Presidenta Bachelet promulga ley que sanciona penalmente el maltrato infantil

鈥淒ebemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el pa铆s moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos. Caminamos hacia una marcha civilizatoria. Hoy es un muy buen d铆a para Chile鈥, manifest贸 Michelle Bachelet, Presidenta de la Rep煤blica, durante la promulgaci贸n de la ley que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protecci贸n de personas en situaci贸n especial, sancionando el maltrato infantil y otros grupos vulnerables.

La nueva legislaci贸n, promulgada por la Primera Mandataria en el sal贸n Montt Varas del Palacio de La Moneda, pone a Chile como uno de los pa铆ses con m谩s altos est谩ndares en la protecci贸n de la primera infancia. Adem谩s, la ley sanciona con penalidad el maltrato corporal relevante y el trato degradante que menoscaba gravemente la dignidad de ni帽as, ni帽os y adolescentes menores de 18 a帽os, adultos mayores y personas en situaci贸n de discapacidad.

鈥淒ebemos aprender que el maltrato es violencia y que la violencia no nos permite construir, no nos permite crecer, no nos permite ser el pa铆s moderno y justo, que estoy segura es el Chile al que todos aspiramos鈥,聽Michelle Bachelet, Presidenta de la Rep煤blica

鈥淓l pa铆s avanza, esta es la primera piedra para cambiar de un pa铆s que utiliza la violencia culturalmente sobre las personas, que nos hace m谩s intolerables en la vida cotidiana, es un gran cambio cultural, aqu铆 comenzamos un cambio para ser un pa铆s bientratante, y lo m谩s importante es que lo dijo la Presidenta (Bachelet) desde hoy no se acepta la violencia, ocurra donde ocurra, la ejerza quien la ejerza鈥, se帽al贸 Mar铆aEstela Ortiz, presidenta del Consejo de la Infancia.

La legislaci贸n est谩 integrada al sistema universal de derechos humanos de ni帽as, ni帽os y adolescentes, y聽viene a subsanar un vac铆o legal respecto de conductas de maltrato infantil en el 谩mbito extra familiar, como jardines infantiles, salas cuna, escuelas, centros de diagn贸stico u hospitales, residencias p煤blicas o administrados por terceros, espacios p煤blicos, centros comerciales, casas de reposo de adultos mayores, entre otros lugares.

De esta forma, el Gobierno de la Presidenta Bachelet env铆a un claro mensaje social en el sentido que no puede existir ninguna forma de maltrato aceptable o tolerable hacia ni帽as, ni帽os y adolescentes y otras personas vulnerables.

Integra cuenta con 47 nuevas 鈥淧romotoras en vida activa鈥

鈥淓ste curso fue fant谩stico, hizo un cambio en mi vida鈥. Carmen C谩ceres no duda, despu茅s de seis arduas semanas, el pasado mi茅rcoles 24 de mayo pudo recibir el ansiado diploma que la certifica como 鈥淧romotora de vida activa鈥, tras realizar el curso a trabajadoras de educaci贸n parvularia impulsado por la Fundaci贸n Arcor e Integra.

鈥淵o lo llamo 鈥渓a revoluci贸n de la t铆a Carmen鈥, porque aprend铆 lo importante que es moverse y c贸mo los ni帽os obtienen aprendizajes. Adem谩s, el movimiento nos ayuda a enfermarnos menos, es como una inversi贸n a largo plazo鈥, confiesa la agente educativa de la sala cuna y jard铆n infantil Pablo Neruda de Renca.

Al igual que ella, otras 46 educadoras y agentes educativas de 43 establecimientos de la regi贸n Metropolitana pudieron ampliar sus conocimientos con el fin de fomentar el movimiento y el juego en los ni帽os, las ni帽as y tambi茅n al interior de los equipos de trabajo.

鈥淗icimos varias intervenciones ligadas el movimiento como estrategias para el aprendizaje, la generaci贸n de un jard铆n activo y el desarrollo de cualidades espec铆ficas b谩sicas. Apuntamos a un mundo en movimiento donde puedan gastar m谩s energ铆a y puedan ser mucho m谩s felices鈥, explica Ra煤l Urbina Stagno (Kinesi贸logo, Profesor de Educaci贸n F铆sica y Diplomado en Espa帽a en Estudios Avanzados en Ciencias del Ejercicio), encargado de impartir las clases.

