Integra, Cultiva y el colegio Nido de Águilas construyen patios que educan

Los 182 niños y el equipo educativo del jardín infantil Sonrisa de Ángeles de la comuna de Renca están felices, porque ya pueden disfrutar de un renovado patio educativo, gracias a la intervención de la Corporación Cultiva, la colaboración de los alumnos y profesores del colegio Nido de Águilas de Lo Barnechea y la participación de las familias.

El nuevo espacio cuenta con un lugar para realizar cuenta cuentos, jardines, murales de colores, un huerto y un sombreadero, que permitirán apoyar el aprendizaje, a través de experiencias y juegos que se realicen al aire libre.

IMG_1834

Ángela Navarrete, directora (s) del jardín infantil, destaca la intervención como una oportunidad para la comunidad educativa en general y no solo para los niños. “Esta mejora es una oportunidad, porque acá los promoveremos aprendizajes de los niños y niñas, realizaremos diferentes experiencias educativas de calidad para estimular su motricidad, su creatividad e imaginación, trabajaremos la convivencia y también el lenguaje. La intervención también irá en beneficio de las familias y el equipo educativo, porque todos ocupamos estos espacios”.

Por su parte, Daniela Martínez, alumna del colegio Nido de Águilas, comentó que ella y sus compañeros estaban muy contentos de colaborar con los niños y las familias del jardín infantil, por eso “nos gustaría hacer más proyectos con Fundación Integra, porque notamos que hay más cosas que se pueden hacer y nosotros tenemos la voluntad y tenemos las ganas de comprometernos con este lugar”.

El trabajo conjunto entre Integra Cultiva busca entregar a los párvulos patios que brinden posibilidades para la exploración y el juego, y que respondan a las necesidades de aprendizaje de la primera infancia.

“La idea es que aquí se genere un lazo entre la sala cuna y jardín infantil Sonrisa de Ángeles y el colegio Nido de Águila, que esta no sea la última intervención que se haga, sino que se siga trabajando con el mismo grupo y con el mismo jardín, como un tipo de apadrinamiento. Porque aquí se pueden seguir haciendo muchas más cosas”, explica Alejandra Vidales, directora de Educación de Cultiva.

Vidales agregó que “son estas generaciones las que van a tener que enfrentar las reales consecuencias del cambio climático de aquí a 50 años. Entonces permitir que la educación sea el medio para que los niños y niñas tomen conciencia, aprendan y se visualicen de aquí a 50 años, es lo que nosotros como Cultiva buscamos”.

Familias comprometidas con la educación

Abigail Morales Parra, apoderada del jardín infantil Sonrisa de Ángeles, comentó que está feliz con la intervención que se realizó en el establecimiento, “me parece lindo lo que se está haciendo, para que los niños tengan más motivación para venir, que vean cosas entretenidas. Las plantitas me parecen espectaculares, que estén haciendo huertos, que estén arreglando el jardín me parece perfecto”.

¿Cree usted que el patio es un medio importante para que los niños y niñas se desarrollen?

Sí. Porque a los niños ellos les encanta jugar en donde haya más lugar para correr o moverse. Si están haciendo cosas creativas, obviamente es algo bueno para aprender.

 

Con grullas de papel y buenos deseos parte año parvulario en Arica

La intendenta de Arica y Parinacota María Loreto Letelier, dio inicio al Año Parvulario 2019 en el jardín infantil y sala cuna “Santa Rosa” de Fundación Integra, donde estuvo acompañada por la gobernadora de Arica, Myrtha Arancibia; la seremi de Educación, Lorena Ventura, seremis, jefes de servicio y las directoras regionales de Integra y Junji, Ana Suzarte Verdugo y Vianca Morales Carrasco.

La ceremonia simbolizó en una grulla los deseos de éxito para los párvulos de nuestra región, iniciativa basada en una leyenda japonesa, que dice que si se construyen mil grullas de papel, el mayor deseo puede hacerse realidad. Así, las autoridades, familias y equipos educativos expresaron sus buenos deseos en beneficio de la educación parvularia.

