Veranadas Pehuenche de Fundaci贸n Integra: 31 a帽os educando a ni帽as y ni帽os en la cordillera de La Araucan铆a

A la sombra de las araucarias, espec铆ficamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Regi贸n de la Araucan铆a, Fundaci贸n Integra inici贸 una nueva versi贸n de las 鈥Veranadas Pehuenche鈥, programa educativo no convencional pionero en Chile, que este 2025 cumple 31 a帽os brindando experiencias educativas de calidad y aprendizajes significativos a ni帽as y ni帽os.

En esta oportunidad, la comunidad educativa del jard铆n infantil El Naranjito, junto a su directora, Leonor Barriga, se encarg贸 de desarrollar esta iniciativa, que cont贸 en su hito de inicio con la participaci贸n de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar; la Presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta, y representantes Junji, Seremi de Gobierno, Seremi de Educaci贸n, Seremi del Deporte, familias y comunidad, quienes estuvieron presentes junto a autoridades y equipos regionales de Fundaci贸n Integra.

En esta versi贸n, las Veranadas Pehuenche atender谩n a un total de 67 p谩rvulos de los jardines infantiles El Naranjito (29), Mall铆n del Treile (23) y Los Pi帽oncitos (15), todos del Nivel Heterog茅neo.

La metodolog铆a del programa define una聽participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

驴Qu茅 son las Veranadas Pehuenche?

Anualmente, las familias pehuenche se trasladan a las zonas cordilleranas para dar alimento a sus animales, recolectar pi帽ones o nguilliu y le帽a, actividades que les permiten asegurar el sustento familiar para hacer frente al invierno.

En este escenario, el a帽o 1994 se inician las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucan铆a y los equipos de los jardines infantiles El Naranjito, Mall铆n del Treile, y Los Pi帽oncitos. El objetivo de este programa es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para ni帽as, ni帽os y familias de los jardines rurales de la comuna de Lonquimay, en el cual se vivencien experiencias con 茅nfasis en el rescate cultural y la valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros, a trav茅s de la oralidad, exploraci贸n y el descubrimiento del entorno.

Sobre la actividad, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, indic贸 que 鈥渆stoy muy contenta por estar por segunda vez viviendo esta experiencia, este programa alternativo que corresponde a las Veranadas Pehuenche, que es una expresi贸n muy clara y muy n铆tida de cu谩les son los prop贸sitos y objetivos de la educaci贸n parvularia. Particularmente de Fundaci贸n Integra, con esta relaci贸n y articulaci贸n que han venido consolidando a lo largo de ya m谩s 30 a帽os con la comunidad pehuenche donde es un espacio para aprender, para relacionarse donde ni帽as y ni帽os puedan experimentar, reconocer y honrar esta cultura ancestral鈥.

Por su parte la Presidenta de Integra, Mar铆a Victoria Peralta, agrega que 鈥渆sta actividad que se ha repetido por 31 oportunidades, viene a favorecer ese v铆nculo donde los mayores entregan su conocimiento y saberes, porque ac谩 est谩 la familia. Se trata de una comunidad entera que se traslada a la cordillera y una instituci贸n p煤blica como nosotros venimos a este lugar, tambi茅n est谩 la directora del jard铆n, donde vienen los ni帽os, todo el personal de Fundaci贸n Integra, todos estamos aqu铆 para aprender y colaborar鈥.

En tanto, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩les Rivas, manifest贸 su orgullo y satisfacci贸n por la labor educativa que se realiza en la cordillera a la Araucan铆a, 鈥渘os encontramos en la comuna de Lonquimay, para conmemorar 31 a帽os de historia de las Veranadas Pehuenche, que nos permiten dar continuidad a experiencias educativas que reconocen y valoren la diversidad cultural de ni帽as y ni帽os. En un espacio en que las familias y los equipos educativos elaboran en conjunto diversas actividades para avanzar en el desarrollo integral, en plenitud, dignidad y bienestar de ni帽as y ni帽os鈥.