鈥淢e voy con mucho aprendizaje, ideas y experiencias para compartir en el jard铆n, adem谩s de entusiasmo para comenzar con este trabajo. Es una herramienta s煤per fuerte para trabajar con los ni帽os, ya que usamos el juego y el profesor nos entrega experiencias concretas, por eso estamos m谩s cerca de lo que queremos lograr, qu茅 es ni帽os en movimiento鈥, Natalia Navarro, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central.

El trabajo del docente fue resaltado por las estudiantes. 鈥淓l profe fue l煤dico del principio, eso es muy bueno porque nos tuvo participando de todos los juegos que hac铆a para los ni帽os y as铆 sacamos muchas ideas para nuestros jardines. Nos entrega s煤per buenas herramientas para participar con los ni帽os y tambi茅n para nosotras鈥, se帽ala Paula Jim茅nez, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Yungay de La Granja.

La agente educativa, adem谩s, resalta que 鈥渁prend铆 que no es solo llevar el movimiento al patio para que jueguen, sino para aplicar en las experiencias de aprendizaje como las matem谩ticas o el lenguaje. En todo se puede ocupar el movimiento, como 茅l (profesor) dec铆a 鈥渘o solo es ense帽ar el cuadrado desde una pizarra, sino que a trav茅s del juego鈥濃.

Natalia Navarro, T茅cnico en Educaci贸n Parvularia del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central, complementa que 鈥渕e voy con mucho aprendizaje, ideas y experiencias para compartir en el jard铆n, adem谩s de entusiasmo para comenzar con este trabajo. Es una herramienta s煤per fuerte para trabajar con los ni帽os, ya que usamos el juego y el profesor nos entrega experiencias concretas, por eso estamos m谩s cerca de lo que queremos lograr, qu茅 es ni帽os en movimiento鈥.

La prueba final

Pero la anhelada certificaci贸n estuvo antecedida por exposiciones de cada una de las educadoras y agentes educativas, quienes debieron aplicar lo aprendido en el aula. El profesor Ra煤l Urbina expres贸 su sorpresa y admiraci贸n por el ingenio de las trabajadoras de Integra, e incluso destac贸, entre otras, la creatividad de Ana Arriagada del jard铆n infantil Los Llanos de Maip煤, quien colg贸 鈥渕oscas鈥 de papel con n煤meros y colores e inst贸 a los ni帽os y las ni帽as a usar el matamoscas para identificar el correspondiente.

Otra iniciativa que tambi茅n llam贸 la atenci贸n fue la presentada por Carmen C谩ceres. 鈥淐on ayuda de los apoderados, cortamos botellas de pl谩stico a la mitad, pusimos un borde para evitar cortes e hicimos que los ni帽os y las ni帽as atraparan a los ratones (pelotas) dependiendo del color. Lo pasamos genial鈥, cuenta.

Balance positivo

鈥淐omo instituci贸n de educaci贸n parvularia estamos orgullosos de haber participado de la formaci贸n de 47 nuevas promotoras en vida activa. El movimiento y la actividad f铆sica est谩n presentes en nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, gracias a la experiencia obtenida por nuestros equipos educativos, a trav茅s de este perfeccionamiento, tenemos la convicci贸n que todo lo que all铆 se abord贸 sin duda ser谩 de gran beneficio para nuestros ni帽os, ni帽as, familias y comunidad en general鈥, enfatiz贸 la Directora Ejecutiva de Integra, Oriele Rossel.

Asimismo, Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Arcor Chile, Mar铆a Laura Berner, resalt贸 la alianza entre ambas instituciones. 鈥淓stamos muy contentos de finalizar un nuevo exitoso ciclo de trabajo con Integra, el programa cada vez tiene un mayor alcance lo que nos demuestra la importancia de seguir replicando esta experiencia en m谩s jardines infantiles y salas cuna chilenas”, puntualiz贸.

