Mi primer día de jardín: ¿Cómo nos preparamos?

El primer día de jardín infantil es un hito socialmente muy importante, que exige a los niños y niñas incorporarse repentinamente a una cultura distinta a la vivida por años, lo que sin duda les significa importantes desafíos.

Es fundamental que los niños y niñas puedan vivir esta transición como una experiencia positiva y gratificante, una oportunidad para aprender de forma entretenida, incluso a través de juegos. Es muy importante que disfruten de este nuevo proceso de conocimiento y estimulación, que les permita adquirir mejores herramientas para sentirse protegido, querido, respetado, obteniendo la confianza necesaria para lograr un ambiente positivo en el desarrollo de su aprendizaje.

Este proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y primordial de esta transición. Es por ello que Integra, con 26 años de experiencia entregando educación de calidad en más de mil jardines y salas cuna en todo Chile, comparte algunas recomendaciones para que la familia pueda apoyar la transición desde el hogar al jardín infantil o desde el jardín infantil a la escuela.

¿Cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en esta transición?

Es importante hablar con el niño o niña sobre las nuevas experiencias que vivirá, explicarle que tendrá nuevos amigos y prepararlos con una mirada positiva al cambio.
Lleve a su hijo o hija a conocer el jardín o colegio. Es una buena manera de acercarlo a esta nueva etapa. Muéstrele su sala, el baño y los juegos para que se sienta más seguro.
• Los hábitos y horarios de alimentación y sueño se modifican con la entrada al colegio o al jardín infantil. Es importante adecuarlos con anterioridad para evitar un cambio drástico en las rutinas diarias.
• Una vez que el niño o niña comienza a ir, es recomendable que la asistencia sea lo más continua y sistemática posible.
Permitirle al niño o niña llevar al jardín infantil algún objeto o juguete que les guste durante el primer tiempo. Muchos niños se sienten más seguros con algún objeto familiar el cual les ayuda a sentirse confiados en un espacio menos conocido.
No le mienta, ni salga a escondidas de la sala. Explíquele que se irá, pero que volverá a buscarlo/a más tarde.
• Evite traspasarle sus miedos y aprensiones. Si se muestra seguro y tranquilo, será más fácil para ellos/as.
• Cuando el niño o niña lo requiera, es posible sugerir al apoderado que lo acompañe durante un momento de la jornada. El tiempo de permanencia del adulto se podrá disminuir gradualmente, a medida que el niño o niña se sienta más seguro y confiado.
• Aceptar y respetar los sentimientos del niño o niña, validando la expresión de sus emociones. En este sentido, es importante contenerlos, sin reprochar el llanto, posibles “pataletas” u otras reacciones, ayudándolo a recuperar la calma por medio del cariño y la comprensión.
Generar instancias de intercambio de información acerca de procesos importantes para los niños y niñas con el equipo del Jardín, tales como modificaciones en la alimentación, inicio o progresos asociados al control de esfínter, evolución de enfermedades o tratamientos médicos, etc.

Avances en primera infancia, por Oriele Rossel, Directora Ejecutiva

En respuesta a la columna de Sylvia Eyzaguirre, nuestra Directora Ejecutiva, Oriele Rossel, se refiere a los avances concretos realizados durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, tanto en institucionalidad parvularia como en calidad educativa para que niños y niñas desarrollen todas sus potencialidades.

Sobre la columna de la señora Sylvia Eyzaguirre de fecha 14 de febrero, quisiera decir lo siguiente. Desde nuestra experiencia de 26 años en Integra y especialmente durante los gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet, puedo afirmar que, en educación, la primera infancia no ha sido ignorada. Ha sido visibilizada con acciones concretas.

En el primer periodo se crearon 3.500 nuevas salas cuna para más de 70 mil niños y niñas y en la actualidad, en el marco de la Reforma Educacional, existe el compromiso de ampliar la oferta con nuevos cupos de salas cuna y niveles medios, aportando INTEGRA con 23.000. Y, no son ladrillos, son ambientes educativos protectores y enriquecidos para favorecer aprendizajes y desarrollo pleno, abiertos a las familias y, reconociéndolos como primer agente educativo.

“Los niños y niñas que asisten a centros educativos logran aprendizajes significativos. Así lo demuestran los resultados de la evaluación de aprendizajes desarrollada en 2016 por Mide UC: el 86,3% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro de aprendizajes en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Asimismo, se avanza en institucionalidad y calidad educativa, con la creación de la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia y con la actualización de las Bases Curriculares y la elaboración del marco para la Buena Enseñanza, entre otros.

