驴C贸mo proteger a los ni帽os y ni帽as de la ola de calor?

La Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile emiti贸 una alerta por la ola de calor que afecta a la zona comprendida entre las regiones de Coquimbo y el Maule, donde se registrar谩n temperaturas por sobre lo normal para el mes de enero.

Se conoce como ola de calor al per铆odo de al menos 3 d铆as con temperaturas superiores a los 32 潞C. Los ni帽os y ni帽as que se exponen a altas temperaturas pueden presentar distintas manifestaciones f铆sicas como: calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, quemaduras, pruritos en la piel por sudor, entre otras generadas principalmente por la deshidrataci贸n.

Por eso, ante las elevadas temperaturas, es aconsejable:

1.-No exponerse al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 hrs y las 17:00 hrs.

2.- Usar protector solar con filtro solar de 30 o m谩s, y retocarlo siempre cada dos horas.

3.-Tomar abundante agua. Se debe ofrecer agua en lactantes y p谩rvulos al menos 3 veces al d铆a.

4.-Usar de preferencia ropa holgada, de colores claros y de algod贸n.

5. Reforzar las medidas de aseo e higiene en los ba帽os, servicios de alimentaci贸n y sector de acopio de basuras.

6. Mantener el hogar con una ventilaci贸n adecuada, es decir, donde el flujo de aire se encuentre de forma permanente.

7. Es importante el lavado de manos despu茅s de utilizar el ba帽o, antes y despu茅s de la ingesta de alimentos y cada vez que se requiera.

Ante cualquier s铆ntoma f铆sico como: calambres musculares, dolores de cabeza, n谩useas o v贸mitos, desmayo, entre otros, debe consultar inmediatamente con el centro de salud m谩s cercano.

Comer y crecer sano en el jard铆n infantil

La acci贸n de comer es mucho m谩s que un mero acto de sobrevivencia. A trav茅s de la alimentaci贸n, los ni帽os y ni帽as aprenden habilidades y destrezas, coordinaci贸n y precisi贸n al comer de forma aut贸noma, conocimiento del medio f铆sico (reconocen y nombran los alimentos), desarrollo sensorial y social, establecen v铆nculos afectivos y, por sobre todo, aprenden los h谩bitos que impactar谩n en todo su proceso de desarrollo como personas. Se trata de un momento significativo, por lo que resguardar la calidad de la alimentaci贸n que reciben los ni帽os y ni帽as constituye una preocupaci贸n y trabajo permanente.

En los jardines infantiles y salas cuna de Integra, ni帽os y ni帽as que asisten de 8.30 a 16.30 horas reciben diariamente desayuno, almuerzo y once, adem谩s de colaciones para aquellos que permanecen hasta las 20 horas en la jornada de extensi贸n horaria. Este programa alimentario, rico en frutas y verduras, responde a las 煤ltimas recomendaciones de energ铆a de FAO/OMS, a las Gu铆as de Alimentaci贸n del Ministerio de Salud para los ni帽os menores de seis a帽os y a lo dispuesto en la Ley 20.606 sobre composici贸n nutricional de los alimentos y su publicidad. Es baja en az煤cares, sodio y grasas saturadas, y no contiene edulcorantes ni colorantes artificiales como amarillo crep煤sculo y tartrazina.

Catalina - JAVIERA CARRERA RECOLETA MAYO 2016

Control de calidad
Todo el servicio de alimentaci贸n se compra a trav茅s de licitaci贸n p煤blica junto a Junji a trav茅s de Junaeb, que tambi茅n contempla al personal a cargo de la manipulaci贸n de alimentos, responsable de preparar la alimentaci贸n de los ni帽os y ni帽as de sala cuna y jard铆n infantil, la que debe cubrir entre un 60%y 75% de las calor铆as y el 100% de las prote铆nas diarias requeridas dependiendo de la edad del ni帽o o ni帽a.