La metodolog铆a del programa define una participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

Transferir el kim眉n 鈥搊 conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad鈥 es clave en las Veranadas Pehuenche, porque se transmite de manera oral a ni帽as y ni帽os, por parte de las familias, la cosmovisi贸n pehuenche, relatos que permiten comprender c贸mo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio. Por esto, Leonor Barriga, directora del jard铆n infantil Naranjito, se帽al贸 que estar feliz con el contacto con la naturaleza, 鈥渆stoy feliz en la cordillera, porque las familias vinieron con mucha alegr铆a, convencidas de que las ni帽as y ni帽os al educarse en un jard铆n infantil de Fundaci贸n Integra se desarrollan plenamente, gracias al equipo educativo. Las Veranadas Pehuenche son un programa maravilloso que vale la pena, porque transmite valores pehuenches y sobre todo nos permite educar en contexto, nosotros subimos a rescatar la cultura para que ni帽as y ni帽os no pierdan su kim眉n, su cultura y sus ra铆ces鈥.

Finalmente, Adriana Curical, apoderada de JI El Naranjito de Lonquimay, destac贸 que 鈥減ara nosotros las Verandas son muy importantes, nosotros vivimos cada a帽o subir a la cordillera, recoger el alimento que nos da el pehu茅n, es muy importante porque aqu铆 nosotros criamos animalitos, es nuestra fuente trabajo y donde encontramos ingreso para nuestras familias, para nosotros es muy importante que Fundaci贸n Integra nos apoye a trav茅s del jard铆n infantil, porque el trabajo que realizan se ve reflejada en la felicidad de los ni帽os鈥.

Con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Regi贸n de 脩uble: Jard铆n Sobre Ruedas inicia ejecuci贸n de proyecto FIEP

Con enorme entusiasmo y un hito de inauguraci贸n con una asesor铆a cultural para el equipo educativo, se dio inicio al Proyecto Recorriendo Mi Regi贸n, ganador del Fondo de Innovaci贸n de Educaci贸n Parvularia 2023 (FIEP 2023) y adjudicado en 脩uble a la Modalidad No Convencional Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra.

Esta iniciativa busca que 16 ni帽as y ni帽os del sector Las Hormigas, comuna del Carmen, que participan del Jard铆n Sobre Ruedas, puedan ser parte activa de los entornos culturales de la regi贸n, brind谩ndoles oportunidades para el conocimiento y compresi贸n de espacios distintos a su realidad local.

El Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra brinda educaci贸n parvularia gratuita a los ni帽os de las zonas rurales y urbanas de dif铆cil acceso

Gracias a la adjudicaci贸n de 4 millones 500 mil pesos en 2023, el proyecto desarrollar谩 durante este a帽o distintas experiencias l煤dico-educativas junto a las familias, que permitir谩n a ni帽as y ni帽os conocer el legado de los artistas locales y apreciar la diversidad cultural de la regi贸n en sus diversas expresiones, como la m煤sica, la literatura y las tradiciones locales, donde podr谩n desarrollar su creatividad y capacidad de expresi贸n.

Adem谩s, a trav茅s de dos salidas educativas, ni帽as y ni帽os recorrer谩n algunas localidades de la regi贸n, como la capital regional para conocer la Casa de la Cultura Chill谩n Viejo, el Museo Marta Colvin y la Estaci贸n de Trenes, a las que no pueden acceder normalmente por razones de conectividad y accesibilidad.

Para su 6掳 versi贸n 2023, el FIEP incorpor贸 iniciativas del Plan de Fortalecimiento de la Educaci贸n Rural Gabriela Mistral, que es impulsado por el Ministerio de Educaci贸n. Este Plan, tiene como objetivo articular una serie de iniciativas y pol铆ticas del sector que buscan fortalecer el desarrollo de la educaci贸n rural y desafiar al Estado a asumir un rol activo frente a las din谩micas de exclusi贸n educativa que han existido en el sistema y en particular en los contextos rurales.

El Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra brinda educaci贸n parvularia gratuita a los ni帽os de las zonas rurales y urbanas de dif铆cil acceso. Consiste en un veh铆culo completamente equipados con materiales pedag贸gicos que recorren cuatro sectores de 脩uble, para llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento formal. Luego de cada jornada las familias se llevan ideas y tareas, propuestas por el equipo educativo, para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

鈥淛ard铆n entre islas鈥, educaci贸n de calidad para todos

Voigue es una peque帽a isla emplazada en el archipi茅lago de Chauques en la comuna de Quemchi, Chilo茅. Hasta este sector llega en lancha un equipo educativo de Fundaci贸n Integra para dar vida a un innovador proyecto denominado 鈥淛ard铆n entre islas鈥.

