驴El Viejito Pascuero existe? As铆 puedes responder una de las preguntas m谩s importantes de la Navidad

En diciembre, ni帽as y ni帽os se llenan de ilusi贸n y emoci贸n con la llegada de la Navidad. Para ellas y ellos es un mes m谩gico, en especial cuando aparece el Viejito Pascuero con sus trineos y ayudantes, repartiendo regalos por todo el mundo.

Independiente de nuestras creencias y de la forma en que celebremos estas fechas, este tipo de 鈥減ersonajes鈥 (tambi茅n el conejo de pascua, hada o rat贸n de los dientes) nos permite acercarnos al mundo de ni帽as y ni帽os desde su propio lenguaje: la fantas铆a. Y desde ah铆, potenciar la relaci贸n de complicidad que tengamos con ellas y ellos, reforzar valores que queremos inculcarles, por ejemplo, generosidad, entrega, inclusi贸n, amor y generar recuerdos significativos de su ni帽ez.

Si notamos que ni帽as y ni帽os mantienen la ilusi贸n de su existencia, podemos contestar manteniendo sus creencias y fantas铆as…

A medida que ni帽as y ni帽os crecen, de manera natural empiezan a cuestionar la existencia del Viejito Pascuero, pues el pensamiento m谩gico y simb贸lico que es propio de la ni帽ez 鈥搚 a trav茅s del cual se han aproximado y comprendido el mundo鈥 deja de tener un lugar central, dando paso a un pensamiento l贸gico y racional que les permita diferenciar la fantas铆a de la realidad, necesitando tener respuestas concretas y comprobar sus hip贸tesis.

Por esto, es importante que la existencia del Viejito Pascuero se base en explicaciones simples y coherentes, de acuerdo a su nivel y etapa de desarrollo, pero, 驴qu茅 hacer cuando ni帽as y ni帽os nos preguntan si existe?

Antes de responder, es necesario entender desde d贸nde surge la pregunta, lo que piensan y necesitan saber, pues es importante respetar su tipo de pensamiento y acompa帽arlas/os en sus reflexiones.

Mientras nos percatemos de que sigue en ellas y ellos la ilusi贸n de su existencia, podemos contestar manteniendo sus creencias y fantas铆as, asumiendo que hay cosas que pueden ser dif铆ciles de explicar (por ejemplo, que el Viejito Pascuero visite todas las casas del mundo, por qu茅 nunca lo ven dejando regalos, por qu茅 pueden ser varios en un mismo lugar, etc.)

Asimismo, podemos empezar a anticiparles que, independiente de su existencia, el Viejito Pascuero s铆 existe en nuestros corazones, para que los valores que inculcamos con su imagen sigan presentes. Finalmente, y como dir铆a El Principito: lo esencial es invisible a los ojos y solo se ve con el coraz贸n.

Carolina Diez Pastene
Supervisora del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia,
Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Fundaci贸n Integra.

Carta al Viejito Pascuero: una invitaci贸n para reconectar con el sentido profundo de la navidad

Diciembre es, sin duda, un mes particular. Al ser el 煤ltimo del a帽o, pueden aparecer inquietudes en torno a lo que implica la finalizaci贸n y/o evaluaci贸n de un ciclo, cansancio acumulado, preocupaciones por los gastos en las celebraciones de fin de a帽o, o incluso pueden asomar se帽ales de estr茅s por los cambios en las rutinas familiares (ni帽as y ni帽os salen de clases y hay que pensar qu茅 hacer con ellas y ellos durante las vacaciones), entre otras.

En este contexto, es esperable que las y los adultos sigamos funcionando en modo 鈥減iloto autom谩tico鈥 y no nos detengamos a reflexionar, en el sentido profundo de esta celebraci贸n y c贸mo nuestro estado emocional, pensamientos, preocupaciones y/o acciones pueden incidir en el bienestar integral de ni帽as y ni帽os.