El servicio cuenta con un sistema de control que a diario es verificado por los encargados del programa de alimentaci贸n y es supervisado por un equipo de nutricionistas en todo el pa铆s, lo cual es reportado a Junaeb con el fin de asegurar la calidad de los alimentos y el servicio de los prestadores. 鈥淓n el caso que un nutricionista regional detecte alg煤n producto que supuestamente no est茅 dando cumplimiento a la calidad del producto puede solicitar un an谩lisis de 茅ste a JUNAEB regional. Si los resultados son negativos se solicita al prestador el retiro del producto y reemplazo por uno que cumpla con los requisitos establecidos en bases de licitaci贸n鈥, aclara Jaime Folch, jefe del Departamento de Nutrici贸n y Salud de Integra.

BLANCA VALENZUELA 3- JARDIN SANTO TOMAS - LA PINTANA JULIO 2016

Como y aprendo
El jard铆n infantil es un ambiente propicio para trabajar el per铆odo de la alimentaci贸n desde una perspectiva educativa. Por eso en los jardines infantiles de Integra la hora de comer es vista tambi茅n como un per铆odo relevante dentro de la jornada diaria y con un prop贸sito o intencionalidad definida para cada grupo de edad.

Para ello el Departamento de Nutrici贸n y Salud de Integra elabor贸 una serie de materiales educativos como apoyo a la gesti贸n pedag贸gica de las educadoras y t茅cnicos de los establecimientos de Integra, como las fichas de experiencias de aprendizaje en alimentaci贸n saludable y las cartillas de alimentaci贸n saludable dirigidas a las familias.

En cuanto al Programa Alimentario, a partir del a帽o 2016, Integra innov贸 en el modo de entregar el almuerzo a los ni帽os de los niveles de jard铆n infantil, reemplazando las tradicionales bandejas por pocillos. La idea, explica Jaime Folch, 鈥渆s desarrollar la autonom铆a en los ni帽os y que puedan recibir las preparaciones que tiene el servicio (ensalada, guiso, postre) de manera diferenciada. Este importante cambio conlleva que los equipos educativos identifiquen e implementen estrategias que permitan estimular la ingesta en los ni帽os y ni帽as鈥.

Darien 2 - JAVIERA CARRERA RECOLETA MAYO 2016

Para Integra las familias son el primer educador y promover en ellos la importancia de una alimentaci贸n saludable en los ni帽os y ni帽as, tambi茅n es parte del trabajo que realiza el equipo educativo. Durante 2016, 25 mil familias de ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles y salas cuna Integra vivieron la experiencias de los Cuadernos Viajeros, material educativo en el que las familias escriben sus experiencias de vida saludable para traspas谩rselas a otra en forma sucesiva.

Adem谩s, en 2017 se pondr谩 a disposici贸n de los equipos educativos una serie de 5 c谩psulas educativas asociadas a la estimulaci贸n de la ingesta, que abordan temas como el rechazo alimentario, referentes alimentarios y se帽ales adecuadas de ingesta , entre otros.

Los alimentos son lo m谩s importante a la hora de comer y en Integra seguiremos trabajando por fortalecer en los jardines infantiles y salas cuna el conocimiento y h谩bitos de alimentaci贸n, para que ni帽os y ni帽as se desarrollen sanos y felices.

鈥淕racias al jard铆n puedo trabajar鈥

Elizabeth Lizana Ram铆rez es una de las apoderadas del jard铆n infantil y sala cuna Amanecer de Integra, que funciona en el principal balneario de la Regi贸n de O鈥橦iggins, Pichilemu.

Ella pertenece al 93 por ciento de las madres que puede trabajar durante el verano gracias al programa Vacaciones En Mi Jard铆n. De no existir dicha instancia, simplemente no podr铆a hacerlo.