“Estamos inaugurando hoy el año parvulario a nivel país y especialmente el de los niños en nuestra región, para ellos es nuestro esfuerzo, para ellos es todo nuestro compromiso, porque sabemos lo importante que es esta etapa, lo importante que es también para el futuro de Chile y por ende, el futuro de nuestra región”, enfatizó la intendenta regional.

En tanto, la directora regional de Integra, expresó su alegría de que un jardín infantil haya sido el escenario para tan importante actividad. “Hoy participaron nuestras autoridades regionales, equipos educativos, apoderados y por supuesto nuestros niños que son lo más importante. Tal como lo dice nuestro Presidente Sebastián Piñera, los Niños Están Primero, por lo tanto tenemos que ofrecerles las oportunidades y la educación de calidad que ellos merecen”, afirmó.

Al acto también fueron invitadas educadoras de la Dirección Regional de Junji, las que estuvieron acompañadas de su directora regional (s) Vianca Morales Carrasco, quien destacó la importancia de la educación en este nivel. “La educación inicial busca que los niños y niñas crezcan felices, que sociabilicen, que descubran su medio. Por eso entrega diferentes tipos oportunidades de desarrollo que potencien sus infinitas capacidades”, expresó.

La ceremonia contó, además, con un emotivo discurso de Flavia Quiroz Ormeño, apoderada del jardín infantil, quien destacó lo importante que ha sido para sus dos hijos el haber iniciado el 2018 su vida parvularia en el jardín infantil y sala cuna Santa Rosa.

“Como familia sólo tenemos agradecimiento y reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los equipos educativos a cargo de nuestros hijos, así como también a quienes hacen posible que existan jardines infantiles y salas cuna capaces de brindar no sólo apoyo, sino valiosas oportunidades educativas a las familias”, dijo la apoderada.

Fiesta de los abrazos para apoyar la adaptación de los niños

Como una peculiar iniciativa para recibir el año parvulario, y promover el apego entre padres e hijos, la 1ª Fiesta de los Abrazos de Fundación Integra dio la bienvenida a los niños y niñas del jardín infantil Hipai Yefacel, promoviendo, además, el apego entre las familias y facilitando el proceso de adaptación de las y los párvulos en la vuelta a clases.

Una fiesta de alegría y sonrisas se vivió al interior del establecimiento cuando las familias que ingresaban al recinto ubicado en calle Croacia 838, en Punta Arenas, fueron sorprendidas por un contingente de payasos que les dieron la bienvenida de una forma peculiar: con un grande y caluroso abrazo.

La iniciativa organizada por Integra, y en estrecha colaboración con las agrupaciones Circo del Sur y PayaPuq, tuvo por objetivo favorecer un espacio de reflexión y apego entre los niños y niñas y sus familias, recordando especialmente a los adultos que el apego y muestras de afecto, son parte fundamental para el desarrollo cognitivo y habilidades sociales para los párvulos.

Para Susana Ojeda, mamá de Lucas Cárdenas Ojeda, del nivel medio mayor, la instancia fue una verdadera sorpresa ya que “llevamos muchos años en Integra como familia y nunca habíamos tenido una experiencia así. Algo tan sencillo pero tan significativo como dar la bienvenida y un abrazo nos recuerda que esos detalles son los que realmente importan, y no sólo poder ir al mall o regalar un juguete. Me parece fantástico que desde Integra estén preocupados por esto”, señaló conmovida.

Por su parte Jerome Obilinovic, representante de la agrupación “Circo del Sur”, agradeció la oportunidad de participar junto a los voluntarios de “PayaPuq” en la actividad y destacó que “todas las actividades que se relacionan con el apego siempre son significativas, especialmente para los niños y niñas. Actuar desde el amor, darle importancia a tomarse un tiempo y darse un abrazo o mirarse a los ojos es algo que la gente no debe perder de vista y especialmente en un ambiente como un jardín infantil, donde cada padre deja a sus hijos, es importante hacerlo. Darles amor y dejarlos tranquilos en un lugar donde van a estar seguros y amados”, finalizó.