Este programa educativo de modalidad no convencional, recibe cada quince d铆as a 13 ni帽os y ni帽as de las islas Cheniao, Mechuque, Taucolon, A帽ihu茅 y Voigue, quienes se re煤nen en la escuela rural ubicada en esta 煤ltima, para acceder por primera vez en sus vidas a la educaci贸n parvularia, gracias a esta iniciativa, 煤nica en el pa铆s, desarrollada por la Direcci贸n Regional de Fundaci贸n Integra de Los Lagos.

鈥淢i hija Bel茅n es la 煤nica ni帽a de la isla A帽ihu茅, por lo que ella se emocion贸 desde el primer d铆a que llegaron a la casa para invitarla a asistir al jard铆n. Me gusta porque ahora va a ir m谩s preparada al colegio, ha aprendido a compartir con otros ni帽os y es muy inteligente, ac谩 juegan, pintan, cantan y cuando llega el d铆a viernes me pregunta si le toca ir al jard铆n y empieza a mirar el calendario y cuenta los d铆as鈥, cuenta la apoderada Ana Barrientos.

El director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, junto al alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, familias y representantes de la comunidad, se reunieron para celebrar de manera oficial la inauguraci贸n de este programa educativo para el a帽o 2020.

En la ceremonia, la m谩xima autoridad de Integradestac贸 que 鈥渆sta iniciativa es 煤nica en el pa铆s, entregando a ni帽os, que habitan en islas de dif铆cil acceso, la oportunidad de socializar, compartir con sus pares, y desarrollar al m谩ximo sus habilidades, cumpliendo el prop贸sito de llevar educaci贸n parvularia de calidad donde m谩s se requiere. Vemos que las familias valoran mucho 聽este esfuerzo, por lo que esperamos intensificar las actividades de este programa durante este a帽o鈥.

Por su parte, la directora regional de Integra, Marcela Gallardo explic贸 que 鈥渆n cada una de las islas que componen el archipi茅lago de Chauques viven ni帽os y ni帽as que no hab铆an podido acceder a la educaci贸n parvularia, por eso como Fundaci贸n Integra asumimos el desaf铆o de llegar a ellos con este programa que tuvo seis meses de pilotaje y creemos que de esta manera estamos dando cumplimiento al derecho a la educaci贸n parvularia de estos ni帽os y ni帽as鈥.

El alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos,聽 destac贸 que 鈥渆ste programa surgi贸 a partir de la necesidad de abordar la brecha en educaci贸n parvularia en sectores insulares, por lo que el esfuerzo conjunto del municipio y Fundaci贸n Integra ha permitido en corto tiempo r谩pidos avances en esta materia, beneficiando a ni帽os y familias de estas islas鈥.

La escuela de Voigue se encontraba cerrada desde hace ya a帽os, pero en agosto pasado el establecimiento fue reabierto por el equipo educativo de Integra, para as铆 dar vida al jard铆n que lleno de magia recibe a los ni帽os y ni帽as que felices llegan junto a sus familias para aprender juntos a trav茅s del juego.

C茅sar Hern谩ndez, apoderado del 鈥淛ard铆n entre islas鈥 y tambi茅n presidente de la Junta de Vecinos de Voigue, resalta la importancia de esta iniciativa, que 鈥渆st谩bamos esperando hace mucho tiempo, es una muy buena instancia para que los ni帽os y ni帽as puedan interactuar y aprender. Esto antes no exist铆a en la comunidad, ya que se empezaba a estudiar desde primero b谩sico. As铆 que para nosotros es muy importante lo que est谩 sucediendo ahora con el 鈥淛ard铆n Entre Islas鈥, porque tenemos posibilidades de que la juventud no salga de la isla, porque cuando no existe educaci贸n, la gente opta por salir de ac谩 y buscar nuevos rumbos鈥.

鈥淢i hija Bel茅n es la 煤nica ni帽a de la isla A帽ihu茅, por lo que ella se emocion贸 desde el primer d铆a que llegaron a la casa para invitarla a asistir al jard铆n. Me gusta porque ahora va a ir m谩s preparada al colegio, ha aprendido a compartir con otros ni帽os y es muy inteligente, ac谩 juegan, pintan, cantan y cuando llega el d铆a viernes me pregunta si le toca ir al jard铆n y empieza a mirar el calendario y cuenta los d铆as鈥, cuenta la apoderada Ana Barrientos.