Tenemos tiempo o nos damos el tiempo para pensar c贸mo nuestra visi贸n y/o construcci贸n de la vida puede repercutir en c贸mo las ni帽as y ni帽os van significando su realidad y el mundo?; 驴nos detenemos a identificar qu茅 valores y creencias les transmitimos seg煤n nuestra forma de relacionarnos con ellas y ellos?; 驴cu谩l es el 鈥渓egado鈥 que queremos regalarles?

Son muchas las preguntas que aparecen al finalizar un ciclo, pero m谩s que seguir cuestion谩ndonos, la invitaci贸n es a pensar c贸mo una celebraci贸n podr铆a darnos la oportunidad de mirar y re mirar c贸mo estamos criando a ni帽as y ni帽os y, a partir de ah铆, escribir junto a ellas/os una nueva carta para el viejito pascuero.

Al recordar mis propias cartas para el viejito pascuero o escuchar las letras que canta mi hija sobre el tema hay un factor com煤n: todo est谩 centrado en la evaluaci贸n que hacemos del comportamiento humano y c贸mo esto determina el tipo de persona que 鈥渟omos鈥 (como si esto fuera algo perdurable e inalterable) y, en consecuencia, el tipo de regalo que 鈥渕erecemos鈥. Quiz谩s este ejercicio puede resultar 鈥渋nofensivo鈥, pero, sabemos c贸mo esto repercute en la vida de ni帽as y ni帽os.

Para entender c贸mo lo que creemos, decimos y hacemos impacta en la vida de ni帽as y ni帽os, es necesario no s贸lo considerar la etapa del desarrollo en la que se encuentran, sino que tambi茅n conocer sus caracter铆sticas particulares, deseos, miedos, sue帽os, pensamientos, preocupaciones, alegr铆as y tristezas.

Sabemos que en la ni帽ez el mundo de las fantas铆as es algo natural. De hecho, en la medida que ni帽as y ni帽os aprenden a hablar van comunic谩ndonos sus fantas铆as, miedos y deseos, y en las interacciones con otras y otros (pares o adultas/os) van creando su propia realidad y construyendo su propia identidad. Si ante lo fant谩stico que puede resultarles creer en el viejito pascuero, lo que hacemos es condicionar sus tan esperados y deseados regalos al c贸mo se comportaron durante el a帽o y a lo que hacen o dejan de hacer (鈥渟i te portas mal el viejito no te va a traer nada鈥 (鈥) 鈥淪i te portas bien el viejito te traer谩 regalos (鈥) 鈥淎cu茅rdate que el viejito pascuero est谩 mirando c贸mo te portas鈥), 驴qu茅 es lo que verdaderamente les estamos ense帽ando?

Lamentablemente, lo que sin querer les ense帽amos con esas frases es que su condici贸n y cualidad de ser humano depende s贸lo de su comportamiento, que el amor y la aceptaci贸n de c贸mo son se relaciona estrechamente con el regalo que reciben, que el amor es sin贸nimo de premio o castigo, que hay que comportarse de cierta manera para conseguir cosas. Pregunt茅monos, entonces, 驴es esa la carta que queremos escribir este a帽o con ellas y ellos?

Este a帽o, te invitamos a cambiar la mirada, a incentivar las fantas铆as de ni帽as y ni帽os, a acompa帽ar sus preguntas, explicaciones y formas de ver el mundo, a escuchar y respetar sus deseos y a mirar el mundo desde sus creencias. Para acompa帽arte en esto y otras tem谩ticas, te invitamos a contactarte con Fonoinfancia de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, llamando al 800200818 o chateando en www.fonoinfancia.cl

Por: Carolina Diez Pastene, psic贸loga, supervisora del Programa Fonoinfancia.

Integra adelant贸 la Navidad para los ni帽os del Hospital de Talca

La Modalidad No Convencional denominada 鈥淢i Jard铆n al Hospital鈥, durante m谩s de una d茅cada ha entregado educaci贸n y acompa帽amiento a ni帽os y ni帽as que por diversas condiciones de salud est谩n hospitalizados.