Presidente Piñera y Primera Dama inauguran Año Parvulario

En la sala cuna y jardín infantil San Luis de Macul de la Fundación Integra, ubicado en la comuna de Peñalolén, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio inicio oficial al Año Parvulario 2019, acompañado por la Primera Dama, Cecilia Morel y las principales autoridades del Ministerio de Educación, que lidera la ministra Marcela Cubillos.

El Jefe de Estado afirmó que “para nuestro Gobierno es primordial una educación inicial de calidad e inclusiva, que respete las diferencias y desarrolle las habilidades de nuestros niños y niñas. Estamos todos profundamente comprometidos con superar las inequidades que en educación se generan en la infancia”.

_srq3602_653x431

En la instancia, la Primera Dama y presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel, anunció la ampliación del programa de extensión horaria que atiende a niños y niñas entre las 16.30 y 19.30 horas en 81 jardines infantiles de la Fundación que no contaban con este servicio y el aumento de capacidad en otros 17 establecimientos. Estos jardines infantiles y salas cuna se suman a los 729 que ya ofrecen este horario de continuidad a la jornada tradicional que termina a las 16.30 horas y que es un beneficio muy importante para las madres que trabajan o estudian.

La extensión horaria significará un aumento en la atención de 3.800 niños, llegando a una cobertura de 35.800 párvulos durante este año. El incremento continuará durante los próximos dos años para sumar otros 142 recintos de la red estatal de educación parvularia.

Cecilia Morel enfatizó que “los nuevos horarios de atención para estos 810 jardines infantiles representan una inversión anual superior a los 25 mil millones de pesos. Sin embargo, lo más relevante es la oportunidad que tendrán los niños y las niñas para seguir desarrollándose en una institución que imparte educación de calidad y el impacto positivo que esto conlleva en la participación laboral de sus madres”.

“Este beneficio resulta una herramienta muy relevante para la superación de la pobreza del país, y está pensado en nosotras, las mujeres, quienes muchas veces nos vemos imposibilitadas de obtener un trabajo de jornada completa por la incertidumbre de quién cuidará de nuestros hijos”, añadió.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

4 de marzo, primer día de jardín

Este lunes 4 de marzo se inicia el año parvulario 2019 en Fundación Integra. A lo largo de todo el país se abren las puertas de las salas cuna y jardines infantiles, e inician sus actividades las modalidad no convencionales, para brindar educación de calidad a los niños las niñas.

El primer día de jardín está marcado por el proceso de adaptación que deben vivir los párvulos durante los primeros días de actividades, un proceso a veces complejo, debido a los importantes cambios que experimentan, y que implican, aprender a relacionarse con sus pares y con adultos diferentes a la familia.

Para apoyar este proceso te dejamos los consejos desarrollados por la Dirección de Educación de Fundación Integra:

♦ Visite el establecimiento con su hijo, recorra los patios y salas con él y explíquele con palabras simples -que será el lugar donde jugará y conocerá a sus nuevos amigos.

♦ En la primera visita al jardín infantil, preséntele al equipo educativo.

♦ Durante una semana antes del inicio del año parvulario, adapte los horarios y rutinas de alimentación y sueño del niño a los que se tendrá en el jardín infantil y sala cuna.

♦ Converse con el niño de lo que ocurrirá los primeros días de asistencia al jardín infantil, con énfasis en las experiencias positivas que vivirá.

♦ Permita que su hijo o hija lleve su juguete favorito y promueva que se lo presente a los adultos que los cuidarán.