Este grupo se suma a otras 23 educadoras y agentes educativas que el a帽o 2015 ya logr贸 la certificaci贸n como 鈥淧romotoras en Vida Activa鈥, en el marco de la alianza de colaboraci贸n.

Las familias son el primer educador de los ni帽os y ni帽as

鈥淭enemos claridad absoluta que para que los aprendizajes de los ni帽os y ni帽as mejoren tenemos que incorporar y trabajar con las familias, porque son ellas las primeras formadoras y educadoras de sus hijos鈥, destac贸 Patricia Pino, directora de la oficina regional de O麓Higgins, sobre el trabajo en conjunto que deben desarrollar los equipos educativos de Integra y las familias, en pos del desarrollo pleno y bienestar de los ni帽os y ni帽as.

En el marco del Proyecto de Innovaci贸n 鈥淧rimer educador, en busca del desarrollo pleno y felicidad de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, la directora regional de O麓Higgins dio cuenta del desaf铆o que Integra tiene por delante, ya que los ni帽os y ni帽as que hoy asisten a los jardines infantiles y salas cuna provienen de diferentes tipos de familias, 鈥渆s importante ver c贸mo vamos adapt谩ndonos a estas nuevas formas de familia, familias que vienen de otros pa铆ses, familias que est谩n constituidas por una abuelita, por un t铆o. Tenemos que mirar nuestro pa铆s en un contexto distinto que nos permita incorporar estrategias para trabajar en las diferentes comunidades educativas鈥.

Al ser la familia el primer educador de un ni帽o o ni帽a es importante que en ese n煤cleo todo gire en torno al amor y respeto, un ni帽o que es respetado es un ni帽o que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que la infancia sea plena.

Asimismo, Mar铆a Lidia Guzm谩n, Coordinadora del 脕rea Familia y Comunidad de Integra, record贸 que nuestra instituci贸n busca garantizar una educaci贸n parvularia de calidad, entendiendo que los primeros a帽os de vida son fundamentales para la formaci贸n, “por eso promovemos la asistencia a los jardines infantiles y salas cunas, ya que son el lugar donde los ni帽os adquieren habilidades para toda la vida”. Tal como lo se帽ala nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa, trabajamos por fortalecer la participaci贸n de las familias en el proceso educativo, potenciando y valorando las habilidades parentales.

En el encuentro, que cont贸 con la participaci贸n de trabajadoras de Integra y representantes del Instituto Santo Tom谩s, tambi茅n expuso Amanda C茅spedes, reconocida neropsiquiatra infantojuvenil, quien hizo un llamado a los presentes a trabajar con las familias desde una nueva mirada: 鈥渆n primer lugar el encuentro con este p煤blico es trascendente, porque mi preocupaci贸n como investigadora y trabajadora en el 谩rea de la educaci贸n es la primera infancia, por ende聽los insto a trabajar con las familias de una forma sencilla, pero con una base s贸lida鈥.

Al ser la familia el primer educador de un ni帽o o ni帽a es importante que en ese n煤cleo todo gire en torno al amor y respeto, 鈥渦n ni帽o que es respetado es un ni帽o que aprende a respetar, eso es clave, luego vienen todos los otros aspectos que van a contribuir a que su 聽infancia sea plena. Que duerma las horas que son necesarias, que juegue mucho al aire libre. 70% de las horas que el ni帽o est谩 despierto deber铆an ser dedicadas a la actividad f铆sica al airea libre. Una alimentaci贸n saludable y evitar,聽dentro de lo que sea posible, las fuentes de estr茅s intrafamiliar. Los padres pueden tener una mala relaci贸n entre ellos, pero jam谩s debe traducirse en gritos y descalificaciones u hostilidades鈥, afirm贸.

El per铆odo m谩s importante del ciclo vital de una persona son los primeros cinco a帽os de la vida, insisti贸 Amanda C茅spedes, porque 鈥渆s en ese per铆odo donde se desarrollan redes neuronales que son indelebles, es decir, todo lo que aprende el ni帽o para bien o para mal va a ser permanente en su vida y va determinar su conducta y personalidad鈥.