Coincido con el planteamiento de Eyzaguirre que los “factores ambientales influyen en el desarrollo durante la infancia y que experiencias negativas como el estrés y la violencia, entre otras, pueden tener consecuencias perjudiciales para el desarrollo de los niños y niñas”, por este motivo Integra cuenta con equipos educativos de alta calidad comprometidos con la infancia y su desarrollo. Este compromiso y convicción de nuestros profesionales nos permitió reaccionar oportuna y pertinentemente en la emergencia provocada por los incendios forestales, donde equipos de educadoras y psicólogos, han brindado apoyo, juego y contención emocional a más de 700 niños y niñas y sus familias del Maule y Biobío.

Finalmente, afirmar que los niños y niñas que asisten a centros educativos logran aprendizajes significativos. Así lo demuestran los resultados de la evaluación de aprendizajes desarrollada en 2016 por Mide UC: el 86,3% de los niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro de aprendizajes en lo esperado y sobre lo esperado a su edad.

Desde INTEGRA podemos constatar que hay avances en Educación Parvularia y que los niños y niñas no tienen porque que ejercer presión, porque son ciudadanos sujetos de derecho. Somos los adultos los llamados a concretar acciones diarias para favorecer su desarrollo en contextos de buen aprendizaje.

Oriele Rossel
Directora Ejecutiva Integra

Vacaciones en Mi Jardín: “Mi hijo ahora le canta al papá y dice más palabras”

Desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche, José Luis y Catalina trabajan diariamente en su puesto de venta de verduras. Durante dos meses, esta rutina fue compartida también con su hijo José Amaro, de 1 año y 11 meses de edad.

José Luis Álvarez (24 años) y Catalina Ojeda (20 años), llevan 5 años juntos y forman una esforzada pareja que se dedica al comercio ambulante en el centro de Puerto Montt, logrando incluso uno de sus sueños: construir su propia casa. Pero, al no contar con redes de apoyo, se vieron obligados a trabajar hasta hace algún tiempo en la compañía de su hijo.

Sin embargo, el destino brindó a esta joven pareja una inesperada oportunidad. Durante el mes de enero, una funcionaria de Integra que pasaba frente al puesto de verduras, vio casualmente al niño durmiendo mientras su mamá trabajaba. Conmovida, se acercó a conversar con la joven, contándole sobre el programa “Vacaciones en mi Jardín”.

“Me encantó el programa porque uno puede trabajar más tranquila, sabiendo que nuestro hijo está jugando y aprendiendo. Ha sido una ayuda total para nosotros, porque si no fuera por el programa todavía estaría trabajando con él” (Catalina Ojeda).

Gracias a este encuentro fortuito con un “angelito caído del cielo”, como la describe, Catalina inscribió a su hijo en el programa y un par de días después, José Amaro ya asistía a la sala cuna Pichi Yampai.

Catalina, quien además tiene siete meses de embarazo, reconoce que Vacaciones en Mi Jardín ha sido una ayuda fundamental para su familia. “Es un alivio para nosotros porque nuestro hijo se pasaba de frío, era difícil estar trabajando y preocupados de él”.

AdSAM_0148emás, nota el progreso que ha tenido su hijo en su aprendizaje. “Él estaba acostumbrado a convivir sólo con adultos, pero al asistir a la sala cuna está más sociable con los niños de su edad y juega con ellos, está aprendiendo a compartir y ahora come solo”, cuenta su madre.

José Amaro es un niño muy despierto, se adaptó sin dificultad y es muy cariñoso con sus tías. Catalina menciona que desde que asiste al jardín, su hijo “está más tranquilo y me hace caso porque las tías le hablan con delicadeza y él aprende, ahora usa sus juguetes, porque antes los ignoraba, le canta al papá y dice más palabras”.

“Me encantó el programa porque uno puede trabajar más tranquila, sabiendo que nuestro hijo está jugando y aprendiendo. Ha sido una ayuda total para nosotros, porque si no fuera por el programa todavía estaría trabajando con él”.

Y su objetivo inmediato es claro: como familia quieren que su hijo continúe asistiendo al jardín infantil, porque para ellos es importante que reciba educación desde sus primeros años.

Este año, un total de 538 niños y niñas asisten al programa Vacaciones en Mi Jardín en 11 establecimientos de la región, permitiendo a muchas familias, y especialmente mujeres jefas de hogar, trabajar durante el período estival, mientras sus hijos juegan y aprenden en un ambiente de bienestar y seguridad.