5 a帽os celebr贸 Mi jard铆n al Hospital en Valpara铆so

El pasillo del 5掳 piso de las Unidades Pedi谩tricas del Hospital Carlos Van Buren de Valpara铆so se colm贸 de risas y juegos para celebrar el 5掳 aniversario del programa 鈥淢i jard铆n al hospital鈥, modalidad que trabaja abriendo espacios de aprendizaje y bienestar durante el proceso de hospitalizaci贸n que les toca vivir a ni帽os, ni帽as y sus familias.

A trav茅s de juegos y experiencias educativas breves, un equipo multidisciplinario compuesto por dos educadoras de p谩rvulos, una psic贸loga y una trabajadora social apoyan el proceso de recuperaci贸n de los pacientes pedi谩tricos, con una intervenci贸n integral que incorpora adem谩s a la familia y a la comunidad hospitalaria.

IMG_9791

La directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, explic贸 que 鈥渓levar la educaci贸n a un espacio como 茅ste tiene un doble significado; es important铆simo que estos ni帽os que por temas de salud no pueden asistir a los jardines de nuestra fundaci贸n, que en nuestras modalidades no convencionales pudieran tambi茅n tener acceso a la educaci贸n. A trav茅s de este maravilloso jard铆n y en esta maravillosa instancia que cumpli贸 5 a帽os, nuestra instituci贸n se ve fortalecida, el trabajo con las familias tambi茅n ha sido fundamental y la idea es que ellos tambi茅n se sientan acogidos por nosotros鈥.

Por su parte, el director del Hospital Carlos Van Buren de Valpara铆so, Dr. Mauricio Cancino, se帽al贸 que 鈥渘os encontramos muy felices porque para nuestro hospital ha sido un pilar fundamental de lo que nosotros no hacemos, que es entregar una atenci贸n integral, esta Fundaci贸n Integra nos entrega todas las herramientas para brindar una atenci贸n completa y como corresponde a nuestros pacientes, especialmente a los menores de edad, y nos entrega esas herramientas que permiten que un paciente ingrese y se vaya con su enfermedad resuelta, pero tambi茅n con una dosis importante de alegr铆a y de satisfacci贸n para ellos y tambi茅n para sus familias鈥.

Con intervenciones como esta, el programa 鈥淢i jard铆n al hospital鈥 busca seguir contribuyendo a visibilizar la infancia al interior de los hospitales, en donde los ni帽os y ni帽as se ven enfrentados a situaciones adversas derivadas de su condici贸n de salud, algunas de ellas muy cr铆ticas, siendo las interacciones positivas, el v铆nculo afectivo y el juego elementos claves para sobrellevar este proceso y avanzar hacia su recuperaci贸n.

Modalidad Jard铆n Sobre Ruedas es destacada en seminario de educaci贸n

A partir de una encuesta a las familias y del an谩lisis de experiencias nacionales e internacionales, Educaci贸n 2020 junto con Fundaci贸n Arcor, desarrollaron el estudio 鈥1, 2, 3 Por la Infancia: programa flexible para el aprendizaje familiar鈥, que plantea que las familias sean participantes activos de la educaci贸n de los ni帽os y las ni帽as, entreg谩ndoles herramientas que promuevan el aprendizaje en los primeros a帽os de vida, gracias a actividades pedag贸gicas que estimulen sus habilidades聽cognitivas y emocionales.

El estudio fue presentado en el seminario del mismo nombre, donde estuvieron presentes autoridades de Gobierno聽 y representantes del mundo privado, entre los que se encuentran Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretar铆a de la Ni帽ez, HIPPY de la Fundaci贸n CMPC, los Centros Familiares Choshuenco y Fundaci贸n Integra.

En las propuestas que destaca el estudio se encuentra entregar propuestas para las familias que se adapten a las diferentes realidades.聽鈥淣ecesitamos que la oferta se pueda diversificar, flexibilizar y aumentar la cobertura en los niveles medios para que todas las familias puedan acceder a programas educativos de calidad que respondan a sus necesidades territoriales, culturales y familiares鈥, se帽al贸 Alejandra Arratia, directora ejecutiva de Educaci贸n 2020.