Clara Figueroa: agente educativa y bombera

Probablemente hasta antes del fin de semana del 13 y 14 de mayo, pocos fuera de la Regi贸n de Coquimbo hayan o铆do hablar de la localidad de Marquesa, en la comuna de Vicu帽a. Los reportes noticiosos que informaban del temporal que afect贸 a la zona mencionaban con insistencia este sector ubicado en la puerta de entrada al Valle de Elqui, uno de los m谩s da帽ados tras la bajada de la quebrada producto de las fuertes lluvias.

All铆, en Marquesa, al lado de la ex estaci贸n de trenes, se encuentra el jard铆n infantil Sue帽os de ni帽os, de Integra. Su comunidad educativa est谩 compuesta por cinco聽trabajadoras y 22 ni帽os y ni帽as, quienes junto a sus familias que enfrentaron con valent铆a este evento de la naturaleza, que los ha golpeado fuerte.

鈥淪er bombero no es una carga, al contrario, es algo que llena en la parte humana, yo gano mucho con esto鈥.

Frente al jard铆n infantil est谩 el cuartel de la Tercera Compa帽铆a de Bomberos de Marquesa, donde no ha habido descanso desde que se anunci贸 la alerta. Y cruzando entre el cuartel y el jard铆n infantil, para all谩 y para ac谩, est谩 Clara Figueroa, agente educativa y bombera, convertida en una hero铆na sin capa, humilde y discreta, que cumple un rol clave en la localidad.

Clara no ha parado desde que empezaron las guardias diurnas y nocturnas en el cuartel, el mi茅rcoles 10 de mayo, 鈥渉icimos turnos para esperar lo que podr铆a pasar con la quebrada, porque cuando llueve mucho nosotros sabemos que aumenta鈥, explica.

鈥淐omo bomberos trabajamos para tomar las mejores decisiones para que la poblaci贸n estuviera a resguardo. Cuando ven铆a la quebrada, la primera calle se desaloj贸, pero nunca pensamos que el agua llegar铆a a esta poblaci贸n Sor Teresa, donde est谩 nuestro jard铆n, la estaci贸n, la escuela y nuestro cuartel. Los vecinos estaban prevenidos y tomamos precauciones para que estuvieran preparados, pero a pesar de eso, creo que nadie pens贸 que el agua llegar铆a hasta este sector鈥, relata, mientras hace una pausa para reflexionar que si bien hoy los da帽os materiales son importantes y dolorosos para varias familias, sin duda gracias a esas medidas no se lamenta ninguna vida聽humana.

鈥淟leg贸 un minuto en el que con mucha pena tuvimos que cerrar nuestra central, por si el agua llegaba hasta aqu铆, pero por suerte no lleg贸 y nuestras m谩quinas que tanto ayudan tambi茅n est谩n a salvo, pero pensamos que las pod铆amos perder鈥. Y hubo que evacuar. 鈥淟os ni帽os saben que yo cumplo otra tarea fuera del jard铆n. En la emergencia ellos me abrazaban, la parte m谩s cr铆tica vino como a las 10 de la ma帽ana del viernes. Esto fue como una explosi贸n, como una bomba: el club deportivo se llen贸 de agua, reventaron ventanas y puertas y el agua lleg贸 al camino, as铆 que desalojamos a muchas familias, ni帽os y ni帽as del jard铆n con sus mam谩s me reconoc铆an y abrazaban. Me imagino que ellos sent铆an que al ser su t铆a, los pod铆a ayudar y salvar鈥, cuenta Clara con una sonrisa dibujada en su rostro.

鈥淎 mis compa帽eras trataba de mantenerlas informadas por WhatsApp y avisarles cualquier novedad. Ellas aprecian mucho mi labor y yo me siento muy valorada por ellas por este rol que cumplo, siento su cari帽o especial鈥. Y as铆 es, porque la educadora Mirna Meneses, directora del jard铆n infantil 聽de Integra y compa帽era de Clara desde hace 11 a帽os, se apura en destacar su vocaci贸n y entrega. 鈥淓lla es muy comprometida. Destaco su responsabilidad, compromiso con su comunidad, esp铆ritu de superaci贸n y el cari帽o y entrega hacia los ni帽os. Es una l铆der en su comunidad, todos llegan donde ella鈥.