Como Elizabeth, otras aproximadamente 100 personas de la mencionada comuna (de un total de 576 en la regi贸n) cuentan con el programa, el que permite dar continuidad a la atenci贸n que ofrecen los establecimientos durante el tiempo que deben interrumpir su atenci贸n por el permiso especial de vacaciones de verano.

As铆 se les brinda a ni帽os, ni帽as y sus familias un programa con 茅nfasis en el bienestar a trav茅s de una propuesta centrada en el juego y la recreaci贸n durante este per铆odo.

Juan Bravo Molina, el pap谩 adoptivo de Elizabeth, tambi茅n lo sabe, ya que es 茅l quien le da trabajo a su hija en el kiosko Los Marinos, que est谩 ubicado justo frente a la playa y que posee desde hace ya 17 a帽os.
鈥淓s super bueno el jard铆n, porque es harto complicado tener al ni帽o en el negocio para los que trabajamos ac谩. Mi hija tiene un horario en el que tiene que entrar a trabajar, y el ni帽o igual le quitaba hartas horas de trabajo. El cuidado que le dan en el jard铆n es super importante porque hay personas que est谩n atentas al ni帽o, no es como en el kiosko, en que va pa麓 all谩, va pa ac谩, pa麓 todos lados鈥, asegura Juan Bravo.

Elizabeth reconoce esta situaci贸n, por eso agradece el que pueda llevar a Juli谩n al jard铆n, donde no solo valora la ense帽anza, los cuidados y el juego que le brinda el equipo educativo, sino tambi茅n los avances que ha podido notar en 茅l.

鈥淵o s茅 que los ni帽os est谩n bien cuidados y yo tengo que trabajar y me pasa que no puedo tenerlos ac谩, gracias al jard铆n puedo trabajar, as铆 que nada que decir. Mi hijo habla super poco, es bien t铆mido, pero cuando llega al jard铆n, 茅l se entretiene con los compa帽eros y despu茅s cuando vuelve, como que llega m谩s loro, habla m谩s, juega m谩s鈥, expresa Elizabeth.

Educaci贸n de calidad bajo las araucarias

El punto Mellizas-Rinconada, a 16 kil贸metros de Lonquimay, en plena cordillera y entre bosques de araucarias milenarias, se llev贸 a cabo este mi茅rcoles el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2017, donde ni帽os y ni帽as, familias, autoridades e invitados especiales dieron vida a la ceremonia que dio el 鈥渧amos鈥 oficial a este programa de Integra que se desarrolla desde 1994.

Con una breve ceremonia, donde la Directora Regional de Integra, Alejandra Navarrete, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera; y el testimonio de las propias familias y autoridades que acudieron a la cita, se realiz贸 la inauguraci贸n oficial de este programa, el cual se inici贸 a principios de enero y que culminar谩 a fines de marzo. Posteriormente, los invitados participaron de una experiencia educativa junto a los ni帽os y ni帽as, la cual consisti贸 en la recolecci贸n de tesoros de la naturaleza, donde junto a trabajadores de Integra y las autoridades, recorrieron el punto buscando pi帽ones, yerbas, picoyo (madera petrificada de la araucaria) y flores.
Todo concluy贸 con el Momento Familiar, donde los mismos apoderados mostraron parte del conocimiento que poseen, traspasado de generaci贸n en generaci贸n. Aqu铆, se les ense帽贸 a los presentes a hilar lana de oveja, lo que fue atentamente seguido por los p谩rvulos.

Jard铆n bajo las Araucarias
Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y estos meses, un equipo educativo de integra acompa帽a a los ni帽os, ni帽as y familias, para vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2017 se atiende a un total de 75 ni帽os y ni帽as, en cinco puntos de encuentro: Las Mellizas, Mellizas Rinconada, Pedregoso, Naranjo Alto y Troicom.