“Gracias al jardín puedo trabajar”

Elizabeth Lizana Ramírez es una de las apoderadas del jardín infantil y sala cuna Amanecer de Integra, que funciona en el principal balneario de la Región de O’Higgins, Pichilemu.

Ella pertenece al 93 por ciento de las madres que puede trabajar durante el verano gracias al programa Vacaciones En Mi Jardín. De no existir dicha instancia, simplemente no podría hacerlo.

Como Elizabeth, otras aproximadamente 100 personas de la mencionada comuna (de un total de 576 en la región) cuentan con el programa, el que permite dar continuidad a la atención que ofrecen los establecimientos durante el tiempo que deben interrumpir su atención por el permiso especial de vacaciones de verano.

Así se les brinda a niños, niñas y sus familias un programa con énfasis en el bienestar a través de una propuesta centrada en el juego y la recreación durante este período.

Juan Bravo Molina, el papá adoptivo de Elizabeth, también lo sabe, ya que es él quien le da trabajo a su hija en el kiosko Los Marinos, que está ubicado justo frente a la playa y que posee desde hace ya 17 años.
“Es super bueno el jardín, porque es harto complicado tener al niño en el negocio para los que trabajamos acá. Mi hija tiene un horario en el que tiene que entrar a trabajar, y el niño igual le quitaba hartas horas de trabajo. El cuidado que le dan en el jardín es super importante porque hay personas que están atentas al niño, no es como en el kiosko, en que va pa´ allá, va pa acá, pa´ todos lados”, asegura Juan Bravo.

Elizabeth reconoce esta situación, por eso agradece el que pueda llevar a Julián al jardín, donde no solo valora la enseñanza, los cuidados y el juego que le brinda el equipo educativo, sino también los avances que ha podido notar en él.

“Yo sé que los niños están bien cuidados y yo tengo que trabajar y me pasa que no puedo tenerlos acá, gracias al jardín puedo trabajar, así que nada que decir. Mi hijo habla super poco, es bien tímido, pero cuando llega al jardín, él se entretiene con los compañeros y después cuando vuelve, como que llega más loro, habla más, juega más”, expresa Elizabeth.

Integra y Senadis realizan diálogos inclusivos

Avanzar hacia la conformación de una educación de calidad para todos y todas y de un Chile más justo e inclusivo, bajo esa premisa Integra y Senadis realizaron los primeros diálogos “Agentes de Cambio Social para un Chile más Inclusivo”.

La actividad, realizada en dependencias de Integra O’Higgins, contempló conversaciones entre profesionales y administrativos de Integra, Senadis, fundación Cidecal y el Instituto Santo Tomás.

En lo específico la instancia fue organizada por el Departamento de Educación de Integra, a través del equipo pertenecientes al convenio Integra- SENADIS, y forman parte del plan de trabajo 2016 del equipo.

Integra Senadis1

Así durante las conversaciones se pudieron observar declaraciones en torno a lo que se entiende por inclusión; los factores que inciden en que ésta se concrete en el quehacer diario de la sociedad; si se ha avanzado o no en la inclusión, entre otros tópicos abordados.

La información recogida en estos diálogos será procesada por el mencionado departamento, los que servirán como un importante insumo que permita desarrollar un rol de agentes de cambio social, que permita avanzar hacia la conformación de una educación de calidad para todos y todas.

Integra Senadis2

Integra llevó la Navidad al Hospital de Talca

El sonido de un villancico, la nariz del Rodolfo el reno y regalos multicolores, adelantaron la navidad para los niños y niñas que se encuentran internados en el área de pediatría del Hospital Regional de Talca.

Con alegría y entusiasmo la Directora Regional de Integra en el Maule, Claudia Cucurella, junto al equipo de Mi Jardín Al Hospital y el Jardín Sobre Ruedas, llevaron un mensaje de esperanza en una época especial del año que se caracteriza por la solidaridad, alegría y la sana convivencia.

El alegre grupo compartió con las familias de los niños y niñas internados, recorriendo uno a uno cada espacio de los sectores de lactantes, segunda infancia y cirugía, entregando regalos, globos, y rescatando una sonrisa, “en navidad como Integra siempre buscamos rescatar el verdadero sentido de esta fiesta. Para nosotros el regalo más importante es jugar, relevando para esta Navidad el sentido de que niños y niñas aprenden jugando y, por ello, la mejor parte de cualquier regalo es jugar y compartir”, señaló Claudia Cucurella, Directora Regional de Integra.