Clara lo resume as铆: 鈥渟er bombero no es una carga, al contrario, es algo que llena en la parte humana, yo gano mucho con esto鈥.

Alimentaci贸n de calidad

Cuando una familia decide incorporar a su hijo a una sala cuna o jard铆n infantil como una valiosa alternativa de cuidado, debe poner principal atenci贸n en el desarrollo f铆sico, mental, espiritual, moral, psicol贸gico y social que promueve en los ni帽os y las ni帽as el proyecto educativo de cada instituci贸n.

M谩s a煤n, un factor relevante a considerar es la entrega de una alimentaci贸n, donde se promuevan los h谩bitos alimenticios significativos para su desarrollo y tambi茅n del n煤cleo familiar.

En ese aspecto, el m茅todo educativo de Integraimpulsa una alimentaci贸n de calidad en nuestros m谩s de 1.100聽salas cuna y jardines infantiles, poniendo 茅nfasis en el aprendizaje de habilidades y destrezas de coordinaci贸n y precisi贸n al comer de forma aut贸noma, conociendo el medio f铆sico con el reconocimiento y nombre de los alimentos.

Junto a ello, apuntamos a un desarrollo sensorial y social, donde nuestros m谩s de 80 mil ni帽os y ni帽as puedan establecer v铆nculos afectivos y, por sobre todo, ense帽anzas sobre los h谩bitos que impactar谩n en todo su proceso de desarrollo como personas.

La alimentaci贸n trata de un momento significativo, por ello resguardar la calidad de la alimentaci贸n que reciben sus hijos e hijas constituye una preocupaci贸n y trabajo permanente.

El m茅todo educativo de Integra impulsa una alimentaci贸n de calidad en nuestros m谩s de 1.100聽salas cuna y jardines infantiles, poniendo 茅nfasis en el aprendizaje de habilidades y destrezas de coordinaci贸n y precisi贸n al comer de forma aut贸noma.

El programa alimentario que entregamos responde a las 煤ltimas recomendaciones de energ铆a de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), a las Gu铆as de Alimentaci贸n del Ministerio de Salud para los ni帽os menores de seis a帽os (2016) y a lo dispuesto en la Ley 20.606 sobre composici贸n nutricional de los alimentos y su publicidad.

Asimismo, es baja en az煤cares, sodio y grasas saturadas, no contiene edulcorantes ni colorantes artificiales como amarillo crep煤sculo y tartrazina. La porci贸n diaria cubre entre un 60% y 75% de las calor铆as y el 100% de las prote铆nas requeridas dependiendo de la edad del ni帽o o ni帽a. Cuenta, adem谩s, con un sistema de control que es verificado todos los d铆as por los encargados del programa de alimentaci贸n en cada sala cuna y jard铆n infantil, adem谩s de ser supervisado por nutricionistas que se encuentran en cada direcci贸n regional a lo largo del pa铆s.

Es importante resaltar que la sala cuna y el jard铆n infantil es un ambiente propicio para trabajar el per铆odo de la alimentaci贸n desde una perspectiva educativa. Por ello, nosotros vemos la hora de comer como un per铆odo relevante dentro de la jornada diaria y con un prop贸sito o intencionalidad definida para cada grupo de edad.

Una forma de poder complementar la entrega de una alimentaci贸n de calidad, es apoyar el trabajo pedag贸gico a trav茅s de la elaboraci贸n de una serie de materiales educativos como apoyo a la gesti贸n pedag贸gica de las educadoras y t茅cnicos de los establecimientos de Integra, como las fichas de experiencias de aprendizaje en alimentaci贸n saludable y las cartillas de alimentaci贸n saludable dirigidas a las familias.

Todo este esfuerzo debe ser compartido por las familias, quienes son el primer educador y promotor en los ni帽os y las ni帽as sobre la importancia de una alimentaci贸n saludable.

Nuestro compromiso como Integra, el principal prestador de educaci贸n parvularia del pa铆s, es continuar trabajando en fortalecer el conocimiento y h谩bitos de alimentaci贸n para que ni帽os y ni帽as se desarrollen m谩s sanos y felices.