♦ Al despedirse del niño, hágalo de manera natural y afectuosa, explíquele que se irá, pero que volverá a buscarlo. Nunca se esconda, ni salga arrancando

¿Cómo prepararse para el primer día de jardín infantil?

Programa de Transporte para niños y niñas

En 57,7 millones de pesos se traduce la inversión que realizará Integra durante este año, para incrementar en 11 furgones los 18 vehículos escolares con que cuentan en la región y que cumplen con la misión de acercar a niños y niñas de localidades apartadas a sus jardines infantiles. Con esto, serán 345 párvulos los que se verán beneficiados.

Para Patricia Escobar, directora regional de Integra Biobío, ofrecer este servicio permite a la institución cumplir con su misión, la cual no es otra que brindar educación parvularia a los niños y niñas de la región del Biobío. Junto con ello sostuvo que “tenemos que asegurar que el servicio que se brinda sea de calidad y seguridad,  por eso trabajaremos con fuerza para lograr que nuestros niños reciban un servicio de transporte con todas las condiciones de seguridad necesarias.”

Pese a que la ley no exige el uso de sillas en furgones de transporte escolar, Integra dotó a los vehículos de este elemento, situación que fue destacada por el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, mejorando así el estándar de seguridad. Junto con ello dijo que “cuando una fundación como Integra genera un servicio educacional, como son los jardines infantiles, y además presta un servicio de transporte escolar, para nosotros es una tremenda ayuda. Por eso me alegro de poder contribuir, en lo que a nosotros nos compete, que es dar seguridad en que estos furgones cuentan con toda su documentación y condiciones técnicas en regla, para tranquilidad de los papás.”

En definitiva, serán 19 las comunas y 29 los establecimientos, principalmente de las provincias de Biobío y Arauco, los que contarán con este servicio de transporte para niños y niñas desde los 2 años.

Párvulos de Tarapacá visitaron Humberstone

El teatro de la oficina salitrera Humberstone, Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue el escenario perfecto para que niños, niñas, familias y equipo educativo del programa Vacaciones en mi Jardín de la comuna de Pozo Almonte, disfrutaran  de la  divertida obra de teatro “Caperucita Roja”, a cargo de la compañía de teatro “Saltimbanqui”.

La experiencia educativa buscó potenciar el sello lúdico y recreativo del programa Vacaciones en mi Jardín, relevando la cultura e historia regional, a través de un espectáculo que incorporó  juegos, marionetas y  máscaras  que permitieron  la interacción constante de niños y niñas, y familias  durante el desarrollo de la obra.

Para Maria Ester Rojas, apoderada de Oscar Quiñones quien asiste al nivel heterogéneo del Jardín Infantil Pampinitos de Pozo Almonte, destaca que fue una experiencia maravillosa  “es primera vez tengo la oportunidad de  visitar   la oficina salitrera Humberstone, estoy muy feliz de estar aquí  y poder disfrutar tanto como mi hijo de esta maravillosa experiencia”.

Yocelin Sanhueza, directora regional de Tarapacá, destaca que iniciativas como estas, potencian el sello del programa que tiene objetivo central entregar a los niños y niñas actividades lúdicas en vacaciones. Destacó además, “el apoyo del equipo educativo del establecimiento, familias y sobre todo de la Corporación Museo del Salitre, quien nos facilitó el teatro de la oficina salitrera Humberstone para el desarrollo de esta hermosa actividad y la Municipalidad de Pozo Almonte, quien traslado a nuestros niños y niñas, y equipo educativo de forma segura”.

Los niños, niñas, sus familias y equipo educativo al finalizar la obra de teatro, realizaron un recorrido por lugares emblemáticos de Humberstone, que permitió transmitir lo que fue la vida  en las salitreras, potenciando  así la pertinencia cultural de nuestra región.

Bomberos por un día

Una entretenida y enriquecedora jornada vivieron los niños y niñas del programa Vacaciones en Mi Jardín en la región de Magallanes, convirtiéndose por un día en rescatistas del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Punta Arenas.