鈥淓stamos tremendamente orgullosos de todo lo que significan y representan las Veranadas Pehuenche, una iniciativa se ha mantenido por 23 a帽os. Desarrollamos este trabajo en conjunto con las familias, donde ellos eligen sus puntos de encuentro y nosotros nos adecuamos a ello, para llevar educaci贸n de calidad a los ni帽os y ni帽as. Tambi茅n es relevante la labor que realizan nuestros trabajadores y trabajadoras en este programa, con una inmensa vocaci贸n y alegr铆a鈥, se帽al贸 Alejandra Navarrete, Directora Regional de Integra.

La jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra, Ximena Salazar, agreg贸 que las jornadas de encuentro 鈥渋ncorporan actividades recreativas, juegos y experiencias de aprendizaje que les permiten recibir educaci贸n de calidad en un contexto natural y cultural. Tambi茅n es muy relevante el momento familiar, donde los ni帽os y ni帽as vivencian experiencias que le permiten aprender sobre su cultura pehuenche a partir de los relatos de su familia y parte de la comunidad鈥.

La experiencia educativa, en tanto, fue encabezada por Francine Utreras, educadora del Jard铆n Infantil El Naranjito, quien realiz贸 una actividad de Cuenta-Cuentas, con un relato basado en la valoraci贸n de los recursos naturales. 鈥淓s maravilloso vivir esta experiencia y poder compartir con los ni帽os, ni帽as y sus familias, en este contexto natural incre铆ble. La iniciativa en s铆, el traer el jard铆n infantil a la cordillera y vivir experiencias educativas, es tremendamente relevante para todos鈥.

Por parte de las familias, Ismael Inal, padre de Gislaine Inal, agradeci贸 la existencia de las Veranadas, 鈥測a que es una oportunidad muy importante para que nuestros hijos sigan con su educaci贸n. Tambi茅n agradezco a Integra por la preocupaci贸n de hacer todo esto. Adem谩s, la inauguraci贸n result贸 muy bien鈥.

Material educativo al rescate de la cultura Mapuche

El ambiente era de festividad, alegr铆a y satisfacci贸n. Y no era para menos. Tras dos a帽os de intenso trabajo culminaba el proyecto 鈥淜imeltuw眉n鈥 cuyo objetivo fue el desarrollo de un set de materiales educativos que rescata el patrimonio inmaterial de la cultura mapuche y que fue presentado en el Centro de Salud Intercultural Boroa Fil眉lawen.

En la regi贸n de La Araucan铆a el conocimiento de la cultura mapuche ha sido transmitido oralmente y el proyecto kimeltuw眉n, que es el proceso educativo por el que se transmite y ense帽a el significado del patrimonio cultural a los ni帽os y ni帽as mapuche, ha transformado esta informaci贸n en sets educativos que ser谩n puestos a disposici贸n de los ni帽os, ni帽as, equipos educativos y familias de los jardines infantiles Integra en la regi贸n.

El set contempla material audiovisual (documentales, relatos sonoros y animaci贸n biling眉e), l谩minas educativas y un libro que busca recopilar, a trav茅s de las familias, distintos tipos de historias y ense帽anzas de la cultura mapuche.

鈥淗a sido un esfuerzo institucional importante para lograr reunir todo este conocimiento y desarrollar el material que se entregar谩 a nuestros jardines infantiles y salas cuna. La idea es que todo este conocimiento pueda perdurar y mantenerse y que los ni帽os y ni帽as, desde la primera infancia, puedan conocer, aprender y respetar la cultura mapuche鈥, concluy贸 Alejandra Navarrete Villa, directora regional de Integra.

Asistieron tambi茅n a la ceremonia de presentaci贸n del material educativo, el seremi de Gobierno Mario Gonz谩lez, loncos de la zona y diversas autoridades e invitados especiales, adem谩s de los ni帽os, ni帽as, equipo educativo y familias que participaron con sus experiencias en la elaboraci贸n del material. Todo concluy贸 con una rogativa junto al rewe al exterior de la ruca, donde se realiz贸 la bendici贸n del material educativo, el cual se entreg贸 de forma simb贸lica a las directoras de los jardines infantiles y salas cuna presentes en la ceremonia.