Jaime Foch
Jefe Dpto. Nutrici贸n y Salud
Fundaci贸n Integra

Subsec. Educaci贸n Parvularia constata funcionamiento de jardines infantiles post temporal

Una visita de dos d铆as efectu贸 a la Regi贸n de Coquimbo la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az, quien por encargo de la Ministra de Educaci贸n evalu贸 el estado de diversos establecimientos de las comunas de Vicu帽a, Coquimbo, Punitaqui y Ovalle, tras el paso del temporal de viento y lluvias de jueves y viernes pasado.

En el recorrido, la autoridad se帽al贸 que los principales problemas detectados en las escuelas fueron filtraciones y anegamientos que inhabilitan accesos y salas. Agreg贸 que 鈥渢enemos que recoger soluciones y viabilizar todos los proyectos. Recogimos los testimonios y hemos constatado que las familias est谩n tranquilas. Es la se帽al que queremos dar como Ejecutivo, que hoy d铆a est谩 todo funcionando, salvo algunos establecimientos que requieren una segunda lectura para funcionar鈥.

En el jard铆n infantil Limar铆, de Ovalle, Mar铆a Isabel D铆az verific贸 el retorno a las actividades a partir del martes 16 de mayo, pues el establecimiento no present贸 mayores da帽os producto de las lluvias. 鈥淓ste es un ejemplo de c贸mo se recupera. Hay un esfuerzo de la comunidad educativa porque se busca una asistencia regular y hacer las contenciones emocionales para los ni帽os y padres, porque vivieron situaciones complicadas鈥, dijo D铆az.

La educadora Ang茅lica Herrera, directora de Limar铆, expres贸 que 鈥渢uvimos da帽os m铆nimos de anegamiento del patio central y patios externos, solucionado por el personal. Nuestro foco ahora es contener a nuestros ni帽os y sus familias, en el caso de que hayan tenido una situaci贸n dif铆cil, a trav茅s de juegos l煤dicos para que puedan realizar sus labores de manera normal鈥.

Asimismo, la Directora Regional de Fundaci贸n Integra, Carmen Gloria Salamanca, explic贸 que en la instituci贸n hay conformidad por el estado de las personas y los jardines infantiles, los que en su gran mayor铆a resistieron en buenas condiciones el temporal. Las suspensiones de actividades se dieron principalmente por falta de suministros b谩sicos en las comunas, problemas de acceso a las localidades, da帽os menores en infraestructura que ya se est谩n resolviendo e ingreso de barro a algunos centros educativos.

As铆 las cosas, este mi茅rcoles 17 s贸lo se encuentran sin atenci贸n de ni帽os y ni帽as los jardines infantiles Sue帽os de ni帽os, de Marquesa, Vicu帽a -uno de los sectores m谩s afectados por el temporal-, que a煤n no cuenta con reposici贸n del agua, y Mirada Infantil, de Punta Mira, Coquimbo, el que durante esta jornada est谩 siendo limpiado debido a la presencia de barro y malos olores.

Para concluir, Carmen Gloria Salamanca agradeci贸 la gesti贸n y compromiso de las directoras y equipos de trabajo de jardines que permanecieron atentas al estado de sus comunidades educativas y jardines infantiles mientras ocurr铆a la contingencia clim谩tica, que hoy mantiene a la regi贸n con decreto de zona de cat谩strofe.

Feliz d铆a mam谩s Integra

Queridas mam谩s de Integra:

En nuestro camino para garantizar una educaci贸n de calidad y significativa para ni帽os y ni帽as, el apoyo de ustedes, mujeres y mam谩s que trabajan con y para los ni帽os, ha sido y seguir谩 siendo clave. Son ustedes quienes, asumiendo un rol protag贸nico en la educaci贸n de la primera infancia, entregan ese entorno amoroso, de apego y v铆nculos, tan necesario para el desarrollo de las herramientas que nos acompa帽ar谩n para toda la vida.