Como parte de las actividades lúdicas y de formación que caracterizan al programa vacacional de Fundación Integra, un grupo de voluntarios de la 3a Compañía de Bomberos “Bomba Alemana” acudieron hasta el jardín infantil Vientos del Sur para compartir una mañana de diversión junto a los párvulos y lactantes del programa vacacional, mostrando parte del equipamiento que utilizan las unidades de rescate y en el combate de incendios.

Los párvulos disfrutaron a lo grande esta experiencia en la que pudieron, no solo ver y utilizar herramientas, sino equiparse como pequeños bomberos y subirse a un vehículo de rescate y “hacer ruido” con las sirenas del carro bomba BR3 que sorprendió a los niños y niñas al ingresar al jardín infantil.

Una experiencia educativa, que brindó a los párvulos un aprendizaje significativo sobre las funciones que cumplen los bomberos en la sociedad actual y consolidó el trabajo en redes que realiza el establecimiento con las instituciones de la sociedad civil.

Niños de Rapa Nui disfrutan las vacaciones en el jardín

Inaugurado a mediados del mes de agosto del año pasado el jardín y sala cuna, Umanga Riki Riki, de Rapa Nui es uno de los 10 centros educativos de Fundación Integra en los que se desarrolla el programa estival “Vacaciones en mi jardín” en la región de Valparaíso.

Variadas experiencias, guiadas bajo el cariñoso cuidado de los equipos educativos marcan el día a día del programa; que ha sido todo un éxito esta temporada, con una alta asistencia de niños y niñas, y donde a las actividades propias del programa se han sumado experiencias con foco en el proyecto curricular del jardín, que tiene acento en la lengua, la cultura y la relación cuidadosa con el ambiente natural.

“Lo papás han recepcionado todo súper bien, con mucho agrado, bien respetuosos, les ha gustado el funcionamiento, hemos hecho buenas actividades, los niños lo han pasado bien, lo han disfrutado”, explicó Nataly Vergara, directora de Vacaciones en mi jardín en Rapa Nui.

Es por ello, que junto a la serie de actividades que desarrollan a diario; como juegos de agua, pintura, artes manuales, salidas recreativas, picnic con colaboración de las familias; se han incluido ciclos de video de cultura Rapa Nui y taller de arte de la isla; así lo cuenta, Nataly Vergara, directora para el programa del centro educativo.

“Desarrollamos actividades recreativas basadas en el juego, tenemos un taller de arte Rapa Nui, ese taller va tres veces a la semana, la persona que lo hace trae plantillas realizadas en cholguán de Moko de Honu, entonces ellos las pintan, las decoran; hemos hecho actividades con masa, con pintura, actividades de agua por el calor, también estamos haciendo tardes recreativas con videos culturales de la isla”.

Nataly, agregó, que respecto de cómo han recepcionado el programa los padres que; “lo papás han recepcionado todo súper bien, con mucho agrado, bien respetuosos, les ha gustado el funcionamiento, hemos hecho buenas actividades, los niños lo han pasado bien, lo han disfrutado”.

Espacios educativos para aprender jugando

Con renovadas áreas de recreación recibirá el nuevo año parvulario el jardín infantil y sala cuna Los Gorriones de Villa Alemana; espacios acondicionados para que los niños y niñas puedan aprender jugando en patios exteriores confortables y llenos de color.

Remodelación de los patios, sombreadero e instalación de pasto sintético y palmetas de caucho, entre otras obras; como el mejoramiento de accesos y drenaje de aguas lluvias, fueron las ejecutadas en el centro educativo; trabajos que tuvieron un costo cercano a los 26 millones de pesos.

Las obras, se iniciaron en el mes de diciembre, estando totalmente concluidas y habilitados los espacios para recibir a los niños y niñas que este año, a partir de marzo, podrán disfrutar de una grata sorpresa al regresar de sus vacaciones.