Material_Educativo_Inclusivo (9)

Presidenta Bachelet da inicio a 鈥淰acaciones en Mi Jard铆n鈥

Hasta la de La Pintana lleg贸 la Presidenta de la Rep煤blica, Michelle Bachelet, junto a la Directora Sociocultural de la Presidencia, Paula Forttes, y la Alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, para dar inicio a temporada 2017 del programa 鈥Vacaciones en mi Jard铆n鈥.

107 jardines infantiles y salas cuna de 聽Integra permanecer谩n abiertos durante enero y febrero para recibir a los ni帽os y ni帽as durante sus vacaciones. Este verano 2017, se inscribieron m谩s de 5 mil 500 ni帽os y ni帽as, quienes pueden asistir en un horario flexible entre las 7 y media de la ma帽ana a las 8 de la noche.

Vacaciones_en_mi_Jardin (4)

El programa busca adaptarse a estas necesidades, ya que 93% de las madres que tienen a sus hijos en el programa trabaja, y un 63% de ellas son jefas de hogar. De esta manera, miles de familias podr谩n trabajar tranquilos dejando el cuidado de sus hijos en manos de profesionales.

鈥淗ay muchas personas que trabajan m谩s intensamente justamente en estos meses de verano, sobretodo en turismo y agricultura, siendo esta alternativa que les entrega Integra su 煤nica opci贸n para el cuidado de sus hijos peque帽os鈥, se帽al贸 la Mandataria. Y agreg贸: 鈥淓ntonces, estamos frente a una soluci贸n concreta, segura y de calidad para los padres y las madres, que pueden seguir con sus labores con la total tranquilidad de que sus hijos e hijas est谩n bien cuidados y atendidos鈥.

Y a帽adi贸: 鈥淎s铆 vamos a seguir trabajando, con compromiso y convicci贸n para que m谩s ni帽os y ni帽as tengan m谩s oportunidades de desarrollarse plenamente. Para que m谩s madres y 鈥損adres tambi茅n- puedan trabajar tranquilos, sabiendo que lo m谩s preciado de sus vidas est谩 protegido, que sus hijos est谩n aprendiendo, est谩n creciendo sanos y compartiendo felices estos primeros a帽os que son vitales en esta vida鈥.

IMG_0234

Entre las caracter铆sticas y beneficios del programa est谩n la extensi贸n de la jornada a 12 horas, para apoyar a las familias trabajadoras; aumento de material did谩ctico para talleres y trabajo en zona; implementaci贸n de un fondo de paseos y actividades recreativas; mejoramiento de la minuta de alimentaci贸n de acuerdo a la estaci贸n de verano y entrega de jockey y bloqueador para protecci贸n del sol.

Promoviendo la equidad de g茅nero en jard铆n infantil del Maule

El convenio firmado entre Integra en la regi贸n del Maule y Sernameg, permitir谩 la asistencia t茅cnica en relaci贸n a tem谩ticas de inclusi贸n de g茅nero, capacitaciones y charlas sobre violencia intrafamiliar, con la finalidad de avanzar hacia la igualdad y equidad de hombres y mujeres.

En el jard铆n infantil Coraz贸n de Talca de Integra, se dio el punta pie inicial a este proyecto, a trav茅s del cual se espera sensibilizar al equipo educativo, a las familias, en su mayor铆a compuestas por padres y madres adolescentes, y tambi茅n a los ni帽os y ni帽as. 鈥淓ste convenio permitir谩 recibir asesor铆a y capacitaciones en tem谩ticas de g茅nero y equidad, temas relevantes de abordar con las trabajadoras y las familias, ya que todos estamos llamados a educar en un marco de inclusi贸n, donde el aporte de cada uno es valioso鈥, se帽al贸 Claudia Cucurella, Directora Regional de Integra.