Por su parte, Fernanda S谩ez, supervisora de la Modalidad Jard铆n Sobre Ruedas de la Regi贸n Metropolitana Norponiente y que fue parte del panel en este seminario coment贸 que聽鈥減articipar en este estudio fue una oportunidad enriquecedora para el equipo y la comunidad. En las experiencias que hoy vimos se refleja la importancia que tienen las familias en las modalidades no convencionales de educaci贸n parvularia. Nuestro desaf铆o es continuar聽entreg谩ndoles herramientas para estimular el aprendizaje de los ni帽os y ni帽as a temprana edad, por medio de diversas actividades pedag贸gicas鈥.

En esta l铆nea, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Arcor en Chile, Mar铆a Laura Berner, aclar贸 que como instituci贸n existe un inter茅s por contribuir a la pol铆tica p煤bica, “queremos apoyar a las familias en su rol formador y educador, que permita a los ni帽os acceder a una educaci贸n parvularia de calidad”.

En tanto, la subsecretar铆a de la Ni帽ez, Carol Bown, manifest贸 su preocupaci贸n por la evidencia entregada en el estudio, “la investigaci贸n deja en evidencia que muchas familias no llevan a sus ni帽os al jard铆n infantil y debemos ver por qu茅 sucede”.

#ComparteEducaci贸n: “Sof铆a te acompa帽a a cirug铆a”

“Sof铆a te acompa帽a a cirug铆a”, es la experiencia que el equipo educativo de la Modalidad No Convencional Mi Jard铆n Al Hospital en Puerto Montt present贸 en la sexta versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n, realizada en 2018.

Durante la presentaci贸n , la psic贸loga Carol Rojas,聽quien es parte del equipo educativo, coment贸 que el proyecto busca apoyar y dar seguridad a los ni帽os que deben ser sometidos a una intervenci贸n quir煤rgica, 鈥淪of铆a es una mu帽eca que tiene una caja con utensilios m茅dicos que se utilizan normalmente en el hospital, con los que los ni帽os y ni帽as aprenden sobre su salud, de esta manera el ingreso al pabell贸n聽se hace sin miedo鈥, relata la profesional.

La experiencia tambi茅n tiene entre sus objetivos promover el derecho de ni帽os(as) a comprender el proceso m茅dico por el que est谩n pasando y que a partir de esta pueden adquirir nuevas destrezas para la vida.

La psic贸loga agreg贸 que, gracias al trabajo del equipo educativo de Fundaci贸n Integra y m茅dico del Hospital de Puerto Montt, los ni帽os聽se transforman en protagonistas, aprender a resolver dudas, a entender la situaci贸n que est谩n viviendo y a disminuir su ansiedad, lo que influye directamente en聽su salud.

Cabe destacar que el proyecto considera un trabajo con los padres y familia de los ni帽os, por medio de conversaciones did谩cticas, para entregarles estrategias concretas que ayuden a sus hijos(as) a aprender de la experiencia que viven, respondiendo de manera emocionalmente sensible y fortaleciendo el v铆nculo afectivo entre ambos.

Tradici贸n y educaci贸n bajo las araucarias

En el punto Aguas Negras del sector Pedregoso, ubicado a 34 kil贸metros de Lonquimay en plena zona cordillerana y en medio de bosques de araucarias milenarias, se desarroll贸 este martes 22 de enero el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2019, un programa de continuidad educativa de Fundaci贸n Integra que se lleva a cabo desde 1994 y que reuni贸 a ni帽os, ni帽as y familias del sector; autoridades e invitados especiales en una emotiva ceremonia.

Jos茅 Manuel Ready, director ejecutivo de Integra, coment贸 que el programa聽Veranadas Pehuenche聽鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

El lanzamiento se inici贸 con una breve ceremonia, donde el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero; continuando con el testimonio de las propias familias, en este caso del Jard铆n Infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥, donde se gener贸 una instancia de di谩logo, contando con el compromiso de las autoridades presentes en seguir trabajando por el desarrollo de la zona.

veranadas_pehuenche_2019 (13)

La ceremonia se cerr贸 con las palabras del gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, quien subray贸 el aporte de Fundaci贸n Integra por entregar educaci贸n de calidad, espec铆ficamente en las zonas rurales de Lonquimay. Tambi茅n recalc贸 su compromiso con la comuna y su gente, especialmente los ni帽os y ni帽as.