En esta ruta, adem谩s, primordial es la labor de todas aquellas trabajadoras que, con convicci贸n y entusiasmo, educan y ense帽an a trav茅s del juego, el amor y la dedicaci贸n permanente a los m谩s de 80 mil ni帽os que conforman nuestra red. El compromiso y sobre todo el apoyo que representan para otras mam谩s en la educaci贸n de ni帽as y ni帽as, los que encuentran en ustedes el mismo afecto que en sus casas, es uno de los elementos cruciales que han puesto en marcha la reforma educativa que se vive en las m谩s de mil salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra.

A todas nosotras, mam谩s que trabajamos, que estudiamos, que somos jefas de hogar y adem谩s asumimos con amor muchas veces otros roles鈥n gran reconocimiento en este d铆a. Son estas distintas y m煤ltiples facetas las que hacen de nuestro modelo educativo uno que perdura y trasciende en la vida de ni帽os y ni帽as. Y porque mam谩 no es s贸lo la que da la vida, sino quien con afecto acompa帽a, gu铆a, protege y ense帽a en cada etapa de 茅sta鈥βeliz d铆a a todas las que cumplimos este rol, feliz d铆a mam谩s!

Oriele Rossel Carrillo聽

Directora Ejecutiva聽

Integra

驴C贸mo preparar a los ni帽os y ni帽as para el cambio de hora?

La medianoche de este s谩bado 13 de mayo los relojes deber谩n regresar en el tiempo una hora, siendo nuevamente las 23:00 horas (en Isla de Pascua e Isla Salas y G贸mez el cambio ocurrir谩 a las 22:00 hrs.), iniciando en gran parte del pa铆s el horario de invierno,聽medida que durar谩 hasta el s谩bado 12 de agosto, donde se regresa al horario de verano.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energ铆a, que no afectar谩 a la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los h谩bitos de nuestros ni帽os y ni帽as.

La psic贸loga del Departamento Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Claudia Moya, explica que 鈥渓a primera semana tras la modificaci贸n horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas鈥.

鈥淎l momento de conciliar el sue帽o, el d铆a m谩s complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podr铆an incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los pr贸ximos tres d铆as o m谩ximo una semana鈥.

鈥淧or ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biol贸gico de los ni帽os y las ni帽as鈥, enfatiza la experta.

驴Qu茅 hacer?

La especialista plantea a los padres que 鈥渁l menos dos o tres d铆as antes del cambio es ideal que adelantemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los ni帽os, como la alimentaci贸n y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de h谩bitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, as铆 habr谩 un proceso integral en el hogar鈥.

鈥淎l momento de conciliar el sue帽o, el d铆a m谩s complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podr铆an incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los pr贸ximos tres d铆as o m谩ximo una semana鈥, explica.

La psic贸loga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a tener 鈥減aciencia鈥 y 鈥渟er ingeniosos鈥. 鈥淐ada ni帽o y ni帽a es 煤nico, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podr铆an invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que ve铆an sus monitos鈥, detalla.

Por 煤ltimo, Claudia Moya enfatiza que 鈥渟iempre el di谩logo fortalece la relaci贸n con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del a帽o, las ca铆das de las hojas en oto帽o o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas鈥.

Seg煤n precis贸 el Ministerio de Energ铆a, el horario de invierno se extender谩 desde este domingo 14 de mayo hasta las 23:59 del s谩bado 13 de agosto. Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundaci贸n Integray funciona a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psic贸logos especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Integrapertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Jardines infantiles Integra y Junji reciben set de motricidad

La distribuci贸n de los set de motricidad corresponde a una de las medidas del Plan contra la obesidad infantil 鈥淐ontrapeso鈥 impulsado por Junaeb y que busca el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas con enfoque de g茅nero de inclusi贸n y transversalidad, para los ni帽os y ni帽as de los jardines infantiles Integray Junji.

Los ni帽as y ni帽os de la escuela Sim贸n Bol铆var, del jard铆n infantil Madre Teresa de Calcuta de Integra y jard铆n infantil Millant煤n de Junjidisfrutar de este nuevo material que beneficiar谩 a 50 centros educativos municipales, 163 jardines Integra y 171 聽de la Junji, en los cuales se implementa el programa Jard铆n Activo. Los materiales infraestructura y materiales entregados est谩n orientados a estimular la actividad f铆sica en primera infancia, la cual permitir谩 el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas con enfoque de g茅nero de inclusi贸n y transversalidad.