Por otra parte, la directora regional de Sernameg, Beatriz Villena, reflexion贸 sobre la importancia de promover la equidad de g茅nero desde los primeros a帽os de vida. 鈥淭enemos todas las posibilidades de materializar el proyecto en ni帽os y ni帽as a trav茅s de sus juegos. Ofrecerles a ellos todas las posibilidades desde el nivel de sala cuna para que vayan relacion谩ndose con equidad鈥.

Qu茅 hacer cuando un ni帽o o ni帽a te dice mam谩 estoy aburrido

Las vacaciones son una oportunidad para descansar, recuperar energ铆as, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades, todo esto implica que durante estos meses la din谩mica familiar sostenida durante el a帽o se modifica, lo que parad贸jicamente, puede estresar y agobiar a muchos pap谩s y mam谩s que no saben c贸mo abordar este nuevo escenario.

鈥淢i hija tiene 4 a帽os y lleva tres semanas de vacaciones. En estos d铆as ha visto pel铆culas, jugado, pintado, pero ha estado diciendo – cada vez con m谩s frecuencia- que est谩 aburrida y no sabe qu茅 hacer鈥. Esta es una de las consultas m谩s frecuentes que recibe durante el per铆odo de vacaciones Fonoinfancia, servicio de apoyo a mam谩s y pap谩s en temas de crianza, por lo que los psic贸logos del servicio, entregan las siguientes recomendaciones para las familias:

1. Establece una rutina m谩s relajada que permita reorganizar el tiempo libre.

2. Conversa en familia sobre c贸mo los m谩s grandes y chicos quieren divertirse en estas vacaciones para llegar a un acuerdo que respete la edad y los intereses de todos.

3. Evitemos decirle a los ni帽os y ni帽as qu茅 es lo que los adultos har铆amos en su lugar. Estas comparaciones no ayudan ni promueven el acercamiento entre adultos y ni帽os, ya que provocan que los ni帽os se sientan incomprendidos.

4. Aseg煤rate de que la nueva rutina en vacaciones considere los intereses y habilidades de los ni帽os y ni帽as. De esta manera estimulas su desarrollo y transmites al ni帽o que los adultos reconocen y valoran sus intereses.

5. No obligues a los ni帽os o ni帽as a desarrollar actividades extra program谩ticas, ya que puede resultar contraproducente. Para motivarlos y generar inter茅s, acerqu茅moslos de a poco a la actividad, relacion谩ndola con personajes o historias que les gusten, invitando a amigos, etc.

6. Aprovechemos las vacaciones para desarrollar la creatividad, acompa帽ando a ni帽os y ni帽as a buscar alternativas que no ven por si solos, para descubrir nuevas posibilidades.

7. A veces 鈥渆l aburrimiento de los ni帽os鈥 tambi茅n puede ser entendido como una petici贸n de compa帽铆a. No es lo mismo estar juntos en un espacio f铆sico que compartir temas, actividades, conversar, disfrutar en un ambiente afectivo. Si los padres no est谩n de vacaciones, seg煤n sus posibilidades, pueden buscar en qu茅 momento ir generando estos espacios de encuentro.

8. Juega con tu hijo o hija. El juego es el lenguaje natural de los ni帽os, es su forma de comunicarse, divertirse, aprender y conocer el mundo, por lo tanto, es una estrategia muy efectiva para compartir con ellos.

9. Recuerda que no siempre es necesario armar grandes juegos y actividades para compartir con tus hijos y entretenerlos. En ocasiones puedes aprovechar las actividades cotidianas del hogar para jugar con ellos. Por ejemplo puedes invitarlos como ayudantes al momento de cocinar, ponerles un gorro de cocinero y que te ayuden en procesos simples y cuidadosos.

10. Aprovecha este per铆odo para incentivar la curiosidad y exploraci贸n en los ni帽os/as. Es una actividad muy importante en su desarrollo, y puedes promoverla a trav茅s de momentos en los que descubran los nombres de 谩rboles, aves, insectos; conozcan las texturas de las plantas, las piedras, etc.