Posteriormente, los asistentes participaron de una experiencia educativa coordinada por la educadora de p谩rvulos Paola Martel, quien junto a los ni帽os, ni帽as y equipo educativo realizaron dos actividades que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y dibujos y pinturas con colores extraidos de la naturaleza, como menta o betarraga.

Tras el almuerzo, el momento familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken): desde el proceso de tostar el trigo y luego pasarlo por el molino.

Oportunidad

El聽director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready,聽coment贸 que el programa Veranadas Pehuenche 鈥渢iene mucha tradici贸n en nuestra Fundaci贸n y lo que nos mueve es rescatar las tradiciones del pueblo mapuche; sus Veranadas, el territorio. Es muy importante que los ni帽os y ni帽as conozcan estas tradiciones鈥.

Agreg贸 que 鈥渢ener jardines infantiles en sectores m谩s alejados en un desaf铆o para todos. Y tenemos el desaf铆o de segur trabajando y mejorando en todos los aspectos鈥.

veranadas_pehuenche_2019 (12)

Para el gobernador de la provincia de Malleco, V铆ctor Manoli, las Veranadas Pehuenche representan 鈥渦na actividad tremendamente importante, donde se cumple lo que ha se帽alado el presidente Sebasti谩n Pi帽era de que los ni帽os est谩n primero. Vemos que las familias se re煤nen, que los ni帽os siguen aprendiendo y que se cumplen los objetivos. Destaco la labor de Fundaci贸n Integra y como autoridades, indicar que seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de las familias del sector鈥.

Marioli Z煤帽iga, directora regional de聽Fundaci贸n Integra, sostuvo que este programa 鈥渞epresenta una tremenda oportunidad para poder compartir con los ni帽os, ni帽as, familias y autoridades que nos visitan. Nos permite acercarnos a las familias, contextualizar la realidad de cada uno de los jardines infantiles que tenemos en la zona y ser parte de la cultura, compartiendo y conociendo sus tradiciones. Y es una oportunidad para seguir aprendiendo, crecer en el proceso pedag贸gico y en la vinculaci贸n permanente y la interacci贸n con los ni帽os y ni帽as鈥.

Respecto a la visi贸n de las familias, el apoderado C茅sar Huaiquill谩n coment贸 que la educaci贸n que los ni帽os y ni帽as han tenido en los jardines infantiles de Integra 鈥渉an permitido que lleguen mejor a la escuela, con m谩s aprendizajes. Es importante que se sigan haciendo estas veranadas, porque es un punto de encuentro de familias, donde participamos y compartimos experiencias. Y en esta ceremonia pudimos compartir nuestras experiencias con familias pero igual con autoridades y la gente que vino鈥.

Finalmente, la directora del jard铆n infantil 鈥淟os Pi帽oncitos鈥 del sector de Pedregoso, en Lonquimay, rescat贸 que 鈥渆n este programa se busca rescatar la cultura mapuche. El 100% de nuestros ni帽os son de ascendencia mapuche pehuenche, entonces desarrollar este proceso educativo en el entorno de ellos, tiene mucha trascendencia cultural, ya que es un proceso que cada familia vive鈥.

Tradici贸n

Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y durante estos meses, un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los聽ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2019 se atiende a un total de 74 ni帽os y ni帽as, en cuatro聽 puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.

Jard铆n Sobre Ruedas llega a Laguna Verde

Son las ocho de la ma帽ana y el m贸vil de color verde se estaciona frente a la sede de la delegaci贸n municipal del sector de Laguna verde. La educadora y el conductor animador descargan los coloridos materiales que dar谩n vida a una jornada llena de juego y aprendizajes, un espacio que a partir de este a帽o ya pueden vivir y disfrutar los ni帽os y familias de este sector de la comuna de Valpara铆so.

Se trata del Jard铆n Sobre Ruedas, modalidad educativa no convencional de Integra que una vez por semana recorre distintas localidades de la regi贸n impartiendo educaci贸n de calidad a trav茅s de experiencias educativas en donde el juego y el v铆nculo con familias constituyen el sello de esta iniciativa.

Hasta este lugar lleg贸 la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, para conocer el trabajo que est谩 realizando esta modalidad en Laguna Verde, localidad que a partir de este a帽o forma parte de la ruta de aprendizaje de este m贸vil itinerante.