La entrega de los set de motricidad son parte de las 50 medidas del Plan Contrapeso, el cual busca promover la alimentaci贸n sana, la actividad f铆sica y educar en h谩bitos de vida saludable, para disminuir la obesidad estudiantil en un 2% de aqu铆 al 2020.

鈥淟a entrega de set de motricidad busca que los ni帽os de 4 a 6 a帽os desarrollen m谩s actividad f铆sica desde peque帽os, adquieran h谩bitos que disminuyan el sedentarismo y de esta forma combatir la obesidad y sobrepeso desde la primera infancia鈥, afirm贸 Jaime Toh谩, director Nacional(s) de Junaeb.

Por su parte, Teresa Vallesp铆n, Seremi Metropolitana de Educaci贸n, hizo hincapi茅 en el desarrollo una cultura de salud y bienestar a nivel nacional. 鈥淓s fundamental promover una cultura orientada al bienestar integral. A partir del movimiento los ni帽os y ni帽as pueden desarrollar su autonom铆a y su relaci贸n con el entorno, fortalecer su identidad y potenciar su creatividad; tienen conciencia su cuerpo, aprenden a respetarlo y a cuidarlo manteniendo h谩bitos de buena alimentaci贸n y de actividad f铆sico鈥.

En la Regi贸n Metropolitana se entregar谩n 537 set de motricidad en diferentes establecimientos, lo que significa una inversi贸n de $116.041.458.

Jard铆n infantil Integra de Arica celebr贸 fiesta de La Cruz de Mayo

En el valle de Lluta la fiesta de La Cruz de Mayo se llev贸 a cabo con especial entusiasmo por parte de familias, equipo educativo y p谩rvulos del jard铆n infantil y sala cuna Poconchile de Integra, quienes revivieron una vez m谩s la tradici贸n de ir a buscar la cruz al cerro para traerla hasta el patio del jard铆n donde vestida y adornada quedar谩 hasta el pr贸ximo a帽o.

La celebraci贸n religiosa que tiene sus or铆genes en los tiempos de la Conquista, es la Fiesta de la Cruz de Mayo, que desde entonces es celebrada cada a帽o en poblados y zonas rurales de la regi贸n de Arica y Parinacota. Como los misioneros desconoc铆an la lengua de los nativos, carec铆an de im谩genes y no ten铆an suficientes predicadores, hicieron uso de la cruz y elementos locales para difundir el mensaje cristiano.

La ceremonia busca mantener una tradici贸n y expresi贸n cultural que muchas familias de origen chileno, peruano y boliviano desarrollan por su cuenta en cada vivienda o parcela del valle, explic贸 Arlette Rivera Gahona, directora del jard铆n infantil.

鈥淟a fiesta de La Cruz de Mayo en mi Jard铆n tiene la finalidad de revivir estas tradiciones que pertenecen a nuestra cultura, a nuestro poblado y en base a eso, buscamos que los ni帽os sean constructores de su propio aprendizaje y que lo vivan directamente鈥, expres贸 la directora del establecimiento, cuyo sello educativo es 鈥淐oconstructores de Identidad y Cultura鈥, definido en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Esta tradicional actividad comienza d铆as antes con un relato mediante el cual las educadoras explican a los ni帽os el significado de esta fiesta, su origen y la costumbre de pedir por un a帽o de buenas cosechas y bienestar para las familias de Poconchile.

鈥淓l significado para la gente de Lluta est谩 relacionado con la fe y la esperanza, tener algo en qu茅 apoyarse. A nuestros ni帽os les explicamos el ritual de lo que se hace antes y despu茅s de ir a buscar la cruz al cerro鈥, relat贸 Lucio Mamani Arellano, apoderado del jard铆n infantil.

La celebraci贸n concluy贸 con una degustaci贸n de platos t铆picos, preparados en base a los productos del valle de Lluta.