado super贸 los $17.000 millones.

Uno de los hitos del pasado a帽o fueron las mejoras al proceso de postulaci贸n y matr铆cula, elevando los est谩ndares de control, monitoreo y seguimiento de las solicitudes realizadas por las familias, lo que se tradujo en una oferta superior a los 34 mil cupos (34.218), permitiendo as铆 completar el total de 81 mil ni帽os y ni帽as.

El ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, se帽al贸 que 鈥渆n el marco del Plan de Reactivaci贸n Educativa, para hacer que nuestros estudiantes vuelvan a las salas de clases, que ni帽os y ni帽as vuelvan a los jardines infantiles y salas cuna, resulta fundamental el involucramiento de la ciudadan铆a y la Cuenta P煤blica es un espacio preciso para eso, porque permite que madres, padres y cuidadores principales de ni帽os y ni帽as, se enteren de qu茅 acciones se est谩n desarrollando鈥.

En esta Cuenta P煤blica, tambi茅n se relev贸 la labor efectuada por Fonoinfancia, servicio creado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y que lleva 22 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica gratuita en temas de crianza, desarrollo infantil y familia. Dentro de las intervenciones realizadas el a帽o pasado, las por temas socioemocionales ocupan el primer lugar (63% del total), siendo la m谩s consultada la conducta oposicionista o pataleta.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Reporte Integra 2022

Reporte de gesti贸n y desempe帽o de Fundaci贸n Integra es un ejercicio de transparencia, que da cuenta del trabajo de m谩s de 27 mil trabajadores y trabajadoras por brindar educaci贸n parvularia gratuita a 81.739 ni帽os y ni帽a en salas cuna y jardines infantiles en todo el pa铆s.

 

A continuaci贸n te invitamos a descargar y revisar el聽Reporte Integra 2022

 

imag_portada_reporte_integra_2023

Reporte Integra 2019

Recorre junto a nosotros la historia de Fundaci贸n Integra en 2019, un a帽o marcado por el fortalecimiento de la calidad educativa y la mejora continua en nuestra gesti贸n institucional, en que trabajamos d铆a a d铆a para que ni帽os y ni帽as aprendieran y jugaran felices.

En Integra 25.977 trabajadores y trabajadoras brindan educaci贸n de calidad a m谩s de聽90聽mil ni帽os y ni帽as, en 1.249 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en todo Chile. El compromiso que familias y equipos de trabajo entregan para que ni帽os y ni帽as puedan desarrollarse y aprender a trav茅s del juego es invaluable. Contamos con personas que dan lo mejor de s铆 para alcanzar la educaci贸n de calidad que aspiramos.

Durante 2019 se ampli贸 la cobertura del programa Vacaciones en Mi Jard铆n, beneficiando a 2.382 ni帽os y ni帽as en invierno y a 6.338 en verano. Se implement贸, adem谩s, una nueva modalidad no convencional, denominada “Jard铆n entre islas”, en el archipi茅lago de Chilo茅.

Te invitamos a descargar y revisar el Reporte Integra 2019, donde podr谩s conocer c贸mo avanzamos en Reconocimiento Oficial de nuestras jardines infantiles, Carrera Docente de nuestras trabajadoras y trabajadores, y promovimos el v铆nculo con nuestras familias.

Descarga aqu铆 el Reporte Integra 2019

portada_reporte_2019

鈥淗emos cumplido con el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia鈥

Santiago, 8 de junio de 2017. M谩s de 165 mil millones de pesos, lo que significa un incremento de 6,8 veces respecto de 2013, es el monto que Fundaci贸n Integra ha invertido en la construcci贸n de nuevos y mejorados espacios educativos en el pa铆s. As铆 lo anunci贸 esta ma帽ana su directora ejecutiva, Oriele Rossel, durante la cuenta p煤blica del organismo.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Cultural de La Moneda, Rossel destac贸 que este monto representa un 576% de crecimiento respecto de 2013, cifra que sumado a los $7.244.825.774 millones de pesos destinados para material educativo y pertinente para cada uno de los 80.284 mil ni帽os y ni帽as que asisten a los 1.101 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la red de Integra a lo largo del pa铆s, representa un hito hist贸rico para la educaci贸n parvularia en Chile.

La autoridad de Integra resalt贸, adem谩s, que 鈥渉oy damos cuenta de un crecimiento y una inversi贸n institucional que prioriza en lo que m谩s impacta en el desarrollo pleno y aprendizajes de ni帽os y ni帽as. En 2013 recibimos una instituci贸n que aportaba $136.333 mensuales para la atenci贸n de cada ni帽o o ni帽a, en 2016 ese monto se increment贸 a $203.764. Nuestro 茅nfasis tambi茅n se tradujo en $61.804 m谩s para material educativo por ni帽o de los $28.435 al t茅rmino de la administraci贸n anterior鈥.

Seg煤n se帽al贸, el crecimiento monetario fue de la mano con el aumento de nuevas salas cuna y jardines infantiles, asesor铆as territoriales especializadas, programas de formaci贸n continua para las trabajadoras y especialmente el nivel de logro de aprendizaje de ni帽os y ni帽as. Porque en 2016, el 86,4% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzaron un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado, de acuerdo al instrumento estandarizado de Perfil de Logro de Aprendizaje en la Educaci贸n Parvularia Plaep-R, lo que representa un aumento del 3% respecto del a帽o pasado.

鈥淓stos grandes n煤meros no s贸lo se traducen en jardines y salas cunas bonitos y bien hechos, sino en calidad educativa, donde el aprendizaje de nuestros ni帽os y ni帽as es la gran prueba. Con orgullo, hoy podemos asegurar que Integra ha cumplido el compromiso de la Presidenta Bachelet con la primera infancia de Chile, y si聽 s贸lo en 2016 generamos 16.026 nuevos cupos para que ni帽os y ni帽as de todas las regiones de nuestro pa铆s reciban educaci贸n gratuita y de calidad, durante 2017 seguiremos trabajando en la construcci贸n de una sociedad que nivela la cancha desde la sala cuna鈥, finaliz贸 Rossel.

Por su parte, la directora Sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, agreg贸 que 鈥渆n todos los nuevos proyectos que hemos inaugurado, las caracter铆sticas de Integra se resguardan y fortalecen: espacios de desarrollo diario de habilidades y talentos, con foco en el juego, ambientes bientratantes, alimentaci贸n adecuada y extensi贸n horaria, entre otras cosas鈥.

En esta tercera entrega del Reporte Integra el foco estuvo centrado en el 鈥渟entir鈥, donde los participantes pudieron experimentar a trav茅s del tacto diversas emociones.

Descarga el Reporte 2016 aqu铆