La modalidad no convencional de Integra Mi Jardín Al Hospital, tiene el propósito de otorgar apoyo complementario al abordaje médico de los niños que tienen entre 3 meses y 5 años de edad, y que se encuentran enfermos y deben pasar una temporada en el recinto asistencial con la finalidad de proporcionar acceso a la educación a niños y niñas hospitalizados, a través de juegos y experiencias educativas.

La idea es disminuir las alteraciones que producen la hospitalización mediante la entrega de afecto, estimulación y cariño. También se apoya a los padres y familiares, aliviando el complejo momento por el que pasan, “nosotros valoramos enormemente el aporte que hace INTEGRA en el proceso de recuperación de niños y niñas, ellos son parte de nuestro equipo y nos apoyan para brindar una mejor estadía de los pacientes”, señaló el Dr. Luis Jaime, Jefe de Pediatría del Hospital Regional de Talca.

“Aún recuerdo el camino a tu primera sala”

“Aún recuerdo el camino a tu primera sala. Aún te podía tener en mis brazos sin dificultad. Recuerdo leer un sinfín de libros sobre la importancia del desarrollo cognitivo y aún llevo en la memoria el nombre de ese artículo”.

Así comienza el breve relato “Mandala de flores y estrellas”, escrito por Yoshelin Jara Parra, apoderada del jardín infantil Ckapin Panni de Calama, en el cual nos cuenta cómo vivió y sintió el primer día que llevó a su hijo Mateo al Jardín Infantil de Integra.

Para relevar la importancia de la lectura y compartir historias con los niños y niñas, Yoshelin y otros 19 apoderados participaron en el “Concurso de relatos breves”, impulsado por la dirección regional de Antofagasta y que tuvo como objetivo invitar a las comunidades educativas a escribir acerca de sus vivencias en Integra. Todos los cuentos escritos por los apoderados del jardín infantil Ckapin Panni fueron seleccionados para ser publicados en un libro final, que albergó más de 100 relatos de toda la región.

La activa participación de las familias y la calidad de los textos presentados, motivó al equipo educativo del jardín a hacer un reconocimiento a los apoderados, quienes recibieron un ejemplar del libro publicado.

“Como familia estamos muy contentos con este tipo de iniciativas en el jardín infantil, ya que fomentan la lectura, la creatividad y la imaginación en nosotros como apoderados, y también en nuestros niños. En particular nosotros como familia incentivamos mucho la lectura a través de distintas estrategias en nuestro hijo Mateo. Sabemos que es nuestra responsabilidad como familia, con apoyo de nuestro jardín”, comentó Yoshelin.

El jardín infantil que se la juega por el medioambiente

En plena plaza de armas de Salamanca se instalaron los niños y niñas del jardín infantil de Integra Vallecito Encantado , del sector de Chalinga, para mostrar a la comunidad el trabajo en educación ambiental que desde abril desarrollan junto a la agrupación La Minga Compostera, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Con una muestra fotográfica, la comunidad educativa dio cuenta de las distintas iniciativas enmarcadas en el proyecto que ya llega a su fin, como el trabajo con lombriceras, taller de compost y cultivo de una huerta. Pero sin duda, el aspecto que más llamó la atención fue el taller de aves rapaces.

Gracias a la participación del colectivo Pro Fauna Salamanca, los niños y niñas pudieron conocer en vivo y en directo distintas especies de aves, las que también estuvieron presentes en la plaza de armas el día de la muestra de fotografías.

La educadora Camila Ceballos, directora del jardín infantil, señala que “rompimos mitos y superamos miedos que como adultos a veces tenemos, como que no dejamos que los niños tomen las lombrices o tememos que vayan a romper las plantas, por ejemplo. Aquí ellos se hicieron cargo y asumieron responsabilidades de limpieza, de cuidado y tanto ellos como nosotros adquirimos aprendizajes para toda la vida”, dijo.

Recordemos que La Minga Compostera “es un grupo de gente interesada en aprender y enseñar técnicas agroecológicas que permitan vivir de una manera más amigable con el medio ambiente”, según describió Irene Oyarzún, presidenta de la organización y autora de las imágenes de la exposición.

Al iniciar el proyecto, Irene contaba que “la idea de realizar talleres en un jardín infantil surge de la necesidad de entregar conocimientos a los futuros adultos sobre estas temáticas, con tal de incentivar un crecimiento cercano y respetuoso con la vida natural”, objetivo que han cumplido superando toda expectativa.