Los tradicionales muros blancos del Hospital Regional de Talca cada d铆a se llenan de colores y magia. Entre los pasillos y junto a los cuartos de los ni帽os que se encuentran hospitalizados, aparece un rinc贸n muy llamativo dise帽ado especialmente para ellos. Se trata de 鈥淢i jard铆n al hospital鈥, una Modalidad No Convencional de Integra, que ya cumple 11 a帽os en este recinto asistencial. Un grupo de profesionales, entre ellos dos educadoras, un trabajador social y una psic贸loga, fortalecen a diario el aprendizaje y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as en complemento con el rol parental de las familias, favoreciendo el v铆nculo y previniendo dificultades asociadas al proceso de hospitalizaci贸n.

Adem谩s por estos d铆as el sonido de un villancico y los colores de la navidad, adelantaron esta fiesta para los ni帽os y ni帽as en el 谩rea de pediatr铆a. Con alegr铆a y entusiasmo, junto a la Directora Regional de Integra, llevaron un mensaje de esperanza, en una 茅poca especial del a帽o, que se caracteriza por la solidaridad y la sana convivencia.

El alegre grupo comparti贸 con las familias de los ni帽os y ni帽as internados, recorriendo uno a uno cada espacio de los sectores de lactantes, segunda infancia y cirug铆a, entregando regalos, y rescatando una sonrisa, 鈥渃omo聽Integra siempre buscamos rescatar el verdadero sentido de esta fiesta. Estamos presentes aqu铆 todo el a帽o junto a este equipo multidisciplinario que desarrolla actividades como leer un cuento, pintar, cantar, jugar e incluso solo hablar con los ni帽os y familias durante su hospitalizaci贸n, todo eso tienen impacto en su capacidad de aprender y desarrollarse, haciendo m谩s grata su estad铆a en el hospital鈥, se帽al贸 Luz Mar铆a Ram铆rez, Directora Regional de Integra.

Con esta significativa intervenci贸n, 鈥淢i jard铆n al hospital鈥 busca seguir contribuyendo a visibilizar la infancia tambi茅n al interior de los hospitales, en donde los ni帽os y ni帽as se ven enfrentados a situaciones adversas derivadas de su condici贸n de salud, algunas de ellas muy cr铆ticas, siendo las interacciones positivas, el v铆nculo afectivo y el juego elementos claves para sobrellevar este proceso y avanzar hacia su recuperaci贸n.

驴Qu茅 regalar a los ni帽os y ni帽as en Navidad?

A diario somos testigos de c贸mo ni帽os y ni帽as menores de cuatro a帽os dedican gran parte de su tiempo a actividades en solitario o vinculadas a un dispositivo electr贸nico, desplazando el protagonismo que deber铆a tener el juego entre pares, donde manda la imaginaci贸n y la relaci贸n con el otro, generando experiencias y habilidades para toda la vida.

En esta Navidad, Integra promueve e invita a las familias a enriquecer esta celebraci贸n con fantas铆a, imaginaci贸n y diversi贸n, escogiendo juguetes:

*Simples, que estimulen la creatividad y la imaginaci贸n, como por ejemplo, cuentos y materiales para hacer manualidades en familia.

*Que favorezcan la experiencia sensorial del ni帽o o ni帽a, como m煤sica o instrumentos musicales.

*Que no predispongan a estereotipos de belleza y g茅nero.

*Que promuevan el movimiento y la actividad al aire libre. Por ejemplo: bicicletas, patines o un juego de palitroques.

*Que promuevan el valor de compartir y el trabajo en equipo. Evitemos juegos b茅licos.

*Que resguarden el bienestar de los ni帽os y ni帽as. Los juguetes deben tener instrucciones para especificar las edades recomendadas para su uso, as铆 como la rotulaci贸n de toxicidad.

*Que no contengan elementos o piezas peque帽as que puedan ser tragadas por los ni帽os y ni帽as, especialmente en aquellos destinados a ni帽os menores de 3 a帽os.