Integra y Senadis realizan di谩logos inclusivos

Avanzar hacia la conformaci贸n de una educaci贸n de calidad para todos y todas y de un Chile m谩s justo e inclusivo, bajo esa premisa Integra y Senadis realizaron los primeros di谩logos 鈥淎gentes de Cambio Social para un Chile m谩s Inclusivo鈥.

La actividad, realizada en dependencias de Integra O鈥橦iggins, contempl贸 conversaciones entre profesionales y administrativos de Integra, Senadis, fundaci贸n Cidecal y el Instituto Santo Tom谩s.

En lo espec铆fico la instancia fue organizada por el Departamento de Educaci贸n de Integra, a trav茅s del equipo pertenecientes al convenio Integra- SENADIS, y forman parte del plan de trabajo 2016 del equipo.

Integra Senadis1

As铆 durante las conversaciones se pudieron observar declaraciones en torno a lo que se entiende por inclusi贸n; los factores que inciden en que 茅sta se concrete en el quehacer diario de la sociedad; si se ha avanzado o no en la inclusi贸n, entre otros t贸picos abordados.

La informaci贸n recogida en estos di谩logos ser谩 procesada por el mencionado departamento, los que servir谩n como un importante insumo que permita desarrollar un rol de agentes de cambio social, que permita avanzar hacia la conformaci贸n de una educaci贸n de calidad para todos y todas.

Integra Senadis2

鈥淓l jard铆n infantil ha sido un apoyo fundamental鈥

Luis lleg贸 hace 16 a帽os a Chile desde su natal Sao Paulo, Brasil. Era futbolista y su futuro era promisorio: jug贸 en Everton y Cobreloa. Lamentablemente una lesi贸n lo oblig贸 a retirarse de la cancha y buscar nuevos rumbos; volvi贸 a Brasil, pero luego decidi贸 regresar a Chile porque 鈥渉ab铆a formado lazos importantes, ten铆a muchas amistadas y conoc铆a gente buena鈥, explica y agrega que 鈥渢uve suerte. Una familia chilena que conoc铆 me acogi贸 como un hijo m谩s, me ayudaron a lograr mis objetivos y ahora ellos son mi familia tambi茅n鈥.

Como extranjero residente en Chile Luis particip贸 en el Conversatorio por el D铆a Internacional del Migrante, organizado por el Ministerio de Vivienda en el jard铆n Arco铆ris de Integra, lugar que conoce muy bien ya que es parte de la comunidad educativa porque su hija menor, Victoria de 3 a帽os, asiste al jard铆n infantil.

Familia_Migrante (1)

Luis cuenta que su vivencia en el pa铆s ha sido positiva, pero que no ha estado exento de situaciones y actitudes discriminatorias en su 谩mbito laboral. Contento destaca que, en el jard铆n Arco铆ris, su experiencia 鈥渉a sido espectacular, especialmente para las familias que no tenemos redes de apoyo. Las t铆as son acogedoras, amables y nos escuchan. Lo recomiendo mucho para las familias que vienen de otro pa铆s porque aqu铆 encontrar谩n un tremendo soporte. Nos permite trabajar y ac谩 la Victoria aprendi贸 a ser m谩s aut贸noma, a compartir, comer sola y ayudar a sus compa帽eros鈥.

Luis estaba feliz y orgulloso. 驴Por qu茅? 鈥淟a Victoria pudo viajar a Brasil a conocer a su familia y as铆 reforzar sus ra铆ces. Ella ya entiende portugu茅s, sabe cu谩l es mi bandera y aprende mi pa铆s natal y nuestras ra铆ces鈥, nos cuenta. Ahora la vida de Luis est谩 en Chile, su familia es chilena y junto a sus hijas construyen ra铆ces y tradiciones chileno-brasileras para su futuro.