鈥淓stamos muy contentos de que la experiencia de trabajo de nuestro Jard铆n Sobre Ruedas pueda llegar a los ni帽os y ni帽as de Laguna Verde. Hemos podido ver c贸mo ellos junto a sus familias participan de experiencias educativas l煤dicas, desafiantes y pertinentes a su realidad que, sin duda, aportar谩n a su desarrollo y que podr谩n ser replicadas durante la semana en sus hogares, 茅ste es precisamente el sello de esta modalidad educativa鈥, explic贸 la autoridad regional.

Para Mar铆a Carolina Bravo, mam谩 de Amanda, esta ha sido una gran oportunidad para que su hija pueda compartir y aprender junto a otros ni帽os y ni帽as. 鈥淣osotros vivimos s煤per aislados de los que es, entre comillas, la civilizaci贸n, entonces es el espacio en donde mi hija Amanda viene a jugar, a compartir, a aprender y lo espera, espera todas las semanas con ansias que sea el d铆a y me pregunta 鈥榤am谩 cu谩ndo ser谩n las reuniones鈥 me dice ella鈥.

Una experiencia similar es la que vive Consuelo Requena, mam谩 de Matilde. 鈥淓mpezamos a asistir desde el primer jueves y de ah铆 no hemos faltado nunca porque es la instancia para compartir, ella misma me pide, en la semana juega en la casa diciendo que est谩 con los t铆os jugando, con los ni帽os, entonces es como su momento y, a parte, nos ayuda a nosotros a conectarnos m谩s, a compartir con el pap谩 cuando viene. Eso es lo rico de este jard铆n, que es como s煤per abierto a toda la familia, entonces siempre pueden venir, cuando yo no puedo viene 茅l y adem谩s nos dan materiales para trabajar en la casa, ideas, entonces el jard铆n tambi茅n te entrega los instrumentos para poder t煤 seguir en la casa鈥.

JSR_laguna verde6

Lorena Ramirez, educadora de p谩rvulos a cargo de esta modalidad, explic贸 que 鈥減rincipalmente todo lo que nosotros hacemos tienen foco en el juego y adem谩s en fortalecer el rol parental de los papitos y mamitas que nos acompa帽an en el jard铆n; entonces realizamos juegos, enviamos juegos para la casa, tenemos diferentes metodolog铆as de acuerdo a la localidad en las que nos encontramos, reforzando la pertinencia cultural y promovemos siempre que los ni帽os, sean felices鈥.

El Jard铆n Sobre Ruedas entrega educaci贸n parvularia gratuita a los ni帽os de las zonas rurales y urbanas de dif铆cil acceso. Consiste un m贸vil completamente equipado con materiales pedag贸gicos que recorre distintas comunas para llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento formal.

Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de 4 horas, se re煤nen alrededor de 20 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas. Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

JSR_laguna verde4

Veranadas Pehuenche: entregando educaci贸n de calidad en la alta cordillera

Las Veranadas Pehuenche de Integra datan desde el a帽o 1994, buscando dar continuidad al programa educativo de los jardines infantiles ubicados en la comuna de Lonquimay; Mall铆n del Treile, El Naranjito y Los Pi帽oncitos, llevando experiencias educativas a ni帽os y ni帽as que se encuentran junto a sus familias en la alta cordillera de La Araucan铆a, esto, a trav茅s del desplazamiento de equipos educativos a los distintos puntos de encuentro, con la finalidad de colaborar desde un enfoque educativo con las familias Pehuenches. A esto, se han ido incorporando redes de apoyo como Senda, Conadi, municipalidad de Lonquimay, Sernameg, Programa de Salud Mapuche (Cl铆nica Dental M贸vil), Carabineros, Conaf,聽la Oficina de Acci贸n Sanitaria y el Servicio de Salud Araucan铆a.

Al igual que en a帽os anteriores, 鈥淟as Veranadas Pehuenche鈥 se han estado desarrollando en los distintos puntos, donde ni帽os, ni帽as y sus familias participan activamente de experiencias educativas que adem谩s est谩n relacionadas directamente con la transmisi贸n de conocimiento ancestral. Es en esta l贸gica que nacen instancias como el 鈥渕omento del epew鈥 donde los ni帽os y ni帽as son part铆cipes de un relato en mapuzungun a cargo de un Educador de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI). Por otra parte, tenemos el 鈥渕omento familiar鈥, espacio de transferencia cultural liderado por las familias, el que permite realizar actividades como el pi帽oneo, hilado, elaboraci贸n de telar, preparaci贸n de tortillas y locro.

El desarrollo del programa contempla atenci贸n a un total de 75 ni帽os y ni帽as en cuatro puntos de encuentro, donde se realizan actividades basadas en una propuesta pedag贸gica cada quince d铆as: Mirador, Los Arenales, Costa Monc贸l (mellizas), Aguas Negras (Pedregoso). En este contexto, Maritza Gonzalez, Jefa Territorial de Calidad Educativa nos coment贸 que 鈥渆ste es un trabajo s煤per estrat茅gico que realiza la fundaci贸n, que viene organiz谩ndose desde hace mucho tiempo. Hay reuniones con las familias donde se eligen los puntos donde van a estar instaladas nuestras veranadas. Las familias se convocan, hay un trabajo que se realiza primero en Lonquimay mismo, luego nos vamos desplegando a cada punto. Se puede ver a las familias en diferentes tareas, los equipos trabajando con los ni帽os, y tenemos tambi茅n a nuestros equipos territoriales que son profesionales de la casa regional que vienen a trabajar para entregarle a los ni帽os y ni帽as experiencias educativas de calidad鈥.

Las familias valoran el trabajo que se est谩 realizando, donde todos contribuyen al bienestar de cada una de las personas que participan de las veranadas. 鈥淓s un experiencia 煤nica, porque nos juntamos con los ni帽os y las familias, ellos siguen su ritmo, llegan al jard铆n pero m谩s al aire libre, yo creo que estar aqu铆 es m谩s reconfortante, por el hecho de que los ni帽os est谩n en su propia tierra donde ellos veranean, donde est谩 la familia. Trabajamos todos e integramos a las familias que van llegando, ya todos somos parte de lo mismo, de la misma familia鈥 coment贸 Marta Carilao, apoderada del jard铆n infantil Mall铆n del Treile.

El 20 de febrero se realizar谩 una ceremonia de cierre de las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, donde se contar谩 con la participaci贸n de autoridades de Integra y, adem谩s, se invitar谩 a las autoridades y diversas redes de apoyo de la regi贸n.

Jard铆n sobre Ruedas llegar谩 a nuevas localidades en Valpara铆so

En Marga Marga ha comenzado la b煤squeda de las 4 localidades donde este a帽o se implementar谩 el programa no convencional Jard铆n Sobre Ruedas. Para ello, los profesionales que trabajan en esta modalidad est谩n realizando una serie de gestiones con la comunidad, como puerta a puerta, o a trav茅s de los medios de comunicaci贸n de la zona.

La misi贸n de esta modalidad es entregar a los ni帽os y ni帽as sus primeras experiencias educativas intencionadas pedag贸gicamente, de manera gratuita, en una modalidad no convencional, itinerante y que incorpore a las familias fortaleciendo sus competencias parentales y potenciando modelos protectores de crianza.

Adem谩s, realiza un trabajo de sensibilizaci贸n con la comunidad respecto de la infancia y la importancia de la promoci贸n de los derechos de ni帽os y ni帽as.

La directora regional (s) de Integra en Valpara铆so, Beverly Mu帽oz, dio cuenta de la importancia de este programa se帽alando que 鈥渁 trav茅s de esta modalidad estamos entregando oportunidad de educaci贸n inicial a los ni帽os y ni帽as que residen en sectores apartados o en lugares de dif铆cil acceso, en donde no hay oferta de jard铆n infantil convencional”.

“Es justamente hasta esos lugares donde queremos llegar con nuestro m贸vil, con una apuesta enriquecida, una experiencia que ofrece educaci贸n inicial de calidad, pertinente a las necesidades de los ni帽os y ni帽as de las localidades y a sus intereses y caracter铆sticas de aprendizaje; y que realizamos, adem谩s, a trav茅s de un trabajo conjunto, de la mano con sus familias y la comunidad local en la que se desarrollan鈥, enfatiz贸.

El programa Jard铆n Sobre Ruedas est谩 a cargo de una dupla o equipo educativo compuesto por una educadora de p谩rvulos y un animador conductor, quienes recorren zonas rurales donde se concentran familias que presentan dificultades para que sus ni帽os y ni帽as accedan a los centros de educaci贸n parvularia.